SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD
                                                                  ROMANA
                          LIBRES                                                                        ESCLAVOS


                                                                       Tenían todos los       -Eran propiedad de otra persona o del estado
    NO                                                                   Derechos.            -Su propietario podía maltratarlos
CIUDADANOS                                           CIUDADANOS        Participaban en        o incluso matarlos.
                                                                          el ejército         -Trabajaban en las explotaciones agrícolas,
                                                                                              en minas, en servicio doméstico,
            Poseían algunos derechos                                                          como profesores, artistas...
                                                                                              -Generalmente eran tratados
                                                                                              más o menos bien, ya que suponían
      LIBERTOS                                                                                una inversión importante.
                                       PATRICIOS                      PLEBEYOS
                                                                                              -Sus propietarios podían liberarlos (MANU-
                                                                                              MISIO) y se convertían en LIBERTOS.
    Antiguos esclavos.
     Algunos podían
     llegar a ser muy                                                        Resto de pobladores
           ricos                  Nobles,descendientes de las                  sin sangre noble
    Solían dedicarse al            primeras familias romanas.
         comercio                      Grandes fortunas.
                                     Dominaban el senado
                                       y las magistraturas
                                                                                                    Plebeyos enriquecidos como grandes
                                                                            EQUITES                comerciantes o artesanos. Participaban
     EXTRANJEROS                                                                                        en la administración imperial.

    Gentes de fuera y dentro                                                                        Resto población: campesinos,
del imperio pero no considerada                                        RESTO PLEBEYOS                peq artesanos, parados,etc
             romana
ACTIVIDADES:

1.Realiza un resumen del esquema anterior
2.¿Qué diferencia fundamental existe entre libres y esclavos? ¿Había esclavos que vivieran bien?
3.¿Qué grupos de población crees que eran más ricos? ¿Y cuáles tenían más poder político?
4.¿Qué grupo social había dominado el senado desde los inicios de Roma? ¿A qué razón debían su superioridad sobre el resto?
5.¿Qué crees que era más importante en Roma, el origen por nacimiento (nacer dentro de un determinado grupo) o la riqueza?
6.¿A qué te suena la palabra equite? ¿Qué puede significar?
7.Investiga cuáles eran los derechos de los ciudadanos romanos y qué ocurrió en tiempos del emperador Caracalla en relación a la
ciudadanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De RomaPresentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De Roma
confuncio
 
ESCLAVOS Y LIBERTOS
ESCLAVOS Y LIBERTOSESCLAVOS Y LIBERTOS
Roma en la antigüedad
Roma en la antigüedadRoma en la antigüedad
Roma en la antigüedad
Andrea Morano
 
CAPITVLVM II - Clases Sociales en Roma
CAPITVLVM II - Clases Sociales en RomaCAPITVLVM II - Clases Sociales en Roma
CAPITVLVM II - Clases Sociales en Roma
Germán González
 
Jesus.las clases sociales
Jesus.las clases socialesJesus.las clases sociales
Jesus.las clases sociales
nuria
 
Soci roma1
Soci roma1Soci roma1
Soci roma1
tejepaloma
 
Sociedad en Roma
Sociedad en RomaSociedad en Roma
Sociedad en Roma
Manuela Martín
 
Esclavitud en roma
Esclavitud en romaEsclavitud en roma
Esclavitud en roma
Juan José Serrano Vázquez
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
Marián Suárez Fernández
 
Las Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales RomanasLas Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales Romanas
xaxipiruli
 
Sociedad y política colonial
Sociedad y política colonialSociedad y política colonial
Sociedad y política colonial
Ronald
 
Ppt historia... rvg
Ppt historia... rvgPpt historia... rvg
Ppt historia... rvg
UPT
 
Sociedad en roma
Sociedad en romaSociedad en roma
Sociedad en roma
discipulimartinrivero
 
Monarquía romana 4 16
Monarquía romana 4 16Monarquía romana 4 16
Monarquía romana 4 16
Carmen Cifredo Martín
 
Clases sociales romanas
Clases sociales romanasClases sociales romanas
Clases sociales romanas
lgrandeg01
 
Causas económicas
Causas económicasCausas económicas
Causas económicas
Yaneth Morales
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Panzhitwo Koko
 
Documento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteDocumento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parte
Centros Educativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nenitamuak
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De RomaPresentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De Roma
 
ESCLAVOS Y LIBERTOS
ESCLAVOS Y LIBERTOSESCLAVOS Y LIBERTOS
ESCLAVOS Y LIBERTOS
 
Roma en la antigüedad
Roma en la antigüedadRoma en la antigüedad
Roma en la antigüedad
 
CAPITVLVM II - Clases Sociales en Roma
CAPITVLVM II - Clases Sociales en RomaCAPITVLVM II - Clases Sociales en Roma
CAPITVLVM II - Clases Sociales en Roma
 
Jesus.las clases sociales
Jesus.las clases socialesJesus.las clases sociales
Jesus.las clases sociales
 
Soci roma1
Soci roma1Soci roma1
Soci roma1
 
Sociedad en Roma
Sociedad en RomaSociedad en Roma
Sociedad en Roma
 
Esclavitud en roma
Esclavitud en romaEsclavitud en roma
Esclavitud en roma
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
Las Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales RomanasLas Clases Sociales Romanas
Las Clases Sociales Romanas
 
Sociedad y política colonial
Sociedad y política colonialSociedad y política colonial
Sociedad y política colonial
 
Ppt historia... rvg
Ppt historia... rvgPpt historia... rvg
Ppt historia... rvg
 
Sociedad en roma
Sociedad en romaSociedad en roma
Sociedad en roma
 
Monarquía romana 4 16
Monarquía romana 4 16Monarquía romana 4 16
Monarquía romana 4 16
 
Clases sociales romanas
Clases sociales romanasClases sociales romanas
Clases sociales romanas
 
Causas económicas
Causas económicasCausas económicas
Causas económicas
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Documento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteDocumento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Roma
RomaRoma
Sustantivo y pronombres 5º de primaria
Sustantivo y pronombres 5º de primariaSustantivo y pronombres 5º de primaria
Sustantivo y pronombres 5º de primaria
Alberto Verdejo
 
Actividades repaso roma
Actividades repaso romaActividades repaso roma
Actividades repaso roma
mariaeulaliacs
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
Manuel Gil
 
Roma mía
Roma míaRoma mía
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
Luis Lecina
 

Destacado (6)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Sustantivo y pronombres 5º de primaria
Sustantivo y pronombres 5º de primariaSustantivo y pronombres 5º de primaria
Sustantivo y pronombres 5º de primaria
 
Actividades repaso roma
Actividades repaso romaActividades repaso roma
Actividades repaso roma
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
 
Roma mía
Roma míaRoma mía
Roma mía
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 

Similar a E S Q U E M A S O C R O M A N A D I V

Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
Àngels Rotger
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
nenitamuak
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
nenitamuak
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
nenitamuak
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nenitamuak
 
Hacer Tener y Ser en la Roma Imperial
Hacer Tener y Ser en la Roma ImperialHacer Tener y Ser en la Roma Imperial
Hacer Tener y Ser en la Roma Imperial
Juan Carlos Fernandez
 
Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013
binder35
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNEDTema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
--- ---
 
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
majocortes
 
rev.industrial
rev.industrialrev.industrial
rev.industrial
santiago
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
juanjofuro
 
Presentacion Mar Clases Sociales
Presentacion Mar Clases SocialesPresentacion Mar Clases Sociales
Presentacion Mar Clases Sociales
confuncio
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romanaAlvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romanaAlvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
socialesguadalete
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Deisy F
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
Cinthya_07
 
SOCIEDAD COLONIAL
SOCIEDAD COLONIALSOCIEDAD COLONIAL
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
LatíN, Tamara
LatíN, TamaraLatíN, Tamara

Similar a E S Q U E M A S O C R O M A N A D I V (20)

Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
 
leyenda de roma
leyenda de romaleyenda de roma
leyenda de roma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hacer Tener y Ser en la Roma Imperial
Hacer Tener y Ser en la Roma ImperialHacer Tener y Ser en la Roma Imperial
Hacer Tener y Ser en la Roma Imperial
 
Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013Soc estamenta 2013
Soc estamenta 2013
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNEDTema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
 
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
 
Oscar Y Patri
Oscar Y PatriOscar Y Patri
Oscar Y Patri
 
rev.industrial
rev.industrialrev.industrial
rev.industrial
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
 
Presentacion Mar Clases Sociales
Presentacion Mar Clases SocialesPresentacion Mar Clases Sociales
Presentacion Mar Clases Sociales
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romanaAlvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
 
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romanaAlvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
Alvaro Yaguez. 28. La sociedad romana
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
 
SOCIEDAD COLONIAL
SOCIEDAD COLONIALSOCIEDAD COLONIAL
SOCIEDAD COLONIAL
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
LatíN, Tamara
LatíN, TamaraLatíN, Tamara
LatíN, Tamara
 

Más de sergiosociales

Vegetación
VegetaciónVegetación
Vegetación
sergiosociales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
sergiosociales
 
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C AO R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
sergiosociales
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
sergiosociales
 
Arte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIXArte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIX
sergiosociales
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
sergiosociales
 
L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
L A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N AL A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N A
L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
sergiosociales
 
La Civilización romana.
La Civilización romana.La Civilización romana.
La Civilización romana.
sergiosociales
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
sergiosociales
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
sergiosociales
 

Más de sergiosociales (10)

Vegetación
VegetaciónVegetación
Vegetación
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C AO R G A N I Z A C IÓ N  P O LÍ T I C A
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
 
Arte Medieval
Arte MedievalArte Medieval
Arte Medieval
 
Arte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIXArte de los S.XVIII y XIX
Arte de los S.XVIII y XIX
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 
L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
L A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N AL A  C I V I L I Z A C IÓ N  R O M A N A
L A C I V I L I Z A C IÓ N R O M A N A
 
La Civilización romana.
La Civilización romana.La Civilización romana.
La Civilización romana.
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

E S Q U E M A S O C R O M A N A D I V

  • 1. LA SOCIEDAD ROMANA LIBRES ESCLAVOS Tenían todos los -Eran propiedad de otra persona o del estado NO Derechos. -Su propietario podía maltratarlos CIUDADANOS CIUDADANOS Participaban en o incluso matarlos. el ejército -Trabajaban en las explotaciones agrícolas, en minas, en servicio doméstico, Poseían algunos derechos como profesores, artistas... -Generalmente eran tratados más o menos bien, ya que suponían LIBERTOS una inversión importante. PATRICIOS PLEBEYOS -Sus propietarios podían liberarlos (MANU- MISIO) y se convertían en LIBERTOS. Antiguos esclavos. Algunos podían llegar a ser muy Resto de pobladores ricos Nobles,descendientes de las sin sangre noble Solían dedicarse al primeras familias romanas. comercio Grandes fortunas. Dominaban el senado y las magistraturas Plebeyos enriquecidos como grandes EQUITES comerciantes o artesanos. Participaban EXTRANJEROS en la administración imperial. Gentes de fuera y dentro Resto población: campesinos, del imperio pero no considerada RESTO PLEBEYOS peq artesanos, parados,etc romana
  • 2. ACTIVIDADES: 1.Realiza un resumen del esquema anterior 2.¿Qué diferencia fundamental existe entre libres y esclavos? ¿Había esclavos que vivieran bien? 3.¿Qué grupos de población crees que eran más ricos? ¿Y cuáles tenían más poder político? 4.¿Qué grupo social había dominado el senado desde los inicios de Roma? ¿A qué razón debían su superioridad sobre el resto? 5.¿Qué crees que era más importante en Roma, el origen por nacimiento (nacer dentro de un determinado grupo) o la riqueza? 6.¿A qué te suena la palabra equite? ¿Qué puede significar? 7.Investiga cuáles eran los derechos de los ciudadanos romanos y qué ocurrió en tiempos del emperador Caracalla en relación a la ciudadanía.