SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ANTONIO MORALES FRASER .
DEFINICION
DIAGNOSTICO Etimológicamente proviene del
griego que tiene dos raíces, "dia-" que es: "a
través de, por", Y "gignoskein" que es:
"conocer, distinguir“.
Diagnóstico es la emisión de un juicio
sintético que explica el estado de una
situación.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
⦁ Es un juicio clínico acerca de la respuesta de
una persona familia o comunidad a los
problemas o procesos de vida actual o alto
riesgo. NANDA
BENEFICIOS
⦁ Permite establecer un método de
comunicación común en la profesión.
⦁ Permite desarrollar estándares y guías de
cuidado.
⦁ Fortalece la base científica de la profesión.
TAXONOMIA
SISTEMA DE CLASIFICACION ESTANDARIZADO
Código Enunciado Definición
00001 DesequilibrioNutricional:por
exceso
Aporte de nutrientes que
excede las
necesidades
metabólicas
00002 Desequilibrio
nutricional: por
defecto
Ingesta de nutrientes
insuficiente para
satisfacer las
necesidades
metabólicas
00003 Riesgo de desequilibrio
nutricional: por exceso
Riesgo de aporte de
nutrientes que
exceda las
necesidades
metabólicas
ELEMENTOS
CATEGORIA DIAGNOSTICA. Enunciado que describe el
problema o necesidad de acuerdo a la taxonomia
existente de la NANDA.
Ejm. Intolerancia a la Actividad.
ETIOLOGIA. Causa del problema.
Ejm. Vida sedentaria.
Debilidad generalizada
Desbalance entre el aporte y demanda de O2
MANIFESTACIONES CLINICAS. Datos subjetivos u objetivos
que le indican a Ud que el problema o necesidad esta
presente.
Ejm.disnea/………,taquicardia/……….
ENUNCIADO ( La NANDA recomienda formato PES
elaborado por Gordon)
⦁ CATEGORIA DIAGNOSTICA: NANDA
⦁ ETIOLOGIA : Ejm. Relacionado con
⦁ MANIFESTACIONES CLINICAS: manifestado por
evidenciado por
EJEMPLO
⦁ Alteración de la integridad de la piel r/c reposo prolongado
Categoría diagnóstica etiologia
m/p herida crónica en región sacra de aproximadamente 2x2
pulgadas
manifestaciones clínicas
s/a
DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
COLABO
RATIVO
ACTUAL
RIESGO
BIENES
TAR
SINDRO
ME
POSIBLE
⦁ Describe el problema o necesidad que
esta presente en el momento.
⦁ La redacción incluye (PES):
- Categoria Diagnostica
- Etilogia
- Manifestaciones clinicas
Ejm. Dolor agudo r/a trauma en región
lumbar m/por verbalización del paciente
y fascies de dolor
ACTUAL
Describe un problema o necesidad que al
momento no esta presente pero para el
que el paciente posee factores de riesgo
necesarios para que se desarrolle.
La redacción incluye: Categoría Diagnóstica
Etiología
Ejm: Riesgo a daño r/con niveles de
conciencia alterado
RIESGO
⦁ Describe el problema o necesidad que se
sospecha podría estar presente o
desarrollándose pero para el cual se
requiere mayor información de manera
que se confirme su existencia o nó.
⦁ Redacción Incluye: Posible
Categoría Dx
etiología
Ejm: Posible disturbio del autoconcepto r/a
pérdida reciente de su rol funcional( s/a
amputación de pierna derecha).
POSIBLE
⦁ Describe un grupo de problemas o
necesidades que están presentes o
podrían desarrollarse como consecuencia
de cierto evento o situación en la que se
encuentre el paciente.
⦁Redacción incluye: Categoría diagnóstica.
Ejm : Síndrome de Trauma Post Violación
- Ansiedad
- Insomnio
- Miedo
- Dolor
- Alto riesgo a patrones sexuales inefectivos
- pena o tristeza.
SINDROME
Describe una respuesta de transición de
un nivel de bienestar a otro superior (Dx de
conductas primitivas).
Redacción incluye: Categoría diagnostica
Ejm:
⦁ Disposición para incrementar su fortaleza
espiritual.
