SlideShare una empresa de Scribd logo
DISAUTONOMÍA Lorena Nazal18-08-2009         QUÉ, QUIÉNES, CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE, PORQUÉ.
¿QUÉ ES? Disautonomía es un término médico que normalmente se utiliza para designar un conjunto complejo de síntomas que se producen cuando el sistema nervioso autónomo (SNA) falla.  El SNA regula las funciones inconscientes de nuestro cuerpo, incluyendo las funciones de los sistemas cardiovasculares, gástrico, metabólico y endocrino. Un mal funcionamiento del SNA puede provocar síntomas debilitadores, pudiendo constituir un reto para conseguir un tratamiento médico efectivo.  18-08-2009
ENTENDIENDO LA DISAUTONOMÍA Disautonomíaes una palabra bastante grande : lo que quiere decir es que las cosas que tu cuerpo hace de forma automática a veces no van del todo bien.  Disautonomíase refiere al mal funcionamiento de tu sistema nervioso autónomo. Obviamente, el sistema nervioso autónomo es muy importante para el funcionamiento de nuestro cuerpo, pues controla su interior.  18-08-2009
    El sistema nervioso autónomo controla cosas como el corazón, el estómago, los intestinos, la presión sanguínea, la regulación de nuestra temperatura corporal, el sistema endocrino (las glándulas), la dilatación de las pupilas y los músculos (en la piel, alrededor de vasos sanguíneos, en el ojo, el estómago o en el corazón). 18-08-2009
Un computadorconfigurado  El mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo puede afectar a cualquier órgano de nuestro cuerpo. Cuando el sistema autónomo está funcionando normalmente, o sea de forma "involuntaria", ni nos damos cuenta del trabajo que está realizando. Controla nuestro sistema "automáticamente" y damos por hecho que seguirá trabajando correctamente. Nuestro sistema nervioso autónomo está siempre trabajando para mantener nuestros órganos internos funcionando. 18-08-2009
Disautonomía:  Un computadordesconfigurado El cerebro de algunas personas con disautonomía no recibe esos mensajes correctamente y su sangre permanece en la parte inferior de su cuerpo, su presión sanguínea baja y su latido aumenta. Esto puede hacer que dichas personas se mareen, se desmayen o que tengan algún otro síntoma. Es algo así como tener una conmoción. Como el cerebro de estas personas no siempre recibe una cantidad suficiente de sangre puede ocurrir que no piensen con claridad o que no recuerden alguna cosa.  18-08-2009
OJO Personas muy inteligentes pueden olvidar momentáneamente cosas tales como el nombre de su mejor amigo o la palabra que estaban intentando decir.  Una presión sanguínea baja no afecta a su inteligencia sino que afecta a su habilidad para pensar con claridad y concentrarse. Este efecto suele ser breve y viene y se va dependiendo de la cantidad de sangre que llegue al cerebro.  18-08-2009
La disautonomía es una condición ampliamente desconocida para la sociedad. Como resultado, la mayoría de las personas no entienden el impacto de tal condición en las personas afectadas y sus familias. Los  que sufren esta enfermedad  tienen que pelearse con algunas de las funciones básicas que la gente sana toma por garantizados como, por ejemplo, poder levantarse de la cama por la mañana. Cada momento del día presenta sus propias dificultades. A pesar de que su cuerpo les traiciona, los afectados de Disautonomíaencaran sus vidas con un enorme coraje y muchísima fuerza. 18-08-2009
SÍNTOMAS El síntoma más frecuente es la fatiga. Al permanecer de pie por un tiempo prolongado se producen otras molestias. El individuo se siente desfallecer, se pone pálido (“gris”), sudoroso, semejando una reacción hipoglicémica.  En caso de no sentarse o dejarse caer al suelo, puede presentar un desmayo o un síncope.   18-08-2009
SÍNTOMAS Pueden incluir: taquicardia (latido extremadamente rápido), bradicardia (latido lento), palpitaciones, dolor en el pecho, presión sanguínea peligrosamente baja, cambios amplios y/o bruscos en la presión sanguínea, mareos, desmayos o estados pre-síncope, problemas gastrointestinales, nauseas, insomnio, falta de aliento, ansiedad, temblores, micciones frecuentes, convulsiones, empobrecimiento cognitivo, visión borrosa o en túnel, y migrañas. 18-08-2009
MÁS SÍNTOMAS Hay veces en las que las personas con Disautonomíase sienten bien y tienen pocos síntomas; otras en las que solamente sienten un ligero mareo y la cabeza algo embotada y pueden seguir de forma bastante normal con su vida; pero en algunas ocasiones estas personas tienen tantos síntomas que deben permanecer tumbadas todo el tiempo.  18-08-2009
Y MÁS SÍNTOMAS Los enfermos con Disautonomiaal sufrir una emoción fuerte, o al estar en lugares cerrados, como iglesias o en sitios calurosos, o durante un embarazo o en presencia de deshidratación, comienzan a sentirse mal, con sensación de debilidad, diaforesis, visón borrosa y si no se recuestan pueden perder el conocimiento. Los dolores de cabeza son intensos. 18-08-2009
alivio Medidas  que  pueden aliviar el problema, ya que no existe un  tratamiento curativo  -        No permanecer de pie, sin moverse, por tiempo prolongado. Evitar caminar despacio en el Supermercado o en el Mall y no permanecer en ellos  por   más de una hora, y menos si es posible. -        Al estar sentado en un bus o avión hay que mover los pies y rodillas con frecuencia, pararse y caminar. De vez en cuando, adoptar la posición en hiperflexión de pecho a rodilla y/o cabeza entre las rodillas. -         Reposar acostado después de almuerzo, aunque sea por 15 minutos.  Hacer esto también cada vez que se tengan  síntomas de disautonomia. 18-08-2009
alivio Aumentar el volumen intra vascular,  aumentando la sal en las comidas, en caso de no existir hipertensión arterial o problemas renales. -        Usar medias o calcetines elásticos con una presión en el tobillo de por lo menos 20 mm de Hg  (es recomendable la marca Ibici). Esto disminuye el aumento de sangre en territorio venoso, debido a la inadecuada vaso-constricción durante la posición de pie. -        Hacer ejercicios aeróbicos moderados, los que ayudan el retorno venoso.  -        Es conveniente elevar en 45 º la cabecera de la cama (15 a 30 cm), lo que reduce la diuresis nocturna debido a la posición supina.  18-08-2009
medicamentos Es ocasiones es necesario emplear un mineralocorticoide como la fludrocortisona (Florinef). Su acción se debería a expansión del volumen sanguíneo y a la mantención del retorno venoso en posición de pie.  Es necesario buscar el tratamiento más adecuado para cada paciente, este período es muy complejo pues los afectados deben aguantar los efectos secundarios hasta dar con el tratamiento indicado.  18-08-2009
La enfermedad es  benigna y se corrige buscando el tratamiento adecuado para cada paciente. Mientras eso no ocurre viven con una calidad de vida muy baja pues no tienen tolerancia a estar mucho rato de pie. 18-08-2009
Médicos a los quepuedesacudir Chile: Departamento de Síncope y Disautonomía, Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.  www.sincope.cl Dr. Manuel Delgado Clínica Santa María.  Dr. Eduardo Dumas Hospital Clínico PontificiaUniversidad Católica de Chile. 18-08-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convulsiones en niños
Convulsiones en niñosConvulsiones en niños
Convulsiones en niños
Eliana Oros
 
Efectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismoEfectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismo
AnyulyDe
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
Samir Zaki
 
OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...
OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...
OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...
Carlos Jose Bolivar Ruiz
 
Infografia de efectos de drogas en el organismo
Infografia de efectos de drogas en el organismoInfografia de efectos de drogas en el organismo
Infografia de efectos de drogas en el organismo
Juan Zavala
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
Kuatas Colmed
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Johan Garces
 
Estrés:compañero inseparable del ser humano
Estrés:compañero inseparable del ser humanoEstrés:compañero inseparable del ser humano
Estrés:compañero inseparable del ser humanoguest42b6a
 
Alzheimer realizado
Alzheimer  realizadoAlzheimer  realizado
Alzheimer realizadolupita 27lmr
 
3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam
3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam
3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam
Pelotazocmc
 
Cuestionario de zung 1
Cuestionario de zung 1Cuestionario de zung 1
Cuestionario de zung 1
fabiolaruiz48
 
Observacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálico
Observacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálicoObservacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálico
Observacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálico
Pilar Terceño Raposo
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Farmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimerFarmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimer
taniaalexandra9
 
adrenalina
adrenalinaadrenalina
adrenalina
Nelson Rueda
 

La actualidad más candente (17)

Convulsiones en niños
Convulsiones en niñosConvulsiones en niños
Convulsiones en niños
 
Efectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismoEfectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...
OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...
OFICINA ANTIDROGAS DEL EJERCITO BOLIVARIANO, EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL ORGA...
 
