SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por: Sandra Zapata Casiano, RN, MSN DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Copyright: Sandra Zapata
Objetivos 1.  Define el término Diagnóstico de Enfermería ,[object Object],[object Object],3.  Menciona los componentes de un diagnóstico de enfermería 4.  Reconoce la diferencia entre un diagnóstico de enfermería actual, riesgo, posible, de bienestar, síndrome y colaborativo ,[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Datos de Estimado Colección Validación Documenta Organización Diagnóstico de Enfermería Análisis Copyright: Sandra Zapata
Definición Diagnóstico de enfermería  –  juicio clínico acerca de  la respuesta de una persona, familia o comunidad a  los problemas o procesos de vida actual o de alto  riesgo Copyright: Sandra Zapata
Ejercicio Mamífero Cuadrúpedo Uñas Ladra Copyright: Sandra Zapata
Ejercicio Dolor Abdominal Anorexia Abdomen Distendido Feces duras y secas - trauma, envenenamiento, inflamación, estreñimiento  - trauma, inflamación, estreñimiento  - inflamación, estreñimiento  - Estreñimiento Copyright: Sandra Zapata
Taxonomía Sistema de clasificación estandarizado Copyright: Sandra Zapata
Taxonomía Equipos para: Signos Vitales Dar Medicamentos Curar una herida Copyright: Sandra Zapata
Taxonomía NANDA (Apéndice C – pag. 1530-1531) Intolerancia a la actividad Riesgo a Intolerancia a la actividad Inefectividad en la limpieza de los pasaje de aire Ansiedad Ansiedad hacia la Muerte Riesgo a Aspiración Riesgo a Alteración en el Apego (paterno infantil,  Disreflexia Autonómica Riesgo a disreflexia autonómica Riesgo a niveles de glucosa inestables Alteración en la imagen corporal Riesgo a desbalance en la temperatura del cuerpo Incontinencia intestinal Lactancia efectiva Lactancia Inefectiva Lactancia Interrumpida Inefectividad en los patrones de respiración Disminución en la salida cardiaca Tensión en el rol de cuidador primario Riesgo a tensión en el rol de cuidador primario Disposición para mejorar la comodidad Alteración en la comunicación verbal Disposición para mejorar la comunicación Confusión Aguda Confusión crónica Estreñimiento Estreñimiento percibido Riesgo a estreñimiento Contaminación Riesgo a contaminación Lideo inefectivo: comunidad Disposición para mejorar lideo: Comunidad Lideo defensivo Lideo comprometido: familia Lideo incapacitado: familia Disposición para mejorar lideo: Familia Disposición para mejorar lideo (individual) Lideo inefectivo Conflictos de toma de decisión Disposición para mejorar toma de decisiones Negación inefectiva Dentición alterada Riesgo a retrasos en el desarrollo Diarrea Riesgo a síndrome por desuso Actividades diversionales deficientes Alteración en el campo energético Síndrome de interpretación ambiental alterado Fracaso en prosperar, Adulto Riesgo a caída Procesos familiares disfuncionales: Alcoholismo Riesgo a Confusión aguda Copyright: Sandra Zapata
Taxonomía NANDA Definición : reducción en la capacidad física para tolerar  actividad al nivel que se requiere o se desea  Intolerancia a la Actividad Características que lo definen:  disnea, SOB, pulso débil, taquipnea arritmias, confusión, cansancio, palidez, cianosis, … Factores Relacionados:  … compromiso del sistema de transporte de oxigeno secundario a… … aumento en las demandas metabólicas … fuentes de energía inadecuada Copyright: Sandra Zapata
Beneficios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Desarrollo Histórico Nightingale Harmer (1926) NANDA (1973) Fry (1953) JCAHO (2005) ANA (2004) Copyright: Sandra Zapata
Elementos de los Diagnósticos de Enfermería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Elementos de los Diagnósticos de Enfermería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Ejemplo de un Diagnóstico de Enfermería ,[object Object],[object Object],Etiología  Categoría Diagnóstica Manifestaciones Clínicas  Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería Diagnósticos  de Enfermería Bienestar Posible Riesgo Actual Síndrome Colaborativo Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería Actual ,[object Object],[object Object],--  Dolor Agudo relacionado a trauma en región lumbar manifestado por verbalizaciones del cliente y máscara de dolor. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería Riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],--  Riesgo a daño relacionado a niveles de conciencia alterados ,[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería Posible ,[object Object],[object Object],[object Object],--  Posible disturbio del auto concepto relacionado a pérdida reciente de su rol funcional secundario a amputación de pierna derecha ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería Síndrome ,[object Object],[object Object],[object Object],-- Síndrome de Trauma post-violación * Ansiedad * Insomnio * Miedo * Dolor * Alto riesgo a patrones sexuales inefectivos * Pena ,[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería Bienestar ,[object Object],[object Object],--  Disposición para incrementar su fortaleza espiritual ,[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Tipos de Diagnósticos de Enfermería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],--  PC: Fallo Renal -- PC: Hiperglicemia relacionado a ingesta prolongada de corticosteroides ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Colaborativos Copyright: Sandra Zapata
Variaciones Aceptadas al Formato Básico Etiología: …  Relacionado a factor desconocido …  Relacionado a causas complejas …  Relacionado a hemiplegia secundario a CVA Copyright: Sandra Zapata
Dx. de Enfermería vs. Dx. Médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Dx. de Enfermería vs. Dx. Médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Repaso Copyright: Sandra Zapata  En el diagnóstico de enfermería “Estreñimiento relacionado a pobre ingesta de fluidos manifestado por feces duras y secas 1 vez cada 5 días”¿Cuál  representa la categoría diagnóstica del enunciado? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],a. Estreñimiento = NANDA
Repaso Copyright: Sandra Zapata  Indica cual de los siguientes diagnósticos de enfermería esta enunciado  correctamente: Ansiedad relacionado a SIDA √ Pena anticipada relacionada a llanto e incapacidad para dormir √ Riesgo a estreñimiento relacionado a pobre ingesta de fluidos PC: Hemorragia
Fuentes Copyright: Sandra Zapata  Berman, A., Snyder, S., Kozier, B., & Erb, G. (2008).  Fundamentals of Nursing: Concepts, process, and practice  (8th ed.). NJ:  Prentice Hall. NANDA Nursing Diagnoses: Definitions and Classification, 2007–2008 .  Recuperado de:wps.prenhall.com/wps/media/objects/3918/ 4012970/ Nursing Tools/koz74686_AppC.pdf  Carpenito-Moyet ,L.J. (2008). Nursing Diagnosis: Application to clinical practice (12th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins
Proceso de Enfermería Copyright: Sandra Zapata
Objetivos 1.  Define el término Planificación ,[object Object],[object Object],[object Object],5.  Reconoce la importancia de establecer prioridades e integrar el componente de educación en salud en el proceso de planificación 6.  Formula órdenes de enfermería adecuadas a casos hipotéticos Copyright: Sandra Zapata  7. Identifica el racional científico para las acciones de enfermería  planificadas
PLANIFICACIÓN Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes de la Planificación ,[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Componentes de la Planificación Copyright: Sandra Zapata  Resultados Esperados  – conductas que se quiere que el cliente alcance; las cuales evidencian que el problema o necesidad se ha resuelto. EJ.  Respira de 12 a 20/min luego de FFT Profesional & Cliente
Características de los Resultados Esperados Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes de los Resultados Esperados Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los resultados esperados son usados para evaluar la efectividad del cuidado planificado y administrado
Tipos de Resultados Esperados Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],Ej:  Cliente flexiona y extiende los dedos de la mano 5 veces sin evidencia de dolor posterior a sesión de terapia física
Tipos de Resultados Esperados Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],Ej:  Sra. Ruiz levanta objetos de 5 lbs con la mano sin evidencia de dolor al ser dado de alta de la institución.
Nursing Outcome Classification (NOC) Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes de la Planificación ,[object Object],[object Object],Copyright: Sandra Zapata
Componentes de la Planificación Copyright: Sandra Zapata  Órdenes de Enfermería  – acciones que prescribe el profesional de enfermería para ella, sus compañeros u otro personal de salud, las cuales a su entender ayudarán a que se logre el  resultado esperado; aliviando o eliminando el  problema o necesidad
Componentes de las órdenes de Enfermería Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de las Órdenes de Enfermería Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Órdenes de Enfermería Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],Alta Prioridad  –  (amenaza a la vida) Mediana Prioridad  –  (amenaza a la salud) Baja Prioridad  –  (amenaza al crecimiento y desarrollo)
Dominios a considerarse en las  Órdenes de Enfermería Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Órdenes de Enfermería Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Órdenes de Enfermería Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIC (Iowa Intervention Project) Copyright: Sandra Zapata  ,[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE CUIDADO Copyright: Sandra Zapata  Dx. de enfermería Plan Resultados Esperados Órdenes de Enfermería Comienzo  /Solución Insomnio relacionado a estímulos en el ambiente hospitalario manifestado por ojeras, verbalización del paciente y disminución en sus niveles de concentración  Cliente duerme 8 horas en la noche luego de reducir estímulos en el ambiente hospitalario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/12/08
Repaso Copyright: Sandra Zapata  La enfermera enuncia el diagnóstico de “Riesgo a alteración a  la integridad de la piel relacionado a inmovilidad y piel reseca” ¿Cuál  representa un resultado esperado adecuado al diagnóstico?: Cambiar de posición cada 2 hrs. √ Reportar la importancia de aplicar crema humectante a la piel todos los dias √ Cliente mantiene piel intacta durante su hospitalización luego  de ofrecérsele cuidado meticuloso . Utilizar mattress de aire. √
Repaso Copyright: Sandra Zapata  El plan de cuidado elaborado por Mrs. Rodríguez, RN,BSN incluye una  acción de enfermería de “Tomar signos vitales” ¿Qué elemento importante Ha sido omitido en esta intervención planificada? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C. Tiempo
Repaso Copyright: Sandra Zapata  José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y  me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo  brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Datos Subjetivos Datos Objetivos 16 años Trauma secundario a accidente en motora “ !!!estoy sangrando !!! y me duele mucho” Herida en rostro de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad Gestos faciales de dolor Ojos llenos de lágrimas Sangrado rojo brillante B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9
Repaso Copyright: Sandra Zapata  José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y  me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo  brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería  Actuales Categoría Etiología Manifestaciones Dolor Agudo relacionado a trauma en el rostro manifestado por gestos faciales de dolor y lágrimas en los ojos Alteración en la Integridad de la piel relacionado a trauma en el rostro manifestado por herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad
Repaso Copyright: Sandra Zapata  José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y  me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo  brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería  Alto Riesgo Categoría Etiología Manifestaciones Riesgo a Infección relacionado a ruptura de primera línea de defensa del cuerpo secundario a trauma en el rostro
Repaso Copyright: Sandra Zapata  José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y  me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo  brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería  Colaborativo Categoría Etiología Manifestaciones PC: Hemorragia relacionado herida abierta en el rostro secundario a trauma
Repaso Copyright: Sandra Zapata  José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y  me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo  brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería  Posible Categoría Etiología Manifestaciones Posible Alteración en su imagen corporal relacionado a herida en rostro
PLAN DE CUIDADO Copyright: Sandra Zapata  Dx. de enfermería Plan Resultados Esperados Órdenes de Enfermería Comienzo  /  Solución Dolor agudo relacionado a trauma en el rostro manifestado por gestos faciales de dolor y lágrimas en los ojos Cliente verbaliza dolor ha disminuído a 1 en una escala de de 1-10 luego de proveérsele cuidado a la herida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/12/08
PLAN DE CUIDADO Copyright: Sandra Zapata  Dx. de enfermería Plan Resultados Esperados Órdenes de Enfermería Comienzo  /  Solución Alteración a la Integridad de la piel relacionado a trauma en el rostro manifestado por herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad Herida se observa con bordes unidos y en proceso de cicatrización luego de implantación de suturas ,[object Object],[object Object],[object Object],08/12/08
PLAN DE CUIDADO Copyright: Sandra Zapata  Dx. de enfermería Plan Resultados Esperados Órdenes de Enfermería Comienzo  /  Solución Riesgo a infección relacionado a ruptura de la primera línea de defensa del cuerpo Herida se mantiene libre de signos y síntomas de infección luego de proveersele cuidado local tid ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/12/08
PLAN DE CUIDADO Copyright: Sandra Zapata  Dx. de enfermería Plan Resultados Esperados Órdenes de Enfermería Comienzo  /  Solución Posible alteración en su imagen corporal Cliente verbaliza sentirse satisfecho con su imagen corporal luego de visita de psicóloga ,[object Object],[object Object],[object Object],08/12/08
PLAN DE CUIDADO Copyright: Sandra Zapata  Dx. de enfermería Plan Resultados Esperados Órdenes de Enfermería Comienzo  /  Solución PC: hemorragia Cliente mantiene niveles de Hgb dentro de parámetros de 12-16 y signos vitales en P 60-80, B/P 120/80 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],08/12/08
Fuentes Copyright: Sandra Zapata  Berman, A., Snyder, S., Kozier, B., & Erb, G. (2008).  Fundamentals of Nursing: Concepts, process, and practice  (8th ed.). NJ:  Prentice Hall. NANDA Nursing Diagnoses: Definitions and Classification, 2007–2008 .  Recuperado de:wps.prenhall.com/wps/media/objects/3918/ 4012970/ Nursing Tools/koz74686_AppC.pdf  Carpenito-Moyet ,L.J. (2008). Nursing Diagnosis: Application to clinical practice (12th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidicoProceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Universidad de Cordoba
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Silvana Star
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
Alexis Bracamontes
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidicoProceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 

Similar a DiagnóStico De EnfermeríA

Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Analy Sosa
 
DX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptxDX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptx
AntonioMorales547686
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
ELUYOV
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.com
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.comDolor neuropatico RiesgodeFractura.com
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Jorgelucero77
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAJorgelucero77
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Jorgelucero77
 
Etapa diagnostico
Etapa diagnosticoEtapa diagnostico
Etapa diagnostico
Irma Aran
 
Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008
Carlos Renato Cengarle
 
En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia
karikako
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
Paulina Lopez Teran
 
Gráfica en nomenclatura nanda para una consulta enfer
Gráfica en nomenclatura nanda para una consulta enferGráfica en nomenclatura nanda para una consulta enfer
Gráfica en nomenclatura nanda para una consulta enferaceb_enfermeria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Farid Chamon
 

Similar a DiagnóStico De EnfermeríA (20)

Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
 
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeriaNic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeria
 
DX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptxDX enfermeria.pptx
DX enfermeria.pptx
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.com
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.comDolor neuropatico RiesgodeFractura.com
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.com
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge BernsteinAspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011. Jorge Bernstein
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Quinta clase historia clinica
Quinta clase historia clinicaQuinta clase historia clinica
Quinta clase historia clinica
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSAAspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011 - APSA
 
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
Aspectos políticos de la consulta clínica 2011
 
Etapa diagnostico
Etapa diagnosticoEtapa diagnostico
Etapa diagnostico
 
Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008Error en Medicina - 2008
Error en Medicina - 2008
 
En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia En búsqueda de la evidencia
En búsqueda de la evidencia
 
Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
 
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJASESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
 
Gráfica en nomenclatura nanda para una consulta enfer
Gráfica en nomenclatura nanda para una consulta enferGráfica en nomenclatura nanda para una consulta enfer
Gráfica en nomenclatura nanda para una consulta enfer
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 

Más de Sandra Zapata

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Sandra Zapata
 
Análisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioAnálisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioSandra Zapata
 
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Sandra Zapata
 
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)Sandra Zapata
 
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia ColonCriterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia ColonSandra Zapata
 
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Sandra Zapata
 
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Sandra Zapata
 
Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I) Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I) Sandra Zapata
 
Asignacion Identificacion De Variables
Asignacion Identificacion De  VariablesAsignacion Identificacion De  Variables
Asignacion Identificacion De VariablesSandra Zapata
 
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaInstrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaSandra Zapata
 
Asignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionAsignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionSandra Zapata
 

Más de Sandra Zapata (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Análisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioAnálisis de cuestionario
Análisis de cuestionario
 
Cuidado social
Cuidado socialCuidado social
Cuidado social
 
Cuidado sicologico
Cuidado sicologicoCuidado sicologico
Cuidado sicologico
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
 
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
 
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia ColonCriterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon
 
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
 
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
 
Criterios GPS
Criterios GPSCriterios GPS
Criterios GPS
 
abreviatura1
abreviatura1abreviatura1
abreviatura1
 
abreviatura 4
abreviatura 4abreviatura 4
abreviatura 4
 
abreviaturas3
abreviaturas3abreviaturas3
abreviaturas3
 
abreviaturas2
abreviaturas2abreviaturas2
abreviaturas2
 
Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I) Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I)
 
Evaluacion De Pares
Evaluacion De ParesEvaluacion De Pares
Evaluacion De Pares
 
Asignacion Identificacion De Variables
Asignacion Identificacion De  VariablesAsignacion Identificacion De  Variables
Asignacion Identificacion De Variables
 
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaInstrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
 
Asignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionAsignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De Investigacion
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

DiagnóStico De EnfermeríA

  • 1. Preparado por: Sandra Zapata Casiano, RN, MSN DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Copyright: Sandra Zapata
  • 2.
  • 3. Datos de Estimado Colección Validación Documenta Organización Diagnóstico de Enfermería Análisis Copyright: Sandra Zapata
  • 4. Definición Diagnóstico de enfermería – juicio clínico acerca de la respuesta de una persona, familia o comunidad a los problemas o procesos de vida actual o de alto riesgo Copyright: Sandra Zapata
  • 5. Ejercicio Mamífero Cuadrúpedo Uñas Ladra Copyright: Sandra Zapata
  • 6. Ejercicio Dolor Abdominal Anorexia Abdomen Distendido Feces duras y secas - trauma, envenenamiento, inflamación, estreñimiento - trauma, inflamación, estreñimiento - inflamación, estreñimiento - Estreñimiento Copyright: Sandra Zapata
  • 7. Taxonomía Sistema de clasificación estandarizado Copyright: Sandra Zapata
  • 8. Taxonomía Equipos para: Signos Vitales Dar Medicamentos Curar una herida Copyright: Sandra Zapata
  • 9. Taxonomía NANDA (Apéndice C – pag. 1530-1531) Intolerancia a la actividad Riesgo a Intolerancia a la actividad Inefectividad en la limpieza de los pasaje de aire Ansiedad Ansiedad hacia la Muerte Riesgo a Aspiración Riesgo a Alteración en el Apego (paterno infantil, Disreflexia Autonómica Riesgo a disreflexia autonómica Riesgo a niveles de glucosa inestables Alteración en la imagen corporal Riesgo a desbalance en la temperatura del cuerpo Incontinencia intestinal Lactancia efectiva Lactancia Inefectiva Lactancia Interrumpida Inefectividad en los patrones de respiración Disminución en la salida cardiaca Tensión en el rol de cuidador primario Riesgo a tensión en el rol de cuidador primario Disposición para mejorar la comodidad Alteración en la comunicación verbal Disposición para mejorar la comunicación Confusión Aguda Confusión crónica Estreñimiento Estreñimiento percibido Riesgo a estreñimiento Contaminación Riesgo a contaminación Lideo inefectivo: comunidad Disposición para mejorar lideo: Comunidad Lideo defensivo Lideo comprometido: familia Lideo incapacitado: familia Disposición para mejorar lideo: Familia Disposición para mejorar lideo (individual) Lideo inefectivo Conflictos de toma de decisión Disposición para mejorar toma de decisiones Negación inefectiva Dentición alterada Riesgo a retrasos en el desarrollo Diarrea Riesgo a síndrome por desuso Actividades diversionales deficientes Alteración en el campo energético Síndrome de interpretación ambiental alterado Fracaso en prosperar, Adulto Riesgo a caída Procesos familiares disfuncionales: Alcoholismo Riesgo a Confusión aguda Copyright: Sandra Zapata
  • 10. Taxonomía NANDA Definición : reducción en la capacidad física para tolerar actividad al nivel que se requiere o se desea Intolerancia a la Actividad Características que lo definen: disnea, SOB, pulso débil, taquipnea arritmias, confusión, cansancio, palidez, cianosis, … Factores Relacionados: … compromiso del sistema de transporte de oxigeno secundario a… … aumento en las demandas metabólicas … fuentes de energía inadecuada Copyright: Sandra Zapata
  • 11.
  • 12. Desarrollo Histórico Nightingale Harmer (1926) NANDA (1973) Fry (1953) JCAHO (2005) ANA (2004) Copyright: Sandra Zapata
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tipos de Diagnósticos de Enfermería Diagnósticos de Enfermería Bienestar Posible Riesgo Actual Síndrome Colaborativo Copyright: Sandra Zapata
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Variaciones Aceptadas al Formato Básico Etiología: … Relacionado a factor desconocido … Relacionado a causas complejas … Relacionado a hemiplegia secundario a CVA Copyright: Sandra Zapata
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Repaso Copyright: Sandra Zapata Indica cual de los siguientes diagnósticos de enfermería esta enunciado correctamente: Ansiedad relacionado a SIDA √ Pena anticipada relacionada a llanto e incapacidad para dormir √ Riesgo a estreñimiento relacionado a pobre ingesta de fluidos PC: Hemorragia
  • 28. Fuentes Copyright: Sandra Zapata Berman, A., Snyder, S., Kozier, B., & Erb, G. (2008). Fundamentals of Nursing: Concepts, process, and practice (8th ed.). NJ: Prentice Hall. NANDA Nursing Diagnoses: Definitions and Classification, 2007–2008 . Recuperado de:wps.prenhall.com/wps/media/objects/3918/ 4012970/ Nursing Tools/koz74686_AppC.pdf Carpenito-Moyet ,L.J. (2008). Nursing Diagnosis: Application to clinical practice (12th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins
  • 29. Proceso de Enfermería Copyright: Sandra Zapata
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Componentes de la Planificación Copyright: Sandra Zapata Resultados Esperados – conductas que se quiere que el cliente alcance; las cuales evidencian que el problema o necesidad se ha resuelto. EJ. Respira de 12 a 20/min luego de FFT Profesional & Cliente
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Componentes de la Planificación Copyright: Sandra Zapata Órdenes de Enfermería – acciones que prescribe el profesional de enfermería para ella, sus compañeros u otro personal de salud, las cuales a su entender ayudarán a que se logre el resultado esperado; aliviando o eliminando el problema o necesidad
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Repaso Copyright: Sandra Zapata La enfermera enuncia el diagnóstico de “Riesgo a alteración a la integridad de la piel relacionado a inmovilidad y piel reseca” ¿Cuál representa un resultado esperado adecuado al diagnóstico?: Cambiar de posición cada 2 hrs. √ Reportar la importancia de aplicar crema humectante a la piel todos los dias √ Cliente mantiene piel intacta durante su hospitalización luego de ofrecérsele cuidado meticuloso . Utilizar mattress de aire. √
  • 50.
  • 51. Repaso Copyright: Sandra Zapata José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Datos Subjetivos Datos Objetivos 16 años Trauma secundario a accidente en motora “ !!!estoy sangrando !!! y me duele mucho” Herida en rostro de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad Gestos faciales de dolor Ojos llenos de lágrimas Sangrado rojo brillante B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9
  • 52. Repaso Copyright: Sandra Zapata José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería Actuales Categoría Etiología Manifestaciones Dolor Agudo relacionado a trauma en el rostro manifestado por gestos faciales de dolor y lágrimas en los ojos Alteración en la Integridad de la piel relacionado a trauma en el rostro manifestado por herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad
  • 53. Repaso Copyright: Sandra Zapata José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería Alto Riesgo Categoría Etiología Manifestaciones Riesgo a Infección relacionado a ruptura de primera línea de defensa del cuerpo secundario a trauma en el rostro
  • 54. Repaso Copyright: Sandra Zapata José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería Colaborativo Categoría Etiología Manifestaciones PC: Hemorragia relacionado herida abierta en el rostro secundario a trauma
  • 55. Repaso Copyright: Sandra Zapata José, es un joven de 16 años quien se causó una herida de 2 pulgadas de largo por ½ de profundidad en su rostro al caer al pavimento mientras corría su motora camino a la escuela. José llega a usted con quejas de: “!!!estoy sangrando!!! y me duele mucho”. Usted observa que este presenta gestos faciales de dolor, ojos llenos de lágrimas y sostiene un pañuelo en su rostro que gotea sangre rojo brillante. Los s.v. del cliente reflejan: B/P 135/90 mm, P 100, R 28, T. 36.9 Diagnósticos de Enfermería Posible Categoría Etiología Manifestaciones Posible Alteración en su imagen corporal relacionado a herida en rostro
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Fuentes Copyright: Sandra Zapata Berman, A., Snyder, S., Kozier, B., & Erb, G. (2008). Fundamentals of Nursing: Concepts, process, and practice (8th ed.). NJ: Prentice Hall. NANDA Nursing Diagnoses: Definitions and Classification, 2007–2008 . Recuperado de:wps.prenhall.com/wps/media/objects/3918/ 4012970/ Nursing Tools/koz74686_AppC.pdf Carpenito-Moyet ,L.J. (2008). Nursing Diagnosis: Application to clinical practice (12th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins