SlideShare una empresa de Scribd logo
ES LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERIA ES
UNA FASE DONDE EL ENFERMERO PROFESIONAL UTILIZA
LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRITICO PARA LA
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA VALORACIÓN Y ASI
LLEGAR A IDENTIFICAR Y PRIORIZAR LAS NECESIDADES
AFECTADA DE SU PACIENTE.




EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UTILIZA UN PROCESO DE
RAZONAMIENTO DENOMINADO DIAGNÓSTICOS ENFERMERO
DONDE SE GENERA UN ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE..
Múltiples son las autoras y organizaciones internacionales que ha escrito sobre

proceso de enfermería, entre ellas tememos:

Linda Carpenito.

Rosalinda Alfaro.

NANDA.

Patricia Iyer

La primera utiliza el termino de diagnósticos de enfermería.

Nanda, utiliza etiquetas diagnósticas y el producto (enunciado del problema) lo

denomina diagnóstico de enfermero.
SEGUN NANDA (1990).

El diagnostico enfermero es un juicio critico sobre las respuestas
del   individuo,   familia   y   comunidad    a   problemas    de
salud/procesos vitales reales o potenciales. Estos proporcionan
la base para seleccionar las intervenciones de enfermería para
conseguir los objetivos de lo que es responsable el profesional de
enfermería.
Solo los profesionales de enfermería son los responsables y
estarán capacitados para redactar los diagnósticos de enfermería




Los diagnósticos de enfermería describen un continum de estado
de salud (problemas reales). Además ellos describen desviaciones
con respecto a la salud, como presencia de factores de riesgos que
predisponen a la enfermedad.
Un diagnostico de enfermería es un juicio científico que solo se
emite tras una recogida exhaustiva y sistemática de información.



Cuando es posible los diagnósticos se confirman con el paciente,
con sus allegados, familia y equipo de salud.



Los diagnósticos se documentan de manera que se facilite la
determinación de los resultados            esperados u objetivos o
expectativas   además   de     facilitar   la    redacción   de   las
intervenciones de enfermería
REAL
ES   UN   JUICIO   CLÍNICO   SOBRE   UNA   RESPUESTA   INDIVIDUAL,
FAMILIAR O DE LA COMUNIDAD A UN PROBLEMA           DE SALUD QUE
EXISTE EN EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN. SE BASA EN LA
PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS.




POTENCIAL O DE RIESGO

ES UN JUICIO CLÍNICO DE QUE UN PACIENTE ES MAS VULNERABLE A
UN DETERMINADO PROBLEMA QUE OTRO, EN SITUACIÓN IGUAL O
PARECIDA.
POSIBLE

 ES AQUEL EN QUE LAS PRUEBAS DE QUE EXISTE UN PROBLEMA DE
 SALUD    NO   ESTÁN   CLARAS   O   SE   DESCONOCEN   LOS   FACTORES
 CAUSALES. ESTE REQUIERE MAS DATOS PARA CORROBORARLO O
 REFUTARLO.
DE BIENESTAR


 ES UN JUICIO CLÍNICO SOBRE UNA RESPUESTA
 INDIVIDUAL, FAMILIAR O DE LA COMUNIDAD EN
 TRANSICION    DE   UN   NIVEL   COMPLETO   DE
 BIENESTAR A UN NIVEL MÁS ELEVADO.
★ Procesamientos de datos.



★ Formulación de diagnósticos de enfermería



★ Validación de datos.




★ Documentación.
★ Procesamientos de datos.
Acá se debe clasificar los datos, interpretarlos , comprenderlos y
validarlos .


Clasificar los datos: Se divide la información en clases
concretas. Sistemas corporales, patrones de salud funcional,
datos   históricos,   datos   actuales,   datos   positivos,   datos
negativos, subjetivos, objetivos.
Interpretarlos:   Requieren   de   conocimiento    científico   y
profesional amplio, se comparan con patrones o normas. Se dan
indicios que hay que valorar y determinar. Se usa mucho la
deducción de los datos que no es más que dar una respuesta a un
indicio.

También se usa mucho el racimo, que son grupos de indicios .
Racimo 1                                      Deducción

Te mpe ratura 38,8 ºC
Re c ue nto Le uc o c itario 24.000
                                       La inc is ió n e s ta
Enro je c imie nto de la inc is ió n   infe c tada
Dre naje Purule nto
Racimo 1                                      Deducción


Te mpe ratura 38,8 ºC
                                                 El pac ie nte
Dis minuc ió n de la turg e nc ia de la pie l
                                                 e s ta
Le ng ua s e c a                                 de s hidratado
Gas to urinario de 200 ml e n 24 ho ras
Validarlos: Acá se intenta confirmar la exactitud de la
interpretación de los datos. Se hace con la interacción directa
con el paciente, amigos, familiares, consultas con otros
profesionales y con la literatura.
Documentación: Consiste en que el profesional de enfermería una
vez que esta seguro del diagnóstico y sus componentes, lo escribe
en el expediente clínico del paciente. Estos se evalúan
periódicamente y se ajustan se reformulan o se eliminan si el
paciente ha resuelto el problema.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA ( ETIQUETA DIAGNOSTICA )




ESTA DESCRIBE EL PROBLEMA DE SALUD      O LA RESPUESTA

HUMANA DEL PACIENTE. DESCRIBE SU ESTADO DE SALUD CON

CLARIDAD Y PRECISIÓN. ESTA ETIQUETA NOS SIRVE PARA LA

ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y LAS INTERVENCIONES DE

ENFERMERÍA.
ETIOLOGIA (FACTORES RELACIONADOS Y DE DE RIESGOS)




ES LA ETIOLOGIA DEL PROBLEMA O NECESIDAD
AFECTADA. EN ELLA SE TRABAJA PARA ALIVIAR O
ERRADICAR LA RESPUESTA HUMANA INDESEABLE.
PERMITE A LA ENFERMERA/O INDIVIDUALIZAR EL CUIDADO.
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS.


Son un conjunto de signos y síntomas que indican la
presencia de una etiqueta diagnostica concreta. En caso de
los diagnósticos de enfermería reales las características
definitorias son los signos y síntomas del paciente. Los de
riesgos las características definitorias son las mismas que la
etiología.
UN PROBLEMA DE SALUD                ES
 Una respuesta humana a un proceso vital., un acontecimiento o un
factor estresante.


Situación relacionada con la salud que tanto el paciente como el

enfermero desean modificar.

Requiere que se intervenga para prevenir o resolver la enfermedad o para

ayudar a enfrentarla.

Supone que tiene como consecuencia un proceso de ineficaz de

afrontamiento / adaptación o una vida diaria que no satisface el paciente.
 Es un estado del paciente no deseable.
DIFERENCIAS ENTRE EL DIAGNOSTICO MEDICO Y DE ENFERMERÍA



  Diag . Enfe rme ría                              Diag . Me dic o
Es el enunciado del juicio científico del     Se   refiere       a      enfermedades    y

profesional de enfermería y se refiere a un   respuestas       fisiológicas    especificas

problema o necesidad de un paciente que       que son bastante uniformes de un

se debe satisfacer. Ellos describen las       paciente     a    otro.     Es   invariable

respuestas   físicas,   socioculturales,      durante todo el proceso patológico

sicológicas y espirituales. Estas varían de
una persona a otra. Son cambiantes.



                                              Pag . 120 Ko zie r To mo .
                                              I
PRIMER ENUNCIADO             ENUNCIADO DEL PROBLEMA O
                                “RESPUESTA HUMANA”



  IDENTIFICA LA FORMA EN QUE EL PACIENTE RESPONDE A UN ESTADO
   DE SALUD O DE ENFERMEDAD. “TOTALMENTE DIFERENTE EN CADA
   INDIVIDUO”.
  IMPLICA LA NECESIDAD QUE SE DEBE CAMBIAR EN EL PACIENTE. VER CAMBIO.
  EJ: HIPOTERMIA



SEGUNDO ENUNCIADO          “FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO”

 ES LA ETIOLOGIA DEL PROBLEMA O NECESIDAD AFECTADA. EN ELLA
 SE TRABAJA PARA ALIVIAR O ERRADICAR LA RESPUESTA HUMANA
 INDESEABLE.
TERCER ENUNCIADO           “CARACTERISTICAS DEFINITORIAS”

 Son un conjunto de signos y síntomas que indican la presencia de una
 etiqueta diagnostica concreta.
LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS
RELACIONADO CON       SECRECIONES ABUNDANTES Y ESPESAS,

MANIFESTADO POR DIFICULTAD RESPIRATORIA.




ALTERACION         DE LA PERFUSION HISTICA
RELACIONADO   CON RETENCIÓN DE LIQUIDO, MANIFESTADO
POR   EDEMA DE    MIEMBROS INFERIORES.
RIESGO DE INFECCION     RELACIONADO CON
PUNCION VENOSA,
              MANIFESTADO POR AUSENCIA DE SIGNOS
              DE INFECCION




DETERIORO     DEL   INTERCAMBIO       GASEOSO
RELACIONADO CON       ENGROSAMIENTO DE LA
                      MEMBRANA
ALVEOLO CAPILAR, MANIFESTADO POR AUMENTO DE LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA.
SE    REFIEREN   A   AQUELLOS   DIAGNOSTICOS
DONDE SOLO SE REGISTRA LA RESPUESTA
HUMANA,      SE      OMITE      LA   PALABRA
“RELACIONADO CON” Y EL FACTOR DE RIESGO.
EJ. RESPUESTA POSTRAUMATICA

     SINDROME TRAUMATICO DE VIOLACION
El  PRIMER    ENUNCIADO    ES   LA
RESPUESTA HUMANA, LO SEGUNDO
SON LOS FACTORES RELACIONADOS Y
EL   TERCER INDICIOS, SON LOS
SIGNOS     Y      SÍNTOMAS       O
CARACTERISTICAS      DEFINITORIAS
PRESENTES.   ANTES    DEL   TERCER
ENUNCIADO   SE   DEBE   ANTEPONER
“COMO SE DEMUESTRA POR” EJ.
MANEJO   INEFECTIVO    DEL   REGIMEN   TERAPEUTICO
RELACIONADO CON UN CONFLICTO FAMILIAR CSDP LA
DECLARACION DEL PACIENTE, “NO PUEDO SEGUIR LA
DIETA SI MI MUJER NO ME LA PREPARA”.




TERMORREGULACION      INEFICAZ   RELACIONADO   CON
PROCESO INFECCIOSO     MANIFESTADO POR AUMENTO
DE TEMPERATURA Y      SUDORACION.
ESCRIBA EL DIAGNOSTICO EN TERMINOS DE LA RESPUESTA DEL
PACIENTE, EN LUGAR DE LAS NECESIDADES DE LA ENFERMERÍA.
EJEMPLOS:

  INCORRECTOS                              CORRECTOS

NECESITA    ASPIRACION   ALTO RIESGO DE ASPIRACION RELACIONADO
PORQUE TIENE MUCHAS      CON     FALLO  EN    LA  DEGLUCION,
SECRECIONES              MANIFESTADO POR SECRECIONES ORALES EN
                         EXCESO.


NECESITA PERIODOS DE     FATIGA       RELACIONADO         CON
DESCANSOS FRECUENTES     ESTRECHAMINETO    DE    VIAS   AEREAS,
DEBIDO A LA DISNEA       MANIFESTADO POR DISNEA FRECUENTE
USAR “RELACIONADO CON” EN LUGAR DE “DEBIDO A” O
“CAUSADO POR” PARA CONECTAR, LOS DOS ENUNCIADOS DEL
DIAGNOSTICOS

 INCORRECTOS                              CORRECTOS

ALTO RIESGO DE LESION     ALTO RIESGO DE LESION RELACIONADO
CAUSADO             POR
ALTERACIONES DEL ESTADO   CON ALTERACIONES DEL ESTADO MENTAL,
MENTAL                    MANIFESTADO POR INTENTOS SUICIDA.


PATRON      ALIMENTARIO   PATRON       ALIMENTARIO     INEFICAZ
INEFICAZ   DEBIDO     A   RELACIONADO CON DESCONOCIMIENTO,
DESCONOCIMIENTO           MANIFESTADO POR AUMENTO DE INGESTA
                          ORAL EN PERIODOS FRECUENTES.
REDACTAR EL DIAGNOSTICO                EN    TERMINOS        LEGALMENTE
ACONSEGABLES
NO REDACTARLOS EN TERMINOS DE NEGLIGENCIAS O CULPABILIDAD, PUES NO
TODOS SON EXACTOS. ESTO PUEDE TENER PROBLEMAS LEGALES Y
PONTENCIALES PARA EL PROFESIONAL.

  INCORRECTOS                                         CORRECTOS
ALTO RIESGO DE LESION RELACIONADO      ALTO RIESGO DE LESION RELACIONADO CON
CON MANTENIMIENTO INCORECTO DE LA      PELIGRO ASOCIADO A LA TRACCION CUTANEA,
TRACCION CUTANEA                       MANIFESTADO       POR       MOVIMIENTOS
                                       INVOLUNTARIOS.

LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AEREAS   LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AEREAS
RELACIONADO     CON   UNA   SEDACION   RELACIONADO CON EFECTOS DE LA SEDACION,
EXCESIVA.                              MANIFESTADO POR ACUMULO DE SECRECIONES .


ALTO RIESGO DE SUICIDIO RELACIONADO    ALTO RIESGO DE SUICIDIO RELACIONADO CON
CON UNA SUPERVISION INSUFICIENTE       SENTIMIENTOS    DE     AUTODESPRECIO  Y
                                       CULPABILIDAD, MANIFESTADO POR INTENTOS
                                       SUICIDAS FRECUENTES.
REDACTAR LOS DIAGNOSTICOS SIN JUICIO DE VALOR
DEBEN ESTAR BASADOS EN DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS,
RECOGIDOS Y REGISTRADOS EN LA VALORACION. LA CONDUCTA DEL
PACIENTE NO DEBE SER JUZGADA. SE EVITARAN EL USO DE PALABRAS,
COMO: INCORRECTO, MALO, E INSANO.

  INCORRECTOS                                         CORRECTOS
ALTERACION PARENTAL RELACIONADA    ALTERACION PARENTAL RELACIONADA CON UNA
CON UNA ESCASA VINCULACION CON     LARGA SEPARACION DEL HIJO, MANIFESTADO POR
EL HIJO.                           PREOCUPACIÓN.

                                   AISLAMIENTO SOCIAL RELACIONADO CON TEMOR
AISLAMIENTO SOCIAL RELACIONADO     AL RECHAZO, MANIFESTADO POR SEPARACIÓN DEL
CON CONDUCTAS REPUGNANTES.         GRUPO.

                                   DIFICULTAD PARA EL MANTENIMIENTO DEL HOGAR
DIFICULTAD PARA EL MANTENIMIENTO   RELACIONADO CON FALTA DE CONOCIMIENTOS
DEL HOGAR RELACIONADO CON          SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL HOGAR,
HABITO DE TRABAJO DOMESTICO        COMO SE DEMUESTRA POR OBSTÁCULOS EN EL
DESCUIDADO.                        HOGAR PARA DEAMBULAR.
EVITAR LA INVERSION DE LOS ENUNCIADOS DEL DIAGNOSTICO

PRIMER ENUNCIADO:     PROBLEMA O “RESPUESTA HUMANA”

SEGUNDO ENUNCIADO: “FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO”

TERCER ENUNCIADO:     “CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS”



  INCORRECTOS                                   CORRECTOS

SOBRE CARGA SENSORIAL     R/C    ALTERACION DEL PATRON DEL SUEÑO R/
ALTERACION DEL PATRON     DEL    C    SOBRE    CARGA      SENSORIAL,
SUEÑO.                           MANIFESTADO     POR     INSOMNIOS
                                 MANTENIDOS.



DISMINUCION DE LA INGESTA        ALTERACION DE LA NUTRICION: POR
CALORICA R/C ALTERACION DE LA    DEFECTO R/C DISMINUCION DE LA
NUTRICION: POR DEFECTO.          INGESTA CALORICA, MANIFESTADO
                                 POR PRESENCIA DE ALIMENTOS EN EL
                                 PLATO.
EVITAR EL USO DE INDICIOS              AISLADOS      EN   EL   PRIMER
 ENUNCIADO DEL DIAGNOSTICO

PRIMER ENUNCIADO DEL DIAGNOSTICO SE OBTIENE DE UN CONJUNTO
DE SIGNOS Y SINTOMAS QUE DAN UNA RESPUESTA HUMANA Y QUE SON
VALORADOS POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.


  INCORRECTOS                                       CORRECTOS




INTRANQUILIDAD   R/C   CAMBIOS   DEL   INTRANQUILIDAD R/C EXCESIVO CALOR,

ENTORNO                                MANIFESTADO POR DIAFORESIS CON
                                       PIEL HÚMEDA Y PEGAJOSA
LOS  DOS    ENUNCIADOS         DEL   DIAGNOSTICO          NO     DEBEN
 SIGNIFICAR LO MISMO
EN ALGUNOS CASOS EL DIAGNOSTICO SE REDACTA CON LOS DOS
ENUNCIADOS; SIGNIFICANDO LO MISMO. ESTO ES CONFUSO Y LIMITA,
TRAZAR INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ADECUADAS PARA EL FACTOR
RELACIONADO.

  INCORRECTOS                                    CORRECTOS
                                      LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS
LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS
                                      R/C LA RETENCION DE SECRECIONES,
AEREAS R/C LA INCAPACIDAD
                                      MANIFESTADO POR AUMENTO DE PA
PARA LIMPIAR LAS VIAS AEREAS
                                      PCO2 Y POLIPNEA.



INCAPACIDAD          PARA
                                      DEFICIT DE AUTOCUIDOS EN LA
ALIMENTARSE SIN AYUDA R/C
                                      ALIMENTACION     R/C DEFORMIDAD
PROBLEMAS      PARA    LA
                                      ASEA, MANIFESATDO POR DOLOR EN
ALIMENTACION
                                      LOS DEDOS DE LAS MANOS.
EXPRESAR EL FACTOR RELACIONADO EN TERMINOS QUE SE
 PUEDA MODIFICAR
UNO DE LOS ERRORES MAS HABITUALES EN LA REDACCION DEL
DIAGNOSTICO, ES LA INCLUSION DE UN FACTOR RELACIONADO QUE NO
SE PUEDA MODIFICAR POR LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.


  INCORRECTOS                                      CORRECTOS
DUELO DISFUNCIONAL R/C LA       DUELO DISFUNCIONAL R/C LA PERDIDA SUBJETIVA
MUERTE DEL CONYUGE.             DE SEGURIDAD, MANIESTADO POR CONDUCTAS
                                DE DESAMPAROS Y DESESPERANZA.




LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS   LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS R/C
AEREAS     R/C   ENFERMEDAD     INFLAMACION DEL PARENQUIMA PULMONAR,
PULMONAR CRONICA.               MANIFESTADO POR SECRECIONES ABUNDANTES Y
                                ESPESAS.
NO INCLUIR DIAGNOSTICOS MEDICOS EN EL DIAGNOSTICO DE
 ENFERMERÍA.
EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA SE DIFERENCIA DEL DIAGNOSTICO
MEDICO, EN QUE REFLEJA LA ESENCIA DE ENFERMERÍA Y NO DE LA
PRACTICA MEDICA


 INCORRECTOS                                   CORRECTOS

PATRÓN        RESPIRATORIO   PATRÓN    RESPIRATORIO    INEFICAZ   R/C
INEFICAZ R/C ENFISEMA        INFLAMACION DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL
                             MANIESTADO POR RETENCIÓN DE SECRECIONES


ALTERACIÓN DEL CUIDADO       DÉFICIT DE CONOCIMIENTO (CUIDADO DE LOS
DE LOS PIES R/C DIABETES     PIES)   R/C  INCAPACIDAD    PARA  RETENER
MELLITUS                     INFORMACIÓN, MANIFESTADO POR AUMENTO
                             SUCIEDADES Y CALLOSIDADES EN AMBOS PIES.
EXPONER LOS DIAGNOSTICO EN FORMA CLARA Y PRECISA.


LAS      EXPOSICIONES       DE        LOS    DIAGNOSTICOS        DE
ENFERMERÍA         CLARA    Y     CONCISAS      FACILITAN        LA
COMUNICACIÓN        ENTRE       LOS    DEMÁS    MIEMBROS        DEL
COLECTIVO     DE    TRABAJO      DE   ENFERMERÍA,      ADEMÁS    DE
PERMITIR     CONCENTRARSE       EN    LOS   FACTORES   CONCRETOS
QUE CONTRIBUYEN A LA RESPUESTA HUMANA PRESENTADA
POR EL CLIENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
Alex Rojas
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
ULADECH - PERU
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
kdvra
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricionjimenuska
 
Casos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligenciaCasos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligencia
Chriistian Rivera
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
Gisela Salas Gonzalez
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
JoseRecinosmorales
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
Dave Pizarro
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Aleyeli Cordova
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
monkary12
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
 
Casos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligenciaCasos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligencia
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Atencion medica
Atencion medicaAtencion medica
Atencion medica
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 

Destacado

Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionGuille Moreno
 
Decalogo profesionales
Decalogo profesionalesDecalogo profesionales
Decalogo profesionales
enfermeriamentalizate
 
Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5
enfermeriamentalizate
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
enfermeriamentalizate
 
Tabla extraída del libro
Tabla extraída del libroTabla extraída del libro
Tabla extraída del libro
enfermeriamentalizate
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Carmita-Nieves
 

Destacado (7)

Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
 
Decalogo profesionales
Decalogo profesionalesDecalogo profesionales
Decalogo profesionales
 
Diapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbalDiapositivas contencion verbal
Diapositivas contencion verbal
 
Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5Trastorno disocial dsm 5
Trastorno disocial dsm 5
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
 
Tabla extraída del libro
Tabla extraída del libroTabla extraída del libro
Tabla extraída del libro
 
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadasAbreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
 

Similar a Diagenfermeria

Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
Jorge Avalos
 
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Abrenim Díaz
 
Diagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermeríaDiagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermería
Felipefst
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Analy Sosa
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍANilda
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]fabiola28hh
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Dave Pizarro
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
flortamariz
 
DX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptxDX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptx
AntonioMorales547686
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
TereCamacho8
 
Etapa diagnostico
Etapa diagnosticoEtapa diagnostico
Etapa diagnostico
Irma Aran
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Cuauhtemoc Elizarraraz Sanchez
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Diagenfermeria (20)

Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
 
Diagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermeríaDiagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermería
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 
DX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptxDX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptx
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
 
Etapa diagnostico
Etapa diagnosticoEtapa diagnostico
Etapa diagnostico
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
 

Más de rosalio

Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
rosalio
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
rosalio
 
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicosAsistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
rosalio
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R A
R E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R AR E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R A
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R Arosalio
 
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R A
R E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R AR E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R A
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R Arosalio
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 
Un Minuto
Un MinutoUn Minuto
Un Minuto
rosalio
 

Más de rosalio (10)

Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
 
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicosAsistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
Asistencia de enfermeria en tratamientos hematologicos
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R A
R E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R AR E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R A
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R A
 
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R A
R E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R AR E L A J A T E,  E S C U C H A  M I R A  Y  A D M I R A
R E L A J A T E, E S C U C H A M I R A Y A D M I R A
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Un Minuto
Un MinutoUn Minuto
Un Minuto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Diagenfermeria

  • 1. ES LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERIA ES UNA FASE DONDE EL ENFERMERO PROFESIONAL UTILIZA LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRITICO PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA VALORACIÓN Y ASI LLEGAR A IDENTIFICAR Y PRIORIZAR LAS NECESIDADES AFECTADA DE SU PACIENTE. EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UTILIZA UN PROCESO DE RAZONAMIENTO DENOMINADO DIAGNÓSTICOS ENFERMERO DONDE SE GENERA UN ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE..
  • 2. Múltiples son las autoras y organizaciones internacionales que ha escrito sobre proceso de enfermería, entre ellas tememos: Linda Carpenito. Rosalinda Alfaro. NANDA. Patricia Iyer La primera utiliza el termino de diagnósticos de enfermería. Nanda, utiliza etiquetas diagnósticas y el producto (enunciado del problema) lo denomina diagnóstico de enfermero.
  • 3. SEGUN NANDA (1990). El diagnostico enfermero es un juicio critico sobre las respuestas del individuo, familia y comunidad a problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales. Estos proporcionan la base para seleccionar las intervenciones de enfermería para conseguir los objetivos de lo que es responsable el profesional de enfermería.
  • 4. Solo los profesionales de enfermería son los responsables y estarán capacitados para redactar los diagnósticos de enfermería Los diagnósticos de enfermería describen un continum de estado de salud (problemas reales). Además ellos describen desviaciones con respecto a la salud, como presencia de factores de riesgos que predisponen a la enfermedad.
  • 5. Un diagnostico de enfermería es un juicio científico que solo se emite tras una recogida exhaustiva y sistemática de información. Cuando es posible los diagnósticos se confirman con el paciente, con sus allegados, familia y equipo de salud. Los diagnósticos se documentan de manera que se facilite la determinación de los resultados esperados u objetivos o expectativas además de facilitar la redacción de las intervenciones de enfermería
  • 6. REAL ES UN JUICIO CLÍNICO SOBRE UNA RESPUESTA INDIVIDUAL, FAMILIAR O DE LA COMUNIDAD A UN PROBLEMA DE SALUD QUE EXISTE EN EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN. SE BASA EN LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS. POTENCIAL O DE RIESGO ES UN JUICIO CLÍNICO DE QUE UN PACIENTE ES MAS VULNERABLE A UN DETERMINADO PROBLEMA QUE OTRO, EN SITUACIÓN IGUAL O PARECIDA.
  • 7. POSIBLE ES AQUEL EN QUE LAS PRUEBAS DE QUE EXISTE UN PROBLEMA DE SALUD NO ESTÁN CLARAS O SE DESCONOCEN LOS FACTORES CAUSALES. ESTE REQUIERE MAS DATOS PARA CORROBORARLO O REFUTARLO.
  • 8. DE BIENESTAR ES UN JUICIO CLÍNICO SOBRE UNA RESPUESTA INDIVIDUAL, FAMILIAR O DE LA COMUNIDAD EN TRANSICION DE UN NIVEL COMPLETO DE BIENESTAR A UN NIVEL MÁS ELEVADO.
  • 9. ★ Procesamientos de datos. ★ Formulación de diagnósticos de enfermería ★ Validación de datos. ★ Documentación.
  • 10. ★ Procesamientos de datos. Acá se debe clasificar los datos, interpretarlos , comprenderlos y validarlos . Clasificar los datos: Se divide la información en clases concretas. Sistemas corporales, patrones de salud funcional, datos históricos, datos actuales, datos positivos, datos negativos, subjetivos, objetivos.
  • 11. Interpretarlos: Requieren de conocimiento científico y profesional amplio, se comparan con patrones o normas. Se dan indicios que hay que valorar y determinar. Se usa mucho la deducción de los datos que no es más que dar una respuesta a un indicio. También se usa mucho el racimo, que son grupos de indicios .
  • 12. Racimo 1 Deducción Te mpe ratura 38,8 ºC Re c ue nto Le uc o c itario 24.000 La inc is ió n e s ta Enro je c imie nto de la inc is ió n infe c tada Dre naje Purule nto
  • 13. Racimo 1 Deducción Te mpe ratura 38,8 ºC El pac ie nte Dis minuc ió n de la turg e nc ia de la pie l e s ta Le ng ua s e c a de s hidratado Gas to urinario de 200 ml e n 24 ho ras
  • 14. Validarlos: Acá se intenta confirmar la exactitud de la interpretación de los datos. Se hace con la interacción directa con el paciente, amigos, familiares, consultas con otros profesionales y con la literatura.
  • 15. Documentación: Consiste en que el profesional de enfermería una vez que esta seguro del diagnóstico y sus componentes, lo escribe en el expediente clínico del paciente. Estos se evalúan periódicamente y se ajustan se reformulan o se eliminan si el paciente ha resuelto el problema.
  • 16. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ( ETIQUETA DIAGNOSTICA ) ESTA DESCRIBE EL PROBLEMA DE SALUD O LA RESPUESTA HUMANA DEL PACIENTE. DESCRIBE SU ESTADO DE SALUD CON CLARIDAD Y PRECISIÓN. ESTA ETIQUETA NOS SIRVE PARA LA ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA.
  • 17. ETIOLOGIA (FACTORES RELACIONADOS Y DE DE RIESGOS) ES LA ETIOLOGIA DEL PROBLEMA O NECESIDAD AFECTADA. EN ELLA SE TRABAJA PARA ALIVIAR O ERRADICAR LA RESPUESTA HUMANA INDESEABLE. PERMITE A LA ENFERMERA/O INDIVIDUALIZAR EL CUIDADO.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS. Son un conjunto de signos y síntomas que indican la presencia de una etiqueta diagnostica concreta. En caso de los diagnósticos de enfermería reales las características definitorias son los signos y síntomas del paciente. Los de riesgos las características definitorias son las mismas que la etiología.
  • 19. UN PROBLEMA DE SALUD ES  Una respuesta humana a un proceso vital., un acontecimiento o un factor estresante. Situación relacionada con la salud que tanto el paciente como el enfermero desean modificar. Requiere que se intervenga para prevenir o resolver la enfermedad o para ayudar a enfrentarla. Supone que tiene como consecuencia un proceso de ineficaz de afrontamiento / adaptación o una vida diaria que no satisface el paciente.
  • 20.  Es un estado del paciente no deseable. DIFERENCIAS ENTRE EL DIAGNOSTICO MEDICO Y DE ENFERMERÍA Diag . Enfe rme ría Diag . Me dic o Es el enunciado del juicio científico del Se refiere a enfermedades y profesional de enfermería y se refiere a un respuestas fisiológicas especificas problema o necesidad de un paciente que que son bastante uniformes de un se debe satisfacer. Ellos describen las paciente a otro. Es invariable respuestas físicas, socioculturales, durante todo el proceso patológico sicológicas y espirituales. Estas varían de una persona a otra. Son cambiantes. Pag . 120 Ko zie r To mo . I
  • 21. PRIMER ENUNCIADO ENUNCIADO DEL PROBLEMA O “RESPUESTA HUMANA” IDENTIFICA LA FORMA EN QUE EL PACIENTE RESPONDE A UN ESTADO DE SALUD O DE ENFERMEDAD. “TOTALMENTE DIFERENTE EN CADA INDIVIDUO”. IMPLICA LA NECESIDAD QUE SE DEBE CAMBIAR EN EL PACIENTE. VER CAMBIO. EJ: HIPOTERMIA SEGUNDO ENUNCIADO “FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO” ES LA ETIOLOGIA DEL PROBLEMA O NECESIDAD AFECTADA. EN ELLA SE TRABAJA PARA ALIVIAR O ERRADICAR LA RESPUESTA HUMANA INDESEABLE.
  • 22. TERCER ENUNCIADO “CARACTERISTICAS DEFINITORIAS” Son un conjunto de signos y síntomas que indican la presencia de una etiqueta diagnostica concreta.
  • 23. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS RELACIONADO CON SECRECIONES ABUNDANTES Y ESPESAS, MANIFESTADO POR DIFICULTAD RESPIRATORIA. ALTERACION DE LA PERFUSION HISTICA RELACIONADO CON RETENCIÓN DE LIQUIDO, MANIFESTADO POR EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES.
  • 24. RIESGO DE INFECCION RELACIONADO CON PUNCION VENOSA, MANIFESTADO POR AUSENCIA DE SIGNOS DE INFECCION DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO RELACIONADO CON ENGROSAMIENTO DE LA MEMBRANA ALVEOLO CAPILAR, MANIFESTADO POR AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA.
  • 25. SE REFIEREN A AQUELLOS DIAGNOSTICOS DONDE SOLO SE REGISTRA LA RESPUESTA HUMANA, SE OMITE LA PALABRA “RELACIONADO CON” Y EL FACTOR DE RIESGO. EJ. RESPUESTA POSTRAUMATICA SINDROME TRAUMATICO DE VIOLACION
  • 26. El PRIMER ENUNCIADO ES LA RESPUESTA HUMANA, LO SEGUNDO SON LOS FACTORES RELACIONADOS Y EL TERCER INDICIOS, SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS O CARACTERISTICAS DEFINITORIAS PRESENTES. ANTES DEL TERCER ENUNCIADO SE DEBE ANTEPONER “COMO SE DEMUESTRA POR” EJ.
  • 27. MANEJO INEFECTIVO DEL REGIMEN TERAPEUTICO RELACIONADO CON UN CONFLICTO FAMILIAR CSDP LA DECLARACION DEL PACIENTE, “NO PUEDO SEGUIR LA DIETA SI MI MUJER NO ME LA PREPARA”. TERMORREGULACION INEFICAZ RELACIONADO CON PROCESO INFECCIOSO MANIFESTADO POR AUMENTO DE TEMPERATURA Y SUDORACION.
  • 28. ESCRIBA EL DIAGNOSTICO EN TERMINOS DE LA RESPUESTA DEL PACIENTE, EN LUGAR DE LAS NECESIDADES DE LA ENFERMERÍA. EJEMPLOS: INCORRECTOS CORRECTOS NECESITA ASPIRACION ALTO RIESGO DE ASPIRACION RELACIONADO PORQUE TIENE MUCHAS CON FALLO EN LA DEGLUCION, SECRECIONES MANIFESTADO POR SECRECIONES ORALES EN EXCESO. NECESITA PERIODOS DE FATIGA RELACIONADO CON DESCANSOS FRECUENTES ESTRECHAMINETO DE VIAS AEREAS, DEBIDO A LA DISNEA MANIFESTADO POR DISNEA FRECUENTE
  • 29. USAR “RELACIONADO CON” EN LUGAR DE “DEBIDO A” O “CAUSADO POR” PARA CONECTAR, LOS DOS ENUNCIADOS DEL DIAGNOSTICOS INCORRECTOS CORRECTOS ALTO RIESGO DE LESION ALTO RIESGO DE LESION RELACIONADO CAUSADO POR ALTERACIONES DEL ESTADO CON ALTERACIONES DEL ESTADO MENTAL, MENTAL MANIFESTADO POR INTENTOS SUICIDA. PATRON ALIMENTARIO PATRON ALIMENTARIO INEFICAZ INEFICAZ DEBIDO A RELACIONADO CON DESCONOCIMIENTO, DESCONOCIMIENTO MANIFESTADO POR AUMENTO DE INGESTA ORAL EN PERIODOS FRECUENTES.
  • 30. REDACTAR EL DIAGNOSTICO EN TERMINOS LEGALMENTE ACONSEGABLES NO REDACTARLOS EN TERMINOS DE NEGLIGENCIAS O CULPABILIDAD, PUES NO TODOS SON EXACTOS. ESTO PUEDE TENER PROBLEMAS LEGALES Y PONTENCIALES PARA EL PROFESIONAL. INCORRECTOS CORRECTOS ALTO RIESGO DE LESION RELACIONADO ALTO RIESGO DE LESION RELACIONADO CON CON MANTENIMIENTO INCORECTO DE LA PELIGRO ASOCIADO A LA TRACCION CUTANEA, TRACCION CUTANEA MANIFESTADO POR MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AEREAS LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AEREAS RELACIONADO CON UNA SEDACION RELACIONADO CON EFECTOS DE LA SEDACION, EXCESIVA. MANIFESTADO POR ACUMULO DE SECRECIONES . ALTO RIESGO DE SUICIDIO RELACIONADO ALTO RIESGO DE SUICIDIO RELACIONADO CON CON UNA SUPERVISION INSUFICIENTE SENTIMIENTOS DE AUTODESPRECIO Y CULPABILIDAD, MANIFESTADO POR INTENTOS SUICIDAS FRECUENTES.
  • 31. REDACTAR LOS DIAGNOSTICOS SIN JUICIO DE VALOR DEBEN ESTAR BASADOS EN DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS, RECOGIDOS Y REGISTRADOS EN LA VALORACION. LA CONDUCTA DEL PACIENTE NO DEBE SER JUZGADA. SE EVITARAN EL USO DE PALABRAS, COMO: INCORRECTO, MALO, E INSANO. INCORRECTOS CORRECTOS ALTERACION PARENTAL RELACIONADA ALTERACION PARENTAL RELACIONADA CON UNA CON UNA ESCASA VINCULACION CON LARGA SEPARACION DEL HIJO, MANIFESTADO POR EL HIJO. PREOCUPACIÓN. AISLAMIENTO SOCIAL RELACIONADO CON TEMOR AISLAMIENTO SOCIAL RELACIONADO AL RECHAZO, MANIFESTADO POR SEPARACIÓN DEL CON CONDUCTAS REPUGNANTES. GRUPO. DIFICULTAD PARA EL MANTENIMIENTO DEL HOGAR DIFICULTAD PARA EL MANTENIMIENTO RELACIONADO CON FALTA DE CONOCIMIENTOS DEL HOGAR RELACIONADO CON SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL HOGAR, HABITO DE TRABAJO DOMESTICO COMO SE DEMUESTRA POR OBSTÁCULOS EN EL DESCUIDADO. HOGAR PARA DEAMBULAR.
  • 32. EVITAR LA INVERSION DE LOS ENUNCIADOS DEL DIAGNOSTICO PRIMER ENUNCIADO: PROBLEMA O “RESPUESTA HUMANA” SEGUNDO ENUNCIADO: “FACTORES RELACIONADOS O DE RIESGO” TERCER ENUNCIADO: “CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS” INCORRECTOS CORRECTOS SOBRE CARGA SENSORIAL R/C ALTERACION DEL PATRON DEL SUEÑO R/ ALTERACION DEL PATRON DEL C SOBRE CARGA SENSORIAL, SUEÑO. MANIFESTADO POR INSOMNIOS MANTENIDOS. DISMINUCION DE LA INGESTA ALTERACION DE LA NUTRICION: POR CALORICA R/C ALTERACION DE LA DEFECTO R/C DISMINUCION DE LA NUTRICION: POR DEFECTO. INGESTA CALORICA, MANIFESTADO POR PRESENCIA DE ALIMENTOS EN EL PLATO.
  • 33. EVITAR EL USO DE INDICIOS AISLADOS EN EL PRIMER ENUNCIADO DEL DIAGNOSTICO PRIMER ENUNCIADO DEL DIAGNOSTICO SE OBTIENE DE UN CONJUNTO DE SIGNOS Y SINTOMAS QUE DAN UNA RESPUESTA HUMANA Y QUE SON VALORADOS POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. INCORRECTOS CORRECTOS INTRANQUILIDAD R/C CAMBIOS DEL INTRANQUILIDAD R/C EXCESIVO CALOR, ENTORNO MANIFESTADO POR DIAFORESIS CON PIEL HÚMEDA Y PEGAJOSA
  • 34. LOS DOS ENUNCIADOS DEL DIAGNOSTICO NO DEBEN SIGNIFICAR LO MISMO EN ALGUNOS CASOS EL DIAGNOSTICO SE REDACTA CON LOS DOS ENUNCIADOS; SIGNIFICANDO LO MISMO. ESTO ES CONFUSO Y LIMITA, TRAZAR INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ADECUADAS PARA EL FACTOR RELACIONADO. INCORRECTOS CORRECTOS LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS R/C LA RETENCION DE SECRECIONES, AEREAS R/C LA INCAPACIDAD MANIFESTADO POR AUMENTO DE PA PARA LIMPIAR LAS VIAS AEREAS PCO2 Y POLIPNEA. INCAPACIDAD PARA DEFICIT DE AUTOCUIDOS EN LA ALIMENTARSE SIN AYUDA R/C ALIMENTACION R/C DEFORMIDAD PROBLEMAS PARA LA ASEA, MANIFESATDO POR DOLOR EN ALIMENTACION LOS DEDOS DE LAS MANOS.
  • 35. EXPRESAR EL FACTOR RELACIONADO EN TERMINOS QUE SE PUEDA MODIFICAR UNO DE LOS ERRORES MAS HABITUALES EN LA REDACCION DEL DIAGNOSTICO, ES LA INCLUSION DE UN FACTOR RELACIONADO QUE NO SE PUEDA MODIFICAR POR LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA. INCORRECTOS CORRECTOS DUELO DISFUNCIONAL R/C LA DUELO DISFUNCIONAL R/C LA PERDIDA SUBJETIVA MUERTE DEL CONYUGE. DE SEGURIDAD, MANIESTADO POR CONDUCTAS DE DESAMPAROS Y DESESPERANZA. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS R/C AEREAS R/C ENFERMEDAD INFLAMACION DEL PARENQUIMA PULMONAR, PULMONAR CRONICA. MANIFESTADO POR SECRECIONES ABUNDANTES Y ESPESAS.
  • 36. NO INCLUIR DIAGNOSTICOS MEDICOS EN EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA. EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA SE DIFERENCIA DEL DIAGNOSTICO MEDICO, EN QUE REFLEJA LA ESENCIA DE ENFERMERÍA Y NO DE LA PRACTICA MEDICA INCORRECTOS CORRECTOS PATRÓN RESPIRATORIO PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C INEFICAZ R/C ENFISEMA INFLAMACION DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL MANIESTADO POR RETENCIÓN DE SECRECIONES ALTERACIÓN DEL CUIDADO DÉFICIT DE CONOCIMIENTO (CUIDADO DE LOS DE LOS PIES R/C DIABETES PIES) R/C INCAPACIDAD PARA RETENER MELLITUS INFORMACIÓN, MANIFESTADO POR AUMENTO SUCIEDADES Y CALLOSIDADES EN AMBOS PIES.
  • 37. EXPONER LOS DIAGNOSTICO EN FORMA CLARA Y PRECISA. LAS EXPOSICIONES DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA CLARA Y CONCISAS FACILITAN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DEMÁS MIEMBROS DEL COLECTIVO DE TRABAJO DE ENFERMERÍA, ADEMÁS DE PERMITIR CONCENTRARSE EN LOS FACTORES CONCRETOS QUE CONTRIBUYEN A LA RESPUESTA HUMANA PRESENTADA POR EL CLIENTE.