Infografia de efectos de drogas en el organismo
Infografia de efectos de drogas en el organismoInfografia de efectos de drogas en el organismo
Infografia de efectos de drogas en el organismo
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Estrés:compañero inseparable del ser humano
Estrés:compañero inseparable del ser humanoEstrés:compañero inseparable del ser humano
Estrés:compañero inseparable del ser humano
 
estrés
estrésestrés
estrés
 
Alzheimer realizado
Alzheimer  realizadoAlzheimer  realizado
Alzheimer realizado
 
3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam
3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam
3. Pelotazo Medico_Pelotazoteam
 
Cuestionario de zung 1
Cuestionario de zung 1Cuestionario de zung 1
Cuestionario de zung 1
 
Observacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálico
Observacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálicoObservacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálico
Observacion en domicilio tras traumatismo craneo encefálico
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Farmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimerFarmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimer
 
adrenalina
adrenalinaadrenalina
adrenalina
 

Similar a DÍsautonomía

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
Patología médica
Patología médicaPatología médica
Patología médica
María Jesús Naranjo
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
solucionesintegrales87
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaJuanitoaragon
 
Sistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptxSistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptx
Vicente Castellanos
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
rosa guadalupe aguilar ynfantes
 
Patologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesPatologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesmoira_IQ
 
NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011TENA
 
Qué hacer en caso de desmayo en el embarazo
Qué hacer en caso de desmayo en el embarazoQué hacer en caso de desmayo en el embarazo
Qué hacer en caso de desmayo en el embarazo
Danii Eliza
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
mariavalentina85
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
Manolo Pramon
 
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptxincontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
lidiaisabeltorres1
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomasDica SQ
 
Cuidados disartria
Cuidados disartriaCuidados disartria
Cuidados disartria
Lorena Leyler Aguilera Mendoza
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
rafaelwadnipar3
 

Similar a DÍsautonomía (20)

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Patología médica
Patología médicaPatología médica
Patología médica
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
 
Sistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptxSistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptx
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Patologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesPatologías cardiovasculares
Patologías cardiovasculares
 
NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011NotiTENA septiembre 2011
NotiTENA septiembre 2011
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Qué hacer en caso de desmayo en el embarazo
Qué hacer en caso de desmayo en el embarazoQué hacer en caso de desmayo en el embarazo
Qué hacer en caso de desmayo en el embarazo
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
 
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptxincontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
incontinencia-urinaria en los adultos mayores.pptx
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomas
 
Alex Díaz
Alex DíazAlex Díaz
Alex Díaz
 
Cuidados disartria
Cuidados disartriaCuidados disartria
Cuidados disartria
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