BIENES
T🞂AR
Describe problema o necesidad que
requiere la intervención dinámica y
colaborativa de diversos profesionales de la
salud, y para el cual el foco de la intervención
de enfermería será el prevenir su desarrollo o
vigilar por cambios.
⦁ Su redaccion incluye: Problema Colaborativo
Categoría diagnostica
Etiología
◾
◾
◾ Ejm: Falla renal
◾ Hiperglicemia rc ingesta prolongada de
corticosteroides
Colabora
⦁ tivo
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
⦁ Describe la respuesta de una persona a una enfermedad,
problema, necesidad de salud física, psicológica, espiritual y
social.
⦁ Basados en signos y síntomas.
⦁ Provee para llevar a cabo acciones que refuercen las
fortalezas del cliente promoviendo su bienestar.
⦁ Cambian frecuentemente.
⦁ Inefectividad en la ejecución de su rol rc amputación de
pierna derecha manifestado por llanto continuo y aislamiento
social.
DIAGNOSTICO MEDICO
⦁ Describe una enfermedad física o mental.
⦁ Basados en signos y síntomas.
⦁ Provee para un tratamiento dirigido a corregir o conseguir o
eliminar la fisiología, anatomía o proceso mental alterado.
⦁ Se mantienen constantes.
⦁ Amputación.
ETAPAS DEL PROCESO DIAGNOSTICO.
⦁ 1. PROCESAMIENTO DE DATOS:
. Clasificación
. Interpretación
. Validación
 2. FORMULACION DEL DIAGNOSTICO.
 3. VALIDACION.
 4. DOCUMENTACION
FUENTES PRINCIPALES DE ERROR
⦁ Recogida incorrecta o incompleta de datos.
. Problemas de comunicación.
⦁ Interpretación incorrecta de datos.
. Juicio incorrecto.
. Prejuicios personales.
⦁ Falta de conocimientos clínicos.
DIRECTRICES PARA LA REDACCION DE UN
DIAGNOSTICO.
⦁ Escribirlo en términos de la respuesta del
paciente, en lugar de las necesidades de
enfermería.:
⦁ Necesita aspiración porque tiene muchas
secreciones/Alto riesgo de aspiración r/c
secreciones orales en exceso.
⦁ Usar “debido a “ o “causado por” en lugar de
“relacionado con”, para conectar los dos
enunciados del diagnóstico. :
Alto riesgo de lesión causado por
alteraciones del estado mental/ Alto riesgo
de lesión relacionado con alteraciones del
estado mental.
⦁ Redactar el diagnostico en términos
legalmente aconsejables.
Limpieza ineficaz de las vias aéreas
relacionada con una sedación excesiva/
Limpieza ineficaz de las vias aéreas
relacionada con los efectos de la sedación
⦁ Redactarlos sin juicio de valor.
Aislamiento social relacionado con conductas
repugnantes y detestables / Aislamiento
social relacionado con temor al rechazo.
 Evitar la inversión de los enunciados del
diagnostico.
Sobrecarga sensorial relacionado con
alteración del patrón del sueno/Alteración del
patrón del sueno relacionado con sobrecarga
sensorial
⦁ Los dos enunciados del problema no deben
significar lo mismo.
Respuesta ventilatoria disfuncional al destete
relacionado con incapacidad para ajustarse a
niveles más bajos de ventilacion mecánica/
Respuesta ventilatoria disfuncional al destete
relacionado con dolor no controlado
⦁ Expresar el factor en términos que se puedan
modificar.
Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada
con enfermedad pulmonar crónica/ Limpieza
ineficaz de vías aéreas relacionada con
secreciones abundantes, densas y pegajosas.
⦁ No incluir diagnósticos médicos en el
diagnóstico de enfermería.
Patrón respiratorio ineficaz relacionado con
enfisema / Patrón respiratorio ineficaz
relacionado con la retención de secreciones.
SIDA / Alteración de la protección relacionada
con los efectos del sistema inmunitario
deficiente
DX enfermeria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DX enfermeria.pptx

Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Abrenim Díaz
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
rosalio
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptxPONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
JamezCC
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
ELUYOV
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriasetkobal
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriamaytesita80
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
SESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdfSESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdf
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
MaydayTonaykoCastaed
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
Odalys Francisco
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
taisgranados
 
Material estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialMaterial estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialJoaquin Rivera
 

Similar a DX enfermeria.pptx (20)

Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptxPONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Pae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAMPae salud mental ENEO UNAM
Pae salud mental ENEO UNAM
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeriaNic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeria
 
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
SESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdfSESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdf
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
 
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
 
Material estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialMaterial estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcial
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

DX enfermeria.pptx

  • 2. DEFINICION DIAGNOSTICO Etimológicamente proviene del griego que tiene dos raíces, "dia-" que es: "a través de, por", Y "gignoskein" que es: "conocer, distinguir“. Diagnóstico es la emisión de un juicio sintético que explica el estado de una situación.
  • 3. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA ⦁ Es un juicio clínico acerca de la respuesta de una persona familia o comunidad a los problemas o procesos de vida actual o alto riesgo. NANDA
  • 4. BENEFICIOS ⦁ Permite establecer un método de comunicación común en la profesión. ⦁ Permite desarrollar estándares y guías de cuidado. ⦁ Fortalece la base científica de la profesión.
  • 5. TAXONOMIA SISTEMA DE CLASIFICACION ESTANDARIZADO Código Enunciado Definición 00001 DesequilibrioNutricional:por exceso Aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas 00002 Desequilibrio nutricional: por defecto Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas 00003 Riesgo de desequilibrio nutricional: por exceso Riesgo de aporte de nutrientes que exceda las necesidades metabólicas
  • 6. ELEMENTOS CATEGORIA DIAGNOSTICA. Enunciado que describe el problema o necesidad de acuerdo a la taxonomia existente de la NANDA. Ejm. Intolerancia a la Actividad. ETIOLOGIA. Causa del problema. Ejm. Vida sedentaria. Debilidad generalizada Desbalance entre el aporte y demanda de O2 MANIFESTACIONES CLINICAS. Datos subjetivos u objetivos que le indican a Ud que el problema o necesidad esta presente. Ejm.disnea/………,taquicardia/……….
  • 7. ENUNCIADO ( La NANDA recomienda formato PES elaborado por Gordon) ⦁ CATEGORIA DIAGNOSTICA: NANDA ⦁ ETIOLOGIA : Ejm. Relacionado con ⦁ MANIFESTACIONES CLINICAS: manifestado por evidenciado por
  • 8. EJEMPLO ⦁ Alteración de la integridad de la piel r/c reposo prolongado Categoría diagnóstica etiologia m/p herida crónica en región sacra de aproximadamente 2x2 pulgadas manifestaciones clínicas s/a
  • 10. ⦁ Describe el problema o necesidad que esta presente en el momento. ⦁ La redacción incluye (PES): - Categoria Diagnostica - Etilogia - Manifestaciones clinicas Ejm. Dolor agudo r/a trauma en región lumbar m/por verbalización del paciente y fascies de dolor ACTUAL
  • 11. Describe un problema o necesidad que al momento no esta presente pero para el que el paciente posee factores de riesgo necesarios para que se desarrolle. La redacción incluye: Categoría Diagnóstica Etiología Ejm: Riesgo a daño r/con niveles de conciencia alterado RIESGO
  • 12. ⦁ Describe el problema o necesidad que se sospecha podría estar presente o desarrollándose pero para el cual se requiere mayor información de manera que se confirme su existencia o nó. ⦁ Redacción Incluye: Posible Categoría Dx etiología Ejm: Posible disturbio del autoconcepto r/a pérdida reciente de su rol funcional( s/a amputación de pierna derecha). POSIBLE
  • 13. ⦁ Describe un grupo de problemas o necesidades que están presentes o podrían desarrollarse como consecuencia de cierto evento o situación en la que se encuentre el paciente. ⦁Redacción incluye: Categoría diagnóstica. Ejm : Síndrome de Trauma Post Violación - Ansiedad - Insomnio - Miedo - Dolor - Alto riesgo a patrones sexuales inefectivos - pena o tristeza. SINDROME
  • 14. Describe una respuesta de transición de un nivel de bienestar a otro superior (Dx de conductas primitivas). Redacción incluye: Categoría diagnostica Ejm: ⦁ Disposición para incrementar su fortaleza espiritual. BIENES T🞂AR
  • 15. Describe problema o necesidad que requiere la intervención dinámica y colaborativa de diversos profesionales de la salud, y para el cual el foco de la intervención de enfermería será el prevenir su desarrollo o vigilar por cambios. ⦁ Su redaccion incluye: Problema Colaborativo Categoría diagnostica Etiología ◾ ◾ ◾ Ejm: Falla renal ◾ Hiperglicemia rc ingesta prolongada de corticosteroides Colabora ⦁ tivo
  • 16. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA ⦁ Describe la respuesta de una persona a una enfermedad, problema, necesidad de salud física, psicológica, espiritual y social. ⦁ Basados en signos y síntomas. ⦁ Provee para llevar a cabo acciones que refuercen las fortalezas del cliente promoviendo su bienestar. ⦁ Cambian frecuentemente. ⦁ Inefectividad en la ejecución de su rol rc amputación de pierna derecha manifestado por llanto continuo y aislamiento social.
  • 17. DIAGNOSTICO MEDICO ⦁ Describe una enfermedad física o mental. ⦁ Basados en signos y síntomas. ⦁ Provee para un tratamiento dirigido a corregir o conseguir o eliminar la fisiología, anatomía o proceso mental alterado. ⦁ Se mantienen constantes. ⦁ Amputación.
  • 18. ETAPAS DEL PROCESO DIAGNOSTICO. ⦁ 1. PROCESAMIENTO DE DATOS: . Clasificación . Interpretación . Validación  2. FORMULACION DEL DIAGNOSTICO.  3. VALIDACION.  4. DOCUMENTACION
  • 19. FUENTES PRINCIPALES DE ERROR ⦁ Recogida incorrecta o incompleta de datos. . Problemas de comunicación. ⦁ Interpretación incorrecta de datos. . Juicio incorrecto. . Prejuicios personales. ⦁ Falta de conocimientos clínicos.
  • 20. DIRECTRICES PARA LA REDACCION DE UN DIAGNOSTICO. ⦁ Escribirlo en términos de la respuesta del paciente, en lugar de las necesidades de enfermería.: ⦁ Necesita aspiración porque tiene muchas secreciones/Alto riesgo de aspiración r/c secreciones orales en exceso.
  • 21. ⦁ Usar “debido a “ o “causado por” en lugar de “relacionado con”, para conectar los dos enunciados del diagnóstico. : Alto riesgo de lesión causado por alteraciones del estado mental/ Alto riesgo de lesión relacionado con alteraciones del estado mental.
  • 22. ⦁ Redactar el diagnostico en términos legalmente aconsejables. Limpieza ineficaz de las vias aéreas relacionada con una sedación excesiva/ Limpieza ineficaz de las vias aéreas relacionada con los efectos de la sedación
  • 23. ⦁ Redactarlos sin juicio de valor. Aislamiento social relacionado con conductas repugnantes y detestables / Aislamiento social relacionado con temor al rechazo.  Evitar la inversión de los enunciados del diagnostico. Sobrecarga sensorial relacionado con alteración del patrón del sueno/Alteración del patrón del sueno relacionado con sobrecarga sensorial
  • 24. ⦁ Los dos enunciados del problema no deben significar lo mismo. Respuesta ventilatoria disfuncional al destete relacionado con incapacidad para ajustarse a niveles más bajos de ventilacion mecánica/ Respuesta ventilatoria disfuncional al destete relacionado con dolor no controlado
  • 25. ⦁ Expresar el factor en términos que se puedan modificar. Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada con enfermedad pulmonar crónica/ Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada con secreciones abundantes, densas y pegajosas.
  • 26. ⦁ No incluir diagnósticos médicos en el diagnóstico de enfermería. Patrón respiratorio ineficaz relacionado con enfisema / Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la retención de secreciones. SIDA / Alteración de la protección relacionada con los efectos del sistema inmunitario deficiente