SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ENTIENDEN POR CICLO DE VIDA DE
UN PRODUCTO O SERVICIO.
CONCEPTOS DE CICLO DE VIDA
El marketing o mercadotecnia utiliza el concepto de ciclo de vida para analizar las condiciones de
un producto en el mercado. Esto supone que un producto pasa por diversas etapas desde su nacimiento
hasta su fin (cuando deja de producirse).
De acuerdo al punto de vista del medio ambiente, el ciclo de vida es un concepto que permite medir
el impacto ambiental de un producto desde que sus materias primas son extraídas de la naturaleza hasta
que regresa a ella como un desecho.
El ciclo de vida es un concepto que remite a la aparición, desarrollo y finalización de la funcionalidad de un
determinado elemento. Tiene su punto de partida en los procesos biológicos, de ahí su nombre. Así, de la
misma manera que un ser vivo nace, crece y finalmente muere, existen diversos aspectos en el mundo que
tienen un lapso de tiempo entre su aparición, su desarrollo y finalmente su eliminación.
El enfoque de ciclo de vida, según la Noma ISO-14040, se constituye en una herramienta de diseño que
investiga y evalúa los aspectos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su
existencia (Diseño, producción, comercialización, uso y disposición final)
Norma ISO 14040
El ACV – LCA (terminología en Inglés). es una técnica para
determinar los aspectos ambientales e impactos
potenciales asociados a un producto, compilando un
inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema;
evaluando los impactos ambientales potenciales asociados
a esas entradas y salidas, e interpretando los resultados de
las fases de inventario e impacto en relación con los
objetivos del estudio (Según Norma ISO 14040).
EJEMPLO DE INDENTIFICACION CUALITATIVA DE ENTRADAS Y SALIDAS DE UN
DETERGENTE.
ETAPA DEL CICLO DE VIDA ASPECTO AMBIENTAL
Extracción de Materias Primas a) Consumo de Energía (eléctrica – combustibles).
b) Generación de Emisiones al aire (CO2 – Nox – Sox, material
particulado).
c) Consumo de agua.
d) Generación de vertimientos al agua o suelo, que puede
afectar la fauna y flora.
e) Generación de residuos.
Producción a) Consumo de recursos naturales renovables y no renovables
(utilización de materias primas como insumos).
b) Consumo de sustancias peligrosas o tóxicas, que pueden
ser altamente impactantes al medio ambiente y a la salud
humana.
c) Consumo de energía (eléctrica y combustible).
d) Consumo de agua.
e) Generación de emisiones al aire.
EJEMPLO DE INDENTIFICACION CUALITATIVA DE ENTRADAS Y SALIDAS DE UN
DETERGENTE.
ETAPA DEL CICLO DE VIDA ASPECTO AMBIENTAL
Producción f) Generación de vertimientos al agua o al suelo.
g) Generación de residuos.
h) Generación de ruido en fabricas
Distribución a) Generación de emisiones de CO2, por el transporte de los
insumos, materias primas y del producto terminado.
b) Generación de residuos por el material utilizado para el
embalaje del producto.
c) Consumo de energía (Combustibles)
Uso a) Generación de emisiones de compuestos orgánicos
volátiles, emitidos por el detergente durante su uso; que
pueden causar afectación a la salud humana como
irritaciones – alergias, entre otras.
Disposición Final a) Generación de vertimientos al agua o al suelo que pueden
afectar la fauna y flora, debido a los componentes
tensoactivos no biodegradables.
 Objetivo: Analiza el ciclo de Vida de un
producto. (ACV).
 Qué es la Evaluación del Ciclo de Vida.
Según la norma ISO 14040, el Análisis del
Ciclo de Vida (ACV) es una técnica para la
evaluación sistemática de los aspectos e
impactos ambientales asociados a un
producto en todas las etapas de su ciclo de
vida, desde la adquisición de la materia
prima, producción, uso y disposición final
(es decir desde la cuna a la tumba) .
Normas ISO 14040
 Introducción.
La idea principal del ACV es considerar que el impacto ambiental de un producto (y por
tanto de una empresa que lo oferta) no sólo se produce en su fabricación o producción,
sino también en fases anteriores, como extracción de materias primas, y posteriores a
esa producción, como transporte y distribución, consumo y uso del producto por parte
del cliente, y eliminación del producto al final de su vida útil.
El ACV consiste por tanto en un tipo de contabilidad ambiental en la que se cargan a los
productos los efectos ambientales adversos, debidamente cuantificados, generados a lo
largo de su ciclo de vida.
Normas ISO 14040
PROCESOS UNITARIOS EN UN PRODUCTO
NORMAS ASOCIADAS AL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV)
ISO 14040:1998. Gestión Medioambiental - Análisis de ciclo de vida-
Principios
y estructura (ISO 14040:1997).
ISO 14041:1999. Gestión Medioambiental - Análisis de Ciclo de vida-
Definición
del objetivo y alcance y el análisis de inventario (ISO 14041:1998).
ISO 14042:2001. Gestión Medioambiental - Análisis del Ciclo de vida-
Evaluación
de impacto del ciclo de vida (ISO 14042:2000).
ISO 14043:2001. Gestión Medioambiental - Análisis del Ciclo de vida-
Interpretación
del ciclo de vida (ISO 14043:2000).
MARCO METODOLOGICO DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA
De acuerdo con la metodología propuesta por la normativa ISO 14040, un
proyecto ACV, puede dividirse en cuatro fases:
