SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA
                   SALUD
    ESCUELA DE FORMACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL




                 “PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS”
ALUMNAS:
     - ALARCON MOLINA , Xiomara Marthalyz
     - SALCEDO QUISPE , Diana Carolina
  Es la coloración azulada de la
   piel, mucosas y lechos
   ungueales, usualmente
   debida a la presencia de
   hemoglobina sin oxígeno.
 La cianosis se divide en dos
   tipos principales:
-la central (alrededor del
   corazón y los labios) y
-la periférica (solo afecta las
   extremidades).
   La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas
    debida a un aumento de la bilirrubina

   Existen tres tipos principales de ictericia:
     -Prehepática : liberación de bilirrubina no conjugada por
    destrucción de eritrocitos o por el aumento de bilirrubina
    libre a causa de bajos niveles de albúmina.

    -Hepática: se debe a problemas con el árbol biliar dentro del
    hígado que puede ser por destrucción de los hepatocitos,
    así como alteraciones del flujo por estos conductos.

    -Post hepática : obstrucción del colédoco (Colestasis), ya sea
    por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la
    compresión originada por un cáncer de cabeza de páncreas.
  Es una pérdida anormal del color de la piel normal o de
   las membranas mucosas.
 Causas:

 -Tez clara normal.
-Falta de exposición al sol (es más sano estar pálido que
   bronceado)
-Anemia (pérdida de sangre, mala nutrición o enfermedad
   subyacente)
-Shock.
-Congelación.
-Enfermedades crónicas incluyendo infección y cáncer.
-El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto.
-Para la frecuencia cardíaca en reposo:
 Recién nacidos (0 - 30 meses de edad): de 100 a 150
   latidos por minuto.
 Bebés (3 - 6 meses de edad): 90 a 120 latidos por
   minuto.
 Bebés (6 - 12 meses de edad): 80 a 120 latidos por
   minuto.
 Niños de 1 - 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto.
 Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo
   ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.
 Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
 Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de
  las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea
  sangre hacia las arterias. Su presión arterial estará al
  nivel más elevado al latir el corazón bombeando la
  sangre. A ésto se le llama presión sistólica. Cuando el
  corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión
  sanguínea disminuye. A ésto se le llama la presión
  diastólica
La lectura con valores de:
 120/80 o menos son normales
 140/90 o más indican hipertensión arterial
 Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre
  80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión
  La expresión fisonómica, la coloración y la forma de la cara, permite
   el inmediato y rápido conocimiento del intelecto, ánimo y salud del
   paciente.
 Se debe al tono y contracción de los músculos faciales, agonistas y
   antagonistas, como de los extrínsecos del ojo y la actividad de las
   glándulas lagrimales, dependiendo de la acción del tálamo e
   hipotálamo, a su vez controlada por estímulos corticales
   emocionales e intelectuales
TIPOS:
-En los sujetos sanos, el aspecto de la cara varía según múltiples
   factores, edad, la raza y el estado de ánimo.
-En los sujetos pícnicos, la cara tiene el contorno pentagonal o en forma
   de escudo ancho, con color fresco de la piel y sienes notablemente
   despejadas.
 -Los Leptosómicos tienen el contorno frontal de la cara ovoideo, con el
   eje corto.
-En los Atléticos, el contorno de la cara es ovoideo, alargado, sin perfil
   característico.
   También llamada Síndrome de Galiffa es un
    conjunto de patologías que ataña el aparato
    masticatorio y, más en general, otras partes del
    cuerpo.
    síntomas : desbalance mandibular, la asimetría
    facial, limitaciones, dolores y click en los
    movimientos de la mandíbula, y también
    bruxismo, piorrea, periodontitis, silbidos, vértigos,
    neuralgias, migrañas, cervicalgias y lumbalgias.
    Causa principal de estos problemas son esas
    posiciones viciadas, asumidas durante el sueño,
    que obstaculan el movimiento natural de la
    mandíbula.
   Es la dificultad respiratoria o falta de aire.Es una sensación subjetiva de
    malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones
    cualitativas distintas que varían en intensidad. Esta experiencia se origina a
    partir de interacciones entre factores fisiológicos , psicológicos, sociales y
    ambientales múltiples, que pueden a su vez inducir respuesta fisiológicas a
    comportamientos secundarios

