SlideShare una empresa de Scribd logo
S EMI N A R IO TA L L E R D E P ROC E SO D E CU I DA D O EN F E RME RO 
PROCESO 
De Enfermería 
Elver Luyo Valera 
Parte II
DIAGNOSTICO 
CLASE 
DOMINIOS 
CUIDADOS 
TAXONOMIAS 
LUNNEY 
CAMPBELL 
NANDA -I 
OMAHA
N 
I 
V 
E 
L 
E 
S 
• Dominios 
• Clases 
• Diagnósticos 
Taxonomía II – NANDA I 
Taxonomía Combinada 
de la Practica Enfermero 
NNN – NANDA I 
NIC – Clasificación de Intervenciones de Enfermería 
NOC – Clasificación de resultados enfermeros
Esfera de conocimiento, estudio e interés 
Grupo, Genero o Clase que comparte atributos comunes 
32 bit Código 5 dígitos 
Ejm. 
“(00067 ) Riesgo de sufrimiento espiritual”
“Juicio clínico sobre la respuesta de la 
persona, familia o comunidad a procesos 
vitales/problemas de salud reales o 
potenciales que proporcionan la base de la 
terapia para el logro de objetivos de los que 
la enfermera es responsable” 
9ª conferencia de la NANDA I
TAXONOMIA II – NANDA I 
SISTEMA MULTIAXIAL 
EJES 1 
Núcleo 
Diagnostico 
D 
I 
M 
E 
N 
S 
I 
Ó 
N 
D 
E 
L 
A 
EJES 7 
Estado del 
Diagnostico 
NANDA – I : “No apoya la Ncoanndsat –rI uDciacginóónst icfoos rEtnufeirtmae rdose. Blaorsce lconoan: Ecelsepvtieor;s 2 0d12iagnósticos …” 
Pág. 54 
R 
E 
S 
P 
U 
E 
S 
T 
A 
H 
U 
M 
A 
N 
A 
D 
I 
M 
E 
N 
S 
I 
Ó 
N 
D 
E 
L 
A 
R 
E 
S 
P 
U 
E 
S 
T 
A 
H 
U 
M 
A 
N 
A 
EJES 2 
Sujeto del 
Diagnostico 
EJES 3 
Juicio 
EJES 4 
Localización 
EJES 5 
Edad 
EJES 6 
Tiempo
EJES 1 
Núcleo 
Diagnostico 
EJES 2 
Sujeto del 
Diagnostico 
EJES 7 
Estado del 
Diagnostico 
EXPLICITOS 
Patrón de alimentación ineficaz del lactante 
EJES 3 
Juicio 
EJES 4 
Localización 
EJES 5 
Edad 
EJES 6 
Tiempo 
Dolor Agudo 
IMPLICITOS
EJES 1 
Núcleo 
Diagnostico 
RESPUESTA HUMANA 
Sustantivo 
“Duelo” 
Sustantivos Sustantivo + adjetivo 
“Protección ineficaz” 
“Dolor agudo” 
“Riesgo de deterioro de la función hepática”
■ Actividades recreativas. 
■ Aflicción. 
■ Afrontamiento. 
■ Aislamiento social. 
■ Ambulación. 
■ Ansiedad. 
■ Ansiedad ante la muerte. 
■ Asfixia. 
■ Aspiración. 
■ Autoconcepto. 
■ Autocuidado. 
■ Autoestima. 
■ Automutilación. 
■ Bienestar espiritual. 
■ Caídas. 
■ Campo de energía. 
■ Cansancio del rol de cuidador. 
■ Capacidad adaptativa intracraneal. 
■ Comunicación. 
■ Comunicación verbal. 
■ Conducta. 
■ Conductas para la salud. 
■ Conflicto. 
■ Conflicto de rol. 
■ Confort. 
■ Confusión. 
■ Conocimientos. 
■ Contaminación. 
■ Control de impulsos. 
■ Crecimiento. 
■ Crecimiento y desarrollo. 
■ Deglución. 
■ Dentición. 
■ Desarrollo. 
■ Desatención imilateral. 
■ Descuido personal. 
■ Desempeño del rol. 
■ Desequilibrio electrolítico. 
■ Desesperanza. 
■ Deterioro generalizado. 
■ Diada materno-fetal. 
■ Diarrea. 
■ Dignidad humana. 
■ Disfunción neurovascular periférica. 
■ Disfunción sexual. 
■ Disreflexia autónoma. 
■ Dolor. 
■ Duelo. 
■ Eliminación urinaria. 
■ Equilibrio de líquidos. 
■ Esperanza. 
■ Estado de inmunización 
■ Estilo de vida. 
■ Estreñimiento. 
■ Estrés. 
■ Fatiga. 
■ Función hepática. 
■ Gasto cardíaco. 
■ Gestión de la propia salud. 
■ Gestión del régimen terapéutico. 
■ Glucemia. 
■ Habilidad para la traslación. 
■ Hipertermia. 
■ Hipotermia. 
■ Ictericia. 
■ Identidad personal, 
■ Imagen corporal. 
■ Impotencia. 
■ Incontinencia. 
■ Incumplimiento. 
■ Infección. 
■ Insomnio. 
■ Integridad cutánea, 
■ Integridad tisular. 
■ Interacción social. 
■ Intercambio de gases. 
■ Intolerancia a la actividad. 
■ Intoxicación. 
EJES 1 
Núcleo 
Diagnostico
■ Lactancia materna. 
■ Leche materna. 
■ Lesión. 
■ Lesión postural perioperatoria. 
■ Lesión térmica. 
■ Limpieza de vías aéreas. 
■ Mantenimiento de la salud. 
■ Mantenimiento del hogar. 
■ Memoria. 
■ Motilidad gastrointestinal. 
■ Movilidad. 
■ Mucosa oral. 
■ Náusea. 
■ Negación. 
■ Nutrición. 
■ Ojo seco. 
■ Parental. 
■ Patrón de alimentación. 
■ Patrón del sueño. 
■ Patrón respiratorio. 
■ Patrón sexual. 
■ Perfusión gastrointestinal. 
■ Perfusión renal. 
■ Perfusión tisular. 
■ Planificación de la actividad. 
■ Poder. 
■ Proceso de maternidad. 
■ Procesos familiares. 
■ Protección. 
■ Reacción adversa a medios de contraste yodados. 
■ Recuperación quirúrgica. 
■ Relación. 
■ Religiosidad. 
■ Resiliencia. 
■ Respuesta alérgica. 
■ Respuesta alérgica al látex. 
■ Respuesta ventilatoria al destete. 
■ Retención urinaria. 
■ Salud. 
■ Sangrado. 
■ Shock. 
■ Síndrome de desuso. 
■ Síndrome de estrés del traslado. 
■ Síndrome de interpretación del entorno. 
■ Síndrome de muerte súbita del lactante. 
■ Síndrome del trauma postviolación. 
■ Síndrome postraumático. 
■ Soledad. 
■ Sueño. 
■ Sufrimiento espiritual. 
■ Sufrimiento moral. 
■ Suicidio. 
■ Temor. 
■ Temperatura corporal. 
■ T ermorregulación. 
■ Toma de decisiones. 
■ Traumatismo. 
■ Traumatismo vascular. 
■ Vagabundeo. 
■ Ventilación espontánea. 
■ Vinculación. 
■ Violencia autodirigida. 
■ Violencia dirigida a otros. 
■ Volumen de liquidos 
EJES 1 
Núcleo 
Diagnostico
