SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernismo
          y
   Generación del 98




José Emilio Carmona
Javier Hernández
4ºC
Modernismo

Definición: Es un movimiento literario y artístico
 que tiene lugar entre finales de siglo XIX y
 principios del siglo XX caracterizado por una
 rebeldía creativa y un uso muy refinado del
 lenguaje, rechazando la época anterior.
Características del Modernismo

 • Rechazo de la realidad, escapando a mundos
   atractivos para el artista.
 • Busca la perfección a través de la belleza.
 • Utilización de versos de arte mayor.
 • El descontento hacia la vida.
Características del Modernismo

 • Utilización de símbolos.
 • Musicalidad y ritmo en los poemas.
 • Uso de la mitología, sensualismo, helenismos,
  cultismos y glacismos.
Temas
• Una tristeza profundo y el descontento con la
  vida, utilizando el escapismo.
• Marginación ante la sociedad y búsqueda de
  la soledad.
Temas
• El amor y el erotismo, relacionado con la
  figura de la mujer.
• Utilización de ciudades hermosas como
  escenario (París como referencia)
El estilo del modernismo

El estilo del modernismo se plasma en la
  estética, tomando como modelo la burguesía,
  con el culto a la belleza y uso de la literatura
  realista.
El estilo del modernismo
Características del esteticismo modernista:
• Uso de un léxico enriquecido.
• Abundan los adjetivos.
• Sinestesias y metáforas.
• Gran cantidad de recursos fónicos.
• Utilización de la palabra para describir
  sentidos.
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, más conocido
  como Rubén Darío. Nació en Nicaragua
  (Metapa) el 18 de enero de 1867 y falleció
  León el 16 de febrero de 1916. Fue uno de
  los más prestigiados representantes del
  modernismo en la literatura
  hispanoamericana.
OBRAS DE Rubén Darío

• Azul…: es un libro de cuentos y poemas
  escritos por el nicaragüense en su estancia
  en Chile, considerada la obra más
  representativa del modernismo.
• Prosas profanas: caracterizado por imágenes
  exóticas y una métrica musical.
• Cantos de vida y esperanza: en esta obra
  encontramos una poesía intimista y reflexiva.
Generación del 98

Definición: Es un grupo de jóvenes escritores
 cuya principal preocupación son los
 problemas de España y temas filosóficos, que
 comienzan a escribir a principios del siglo XX
 y tienen preferencias en escribir poesía y
 ensayos.
Generación del 98

Se ven inicialmente inspirados por la Guerra
  Hispano-Estadounidense de la guerra por la
  independencia de Cuba y España. A partir de
  este suceso sienten la necesidad de mostrar
  la disconformidad de su tiempo mediante la
  oposición y la crítica.
Nóminas de autores

• José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más
    conocido como “Azorín”.
•   Antonio Machado.
•   Pío Baroja.
•   Ramón María Valle-Inclán.
•   Miguel de Unamuno.
¿Por qué es una generación?

Son generación porque tienen una serie de
  similitudes tales como:
• Comparten su preocupación por el desastre
  del 98.
• Su lenguaje y los temas que utilizan son
  similares.
• Existe relación directa entre los componentes
  y poseen edades similares.
Características

• Sus géneros literarios preferidos son la prosa
  y el ensayo, hasta tal punto que llegan a
  mezclarse.
• Utilizan un lenguaje claro y sencillo.
• Buscan la esencia de lo español.
• Se inquietan por el sentido de la vida y la
  humanidad.
ESTILO
Su forma de escribir se caracteriza por:
• Uso del subjetivismo.
• Se da más importancia al mensaje que a la
  estética de las obras.
• Renovación del lenguaje mediante el uso de
  vocabulario informal y sencillo.
Temas
• España: se tiene dos sentimientos
  contradictorios, se sienten atraídos por sus
  pasajes y sus gentes, pero les preocupa el
  atraso y la pobreza de la sociedad.
• Historia: buscan la solución a los problemas
  actuales en su raíz del pasado.
• Religión: reflexiones filosóficas sobre la vida
  y la muerte y la angustia existencial.
MODERNISMO VS GENERACIÓN DEL 98

 • Destaca lo bello.   • Se relatan
 • Busca impactar al     momentos de
   lector.               angustia y crisis.
 • Evasión a mundos    • Lenguaje sencillo.
   imaginarios.        • Descripción de una
 • Búsqueda de la        amarga realidad.
   perfección.         • Se busca mostrar al
                         mundo tal y como
                         es.
Antonio Machado
Nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875. En
 1906 se traslada a Soria y allí conoce a
 Leonor, con la que se casa en 1909. En 1912
 publica Campos de Castilla unos días antes
 de la muerte de la esposa. Este mismo año
 se traslada a Baeza, reencontrándose con
 una Andalucía provinciana y aburrida.
 Finalmente fallece el 22 de Febrero de 1939
 en Collioure.
Sus obras

• Soledades: El tema predominante es la
  muerte, que aparece unido a otra serie de
  motivos temáticos: el paso del tiempo, la
  tristeza, la utilización de numerosos
  símbolos, etc…
• Campos de Castilla: Existen dos bloques:
  los poemas referidos a España y los que
  giran en torno al problema existencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
andrea tanzi
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
normrg
 
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ana M Robles
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
IlseVegaG
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
campos86
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36abrahamzarkin
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
sulunadepergamino
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
Cristian Longo Viejo
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
Cristhians Fréitez
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 

La actualidad más candente (20)

Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
 
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
prova
provaprova
prova
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36Generaciones 27 y 36
Generaciones 27 y 36
 
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón JiménezLas trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
Modernismo en américa
Modernismo en américaModernismo en américa
Modernismo en américa
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 

Destacado

Nilton la ilustración
Nilton  la ilustraciónNilton  la ilustración
Nilton la ilustración
psicoprofeta
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
normrg
 
Célula maría casares
Célula maría casaresCélula maría casares
trabajo de david sobre modernismo y 98
trabajo de david sobre modernismo y 98trabajo de david sobre modernismo y 98
trabajo de david sobre modernismo y 98
Aster
 
1 a celula 4º eso
1 a celula 4º eso1 a celula 4º eso
1 a celula 4º eso
David Casado Bravo
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Lidia Aragón
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
30 reproduccion celular
30 reproduccion celular30 reproduccion celular
30 reproduccion celularjuanapardo
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Nacho Valverde
 
Modernismo Y G98
Modernismo Y G98Modernismo Y G98
Modernismo Y G98mcdavid1982
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
Alberto Juan Ampuero
 
Ciclo celular e división celular
Ciclo celular e división celularCiclo celular e división celular
Ciclo celular e división celular
xulioperez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
bruji8688
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
catuxars82
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98bforbel726
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ce Barrio
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Aster
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Elena Llorente Bernardo
 

Destacado (20)

Nilton la ilustración
Nilton  la ilustraciónNilton  la ilustración
Nilton la ilustración
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Célula maría casares
Célula maría casaresCélula maría casares
Célula maría casares
 
trabajo de david sobre modernismo y 98
trabajo de david sobre modernismo y 98trabajo de david sobre modernismo y 98
trabajo de david sobre modernismo y 98
 
1 a celula 4º eso
1 a celula 4º eso1 a celula 4º eso
1 a celula 4º eso
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
30 reproduccion celular
30 reproduccion celular30 reproduccion celular
30 reproduccion celular
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Modernismo Y G98
Modernismo Y G98Modernismo Y G98
Modernismo Y G98
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Ciclo celular e división celular
Ciclo celular e división celularCiclo celular e división celular
Ciclo celular e división celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
A célula
A célula A célula
A célula
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
Introducción al Modernismo y a la Generación del 98
 

Similar a Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C

Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 
EA_G98_JOCELYN
EA_G98_JOCELYNEA_G98_JOCELYN
EA_G98_JOCELYN
Jocelyn Reyes
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatrizfernandoi
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénDiego Bernal
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
EA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGMEA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGM
paulinagm06
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
AntonioNDominguez
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxSilvia Docampo
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 pptrevistaes
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
Juan Suárez Pérez
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoCAMILO597
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoCAMILO597
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
gerard96
 
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLAMODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
NEREADELATORRE5
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)

Similar a Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C (20)

Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 
EA_G98_JOCELYN
EA_G98_JOCELYNEA_G98_JOCELYN
EA_G98_JOCELYN
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y RubénModernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
Modernismo y Generación del 98, por Enrique, José Manuel y Rubén
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
EA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGMEA_G98_PAULINAGM
EA_G98_PAULINAGM
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura de 1900
Literatura de 1900Literatura de 1900
Literatura de 1900
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLAMODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 

Más de Diego Bernal

Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE SevillaJornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Diego Bernal
 
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesiónABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
Diego Bernal
 
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesiónABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
Diego Bernal
 
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
Diego Bernal
 
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Diego Bernal
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
Diego Bernal
 
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
Diego Bernal
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Diego Bernal
 
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. PuntuacionesMorfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Diego Bernal
 
Morfo
MorfoMorfo
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescosGamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
Diego Bernal
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
Diego Bernal
 
03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada
Diego Bernal
 
02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog
Diego Bernal
 
01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail
Diego Bernal
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Complementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual ThinkingComplementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual Thinking
Diego Bernal
 
Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)
Diego Bernal
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Diego Bernal
 

Más de Diego Bernal (20)

Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE SevillaJornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
Jornadas de Redes Profesionales de BBEE Sevilla
 
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesiónABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
ABP en el IES Margarita Salas (Sevilla) - Segunda sesión
 
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesiónABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
ABP en el CEP de Sevilla. Segunda sesión
 
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
El árbol de la ciencia en memes por Mª Reyes C.
 
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
Dinamizar el aula con GSuite - Sesión 1
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
AbP en el IES Margarita Salas (Sevilla)
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. PuntuacionesMorfo. Modo básico. Puntuaciones
Morfo. Modo básico. Puntuaciones
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfo
 
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescosGamificación. Concepto, definición y parentescos
Gamificación. Concepto, definición y parentescos
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
08. Blogger. Presentaciones en Slideshare
 
03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada03. Blogger. Primera entrada
03. Blogger. Primera entrada
 
02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog02. Blogger. Creación del blog
02. Blogger. Creación del blog
 
01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail01. Blogger. Cuenta de GMail
01. Blogger. Cuenta de GMail
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Complementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual ThinkingComplementos del verbo + Visual Thinking
Complementos del verbo + Visual Thinking
 
Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)Comentario crítico de textos (presentación)
Comentario crítico de textos (presentación)
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Modernismo y Generación del 98, por José Emilio y Javier, de 4ºESO C

  • 1. Modernismo y Generación del 98 José Emilio Carmona Javier Hernández 4ºC
  • 2. Modernismo Definición: Es un movimiento literario y artístico que tiene lugar entre finales de siglo XIX y principios del siglo XX caracterizado por una rebeldía creativa y un uso muy refinado del lenguaje, rechazando la época anterior.
  • 3. Características del Modernismo • Rechazo de la realidad, escapando a mundos atractivos para el artista. • Busca la perfección a través de la belleza. • Utilización de versos de arte mayor. • El descontento hacia la vida.
  • 4. Características del Modernismo • Utilización de símbolos. • Musicalidad y ritmo en los poemas. • Uso de la mitología, sensualismo, helenismos, cultismos y glacismos.
  • 5. Temas • Una tristeza profundo y el descontento con la vida, utilizando el escapismo. • Marginación ante la sociedad y búsqueda de la soledad.
  • 6. Temas • El amor y el erotismo, relacionado con la figura de la mujer. • Utilización de ciudades hermosas como escenario (París como referencia)
  • 7. El estilo del modernismo El estilo del modernismo se plasma en la estética, tomando como modelo la burguesía, con el culto a la belleza y uso de la literatura realista.
  • 8. El estilo del modernismo Características del esteticismo modernista: • Uso de un léxico enriquecido. • Abundan los adjetivos. • Sinestesias y metáforas. • Gran cantidad de recursos fónicos. • Utilización de la palabra para describir sentidos.
  • 9. Rubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, más conocido como Rubén Darío. Nació en Nicaragua (Metapa) el 18 de enero de 1867 y falleció León el 16 de febrero de 1916. Fue uno de los más prestigiados representantes del modernismo en la literatura hispanoamericana.
  • 10. OBRAS DE Rubén Darío • Azul…: es un libro de cuentos y poemas escritos por el nicaragüense en su estancia en Chile, considerada la obra más representativa del modernismo. • Prosas profanas: caracterizado por imágenes exóticas y una métrica musical. • Cantos de vida y esperanza: en esta obra encontramos una poesía intimista y reflexiva.
  • 11. Generación del 98 Definición: Es un grupo de jóvenes escritores cuya principal preocupación son los problemas de España y temas filosóficos, que comienzan a escribir a principios del siglo XX y tienen preferencias en escribir poesía y ensayos.
  • 12. Generación del 98 Se ven inicialmente inspirados por la Guerra Hispano-Estadounidense de la guerra por la independencia de Cuba y España. A partir de este suceso sienten la necesidad de mostrar la disconformidad de su tiempo mediante la oposición y la crítica.
  • 13. Nóminas de autores • José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido como “Azorín”. • Antonio Machado. • Pío Baroja. • Ramón María Valle-Inclán. • Miguel de Unamuno.
  • 14. ¿Por qué es una generación? Son generación porque tienen una serie de similitudes tales como: • Comparten su preocupación por el desastre del 98. • Su lenguaje y los temas que utilizan son similares. • Existe relación directa entre los componentes y poseen edades similares.
  • 15. Características • Sus géneros literarios preferidos son la prosa y el ensayo, hasta tal punto que llegan a mezclarse. • Utilizan un lenguaje claro y sencillo. • Buscan la esencia de lo español. • Se inquietan por el sentido de la vida y la humanidad.
  • 16. ESTILO Su forma de escribir se caracteriza por: • Uso del subjetivismo. • Se da más importancia al mensaje que a la estética de las obras. • Renovación del lenguaje mediante el uso de vocabulario informal y sencillo.
  • 17. Temas • España: se tiene dos sentimientos contradictorios, se sienten atraídos por sus pasajes y sus gentes, pero les preocupa el atraso y la pobreza de la sociedad. • Historia: buscan la solución a los problemas actuales en su raíz del pasado. • Religión: reflexiones filosóficas sobre la vida y la muerte y la angustia existencial.
  • 18. MODERNISMO VS GENERACIÓN DEL 98 • Destaca lo bello. • Se relatan • Busca impactar al momentos de lector. angustia y crisis. • Evasión a mundos • Lenguaje sencillo. imaginarios. • Descripción de una • Búsqueda de la amarga realidad. perfección. • Se busca mostrar al mundo tal y como es.
  • 19. Antonio Machado Nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875. En 1906 se traslada a Soria y allí conoce a Leonor, con la que se casa en 1909. En 1912 publica Campos de Castilla unos días antes de la muerte de la esposa. Este mismo año se traslada a Baeza, reencontrándose con una Andalucía provinciana y aburrida. Finalmente fallece el 22 de Febrero de 1939 en Collioure.
  • 20. Sus obras • Soledades: El tema predominante es la muerte, que aparece unido a otra serie de motivos temáticos: el paso del tiempo, la tristeza, la utilización de numerosos símbolos, etc… • Campos de Castilla: Existen dos bloques: los poemas referidos a España y los que giran en torno al problema existencial.