   Disnea de esfuerzo : aparece al realizar esfuerzos. En el cardiaco la
    disnea de esfuerzo es progresiva.
   Disnea de decúbito , que se alivia con la posición erecta (ortopnea).
    Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva con el
    decúbito.
   Disnea paroxística nocturna , por aparecer durante la noche mientras
    el paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse creando una
    desesperación al no poder recibir suficiente de aire.
   Disnea de reposo : aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.
   Se produce por una estimulación inflamatoria
    dando inicio a una contracción espasmódica
    repentina y a veces repetitiva de la cavidad
    torácica que da como resultado una liberación
    violenta del aire de los pulmones lo que
    produce un sonido característico.
   También puede ser causada por la irritación
    producida por procesos exudativos, como el
    goteo nasal posterior y el reflujo
    gastroesofágico con aspiración.
   Es arrancar y arrojar por la boca las flemas y otras
    secreciones que se depositan en la faringe, la
    laringe, la tráquea o los bronquios.
   Tanto por exceso, como por defecto, la
    expectoración puede orientar hacia el sufrimiento
    de alguna enfermedad. Además, si se acompaña
    de sangre (esputo hemoptoico), secreciones
    purulentas (tos vómica) u otras alteraciones en su
    color o contenido, también orientan hacia
    determinados problemas de salud que deben ser
    consultados de inmediato a un médico.
   También llamada pirexia; temperatura elevada;
    hipertermia.
   Es el aumento temporal en la temperatura del
    cuerpo, en respuesta a alguna enfermedad o
    padecimiento.
   Una persona probablemente tiene fiebre
    cuando la temperatura está por encima de
    37.2 - 37.5°C, dependiendo de la hora del día.
   Es un término médico que indica disminución del
    tono muscular, también se conoce como
    disminución del tono muscular o flacidez (grado
    de contracción que siempre tienen los músculos
    aunque estén en reposo).
   Este síndrome se caracteriza por la presencia de
    posturas anormales y poco habituales,
    disminución de la resistencia de las articulaciones
    a los movimientos pasivos, aumento de la
    movilidad de las articulaciones, o amplitud
    durante los movimientos pasivos.
   El síncope, llamado también desmayo o
    soponcio , es una pérdida brusca de conciencia
    y de tono postural, de duración breve, con
    recuperación espontánea sin necesidad de
    maniobras de reanimación. Presíncope es la
    sensación de atenuación de la conciencia, sin
    llegar a perderla. No se debe confundir con la
    lipotimia , ya que ésta es un “desvanecimiento”
    sin pérdida de la conciencia.
Es una afección potencialmente mortal que se presenta
  cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre
  suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos.
  El shockrequiere tratamiento médico inmediato y puede
  empeorar muy rápidamente.
Entre los principales tipos de shock se incluyen:
 Shockcardiógeno (asociado con los problemas cardíacos)
 Shock hipovolémico (causado por un volumen inadecuado
  de sangre)
 Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)
 Shock séptico (asociado con las infecciones)
 Shockneurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)
   Un paro cardio respiratorio (PCR) es la detención
    de la respiración y del latido cardíaco en un
    individuo. Puede ocurrir por diversas causas,
    algunas de las más típicas son ahogo por
    inmersión o shock eléctrico.
   Implica la detención de la circulación de la sangre
    y por lo tanto implica la detención del suministro
    de oxígeno al cerebro. Si un paciente entra en este
    estado la muerte es inminente, por lo tanto
    requiere de intervención inmediata a través de
    resucitación cardiorespiratoria (RCP
   Es un trastorno alimentario que lleva a que las
    personas pierdan más peso de lo que se
    considera saludable para su edad y estatura.
   Las personas con este trastorno pueden tener
    un miedo intenso a aumentar de peso, incluso
    cuando están con peso insuficiente. Es posible
    que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva
    o que utilicen otros métodos para bajar de
    peso.
   Es una enfermedad por la cual la persona
    come en exceso o tiene episodios regulares de
    ingestión excesiva de alimento y siente una