EJES 2 
Sujeto del 
Diagnostico 
Persona / Familia / Grupo / Comunidad 
EJES 3 
Juicio 
Descriptor o modificador 
 Limita o especifica el NUCLEO 
“Le da un valor al diagnostico” 
Ejm. “Disposición para mejorar la esperanza”
EJES 4 
Localización 
EJES 5 
Edad 
Partes, Regiones o Funciones corporales 
Edad del sujeto ( Persona) 
EJES 6 
Tiempo 
EJES 7 
Estado del 
Diagnostico 
Agudo/ Crónico/ Intermitente/ Continuo) 
6 meses 
Real / Riesgo/ Promoción de la salud/ Síndrome 
Riesgo de 
Disposición para
FASES PARA DIAGNOSTICAR 
“PROCESO MENTAL” 
• Análisis de la información recogida 
• Reconocimiento de claves 
• Generación de Hipótesis mental 
• Validación de la Hipótesis
DIAGNOSTICO ENFERMERO 
roblema + tiología + ignos y síntomas 
Inferencia ¿Qué causa? Agrupación de 
“Datos Claves” 
* Artificio: “Secundario a …” 
DATOS 
Relacionado con
ANALISIS DE 
LA INFORMACÓN 
PROCESO MENTAL 
RECONOCER 
CLAVES 
DIAGNOSTICAS 
GENERACIÓN DE 
HIPOTESIS 
VALIDACIÓN 
DE HIPOTESIS 
A partir de las características 
definitorias, se establecen las 
Inferencias. 
Se construye semánticamente el 
diagnostico enfermero 
Proceso mental para 
identificar las 
Etiquetas diagnosticas 
Contrastación de las 
hipótesis y su 
priorización
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
Datos 
Signos y Síntomas 
MODELO 
Validación de los datos 
a 
b 
a 
b 
a 
b
CARACTERISTICAS 
DEFINITORIAS 
Análisis de los datos 
Identifica los 
Operacionalización de 
Variables 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
b 
a 
a b 
b 
a a b b 
a a a b 
a a b b 
b 
a a 
a 
b 
b 
b b 
a 
b 
Datos claves 
I 
N 
F 
E 
R 
E 
N 
C 
I 
A
ENTRE EL DIAGNOSTICO Y LA 
VALORACIÓN 
La enfermera debe de reconocer la presencia de 
“CLAVES DIAGNOSTICAS” 
HIPOTESIS DIAGNOSTICA 
COMPARACIÓN DE ESTAS CLAVES 
PRIORIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO
I 
N 
F 
E 
R 
E 
N 
C 
I 
A 
a 
a 
a 
b 
a 
“CLAVES 
DIAGNOSTICAS” 
Etiqueta Diagnostica 2 
Etiqueta Diagnostica 3 
Etiqueta Diagnostica 4 
Etiqueta Diagnostica 5 
H 
I 
P 
O 
T 
E 
S 
I 
S 
EJES 1 
Núcleo 
Diagnostico 
Etiqueta Diagnostica 1 
USO DE LOS DOMINIOS DE ENFERMERIA
COMPARACIÓN DE ESTAS CLAVES 
Etiqueta Diagnostica 1 
Etiqueta Diagnostica 2 
Etiqueta Diagnostica 3 
Etiqueta Diagnostica 4 
Etiqueta Diagnostica 5 
PRIORIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO 
USO DE LOS DOMINIOS DE ENFERMERIA 
P 
R 
O 
B 
L 
E 
M 
A
¿Conoces el nombre de todos tus compañeros? 
Los mas “Comunes” a mi situación
ETIOLOGIA 
Factor relacionado Causas del problema Factor de riesgo 
Proceso mental 
FACTORES 
Antecedentes Relacionados Asociados 
Contribuyentes Coadyudantes 
Etiqueta 
diagnostica 
Ambientales, Fisiológicos, Psicológicos, Genéticos, Farmacológicos, Mecánicos, etc.
DIAGNOSTICO ENFERMERO 
Respuesta Humana 
Etiqueta 
diagnostica 
Factores 
Relacionados 
Características 
Definitorias 
Núcleo Diagnostico 
CONSTRUCCIÓN SEMANTICA 
P + E +S 
¿Qué, no se modifica?
USO DEL CODIFICADOR 
Identificar la Hipótesis 
en la Respuesta Humana 
Situamos en la Taxonomía 
Seleccionar la Etiqueta 
Formulación Diagnostica
RECONOCER LAS 
CLAVES D I A G N O S T I C A S 
DOMINIO 4 ACTIVIDAD /REPOSO 
*00032 Patrón respiratorio ineficaz 
Clase 4 Respuestas cardiovasculares / pulmonares 
00205 Riesgo de shock 
00132 Dolor Agudo 
00214 Disconfort 
00194 Ictericia neonatal 
Pág. Viii / 29 
Siempre prioridad 
Importante 
Muy Común 
Poco común 
Nada común 
1 
2 
3 
4 
5 
C 
r 
i 
t 
e 
r 
i 
o 
p 
e 
r 
s 
o 
n 
a 
l
VALIDAR EL DIAGNOSTICO
DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD 
Gestión Ineficaz de la propia salud 
Mantenimiento ineficaz de la salud 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Mencione la diferencia entre:
DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD 
Protección ineficaz 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Defina la siguiente etiqueta:
DOMINIO 2 NUTRICIÓN 
Riesgo de nivel de glucemia ___________ 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Completar la siguiente etiqueta:
DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO 
Deterioro de la eliminación urinaria 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Riesgo de incontinencia urinaria 
de urgencia 
Mencione la diferencia entre:
DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Mencione Estreñimiento al menos 2 subjetivo 
características 
definitorias de:
DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Deterioro del intercambio de gases POR 10 PUNTOS 
Mencione al menos 4 Datos Claves de:
DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Deterioro de la ambulación 
POR 10 PUNTOS 
Deterioro de la habilidad 
para la traslación 
Mencione la diferencia entre: 
Deterioro de la movilidad física
DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Riesgo de síndrome de desuso POR 10 PUNTOS 
Mencione 02 factores de riesgo:
DOMINIO 5 PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Confusión Aguda 