DÍsautonomía

  • 1. DISAUTONOMÍA Lorena Nazal18-08-2009 QUÉ, QUIÉNES, CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE, PORQUÉ.
  • 2. ¿QUÉ ES? Disautonomía es un término médico que normalmente se utiliza para designar un conjunto complejo de síntomas que se producen cuando el sistema nervioso autónomo (SNA) falla. El SNA regula las funciones inconscientes de nuestro cuerpo, incluyendo las funciones de los sistemas cardiovasculares, gástrico, metabólico y endocrino. Un mal funcionamiento del SNA puede provocar síntomas debilitadores, pudiendo constituir un reto para conseguir un tratamiento médico efectivo. 18-08-2009
  • 3. ENTENDIENDO LA DISAUTONOMÍA Disautonomíaes una palabra bastante grande : lo que quiere decir es que las cosas que tu cuerpo hace de forma automática a veces no van del todo bien. Disautonomíase refiere al mal funcionamiento de tu sistema nervioso autónomo. Obviamente, el sistema nervioso autónomo es muy importante para el funcionamiento de nuestro cuerpo, pues controla su interior. 18-08-2009
  • 4. El sistema nervioso autónomo controla cosas como el corazón, el estómago, los intestinos, la presión sanguínea, la regulación de nuestra temperatura corporal, el sistema endocrino (las glándulas), la dilatación de las pupilas y los músculos (en la piel, alrededor de vasos sanguíneos, en el ojo, el estómago o en el corazón). 18-08-2009
  • 5. Un computadorconfigurado El mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo puede afectar a cualquier órgano de nuestro cuerpo. Cuando el sistema autónomo está funcionando normalmente, o sea de forma "involuntaria", ni nos damos cuenta del trabajo que está realizando. Controla nuestro sistema "automáticamente" y damos por hecho que seguirá trabajando correctamente. Nuestro sistema nervioso autónomo está siempre trabajando para mantener nuestros órganos internos funcionando. 18-08-2009
  • 6. Disautonomía: Un computadordesconfigurado El cerebro de algunas personas con disautonomía no recibe esos mensajes correctamente y su sangre permanece en la parte inferior de su cuerpo, su presión sanguínea baja y su latido aumenta. Esto puede hacer que dichas personas se mareen, se desmayen o que tengan algún otro síntoma. Es algo así como tener una conmoción. Como el cerebro de estas personas no siempre recibe una cantidad suficiente de sangre puede ocurrir que no piensen con claridad o que no recuerden alguna cosa. 18-08-2009
  • 7. OJO Personas muy inteligentes pueden olvidar momentáneamente cosas tales como el nombre de su mejor amigo o la palabra que estaban intentando decir. Una presión sanguínea baja no afecta a su inteligencia sino que afecta a su habilidad para pensar con claridad y concentrarse. Este efecto suele ser breve y viene y se va dependiendo de la cantidad de sangre que llegue al cerebro. 18-08-2009
  • 8. La disautonomía es una condición ampliamente desconocida para la sociedad. Como resultado, la mayoría de las personas no entienden el impacto de tal condición en las personas afectadas y sus familias. Los que sufren esta enfermedad tienen que pelearse con algunas de las funciones básicas que la gente sana toma por garantizados como, por ejemplo, poder levantarse de la cama por la mañana. Cada momento del día presenta sus propias dificultades. A pesar de que su cuerpo les traiciona, los afectados de Disautonomíaencaran sus vidas con un enorme coraje y muchísima fuerza. 18-08-2009
  • 9. SÍNTOMAS El síntoma más frecuente es la fatiga. Al permanecer de pie por un tiempo prolongado se producen otras molestias. El individuo se siente desfallecer, se pone pálido (“gris”), sudoroso, semejando una reacción hipoglicémica. En caso de no sentarse o dejarse caer al suelo, puede presentar un desmayo o un síncope. 18-08-2009
  • 10. SÍNTOMAS Pueden incluir: taquicardia (latido extremadamente rápido), bradicardia (latido lento), palpitaciones, dolor en el pecho, presión sanguínea peligrosamente baja, cambios amplios y/o bruscos en la presión sanguínea, mareos, desmayos o estados pre-síncope, problemas gastrointestinales, nauseas, insomnio, falta de aliento, ansiedad, temblores, micciones frecuentes, convulsiones, empobrecimiento cognitivo, visión borrosa o en túnel, y migrañas. 18-08-2009
  • 11. MÁS SÍNTOMAS Hay veces en las que las personas con Disautonomíase sienten bien y tienen pocos síntomas; otras en las que solamente sienten un ligero mareo y la cabeza algo embotada y pueden seguir de forma bastante normal con su vida; pero en algunas ocasiones estas personas tienen tantos síntomas que deben permanecer tumbadas todo el tiempo. 18-08-2009
  • 12. Y MÁS SÍNTOMAS Los enfermos con Disautonomiaal sufrir una emoción fuerte, o al estar en lugares cerrados, como iglesias o en sitios calurosos, o durante un embarazo o en presencia de deshidratación, comienzan a sentirse mal, con sensación de debilidad, diaforesis, visón borrosa y si no se recuestan pueden perder el conocimiento. Los dolores de cabeza son intensos. 18-08-2009
  • 13. alivio Medidas que pueden aliviar el problema, ya que no existe un tratamiento curativo  -        No permanecer de pie, sin moverse, por tiempo prolongado. Evitar caminar despacio en el Supermercado o en el Mall y no permanecer en ellos por más de una hora, y menos si es posible. -        Al estar sentado en un bus o avión hay que mover los pies y rodillas con frecuencia, pararse y caminar. De vez en cuando, adoptar la posición en hiperflexión de pecho a rodilla y/o cabeza entre las rodillas. -        Reposar acostado después de almuerzo, aunque sea por 15 minutos. Hacer esto también cada vez que se tengan síntomas de disautonomia. 18-08-2009
  • 14. alivio Aumentar el volumen intra vascular, aumentando la sal en las comidas, en caso de no existir hipertensión arterial o problemas renales. -        Usar medias o calcetines elásticos con una presión en el tobillo de por lo menos 20 mm de Hg (es recomendable la marca Ibici). Esto disminuye el aumento de sangre en territorio venoso, debido a la inadecuada vaso-constricción durante la posición de pie. -        Hacer ejercicios aeróbicos moderados, los que ayudan el retorno venoso. -        Es conveniente elevar en 45 º la cabecera de la cama (15 a 30 cm), lo que reduce la diuresis nocturna debido a la posición supina. 18-08-2009
  • 15. medicamentos Es ocasiones es necesario emplear un mineralocorticoide como la fludrocortisona (Florinef). Su acción se debería a expansión del volumen sanguíneo y a la mantención del retorno venoso en posición de pie. Es necesario buscar el tratamiento más adecuado para cada paciente, este período es muy complejo pues los afectados deben aguantar los efectos secundarios hasta dar con el tratamiento indicado. 18-08-2009
  • 16. La enfermedad es benigna y se corrige buscando el tratamiento adecuado para cada paciente. Mientras eso no ocurre viven con una calidad de vida muy baja pues no tienen tolerancia a estar mucho rato de pie. 18-08-2009
  • 17. Médicos a los quepuedesacudir Chile: Departamento de Síncope y Disautonomía, Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. www.sincope.cl Dr. Manuel Delgado Clínica Santa María. Dr. Eduardo Dumas Hospital Clínico PontificiaUniversidad Católica de Chile. 18-08-2009