    pérdida de control. La persona utiliza luego
    diversos métodos, tales como vomitar o
    consumir laxantes en exceso, para evitar el
    aumento de peso
   Aumento anormal de la necesidad de comer que
    puede deberse a ciertos trastornos psicológicos o
    a alteraciones de tipo hormonal. Entre las
    patologías desencadenantes de este fenómeno
    pueden contarse la bulimia, el hipertiroidismo, la
    hipoglucemia, la ingesta de determinados
    fármacos, la acción de algunos relajantes
    musculares asociados a anestesia (Fenobarbital),
    el síndrome premenstrual o a desaparecer la
    mestruación entre otros. También es una de los
    principales síntomas de la diabetes mellitus.
   Edema significa hinchazón causada por la
    acumulación de líquido en los tejidos del
    cuerpo. Suele ocurrir en los pies, los tobillos y
    las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo.
   Si tiene un trastorno de deglución, puede tener
    dificultades y dolor al tragar. Algunas personas
    pueden carecer totalmente de la capacidad de
    tragar o tener problemas para tragar líquidos,
    alimentos o saliva. Esto hace que el comer sea
    más difícil. Frecuentemente, puede ser difícil
    ingerir suficientes calorías y líquidos para nutrir
    el cuerpo.
   El vómito, también llamado emesis, es la
    expulsión violenta y espasmódica del contenido
    del estómago a través de la boca. Aunque
    posiblemente se desarrolló evolutivamente
    como un mecanismo para expulsar del cuerpo
    venenos ingeridos, puede aparecer como
    síntoma de muchas enfermedades no
    relacionadas con éstos, ni siquiera con el
    estómago (gastritis) como patología cerebral u
    ocular.
   Las náuseas se presentan como una situación
    de malestar en el estómago, asociada a la
    sensación de tener necesidad de vomitar
    (aunque frecuentemente el vómito no se da).
    Sensación que indica la proximidad del vómito
    y esfuerzos que acompañan a la necesidad de
    vomitar.
   La halitosis es un síntoma o un signo
    caracterizado por mal aliento u olor en la boca
   . Es muy frecuente presentar halitosis al
    despertar por la mañana, después de varias
    horas de sueño, cuando las estructuras de la
    boca han estado en reposo y la producción de
    saliva ha sido muy escasa.
   La xerostomía es el síntoma que define la
    sensación subjetiva de sequedad de la boca
    por mal funcionamiento de las glándulas
    salivales
   Se llama sialorrea a la excesiva producción de
    saliva. Se sugiere definirlo como una
    exacerbación del reflejo esófago-salivar.
   Puede producirse a partir de una estimulación
    parasimpática excesiva; sin embargo, se
    considera un signo indicativo de una patología
    del tracto gastrointestinal superior. En niños la
    causa más frecuente es el crecimiento
    dentario.
   Una apnea es el cese completo de la señal respiratoria
    (medida por termistor, cánula nasal o neumotacógrafo)
    de al menos 10 segundos de duración.
   Existen, fundamentalmente, tres tipos de apneas:
        -Obstructiva: ausencia de la señal respiratoria en
    presencia de esfuerzo respiratorio (movimientos
    toracoabdominales).
        -Central: ausencia de señal respiratoria y ausencia
    de esfuerzo respiratorio (no se detectan movimientos
    toracoabdominales).
        -Mixta: apnea que habitualmente comienza como
    central y termina con un componente obstructivo.
   La hemoptisis incluye la expectoración de
    esputo hemoptoico o de sangre fresca
    procedente del aparato respiratorio, más
    concretamente de la zona subglótica. Este
    signo puede ser causa de gran temor en el
    paciente.
   El dolor es una sensación desencadenada por
    el sistema nervioso. El dolor puede ser agudo o
    sordo. Puede ser intermitente o ser constante.
    Puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo,
    como la espalda, el abdomen o el pecho o
    sentir dolor generalizado, como los dolores
    musculares durante una gripe.
   Es cuando una persona aprieta los dientes
    (sujeta fuertemente los dientes superiores e
    inferiores) o los hace rechinar (deslizar o frotar
    los dientes de atrás hacia adelante uno sobre
    el otro).
principales signos y síntomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock
ShockShock
Signos vistales 1
Signos vistales 1Signos vistales 1
Signos vistales 1
MarilynCuamba
 