POR 10 PUNTOS 
Conocimientos deficientes 
Mencione la diferencia entre: 
Deterioro de la memoria
DOMINIO 6 AUTOPERCEPCIÓN 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
PODeRs e1sp0e rPaUnNzaTOS 
Defina la etiqueta diagnostica:
DOMINIO 7 ROL / RELACIONES 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Cansancio del rol de cuidador 
POR 10 PUNTOS 
Deterioro parental 
Mencione las diferencias de : 
Conflicto del rol parental
DOMINIO 7 ROL / RELACIONES 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Mencione Relación 02 Ineficaz 
Características 
Definitorias de:
DOMINIO 8 SEXUALIDAD 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
DisfPuOncRió n1 0se xPuUaNl TOS 
Patrón Mencione sexual 02 ineficaz 
diferencias:
DOMINIO 8 SEXUALIDAD 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Proceso de maternidad ineficaz POR 10 PUNTOS 
Defina la siguiente etiqueta:
DOMINIO 9 
AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Aflicción crónica POR 10 PUNTOS 
Defina la siguiente etiqueta:
DOMINIO 9 
AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR Aflicción 10 PUNTOS 
crónica 
Defina 02 características 
definitorias Ansiedad 
para cada uno de:
DOMINIO 9 
AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Resiliencia POR 10 PUNTOS 
Defina la siguiente palabra:
DOMINIO 9 
AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Disreflexia Autónoma POR 10 PUNTOS 
Defina la etiqueta:
DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Sufrimiento POR 10 PUNTOS 
espiritual 
Sufrimiento Moral 
Menciona la diferencia entre:
DOMINIO 11 SEGURIDAD / PROTECCIÓN 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Deterioro de la integridad cutánea 
POR 10 PUNTOS 
Menciona la diferencia entre: 
Deterioro de la integridad tisular
DOMINIO 11 SEGURIDAD / PROTECCIÓN 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
Hipertermia 
POR 10 PUNTOS 
Menciona Termorregulación la diferencia Ineficaz 
entre:
Juego Grupal 
PUNTAJE 
DOMINIO 12 CONFORT 
POR 10 PUNTOS 
Responda la pregunta 
¿Cuales son las 02 etiquetas que 
pertenecen a 03 clases a la vez ?
DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 
Juego Grupal 
PUNTAJE 
POR 10 PUNTOS 
Responda la pregunta 
¿Cuál es la etiqueta que 
pertenecen a 02 clases a la vez ?
ALGUNAS REGLAS PARA ESCRIBIR DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA. 
 Usar los términos “relacionados con” o “asociados a” en lugar de “a 
causa de” o “debido a”. 
 Escribir el diagnostico en términos que no tengan implicaciones de 
responsabilidad jurídica. 
Ej.: Incorrecto, Riesgo de lesión r/c Falta de barandas en la cama. 
Ej.: Correcto, Riesgo de lesión r/c Incapacidad para mantenerse en cama 
secundario a agitación marcada. 
 Escribir el diagnóstico en términos de respuestas en lugar de 
necesidades. 
 Evitar escribir signos y síntomas en la primera parte del enunciado. 
Ej.: Incorrecto, Llanto r/c Amputación de la pierna. 
Ej.: Correcto, Trastorno de la imagen corporal r/c sentimiento de angustia 
y rechazo secundario a la amputación de la pierna.
 Escribir el diagnostico sin que se refleje juicios de valor o prejuicios de la 
enfermera. 
Ej.: Incorrecto, Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c Falta de interés 
para cumplir las normas. 
Ej.: Correcto, Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c Dificultad para 
emprender acciones tendientes a reducir los factores de riesgo 
 Evitar invertir las partes del diagnóstico; [Incorrecto: Causa + Problema]. En 
la primera parte del enunciado solo se incluyen problemas. 
 El problema y las etiologías deben expresarse en términos que sugieren que 
tanto la situación problema como la etiología asociada puede modificarse con 
intervenciones del campo de enfermería.
 Las dos partes del diagnóstico no deben significar lo mismo. 
Ej.: Incorrecto, Alteración del patrón del sueño r/c Problemas al dormir 
Ej.: Correcto, Deterioro del patrón del sueño r/c Angustia y confusión 
secundario a conflictos familiares. 
 En ninguna de las dos partes del diagnóstico de enfermería puede aparecer el 
diagnóstico médico. 
Ej.: Incorrecto, Potencial de Neumonía r/c Obstrucción de la vía aérea. 
Ej.: Correcto, Alteración en la permeabilidad de la VA r/c Respuesta 
inflamatoria y aumento de las secreciones bronquiales 
 No formular un diagnóstico como si fuera un tratamiento o prueba diagnóstica. 
 No Incluir más de un problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Silvana Star
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Valoración de enfermería del paciente pediátrico en estado crítico
Valoración de enfermería del paciente pediátrico en estado críticoValoración de enfermería del paciente pediátrico en estado crítico
Valoración de enfermería del paciente pediátrico en estado críticoRogelio Flores Valencia
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
monkary12
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoOscar López Regalado
 

