SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
3.2.2 Análisis del ciclo de vida (ACV)
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos
medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida.
Sabemos que todas las actividades o procesos provocan impactos medioambientales, consumen
recursos, emiten sustancias al medio ambiente y generan otras modificaciones ambientales durante su
vida.
Nos interesa, por tanto, valorar los impactos en Medio Ambiente que influyen en el cambio climático, la
reducción de la capa de ozono, la generación de ozono, eutrofización, acidificación y otras muchas.
La herramienta del Análisis del Ciclo de Vida fue desarrolla en los años sesenta y es utilizada para la
prevención de la polución desde los setenta. Podemos decir que no existen procedimientos específicos o
guías a seguir, pero si una serie de aproximaciones que pueden ser útiles en función de las necesidades a
resolver por medio de esta metodología.
El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de todas las etapas del
ciclo de vida de los productos, desde la extracción y retratamiento de las materias primas, la
producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o
deshecho del producto.
La vida de un producto empieza en el diseño y desarrollo del producto y finaliza con las
actividades de reutilización y reciclaje, pasando por las siguientes etapas:
• Adquisición de materias primas. Todas las actividades necesarias para la extracción de
las materias primas y las aportaciones de energía del medio ambiente, incluyendo el
transporte previo a la producción.
Proceso y fabricación. Actividades necesarias para convertir las materias primas y energía
en el producto deseado.
Distribución y transporte. Traslado del producto final al cliente.
Uso, reutilización y mantenimiento. Utilización del producto acabado a lo largo de su vida
en servicio.
Reciclaje. Comienza una vez que el producto ha servido para su función inicial y
consecuentemente se recicla a través del mismo sistema de producto (ciclo cerrado de
reciclaje) o entra en un nuevo sistema de producto (ciclo de reciclaje abierto).
Gestión de los residuos. Comienza una vez que el producto ha servido a su función y se
devuelve al medio ambiente como residuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje las tres erres
Reciclaje las tres erresReciclaje las tres erres
Reciclaje las tres erres
Daniela Alejandra
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
Corporación Horizontes
 
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405esneydermauricioacero
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
presentacionaguacatal
 
Proyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambienteProyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambienteNIkoo Triana
 
Checklist de economia circular
Checklist de economia circularChecklist de economia circular
Checklist de economia circular
Sostinendo
 
Power point ecologia 03 14 junio
Power point ecologia 03 14 junioPower point ecologia 03 14 junio
Power point ecologia 03 14 junio
Lorenia Rendon Alcantar
 
Maximiliano
MaximilianoMaximiliano
Maximiliano7mob
 
La economía circular en 5 pasos
La economía circular en 5 pasosLa economía circular en 5 pasos
La economía circular en 5 pasos
Sostinendo
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Filter
FilterFilter
Filter
conalep249
 

La actualidad más candente (18)

Reciclaje las tres erres
Reciclaje las tres erresReciclaje las tres erres
Reciclaje las tres erres
 
Reciclar Materiales
Reciclar MaterialesReciclar Materiales
Reciclar Materiales
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
 
Proyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambienteProyecto pilas con el medio ambiente
Proyecto pilas con el medio ambiente
 
Indicadores de desempenio_ambiental
Indicadores de desempenio_ambientalIndicadores de desempenio_ambiental
Indicadores de desempenio_ambiental
 
Checklist de economia circular
Checklist de economia circularChecklist de economia circular
Checklist de economia circular
 
Power point ecologia 03 14 junio
Power point ecologia 03 14 junioPower point ecologia 03 14 junio
Power point ecologia 03 14 junio
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Marcelo
MarceloMarcelo
Marcelo
 
Maximiliano
MaximilianoMaximiliano
Maximiliano
 
La economía circular en 5 pasos
La economía circular en 5 pasosLa economía circular en 5 pasos
La economía circular en 5 pasos
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Filter
FilterFilter
Filter
 

Similar a Dsmedamb tema 3.2.2

Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
jhonathan
 
ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
andyescuela
 
Ciclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqaCiclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqa
Adeqa Quality
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxAnálisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
quimatefis
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
yabelGoicoRey
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Guillermo Arrioja
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Ambiental Natural
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vidarosi2011
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Carles Mera
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Carles Mera
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalrosi2011
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4Pyrlo
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4Pyrlo
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4Pyrlo
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Roberto' Mtz Torre
 

Similar a Dsmedamb tema 3.2.2 (20)

Norma iso 14040
Norma iso 14040Norma iso 14040
Norma iso 14040
 
ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
 
Ciclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqaCiclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqa
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Iso 14043
 
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxAnálisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Ecodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductosEcodiseño ciclodevidaproductos
Ecodiseño ciclodevidaproductos
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
Seminarios de formación en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad...
 
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino EnoturísticoGestion ambiental en un destino Enoturístico
Gestion ambiental en un destino Enoturístico
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
 

Más de uniceuss14

Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementariaDsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementariaDsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 3.4.2
Dsmedamb tema 3.4.2Dsmedamb tema 3.4.2
Dsmedamb tema 3.4.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1
uniceuss14
 

Más de uniceuss14 (20)

Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5
 
Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4
 
Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3
 
Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2
 
Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1
 
Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
 
Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4
 
Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3
 
Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2
 
Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2
 
Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1
 
Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1
 
Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3
 
Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2
 
Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1
 
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementariaDsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
 
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementariaDsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
 
Dsmedamb tema 3.4.2
Dsmedamb tema 3.4.2Dsmedamb tema 3.4.2
Dsmedamb tema 3.4.2
 
Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Dsmedamb tema 3.2.2

  • 2. 3.2.2 Análisis del ciclo de vida (ACV) El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida. Sabemos que todas las actividades o procesos provocan impactos medioambientales, consumen recursos, emiten sustancias al medio ambiente y generan otras modificaciones ambientales durante su vida. Nos interesa, por tanto, valorar los impactos en Medio Ambiente que influyen en el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, la generación de ozono, eutrofización, acidificación y otras muchas. La herramienta del Análisis del Ciclo de Vida fue desarrolla en los años sesenta y es utilizada para la prevención de la polución desde los setenta. Podemos decir que no existen procedimientos específicos o guías a seguir, pero si una serie de aproximaciones que pueden ser útiles en función de las necesidades a resolver por medio de esta metodología.
  • 3. El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de todas las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y retratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o deshecho del producto. La vida de un producto empieza en el diseño y desarrollo del producto y finaliza con las actividades de reutilización y reciclaje, pasando por las siguientes etapas: • Adquisición de materias primas. Todas las actividades necesarias para la extracción de las materias primas y las aportaciones de energía del medio ambiente, incluyendo el transporte previo a la producción.
  • 4. Proceso y fabricación. Actividades necesarias para convertir las materias primas y energía en el producto deseado. Distribución y transporte. Traslado del producto final al cliente. Uso, reutilización y mantenimiento. Utilización del producto acabado a lo largo de su vida en servicio. Reciclaje. Comienza una vez que el producto ha servido para su función inicial y consecuentemente se recicla a través del mismo sistema de producto (ciclo cerrado de reciclaje) o entra en un nuevo sistema de producto (ciclo de reciclaje abierto). Gestión de los residuos. Comienza una vez que el producto ha servido a su función y se devuelve al medio ambiente como residuo.