Disnea
DisneaDisnea
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
SACYL
 
Disnea 2014
Disnea 2014Disnea 2014
Disnea 2014
Carmelo Gallardo
 
Pricipales cirugias
Pricipales cirugiasPricipales cirugias
Pricipales cirugias
solnaciente2013
 
P aux 6 - conciencia-causas 2
P aux   6 - conciencia-causas 2P aux   6 - conciencia-causas 2
P aux 6 - conciencia-causas 2
claudiogonzalezg
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
claudiaserey
 
Hipertermia
HipertermiaHipertermia
Hipertermia
elsonyu
 

La actualidad más candente (19)

Shock
ShockShock
Shock
 
Signos vistales 1
Signos vistales 1Signos vistales 1
Signos vistales 1
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
 
Disnea 2014
Disnea 2014Disnea 2014
Disnea 2014
 
Pricipales cirugias
Pricipales cirugiasPricipales cirugias
Pricipales cirugias
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Problemas de tipo circulatorio
Problemas de tipo circulatorioProblemas de tipo circulatorio
Problemas de tipo circulatorio
 
P aux 6 - conciencia-causas 2
P aux   6 - conciencia-causas 2P aux   6 - conciencia-causas 2
P aux 6 - conciencia-causas 2
 
exploracion cardiologia
exploracion cardiologiaexploracion cardiologia
exploracion cardiologia
 
Sindromes autonomicos
Sindromes autonomicosSindromes autonomicos
Sindromes autonomicos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
 
Prevenir enfermedades circulatorios
Prevenir enfermedades circulatoriosPrevenir enfermedades circulatorios
Prevenir enfermedades circulatorios
 
Hipertermia
HipertermiaHipertermia
Hipertermia
 
Tipos de shock lab avanzado
Tipos de shock lab avanzadoTipos de shock lab avanzado
Tipos de shock lab avanzado
 

Destacado

ScienceShare.co.uk Shared Resource
ScienceShare.co.uk Shared ResourceScienceShare.co.uk Shared Resource
ScienceShare.co.uk Shared ResourceScienceShare.co.uk
 
Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]
Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]
Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]Rabiah Samiullah
 
Vamos vender na china
Vamos vender na chinaVamos vender na china
Vamos vender na china
Henry Quaresma
 
Quit applying to jobs
Quit applying to jobsQuit applying to jobs
Quit applying to jobs
Adrianna Choquette
 
biipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listing
biipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listingbiipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listing
biipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listing
LessonsGoWhere
 
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto FinalFocus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
Azalia laureiro
 
88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know
88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know
88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know
LessonsGoWhere
 
The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset
The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset
The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset
AppFolio
 
Lobel solar brochure
Lobel solar brochureLobel solar brochure
Lobel solar brochure
L'Obel Solar Power System
 
INSIGHT - Presentación proyecto final
INSIGHT - Presentación proyecto finalINSIGHT - Presentación proyecto final
INSIGHT - Presentación proyecto final
Carlos Tormo
 

Destacado (11)

ScienceShare.co.uk Shared Resource
ScienceShare.co.uk Shared ResourceScienceShare.co.uk Shared Resource
ScienceShare.co.uk Shared Resource
 
Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]
Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]
Samiullah_Rabiah_Resume_2016[1]
 
Vamos vender na china
Vamos vender na chinaVamos vender na china
Vamos vender na china
 
Domus Workshops Summary
Domus Workshops SummaryDomus Workshops Summary
Domus Workshops Summary
 
Quit applying to jobs
Quit applying to jobsQuit applying to jobs
Quit applying to jobs
 
biipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listing
biipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listingbiipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listing
biipmi.com - Guide to Creating Your First Course Listing
 
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto FinalFocus TIC - Presentación Proyecto Final
Focus TIC - Presentación Proyecto Final
 
88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know
88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know
88 Inspiring Career Quotes Every Professionals Should Know
 
The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset
The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset
The Economics of Change: How to Save Your Business with a Modern Mindset
 
Lobel solar brochure
Lobel solar brochureLobel solar brochure
Lobel solar brochure
 
INSIGHT - Presentación proyecto final
INSIGHT - Presentación proyecto finalINSIGHT - Presentación proyecto final
INSIGHT - Presentación proyecto final
 

Similar a principales signos y síntomas

Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
James Watson proyecto 2
James Watson  proyecto 2James Watson  proyecto 2
James Watson proyecto 2Ani Orosco
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoJacqueline Rivera
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaJuanitoaragon
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Marianadelacruzm
 
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptostrastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
34328
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
rosa guadalupe aguilar ynfantes
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Jiimena Diiaz
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
claubaltadano
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicolepena3
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorKevin Palacios
 

Similar a principales signos y síntomas (20)

Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
James Watson proyecto 2
James Watson  proyecto 2James Watson  proyecto 2
James Watson proyecto 2
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptostrastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
trastorno de la ansiedad clasificación y conceptos
 
Sistema endocrino y nefrologico
Sistema endocrino y nefrologicoSistema endocrino y nefrologico
Sistema endocrino y nefrologico
 
Sistema endocrino y nefrologico
Sistema endocrino y nefrologicoSistema endocrino y nefrologico
Sistema endocrino y nefrologico
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Signos y sintomas
Signos y sintomasSignos y sintomas
Signos y sintomas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

