SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA DESCRIPTIVA 
Paulina Gutiérrez Muñoz 
Lagos de Moreno, Jalisco 
07 de octubre del 2014 
“Generación del 98” 
En el siglo XIX, hubo problemas económicos y políticos, los cuales originaron la creación de 
dos movimientos, los cuales fueron el modernismo y la generación del 98. El modernismo 
buscaba resaltar el arte con el uso de figuras retóricas. La generación del 98 buscaba 
mejorar la sociedad en aspectos políticos y culturales. 
1. Modernismo: 
Quería resaltar la belleza y hacer a un lado los problemas sociales, el máximo 
representante es Rubén Darío, inicia en 1880. 
Características: 
 No quería la burguesía y hacia a un lado la realidad. 
 Busca lo exótico. 
 Resalta la belleza y el arte. 
 Renueva la manera de escribir. 
Antecedentes: 
 Influencia del parnasianismo y el simbolismo. 
 Se guía por autores hispánicos. 
Temas: 
Tiene una relación con el romanticismo, exaltar los sentimientos y hacer a un lado la 
razón y la realidad. Se presenta mucho la tristeza y la melancolía. Huye de la realidad, 
busca soñar cosas fuera de este mundo y busca la belleza, regresa a épocas con exaltación 
de belleza.
RESEÑA DESCRIPTIVA 
También entra el cosmopolitismo. El amor y la sensualidad, estos autores comienzan a 
hablar sobre temas de sexualidad y de amor. Hablan sobre aspectos hispánicos. 
Autores: 
 Salvador Rueda 
 Ricardo Gil 
 Francisco Villaespesa 
 Rubén Darío: 
 Manuel Machado: 
 Valle-Inclán 
Renovación del lenguaje: 
Tiene un léxico variado, muy diverso y extenso, lo cual permite mayor belleza al texto y un 
mejor entendimiento. Se utiliza la sinestesia y una gran variedad de adjetivos. Tiene una 
métrica, la cual contiene ritmo, estrofas y rima. 
Rubén Darío: 
En su obra “Azul” no se contenía una métrica, pero si tenía otros aspectos del 
modernismo, como el uso o habla de la sensualidad y la incorporación adjetivada de las 
palabras. Habla sobre la existencia del hombre y sobre el paso del tiempo. 
Manuel Machado: 
Era de Sevilla. No tenía mucho léxico o una lírica extensa. Sus obras más importantes son 
apolo, alma y cante hondo. Hablaba mucho sobre la vida bohemia y el casticismo. 
Juan Ramón Jiménez: 
Es su obra se distinguen 3 etapas: 
*ETAPA SENSITIVA 1900-1915 habla sobre el amor 
Al inicio utiliza versos octosílabos, 
Pero después usa endecasílabos y sencillez 
alejandrinos.
RESEÑA DESCRIPTIVA 
*ETAPA INTELECTUAL 1916-1936 
*ETAPA SUFICIENTE 1936-1958 
Abunda el tema del mar 
Y tiene ciertos aspectos del modernismo 
2. Generación del 98: 
El nombre de este movimiento fue a causa del desastre del 98. Se forma a partir del grupo 
de los tres: Ramiro de Maeztu, Pío Baroja y Azorín. 
Estilo y temática: 
 Usaban un lenguaje sencillo y claro. 
 Uso de un lenguaje enriquecido. 
 Renovación de técnicas. 
 Se preocupaban por el sentido de la vida. 
 Temas: 
*Paisaje 
*Historia 
*Problemas existenciales 
Lírica: 
Reflejaban el yo poético y se guiaban en la literatura medieval. Tenían un lenguaje poético 
sencillo, y se preocupaban por los problemas de la sociedad, buscaban el bienestar de 
España. 