 Definición del objetivo y alcance del estudio,
 Análisis del inventario,
 Evaluación del impacto
 Interpretación.
Algunos ejemplos de metas podrían ser:
• Comparar dos o más productos diferentes que cumplen las mismas funciones, pues se desea aplicar la
información obtenida en la comercialización o en la reglamentación del uso de alguno de ellos.
• Determinar posibilidades concretas de introducir mejoras en el diseño de productos existentes, o en la
innovación a través del diseño de nuevos productos, etc.
También en esta fase se establece la unidad funcional, que describe la función principal del sistema
analizado. Un ACV no sirve para comparar productos entre sí, sino servicios y/o cantidades de producto que
lleven a cabo la misma función. El propósito principal de la unidad funcional es proporcionar una referencia
para todas las entradas y salidas.
1. DEFINICION DEL OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO.
La definición del objetivo apunta a establecer concretamente para qué y por qué se
desea hacer el ACV, y a quién o quienes se van a comunicar los resultados que se
obtengan del estudio.
Ejemplo. La unidad funcional para un sistema de pintura puede definirse como la
unidad de superficie protegida para un período de tiempo específico.
Debido a su naturaleza global un ACV completo puede resultar muy extenso; por esta razón se deberán
establecer unos límites que deberán quedar perfectamente identificados. Los límites del sistema
determinan qué procesos unitarios deberán incluirse dentro del ACV, y son varios los factores que
establecen los límites del sistema, incluyendo la aplicación prevista del estudio, las hipótesis
planteadas, los criterios de exclusión, los datos y limitaciones económicas y el destinatario previsto.
2. ANALISIS DEL INVENTARIO (ISO / 14041)
Esta fase implica la obtención de datos y los procedimientos de cálculo para la
cuantificación de las entradas y salidas de materia y energía correspondientes del
sistema producto bajo estudio durante su ciclo de vida. Tales entradas y salidas
comprenden, entre otras, materias primas, material auxiliar, combustibles, energía
eléctrica; emisiones al aire, al agua y al suelo. El proceso de recolección de los datos
vinculados con esas entradas y salidas es el núcleo principal de esta fase.
3. EVALUACION DE IMPACTO DE CICLO DE VIDA (ISO/14042)
Tiene por finalidad conocer y evaluar la magnitud y la significación de los impactos ambientales potenciales
que podrían originarse por el funcionamiento del sistema producto bajo estudio. La evaluación se realiza
tomando como base los resultados obtenidos en la fase de análisis de inventario de ciclo de vida.
4. INTERPRETACION
La interpretación es la fase de un ACV en la que se combinan los resultados de análisis del inventario con la
evaluación de impacto. Los resultados de esta interpretación pueden adquirir la forma de conclusiones y
recomendaciones para la toma de decisiones. Permite determinar en qué fase del ciclo de vida del
producto se generan las principales cargas ambientales, y por tanto qué puntos del sistema evaluado
pueden o deben mejorarse. En los casos de comparación de distintos productos se podrá determinar cuál
presenta un mejor comportamiento ambiental.
APLICACIONES DEL ACV
Las principales finalidades del ACV son:
• Fijar políticas de producto e innovación.
• Detectar en qué fases del ciclo del producto se hallan los principales problemas
ambientales.
• Obtener información ambiental específica sobre proveedores, introduciendo el
criterio
ambiental en la selección, para que la compañía no sea heredera de los
suministradores.
• Objetivar la bondad ambiental del producto de la empresa sobre los productos de
la competencia.
• Informar a los consumidores de su uso efectivo y del desecho.
• Acceder con facilidad a la obtención de la etiqueta ecológica.
METODOLOGIA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA
TALLER
Por grupo, explique el enfoque de ciclo de vida conceptual
(el más sencillo) de un producto o servicio perteneciente a
una empresa, teniendo en cuenta las fases del inventario
(adquisición de materias primas para su producto o servicio,
diseño de su producto o servicio, procesado, distribución y
transporte, uso, gestión de residuos).
Explicar en que fase, considera se puede presentar el mayor
impacto ambiental del producto o servicio.
COMO AYUDA, SE DAN LOS SIGUIENTES TIPS A TENER EN
CUENTA:
1. Cuales son los Proveedores
2. Donde están ubicados los Proveedores
3. Quien diseña el producto o Servicio
4. Que aspectos ambientales, se presentan en la fabricación
5. Como se presenta el producto
6. Como se distribuye el producto
7. Durante el uso del producto o servicio, que aspectos ambientales se pueden
presentar.
8. Que residuos se van a generar
9. Como se van a manejar los residuos generados
10. Pueden reincorporarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligro
PeligroPeligro
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Arturo Gutierrez Ceja
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Norma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetadoNorma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetado
paulitamanzo
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Jaime Ricardo Laguna Ch.
 
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Alvaro Fernando Gómez Vergel
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
Carlos Navarro
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
hsjdeserionegro
 

La actualidad más candente (20)

Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Norma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetadoNorma iso-14020-ecoetiquetado
Norma iso-14020-ecoetiquetado
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 

Similar a Norma iso 14040

Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
dmevaleriano
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
ServiDocu
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Ambiental Natural
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
diplomaturacomahue
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
rosi2011
 
Exp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrolloExp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrollo
Luis Salazar
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Ciclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqaCiclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqa
Adeqa Quality
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02
sorytorres0418
 
Capacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vidaCapacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vida
palitocote
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
Yooby Tobar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
yabelGoicoRey
 
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extractoNorma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
EJimenez62
 
ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
andyescuela
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
rosi2011
 
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxCiclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
GretaCortez2
 
Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acv
palitocote
 

Similar a Norma iso 14040 (20)

Iso 14043
Iso 14043Iso 14043
Iso 14043
 
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 1404...
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3  y 4pdfIso 14041 , 2, 3  y 4pdf
Iso 14041 , 2, 3 y 4pdf
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Guía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de VidaGuía Análisis de Ciclo de Vida
Guía Análisis de Ciclo de Vida
 
Exp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrolloExp ser humano y desarrollo
Exp ser humano y desarrollo
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Ciclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqaCiclo vida producto adeqa
Ciclo vida producto adeqa
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02Pml 02 2009 02
Pml 02 2009 02
 
Capacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vidaCapacitación en análisis de ciclo de vida
Capacitación en análisis de ciclo de vida
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extractoNorma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
 
ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
 
Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
 
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxCiclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
 
Capacitacion acv
Capacitacion acvCapacitacion acv
Capacitacion acv
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Norma iso 14040

  • 1. QUE ENTIENDEN POR CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO O SERVICIO.
  • 2. CONCEPTOS DE CICLO DE VIDA El marketing o mercadotecnia utiliza el concepto de ciclo de vida para analizar las condiciones de un producto en el mercado. Esto supone que un producto pasa por diversas etapas desde su nacimiento hasta su fin (cuando deja de producirse). De acuerdo al punto de vista del medio ambiente, el ciclo de vida es un concepto que permite medir el impacto ambiental de un producto desde que sus materias primas son extraídas de la naturaleza hasta que regresa a ella como un desecho. El ciclo de vida es un concepto que remite a la aparición, desarrollo y finalización de la funcionalidad de un determinado elemento. Tiene su punto de partida en los procesos biológicos, de ahí su nombre. Así, de la misma manera que un ser vivo nace, crece y finalmente muere, existen diversos aspectos en el mundo que tienen un lapso de tiempo entre su aparición, su desarrollo y finalmente su eliminación. El enfoque de ciclo de vida, según la Noma ISO-14040, se constituye en una herramienta de diseño que investiga y evalúa los aspectos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia (Diseño, producción, comercialización, uso y disposición final)
  • 4. El ACV – LCA (terminología en Inglés). es una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a un producto, compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema; evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e impacto en relación con los objetivos del estudio (Según Norma ISO 14040).
  • 5. EJEMPLO DE INDENTIFICACION CUALITATIVA DE ENTRADAS Y SALIDAS DE UN DETERGENTE. ETAPA DEL CICLO DE VIDA ASPECTO AMBIENTAL Extracción de Materias Primas a) Consumo de Energía (eléctrica – combustibles). b) Generación de Emisiones al aire (CO2 – Nox – Sox, material particulado). c) Consumo de agua. d) Generación de vertimientos al agua o suelo, que puede afectar la fauna y flora. e) Generación de residuos. Producción a) Consumo de recursos naturales renovables y no renovables (utilización de materias primas como insumos). b) Consumo de sustancias peligrosas o tóxicas, que pueden ser altamente impactantes al medio ambiente y a la salud humana. c) Consumo de energía (eléctrica y combustible). d) Consumo de agua. e) Generación de emisiones al aire.
  • 6. EJEMPLO DE INDENTIFICACION CUALITATIVA DE ENTRADAS Y SALIDAS DE UN DETERGENTE. ETAPA DEL CICLO DE VIDA ASPECTO AMBIENTAL Producción f) Generación de vertimientos al agua o al suelo. g) Generación de residuos. h) Generación de ruido en fabricas Distribución a) Generación de emisiones de CO2, por el transporte de los insumos, materias primas y del producto terminado. b) Generación de residuos por el material utilizado para el embalaje del producto. c) Consumo de energía (Combustibles) Uso a) Generación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles, emitidos por el detergente durante su uso; que pueden causar afectación a la salud humana como irritaciones – alergias, entre otras. Disposición Final a) Generación de vertimientos al agua o al suelo que pueden afectar la fauna y flora, debido a los componentes tensoactivos no biodegradables.
  • 7.  Objetivo: Analiza el ciclo de Vida de un producto. (ACV).  Qué es la Evaluación del Ciclo de Vida. Según la norma ISO 14040, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una técnica para la evaluación sistemática de los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la adquisición de la materia prima, producción, uso y disposición final (es decir desde la cuna a la tumba) . Normas ISO 14040
  • 8.  Introducción. La idea principal del ACV es considerar que el impacto ambiental de un producto (y por tanto de una empresa que lo oferta) no sólo se produce en su fabricación o producción, sino también en fases anteriores, como extracción de materias primas, y posteriores a esa producción, como transporte y distribución, consumo y uso del producto por parte del cliente, y eliminación del producto al final de su vida útil. El ACV consiste por tanto en un tipo de contabilidad ambiental en la que se cargan a los productos los efectos ambientales adversos, debidamente cuantificados, generados a lo largo de su ciclo de vida. Normas ISO 14040
  • 9. PROCESOS UNITARIOS EN UN PRODUCTO
  • 10. NORMAS ASOCIADAS AL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) ISO 14040:1998. Gestión Medioambiental - Análisis de ciclo de vida- Principios y estructura (ISO 14040:1997). ISO 14041:1999. Gestión Medioambiental - Análisis de Ciclo de vida- Definición del objetivo y alcance y el análisis de inventario (ISO 14041:1998). ISO 14042:2001. Gestión Medioambiental - Análisis del Ciclo de vida- Evaluación de impacto del ciclo de vida (ISO 14042:2000). ISO 14043:2001. Gestión Medioambiental - Análisis del Ciclo de vida- Interpretación del ciclo de vida (ISO 14043:2000).
  • 11. MARCO METODOLOGICO DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA De acuerdo con la metodología propuesta por la normativa ISO 14040, un proyecto ACV, puede dividirse en cuatro fases:  Definición del objetivo y alcance del estudio,  Análisis del inventario,  Evaluación del impacto  Interpretación.
  • 12. Algunos ejemplos de metas podrían ser: • Comparar dos o más productos diferentes que cumplen las mismas funciones, pues se desea aplicar la información obtenida en la comercialización o en la reglamentación del uso de alguno de ellos. • Determinar posibilidades concretas de introducir mejoras en el diseño de productos existentes, o en la innovación a través del diseño de nuevos productos, etc. También en esta fase se establece la unidad funcional, que describe la función principal del sistema analizado. Un ACV no sirve para comparar productos entre sí, sino servicios y/o cantidades de producto que lleven a cabo la misma función. El propósito principal de la unidad funcional es proporcionar una referencia para todas las entradas y salidas. 1. DEFINICION DEL OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO. La definición del objetivo apunta a establecer concretamente para qué y por qué se desea hacer el ACV, y a quién o quienes se van a comunicar los resultados que se obtengan del estudio.
  • 13. Ejemplo. La unidad funcional para un sistema de pintura puede definirse como la unidad de superficie protegida para un período de tiempo específico. Debido a su naturaleza global un ACV completo puede resultar muy extenso; por esta razón se deberán establecer unos límites que deberán quedar perfectamente identificados. Los límites del sistema determinan qué procesos unitarios deberán incluirse dentro del ACV, y son varios los factores que establecen los límites del sistema, incluyendo la aplicación prevista del estudio, las hipótesis planteadas, los criterios de exclusión, los datos y limitaciones económicas y el destinatario previsto.
  • 14. 2. ANALISIS DEL INVENTARIO (ISO / 14041) Esta fase implica la obtención de datos y los procedimientos de cálculo para la cuantificación de las entradas y salidas de materia y energía correspondientes del sistema producto bajo estudio durante su ciclo de vida. Tales entradas y salidas comprenden, entre otras, materias primas, material auxiliar, combustibles, energía eléctrica; emisiones al aire, al agua y al suelo. El proceso de recolección de los datos vinculados con esas entradas y salidas es el núcleo principal de esta fase. 3. EVALUACION DE IMPACTO DE CICLO DE VIDA (ISO/14042) Tiene por finalidad conocer y evaluar la magnitud y la significación de los impactos ambientales potenciales que podrían originarse por el funcionamiento del sistema producto bajo estudio. La evaluación se realiza tomando como base los resultados obtenidos en la fase de análisis de inventario de ciclo de vida. 4. INTERPRETACION La interpretación es la fase de un ACV en la que se combinan los resultados de análisis del inventario con la evaluación de impacto. Los resultados de esta interpretación pueden adquirir la forma de conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones. Permite determinar en qué fase del ciclo de vida del producto se generan las principales cargas ambientales, y por tanto qué puntos del sistema evaluado pueden o deben mejorarse. En los casos de comparación de distintos productos se podrá determinar cuál presenta un mejor comportamiento ambiental.
  • 15. APLICACIONES DEL ACV Las principales finalidades del ACV son: • Fijar políticas de producto e innovación. • Detectar en qué fases del ciclo del producto se hallan los principales problemas ambientales. • Obtener información ambiental específica sobre proveedores, introduciendo el criterio ambiental en la selección, para que la compañía no sea heredera de los suministradores. • Objetivar la bondad ambiental del producto de la empresa sobre los productos de la competencia. • Informar a los consumidores de su uso efectivo y del desecho. • Acceder con facilidad a la obtención de la etiqueta ecológica.
  • 16. METODOLOGIA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA
  • 17. TALLER Por grupo, explique el enfoque de ciclo de vida conceptual (el más sencillo) de un producto o servicio perteneciente a una empresa, teniendo en cuenta las fases del inventario (adquisición de materias primas para su producto o servicio, diseño de su producto o servicio, procesado, distribución y transporte, uso, gestión de residuos). Explicar en que fase, considera se puede presentar el mayor impacto ambiental del producto o servicio.
  • 18. COMO AYUDA, SE DAN LOS SIGUIENTES TIPS A TENER EN CUENTA: 1. Cuales son los Proveedores 2. Donde están ubicados los Proveedores 3. Quien diseña el producto o Servicio 4. Que aspectos ambientales, se presentan en la fabricación 5. Como se presenta el producto 6. Como se distribuye el producto 7. Durante el uso del producto o servicio, que aspectos ambientales se pueden presentar. 8. Que residuos se van a generar 9. Como se van a manejar los residuos generados 10. Pueden reincorporarse