principales signos y síntomas

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FORMACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL “PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS” ALUMNAS: - ALARCON MOLINA , Xiomara Marthalyz - SALCEDO QUISPE , Diana Carolina
  • 2.  Es la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la presencia de hemoglobina sin oxígeno.  La cianosis se divide en dos tipos principales: -la central (alrededor del corazón y los labios) y -la periférica (solo afecta las extremidades).
  • 3. La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina  Existen tres tipos principales de ictericia: -Prehepática : liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos o por el aumento de bilirrubina libre a causa de bajos niveles de albúmina. -Hepática: se debe a problemas con el árbol biliar dentro del hígado que puede ser por destrucción de los hepatocitos, así como alteraciones del flujo por estos conductos. -Post hepática : obstrucción del colédoco (Colestasis), ya sea por un cálculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión originada por un cáncer de cabeza de páncreas.
  • 4.
  • 5.  Es una pérdida anormal del color de la piel normal o de las membranas mucosas.  Causas: -Tez clara normal. -Falta de exposición al sol (es más sano estar pálido que bronceado) -Anemia (pérdida de sangre, mala nutrición o enfermedad subyacente) -Shock. -Congelación. -Enfermedades crónicas incluyendo infección y cáncer.
  • 6.
  • 7. -El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto. -Para la frecuencia cardíaca en reposo:  Recién nacidos (0 - 30 meses de edad): de 100 a 150 latidos por minuto.  Bebés (3 - 6 meses de edad): 90 a 120 latidos por minuto.  Bebés (6 - 12 meses de edad): 80 a 120 latidos por minuto.  Niños de 1 - 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto.  Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.  Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
  • 8.
  • 9.  Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial estará al nivel más elevado al latir el corazón bombeando la sangre. A ésto se le llama presión sistólica. Cuando el corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A ésto se le llama la presión diastólica La lectura con valores de:  120/80 o menos son normales  140/90 o más indican hipertensión arterial  Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión
  • 10.
  • 11.  La expresión fisonómica, la coloración y la forma de la cara, permite el inmediato y rápido conocimiento del intelecto, ánimo y salud del paciente.  Se debe al tono y contracción de los músculos faciales, agonistas y antagonistas, como de los extrínsecos del ojo y la actividad de las glándulas lagrimales, dependiendo de la acción del tálamo e hipotálamo, a su vez controlada por estímulos corticales emocionales e intelectuales TIPOS: -En los sujetos sanos, el aspecto de la cara varía según múltiples factores, edad, la raza y el estado de ánimo. -En los sujetos pícnicos, la cara tiene el contorno pentagonal o en forma de escudo ancho, con color fresco de la piel y sienes notablemente despejadas.  -Los Leptosómicos tienen el contorno frontal de la cara ovoideo, con el eje corto. -En los Atléticos, el contorno de la cara es ovoideo, alargado, sin perfil característico.
  • 12.
  • 13. También llamada Síndrome de Galiffa es un conjunto de patologías que ataña el aparato masticatorio y, más en general, otras partes del cuerpo.  síntomas : desbalance mandibular, la asimetría facial, limitaciones, dolores y click en los movimientos de la mandíbula, y también bruxismo, piorrea, periodontitis, silbidos, vértigos, neuralgias, migrañas, cervicalgias y lumbalgias. Causa principal de estos problemas son esas posiciones viciadas, asumidas durante el sueño, que obstaculan el movimiento natural de la mandíbula.
  • 14. Es la dificultad respiratoria o falta de aire.Es una sensación subjetiva de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones entre factores fisiológicos , psicológicos, sociales y ambientales múltiples, que pueden a su vez inducir respuesta fisiológicas a comportamientos secundarios  Disnea de esfuerzo : aparece al realizar esfuerzos. En el cardiaco la disnea de esfuerzo es progresiva.  Disnea de decúbito , que se alivia con la posición erecta (ortopnea). Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva con el decúbito.  Disnea paroxística nocturna , por aparecer durante la noche mientras el paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse creando una desesperación al no poder recibir suficiente de aire.  Disnea de reposo : aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.
  • 15.
  • 16. Se produce por una estimulación inflamatoria dando inicio a una contracción espasmódica repentina y a veces repetitiva de la cavidad torácica que da como resultado una liberación violenta del aire de los pulmones lo que produce un sonido característico.  También puede ser causada por la irritación producida por procesos exudativos, como el goteo nasal posterior y el reflujo gastroesofágico con aspiración.
  • 17.
  • 18. Es arrancar y arrojar por la boca las flemas y otras secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.  Tanto por exceso, como por defecto, la expectoración puede orientar hacia el sufrimiento de alguna enfermedad. Además, si se acompaña de sangre (esputo hemoptoico), secreciones purulentas (tos vómica) u otras alteraciones en su color o contenido, también orientan hacia determinados problemas de salud que deben ser consultados de inmediato a un médico.
  • 19.