Antonio Machado: 
De Sevilla, un estilo bohemio y estudios irregulares. Se casa pero su esposa muere de 
tuberculosis, lo cual fue un golpe duro para él, escribe sobre la situación de su España. 
Después conoce a otra mujer de la cual sus últimos escritos son sobre ella. Muere de 
enfermedad junto a su madre. Fue miembro de la real academia. 
Se apoya en el simbolismo y parte del romanticismo, trata de elaborar su estilo personal, 
dejar su propia marca. Su poesía se va haciendo más densa poco a poco.
RESEÑA DESCRIPTIVA 
Su primer libro es “SOLEDADES”. A él le interesan los problemas de todo el mundo, habla 
acerca del tiempo y de la muerte. Busca la sencillez lo claro, no le gusta lo exagerado. 
*CAMPOS DE CASTILLA Publicada en 1912 
Temas: paisaje, actitud crítica, Leonor, cantares y sobre la tierra. 
Novela: Se alejan de lo real, buscan expresar sus pensamientos e ideas. 
TEMÁTICA: ESTRUCTURA: PERSONAJES: ESTILO 
Problemas sociales Serie de episodios Son personas que Sencillo 
luchan por sobrevivir 
Autores: 
 Pío Baroja: 
Estudió medicina.se entrega por completo a la literatura y publica sus primeros libros en 
1990. Sentía pesimismo por el hombre y por el mundo, pero a la vez quería ayudar a los 
marginados. Era egoísta y amargado. Su estilo de vida es reflejado en sus personajes. 
Escribía mal ortográficamente, pero tenía un buen estilo, lenguaje claro y preciso, en 
prosa, cerrado o amargado por su estilo de ser. 
Tiene muchas novelas y varias trilogías, al igual escribió cuentos y novelas cortas. 
 Miguel de Unamo: 
Enalteció su tierra y su raza. Estudió filosofía y letras.
RESEÑA DESCRIPTIVA 
Cuando era estudiante ayudaba a la creación de revistas, cree que el mundo puede 
mejorar, es una época de tortura interna, ya que entra en una confrontación. 
Después de tiempo sigue angustiado por lo mismo, problemas de la sociedad, al final se 
vuelve conservador. 
Era un hombre solitario, en sus obras se reflejan sus problemas y pensamientos sobre el 
existencialismo. Se preocupa por España y por el sentido de la vida de los humanos. 
 Ramón María del Valle-Inclán: 
Comenzó la carrera de derecho, pero decide ir a México, en este país lleva una vida 
bohemia. Fue director de la Academia Española de Roma. 
Escribió varios géneros literarios (novela, cuentos, teatro, etc.). Etapas: 
*ETAPA MODERNISTA Sonatas suceden aventuras y amores 
Comedias Bárbaras estilo brillante y musical 
*ETAPA DE LOS ESPERPENTOS 1920 Luces de Bohemia 
Cosa absurda lenguaje: crudo, popular y variado. 
Tiene cosas divinas, fuera de lo normal o de lo real. 
Visión acida y violenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)adamaria
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.inesgraciela
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º Amcdavid1982
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Cristhians Fréitez
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
NataliaCorona
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
IlseVegaG
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
normrg
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º Cmcdavid1982
 
Realismo
RealismoRealismo

La actualidad más candente (20)

Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.Realismo social en américa latina.
Realismo social en américa latina.
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Literatura modernismo (naty)
Literatura modernismo  (naty)Literatura modernismo  (naty)
Literatura modernismo (naty)
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El Modernismo 4º C
El Modernismo 4º CEl Modernismo 4º C
El Modernismo 4º C
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Similar a EA_G98_PAULINAGM

Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
AntonioNDominguez
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
MIALAZO
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
AMALIA SANCHEZ
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
Félix Fran Mateo Martín
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Gala Hidalgo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdfelmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
Elkin99
 
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
grinki
 

Similar a EA_G98_PAULINAGM (20)

Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdfelmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
elmodernismo-120725075718-phpapp01.pdf
 
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01Elmodernismo 120725075718-phpapp01
Elmodernismo 120725075718-phpapp01
 

Más de paulinagm06

Casa_Bernarda_PaulinaGM
Casa_Bernarda_PaulinaGMCasa_Bernarda_PaulinaGM
Casa_Bernarda_PaulinaGM
paulinagm06
 
Ea_ensayomet_paulinagm
Ea_ensayomet_paulinagmEa_ensayomet_paulinagm
Ea_ensayomet_paulinagm
paulinagm06
 
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñozEA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
paulinagm06
 
Reflexion del Romanticismo.pgm
Reflexion del Romanticismo.pgmReflexion del Romanticismo.pgm
Reflexion del Romanticismo.pgm
paulinagm06
 
Ea_celestina_paulinagm
Ea_celestina_paulinagmEa_celestina_paulinagm
Ea_celestina_paulinagm
paulinagm06
 
Ensayo de las tecnologías
Ensayo de las tecnologíasEnsayo de las tecnologías
Ensayo de las tecnologíaspaulinagm06
 
portafolio de evidencias.gmp
portafolio de evidencias.gmpportafolio de evidencias.gmp
portafolio de evidencias.gmp
paulinagm06
 
Novela
NovelaNovela
Novela
paulinagm06
 

Más de paulinagm06 (8)

Casa_Bernarda_PaulinaGM
Casa_Bernarda_PaulinaGMCasa_Bernarda_PaulinaGM
Casa_Bernarda_PaulinaGM
 
Ea_ensayomet_paulinagm
Ea_ensayomet_paulinagmEa_ensayomet_paulinagm
Ea_ensayomet_paulinagm
 
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñozEA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
EA_ensayo_PaulinaGutierrezMuñoz
 
Reflexion del Romanticismo.pgm
Reflexion del Romanticismo.pgmReflexion del Romanticismo.pgm
Reflexion del Romanticismo.pgm
 
Ea_celestina_paulinagm
Ea_celestina_paulinagmEa_celestina_paulinagm
Ea_celestina_paulinagm
 
Ensayo de las tecnologías
Ensayo de las tecnologíasEnsayo de las tecnologías
Ensayo de las tecnologías
 
portafolio de evidencias.gmp
portafolio de evidencias.gmpportafolio de evidencias.gmp
portafolio de evidencias.gmp
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

EA_G98_PAULINAGM

  • 1. RESEÑA DESCRIPTIVA Paulina Gutiérrez Muñoz Lagos de Moreno, Jalisco 07 de octubre del 2014 “Generación del 98” En el siglo XIX, hubo problemas económicos y políticos, los cuales originaron la creación de dos movimientos, los cuales fueron el modernismo y la generación del 98. El modernismo buscaba resaltar el arte con el uso de figuras retóricas. La generación del 98 buscaba mejorar la sociedad en aspectos políticos y culturales. 1. Modernismo: Quería resaltar la belleza y hacer a un lado los problemas sociales, el máximo representante es Rubén Darío, inicia en 1880. Características:  No quería la burguesía y hacia a un lado la realidad.  Busca lo exótico.  Resalta la belleza y el arte.  Renueva la manera de escribir. Antecedentes:  Influencia del parnasianismo y el simbolismo.  Se guía por autores hispánicos. Temas: Tiene una relación con el romanticismo, exaltar los sentimientos y hacer a un lado la razón y la realidad. Se presenta mucho la tristeza y la melancolía. Huye de la realidad, busca soñar cosas fuera de este mundo y busca la belleza, regresa a épocas con exaltación de belleza.
  • 2. RESEÑA DESCRIPTIVA También entra el cosmopolitismo. El amor y la sensualidad, estos autores comienzan a hablar sobre temas de sexualidad y de amor. Hablan sobre aspectos hispánicos. Autores:  Salvador Rueda  Ricardo Gil  Francisco Villaespesa  Rubén Darío:  Manuel Machado:  Valle-Inclán Renovación del lenguaje: Tiene un léxico variado, muy diverso y extenso, lo cual permite mayor belleza al texto y un mejor entendimiento. Se utiliza la sinestesia y una gran variedad de adjetivos. Tiene una métrica, la cual contiene ritmo, estrofas y rima. Rubén Darío: En su obra “Azul” no se contenía una métrica, pero si tenía otros aspectos del modernismo, como el uso o habla de la sensualidad y la incorporación adjetivada de las palabras. Habla sobre la existencia del hombre y sobre el paso del tiempo. Manuel Machado: Era de Sevilla. No tenía mucho léxico o una lírica extensa. Sus obras más importantes son apolo, alma y cante hondo. Hablaba mucho sobre la vida bohemia y el casticismo. Juan Ramón Jiménez: Es su obra se distinguen 3 etapas: *ETAPA SENSITIVA 1900-1915 habla sobre el amor Al inicio utiliza versos octosílabos, Pero después usa endecasílabos y sencillez alejandrinos.
  • 3. RESEÑA DESCRIPTIVA *ETAPA INTELECTUAL 1916-1936 *ETAPA SUFICIENTE 1936-1958 Abunda el tema del mar Y tiene ciertos aspectos del modernismo 2. Generación del 98: El nombre de este movimiento fue a causa del desastre del 98. Se forma a partir del grupo de los tres: Ramiro de Maeztu, Pío Baroja y Azorín. Estilo y temática:  Usaban un lenguaje sencillo y claro.  Uso de un lenguaje enriquecido.  Renovación de técnicas.  Se preocupaban por el sentido de la vida.  Temas: *Paisaje *Historia *Problemas existenciales Lírica: Reflejaban el yo poético y se guiaban en la literatura medieval. Tenían un lenguaje poético sencillo, y se preocupaban por los problemas de la sociedad, buscaban el bienestar de España. Antonio Machado: De Sevilla, un estilo bohemio y estudios irregulares. Se casa pero su esposa muere de tuberculosis, lo cual fue un golpe duro para él, escribe sobre la situación de su España. Después conoce a otra mujer de la cual sus últimos escritos son sobre ella. Muere de enfermedad junto a su madre. Fue miembro de la real academia. Se apoya en el simbolismo y parte del romanticismo, trata de elaborar su estilo personal, dejar su propia marca. Su poesía se va haciendo más densa poco a poco.
  • 4. RESEÑA DESCRIPTIVA Su primer libro es “SOLEDADES”. A él le interesan los problemas de todo el mundo, habla acerca del tiempo y de la muerte. Busca la sencillez lo claro, no le gusta lo exagerado. *CAMPOS DE CASTILLA Publicada en 1912 Temas: paisaje, actitud crítica, Leonor, cantares y sobre la tierra. Novela: Se alejan de lo real, buscan expresar sus pensamientos e ideas. TEMÁTICA: ESTRUCTURA: PERSONAJES: ESTILO Problemas sociales Serie de episodios Son personas que Sencillo luchan por sobrevivir Autores:  Pío Baroja: Estudió medicina.se entrega por completo a la literatura y publica sus primeros libros en 1990. Sentía pesimismo por el hombre y por el mundo, pero a la vez quería ayudar a los marginados. Era egoísta y amargado. Su estilo de vida es reflejado en sus personajes. Escribía mal ortográficamente, pero tenía un buen estilo, lenguaje claro y preciso, en prosa, cerrado o amargado por su estilo de ser. Tiene muchas novelas y varias trilogías, al igual escribió cuentos y novelas cortas.  Miguel de Unamo: Enalteció su tierra y su raza. Estudió filosofía y letras.
  • 5. RESEÑA DESCRIPTIVA Cuando era estudiante ayudaba a la creación de revistas, cree que el mundo puede mejorar, es una época de tortura interna, ya que entra en una confrontación. Después de tiempo sigue angustiado por lo mismo, problemas de la sociedad, al final se vuelve conservador. Era un hombre solitario, en sus obras se reflejan sus problemas y pensamientos sobre el existencialismo. Se preocupa por España y por el sentido de la vida de los humanos.  Ramón María del Valle-Inclán: Comenzó la carrera de derecho, pero decide ir a México, en este país lleva una vida bohemia. Fue director de la Academia Española de Roma. Escribió varios géneros literarios (novela, cuentos, teatro, etc.). Etapas: *ETAPA MODERNISTA Sonatas suceden aventuras y amores Comedias Bárbaras estilo brillante y musical *ETAPA DE LOS ESPERPENTOS 1920 Luces de Bohemia Cosa absurda lenguaje: crudo, popular y variado. Tiene cosas divinas, fuera de lo normal o de lo real. Visión acida y violenta