La actualidad más candente (20)

HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Valoración de enfermería del paciente pediátrico en estado crítico
Valoración de enfermería del paciente pediátrico en estado críticoValoración de enfermería del paciente pediátrico en estado crítico
Valoración de enfermería del paciente pediátrico en estado crítico
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
 

Similar a Diagnostico de Enfermeria

MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreambe1969
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
Angel Madocx
 
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Sano y Salvo
 
DX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptxDX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptx
AntonioMorales547686
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2Oscar Toro Vasquez
 
DiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríADiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríASandra Zapata
 
Etapa diagnostico
Etapa diagnosticoEtapa diagnostico
Etapa diagnostico
Irma Aran
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Luis Gaviria
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
FundacinCiencias
 

Similar a Diagnostico de Enfermeria (20)

MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestreRecapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
Recapitulacion de diagnostico de enfermeria 6to semestre
 
Pae
PaePae
Pae
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
Ami tea 2012
Ami tea 2012Ami tea 2012
Ami tea 2012
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
 
DX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptxDX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptx
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
 
DiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríADiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríA
 
Etapa diagnostico
Etapa diagnosticoEtapa diagnostico
Etapa diagnostico
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 

Más de ELUYOV

Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira  Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira
ELUYOV
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
ELUYOV
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ELUYOV
 
Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira  Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira
ELUYOV
 
Calidad calidez arquipa
Calidad calidez arquipaCalidad calidez arquipa
Calidad calidez arquipa
ELUYOV
 
Actuación en complicaciones glicemicas
Actuación en complicaciones glicemicasActuación en complicaciones glicemicas
Actuación en complicaciones glicemicas
ELUYOV
 
Guia politraumatizado
Guia politraumatizado Guia politraumatizado
Guia politraumatizado
ELUYOV
 
¿A donde va la enfermería?
¿A donde va la enfermería?¿A donde va la enfermería?
¿A donde va la enfermería?
ELUYOV
 
Drenaje toracico - Organos fosforados
Drenaje toracico - Organos fosforadosDrenaje toracico - Organos fosforados
Drenaje toracico - Organos fosforados
ELUYOV
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
El cuidado con calidad y calidez
El cuidado con calidad y calidezEl cuidado con calidad y calidez
El cuidado con calidad y calidez
ELUYOV
 
Proceso de enfermeria evaluacion
Proceso de enfermeria  evaluacionProceso de enfermeria  evaluacion
Proceso de enfermeria evaluacion
ELUYOV
 
Proceso de enfermeria implementación
Proceso de enfermeria  implementaciónProceso de enfermeria  implementación
Proceso de enfermeria implementación
ELUYOV
 
Emergencia en misiones
Emergencia en misionesEmergencia en misiones
Emergencia en misiones
ELUYOV
 
Guia teorica taller de emergencias misionero
Guia teorica  taller de emergencias  misioneroGuia teorica  taller de emergencias  misionero
Guia teorica taller de emergencias misionero
ELUYOV
 
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoraciónProceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoración
ELUYOV
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
ELUYOV
 
Enfermeria dimension humana
Enfermeria dimension humanaEnfermeria dimension humana
Enfermeria dimension humana
ELUYOV
 

Más de ELUYOV (18)

Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira  Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira  Tecnico enfermeria en ira
Tecnico enfermeria en ira
 
Calidad calidez arquipa
Calidad calidez arquipaCalidad calidez arquipa
Calidad calidez arquipa
 
Actuación en complicaciones glicemicas
Actuación en complicaciones glicemicasActuación en complicaciones glicemicas
Actuación en complicaciones glicemicas
 
Guia politraumatizado
Guia politraumatizado Guia politraumatizado
Guia politraumatizado
 
¿A donde va la enfermería?
¿A donde va la enfermería?¿A donde va la enfermería?
¿A donde va la enfermería?
 
Drenaje toracico - Organos fosforados
Drenaje toracico - Organos fosforadosDrenaje toracico - Organos fosforados
Drenaje toracico - Organos fosforados
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
El cuidado con calidad y calidez
El cuidado con calidad y calidezEl cuidado con calidad y calidez
El cuidado con calidad y calidez
 
Proceso de enfermeria evaluacion
Proceso de enfermeria  evaluacionProceso de enfermeria  evaluacion
Proceso de enfermeria evaluacion
 
Proceso de enfermeria implementación
Proceso de enfermeria  implementaciónProceso de enfermeria  implementación
Proceso de enfermeria implementación
 
Emergencia en misiones
Emergencia en misionesEmergencia en misiones
Emergencia en misiones
 
Guia teorica taller de emergencias misionero
Guia teorica  taller de emergencias  misioneroGuia teorica  taller de emergencias  misionero
Guia teorica taller de emergencias misionero
 
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoraciónProceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoración
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Enfermeria dimension humana
Enfermeria dimension humanaEnfermeria dimension humana
Enfermeria dimension humana
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diagnostico de Enfermeria

  • 1. S EMI N A R IO TA L L E R D E P ROC E SO D E CU I DA D O EN F E RME RO PROCESO De Enfermería Elver Luyo Valera Parte II
  • 2. DIAGNOSTICO CLASE DOMINIOS CUIDADOS TAXONOMIAS LUNNEY CAMPBELL NANDA -I OMAHA
  • 3.
  • 4. N I V E L E S • Dominios • Clases • Diagnósticos Taxonomía II – NANDA I Taxonomía Combinada de la Practica Enfermero NNN – NANDA I NIC – Clasificación de Intervenciones de Enfermería NOC – Clasificación de resultados enfermeros
  • 5. Esfera de conocimiento, estudio e interés Grupo, Genero o Clase que comparte atributos comunes 32 bit Código 5 dígitos Ejm. “(00067 ) Riesgo de sufrimiento espiritual”
  • 6. “Juicio clínico sobre la respuesta de la persona, familia o comunidad a procesos vitales/problemas de salud reales o potenciales que proporcionan la base de la terapia para el logro de objetivos de los que la enfermera es responsable” 9ª conferencia de la NANDA I
  • 7. TAXONOMIA II – NANDA I SISTEMA MULTIAXIAL EJES 1 Núcleo Diagnostico D I M E N S I Ó N D E L A EJES 7 Estado del Diagnostico NANDA – I : “No apoya la Ncoanndsat –rI uDciacginóónst icfoos rEtnufeirtmae rdose. Blaorsce lconoan: Ecelsepvtieor;s 2 0d12iagnósticos …” Pág. 54 R E S P U E S T A H U M A N A D I M E N S I Ó N D E L A R E S P U E S T A H U M A N A EJES 2 Sujeto del Diagnostico EJES 3 Juicio EJES 4 Localización EJES 5 Edad EJES 6 Tiempo
  • 8. EJES 1 Núcleo Diagnostico EJES 2 Sujeto del Diagnostico EJES 7 Estado del Diagnostico EXPLICITOS Patrón de alimentación ineficaz del lactante EJES 3 Juicio EJES 4 Localización EJES 5 Edad EJES 6 Tiempo Dolor Agudo IMPLICITOS
  • 9. EJES 1 Núcleo Diagnostico RESPUESTA HUMANA Sustantivo “Duelo” Sustantivos Sustantivo + adjetivo “Protección ineficaz” “Dolor agudo” “Riesgo de deterioro de la función hepática”
  • 10. ■ Actividades recreativas. ■ Aflicción. ■ Afrontamiento. ■ Aislamiento social. ■ Ambulación. ■ Ansiedad. ■ Ansiedad ante la muerte. ■ Asfixia. ■ Aspiración. ■ Autoconcepto. ■ Autocuidado. ■ Autoestima. ■ Automutilación. ■ Bienestar espiritual. ■ Caídas. ■ Campo de energía. ■ Cansancio del rol de cuidador. ■ Capacidad adaptativa intracraneal. ■ Comunicación. ■ Comunicación verbal. ■ Conducta. ■ Conductas para la salud. ■ Conflicto. ■ Conflicto de rol. ■ Confort. ■ Confusión. ■ Conocimientos. ■ Contaminación. ■ Control de impulsos. ■ Crecimiento. ■ Crecimiento y desarrollo. ■ Deglución. ■ Dentición. ■ Desarrollo. ■ Desatención imilateral. ■ Descuido personal. ■ Desempeño del rol. ■ Desequilibrio electrolítico. ■ Desesperanza. ■ Deterioro generalizado. ■ Diada materno-fetal. ■ Diarrea. ■ Dignidad humana. ■ Disfunción neurovascular periférica. ■ Disfunción sexual. ■ Disreflexia autónoma. ■ Dolor. ■ Duelo. ■ Eliminación urinaria. ■ Equilibrio de líquidos. ■ Esperanza. ■ Estado de inmunización ■ Estilo de vida. ■ Estreñimiento. ■ Estrés. ■ Fatiga. ■ Función hepática. ■ Gasto cardíaco. ■ Gestión de la propia salud. ■ Gestión del régimen terapéutico. ■ Glucemia. ■ Habilidad para la traslación. ■ Hipertermia. ■ Hipotermia. ■ Ictericia. ■ Identidad personal, ■ Imagen corporal. ■ Impotencia. ■ Incontinencia. ■ Incumplimiento. ■ Infección. ■ Insomnio. ■ Integridad cutánea, ■ Integridad tisular. ■ Interacción social. ■ Intercambio de gases. ■ Intolerancia a la actividad. ■ Intoxicación. EJES 1 Núcleo Diagnostico
  • 11. ■ Lactancia materna. ■ Leche materna. ■ Lesión. ■ Lesión postural perioperatoria. ■ Lesión térmica. ■ Limpieza de vías aéreas. ■ Mantenimiento de la salud. ■ Mantenimiento del hogar. ■ Memoria. ■ Motilidad gastrointestinal. ■ Movilidad. ■ Mucosa oral. ■ Náusea. ■ Negación. ■ Nutrición. ■ Ojo seco. ■ Parental. ■ Patrón de alimentación. ■ Patrón del sueño. ■ Patrón respiratorio. ■ Patrón sexual. ■ Perfusión gastrointestinal. ■ Perfusión renal. ■ Perfusión tisular. ■ Planificación de la actividad. ■ Poder. ■ Proceso de maternidad. ■ Procesos familiares. ■ Protección. ■ Reacción adversa a medios de contraste yodados. ■ Recuperación quirúrgica. ■ Relación. ■ Religiosidad. ■ Resiliencia. ■ Respuesta alérgica. ■ Respuesta alérgica al látex. ■ Respuesta ventilatoria al destete. ■ Retención urinaria. ■ Salud. ■ Sangrado. ■ Shock. ■ Síndrome de desuso. ■ Síndrome de estrés del traslado. ■ Síndrome de interpretación del entorno. ■ Síndrome de muerte súbita del lactante. ■ Síndrome del trauma postviolación. ■ Síndrome postraumático. ■ Soledad. ■ Sueño. ■ Sufrimiento espiritual. ■ Sufrimiento moral. ■ Suicidio. ■ Temor. ■ Temperatura corporal. ■ T ermorregulación. ■ Toma de decisiones. ■ Traumatismo. ■ Traumatismo vascular. ■ Vagabundeo. ■ Ventilación espontánea. ■ Vinculación. ■ Violencia autodirigida. ■ Violencia dirigida a otros. ■ Volumen de liquidos EJES 1 Núcleo Diagnostico
  • 12. EJES 2 Sujeto del Diagnostico Persona / Familia / Grupo / Comunidad EJES 3 Juicio Descriptor o modificador  Limita o especifica el NUCLEO “Le da un valor al diagnostico” Ejm. “Disposición para mejorar la esperanza”
  • 13. EJES 4 Localización EJES 5 Edad Partes, Regiones o Funciones corporales Edad del sujeto ( Persona) EJES 6 Tiempo EJES 7 Estado del Diagnostico Agudo/ Crónico/ Intermitente/ Continuo) 6 meses Real / Riesgo/ Promoción de la salud/ Síndrome Riesgo de Disposición para
  • 14. FASES PARA DIAGNOSTICAR “PROCESO MENTAL” • Análisis de la información recogida • Reconocimiento de claves • Generación de Hipótesis mental • Validación de la Hipótesis
  • 15. DIAGNOSTICO ENFERMERO roblema + tiología + ignos y síntomas Inferencia ¿Qué causa? Agrupación de “Datos Claves” * Artificio: “Secundario a …” DATOS Relacionado con
  • 16. ANALISIS DE LA INFORMACÓN PROCESO MENTAL RECONOCER CLAVES DIAGNOSTICAS GENERACIÓN DE HIPOTESIS VALIDACIÓN DE HIPOTESIS A partir de las características definitorias, se establecen las Inferencias. Se construye semánticamente el diagnostico enfermero Proceso mental para identificar las Etiquetas diagnosticas Contrastación de las hipótesis y su priorización
  • 17. a b a b a b a b a b a b a b a b Datos Signos y Síntomas MODELO Validación de los datos a b a b a b
  • 18. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS Análisis de los datos Identifica los Operacionalización de Variables a b a b a b a b a b a b a b a b a b a a b b a a b b a a a b a a b b b a a a b b b b a b Datos claves I N F E R E N C I A
  • 19. ENTRE EL DIAGNOSTICO Y LA VALORACIÓN La enfermera debe de reconocer la presencia de “CLAVES DIAGNOSTICAS” HIPOTESIS DIAGNOSTICA COMPARACIÓN DE ESTAS CLAVES PRIORIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO
  • 20. I N F E R E N C I A a a a b a “CLAVES DIAGNOSTICAS” Etiqueta Diagnostica 2 Etiqueta Diagnostica 3 Etiqueta Diagnostica 4 Etiqueta Diagnostica 5 H I P O T E S I S EJES 1 Núcleo Diagnostico Etiqueta Diagnostica 1 USO DE LOS DOMINIOS DE ENFERMERIA
  • 21. COMPARACIÓN DE ESTAS CLAVES Etiqueta Diagnostica 1 Etiqueta Diagnostica 2 Etiqueta Diagnostica 3 Etiqueta Diagnostica 4 Etiqueta Diagnostica 5 PRIORIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO USO DE LOS DOMINIOS DE ENFERMERIA P R O B L E M A
  • 22. ¿Conoces el nombre de todos tus compañeros? Los mas “Comunes” a mi situación
  • 23. ETIOLOGIA Factor relacionado Causas del problema Factor de riesgo Proceso mental FACTORES Antecedentes Relacionados Asociados Contribuyentes Coadyudantes Etiqueta diagnostica Ambientales, Fisiológicos, Psicológicos, Genéticos, Farmacológicos, Mecánicos, etc.
  • 24. DIAGNOSTICO ENFERMERO Respuesta Humana Etiqueta diagnostica Factores Relacionados Características Definitorias Núcleo Diagnostico CONSTRUCCIÓN SEMANTICA P + E +S ¿Qué, no se modifica?
  • 25. USO DEL CODIFICADOR Identificar la Hipótesis en la Respuesta Humana Situamos en la Taxonomía Seleccionar la Etiqueta Formulación Diagnostica
  • 26. RECONOCER LAS CLAVES D I A G N O S T I C A S DOMINIO 4 ACTIVIDAD /REPOSO *00032 Patrón respiratorio ineficaz Clase 4 Respuestas cardiovasculares / pulmonares 00205 Riesgo de shock 00132 Dolor Agudo 00214 Disconfort 00194 Ictericia neonatal Pág. Viii / 29 Siempre prioridad Importante Muy Común Poco común Nada común 1 2 3 4 5 C r i t e r i o p e r s o n a l
  • 28. DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD Gestión Ineficaz de la propia salud Mantenimiento ineficaz de la salud Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Mencione la diferencia entre:
  • 29. DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD Protección ineficaz Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Defina la siguiente etiqueta:
  • 30. DOMINIO 2 NUTRICIÓN Riesgo de nivel de glucemia ___________ Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Completar la siguiente etiqueta:
  • 31. DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO Deterioro de la eliminación urinaria Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia Mencione la diferencia entre:
  • 32. DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Mencione Estreñimiento al menos 2 subjetivo características definitorias de:
  • 33. DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO Juego Grupal PUNTAJE Deterioro del intercambio de gases POR 10 PUNTOS Mencione al menos 4 Datos Claves de:
  • 34. DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO Juego Grupal PUNTAJE Deterioro de la ambulación POR 10 PUNTOS Deterioro de la habilidad para la traslación Mencione la diferencia entre: Deterioro de la movilidad física
  • 35. DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO Juego Grupal PUNTAJE Riesgo de síndrome de desuso POR 10 PUNTOS Mencione 02 factores de riesgo:
  • 36. DOMINIO 5 PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN Juego Grupal PUNTAJE Confusión Aguda POR 10 PUNTOS Conocimientos deficientes Mencione la diferencia entre: Deterioro de la memoria
  • 37. DOMINIO 6 AUTOPERCEPCIÓN Juego Grupal PUNTAJE PODeRs e1sp0e rPaUnNzaTOS Defina la etiqueta diagnostica:
  • 38. DOMINIO 7 ROL / RELACIONES Juego Grupal PUNTAJE Cansancio del rol de cuidador POR 10 PUNTOS Deterioro parental Mencione las diferencias de : Conflicto del rol parental
  • 39. DOMINIO 7 ROL / RELACIONES Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Mencione Relación 02 Ineficaz Características Definitorias de:
  • 40. DOMINIO 8 SEXUALIDAD Juego Grupal PUNTAJE DisfPuOncRió n1 0se xPuUaNl TOS Patrón Mencione sexual 02 ineficaz diferencias:
  • 41. DOMINIO 8 SEXUALIDAD Juego Grupal PUNTAJE Proceso de maternidad ineficaz POR 10 PUNTOS Defina la siguiente etiqueta:
  • 42. DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS Juego Grupal PUNTAJE Aflicción crónica POR 10 PUNTOS Defina la siguiente etiqueta:
  • 43. DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS Juego Grupal PUNTAJE POR Aflicción 10 PUNTOS crónica Defina 02 características definitorias Ansiedad para cada uno de:
  • 44. DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS Juego Grupal PUNTAJE Resiliencia POR 10 PUNTOS Defina la siguiente palabra:
  • 45. DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS Juego Grupal PUNTAJE Disreflexia Autónoma POR 10 PUNTOS Defina la etiqueta:
  • 46. DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES Juego Grupal PUNTAJE Sufrimiento POR 10 PUNTOS espiritual Sufrimiento Moral Menciona la diferencia entre:
  • 47. DOMINIO 11 SEGURIDAD / PROTECCIÓN Juego Grupal PUNTAJE Deterioro de la integridad cutánea POR 10 PUNTOS Menciona la diferencia entre: Deterioro de la integridad tisular
  • 48. DOMINIO 11 SEGURIDAD / PROTECCIÓN Juego Grupal PUNTAJE Hipertermia POR 10 PUNTOS Menciona Termorregulación la diferencia Ineficaz entre:
  • 49. Juego Grupal PUNTAJE DOMINIO 12 CONFORT POR 10 PUNTOS Responda la pregunta ¿Cuales son las 02 etiquetas que pertenecen a 03 clases a la vez ?
  • 50. DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO Juego Grupal PUNTAJE POR 10 PUNTOS Responda la pregunta ¿Cuál es la etiqueta que pertenecen a 02 clases a la vez ?
  • 51. ALGUNAS REGLAS PARA ESCRIBIR DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA.  Usar los términos “relacionados con” o “asociados a” en lugar de “a causa de” o “debido a”.  Escribir el diagnostico en términos que no tengan implicaciones de responsabilidad jurídica. Ej.: Incorrecto, Riesgo de lesión r/c Falta de barandas en la cama. Ej.: Correcto, Riesgo de lesión r/c Incapacidad para mantenerse en cama secundario a agitación marcada.  Escribir el diagnóstico en términos de respuestas en lugar de necesidades.  Evitar escribir signos y síntomas en la primera parte del enunciado. Ej.: Incorrecto, Llanto r/c Amputación de la pierna. Ej.: Correcto, Trastorno de la imagen corporal r/c sentimiento de angustia y rechazo secundario a la amputación de la pierna.
  • 52.  Escribir el diagnostico sin que se refleje juicios de valor o prejuicios de la enfermera. Ej.: Incorrecto, Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c Falta de interés para cumplir las normas. Ej.: Correcto, Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c Dificultad para emprender acciones tendientes a reducir los factores de riesgo  Evitar invertir las partes del diagnóstico; [Incorrecto: Causa + Problema]. En la primera parte del enunciado solo se incluyen problemas.  El problema y las etiologías deben expresarse en términos que sugieren que tanto la situación problema como la etiología asociada puede modificarse con intervenciones del campo de enfermería.
  • 53.  Las dos partes del diagnóstico no deben significar lo mismo. Ej.: Incorrecto, Alteración del patrón del sueño r/c Problemas al dormir Ej.: Correcto, Deterioro del patrón del sueño r/c Angustia y confusión secundario a conflictos familiares.  En ninguna de las dos partes del diagnóstico de enfermería puede aparecer el diagnóstico médico. Ej.: Incorrecto, Potencial de Neumonía r/c Obstrucción de la vía aérea. Ej.: Correcto, Alteración en la permeabilidad de la VA r/c Respuesta inflamatoria y aumento de las secreciones bronquiales  No formular un diagnóstico como si fuera un tratamiento o prueba diagnóstica.  No Incluir más de un problema.