  • 20. También llamada pirexia; temperatura elevada; hipertermia.  Es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo, en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.  Una persona probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 37.2 - 37.5°C, dependiendo de la hora del día.
  • 21.
  • 22. Es un término médico que indica disminución del tono muscular, también se conoce como disminución del tono muscular o flacidez (grado de contracción que siempre tienen los músculos aunque estén en reposo).  Este síndrome se caracteriza por la presencia de posturas anormales y poco habituales, disminución de la resistencia de las articulaciones a los movimientos pasivos, aumento de la movilidad de las articulaciones, o amplitud durante los movimientos pasivos.
  • 23.
  • 24. El síncope, llamado también desmayo o soponcio , es una pérdida brusca de conciencia y de tono postural, de duración breve, con recuperación espontánea sin necesidad de maniobras de reanimación. Presíncope es la sensación de atenuación de la conciencia, sin llegar a perderla. No se debe confundir con la lipotimia , ya que ésta es un “desvanecimiento” sin pérdida de la conciencia.
  • 25.
  • 26. Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. El shockrequiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente. Entre los principales tipos de shock se incluyen:  Shockcardiógeno (asociado con los problemas cardíacos)  Shock hipovolémico (causado por un volumen inadecuado de sangre)  Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)  Shock séptico (asociado con las infecciones)  Shockneurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)
  • 27.
  • 28. Un paro cardio respiratorio (PCR) es la detención de la respiración y del latido cardíaco en un individuo. Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las más típicas son ahogo por inmersión o shock eléctrico.  Implica la detención de la circulación de la sangre y por lo tanto implica la detención del suministro de oxígeno al cerebro. Si un paciente entra en este estado la muerte es inminente, por lo tanto requiere de intervención inmediata a través de resucitación cardiorespiratoria (RCP
  • 29.
  • 30. Es un trastorno alimentario que lleva a que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.  Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.
  • 31.
  • 32. Es una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso
  • 33.
  • 34. Aumento anormal de la necesidad de comer que puede deberse a ciertos trastornos psicológicos o a alteraciones de tipo hormonal. Entre las patologías desencadenantes de este fenómeno pueden contarse la bulimia, el hipertiroidismo, la hipoglucemia, la ingesta de determinados fármacos, la acción de algunos relajantes musculares asociados a anestesia (Fenobarbital), el síndrome premenstrual o a desaparecer la mestruación entre otros. También es una de los principales síntomas de la diabetes mellitus.
  • 35.
  • 36. Edema significa hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Suele ocurrir en los pies, los tobillos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo.
  • 37.
  • 38. Si tiene un trastorno de deglución, puede tener dificultades y dolor al tragar. Algunas personas pueden carecer totalmente de la capacidad de tragar o tener problemas para tragar líquidos, alimentos o saliva. Esto hace que el comer sea más difícil. Frecuentemente, puede ser difícil ingerir suficientes calorías y líquidos para nutrir el cuerpo.
  • 39.
  • 40. El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, ni siquiera con el estómago (gastritis) como patología cerebral u ocular.
  • 41. Las náuseas se presentan como una situación de malestar en el estómago, asociada a la sensación de tener necesidad de vomitar (aunque frecuentemente el vómito no se da). Sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar.
  • 42.
  • 43. La halitosis es un síntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor en la boca  . Es muy frecuente presentar halitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa.
  • 44.
  • 45. La xerostomía es el síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales
  • 46.
  • 47. Se llama sialorrea a la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como una exacerbación del reflejo esófago-salivar.  Puede producirse a partir de una estimulación parasimpática excesiva; sin embargo, se considera un signo indicativo de una patología del tracto gastrointestinal superior. En niños la causa más frecuente es el crecimiento dentario.
  • 48.
  • 49. Una apnea es el cese completo de la señal respiratoria (medida por termistor, cánula nasal o neumotacógrafo) de al menos 10 segundos de duración.  Existen, fundamentalmente, tres tipos de apneas: -Obstructiva: ausencia de la señal respiratoria en presencia de esfuerzo respiratorio (movimientos toracoabdominales). -Central: ausencia de señal respiratoria y ausencia de esfuerzo respiratorio (no se detectan movimientos toracoabdominales). -Mixta: apnea que habitualmente comienza como central y termina con un componente obstructivo.
  • 50. La hemoptisis incluye la expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, más concretamente de la zona subglótica. Este signo puede ser causa de gran temor en el paciente.
  • 51.
  • 52. El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante. Puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo, como la espalda, el abdomen o el pecho o sentir dolor generalizado, como los dolores musculares durante una gripe.
  • 53.
  • 54. Es cuando una persona aprieta los dientes (sujeta fuertemente los dientes superiores e inferiores) o los hace rechinar (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro).