SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVATIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BCENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
SAN JOAQUIN DE TURMERO
INFORMÁTICA
Nathacha Mejías
Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que
comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en
la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por
primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.
Es el causante de la fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad del
Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave, que afecta
tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos
Las dos especies tipo del género Filovirus, el único
conocido en la familia Filoviridae. Esta familia
comparte muchas características con las
familias Paramyxoviridae y Rhabdoviridae; todas
conforman el orden Mononegavirales
Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo
son virus pleomórficos (de morfología variable),
cuyos viriones suelen presentar formas
filamentosas (de ahí su catalogación como
"filovirus"; ver imagen) que pueden alcanzar
grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin
embargo, presentan un diámetro bastante
uniforme (aproximadamente 80 nm).
Los síntomas son variables pues dependen de cada persona y cada situación; al comienzo
suele ser, generalmente, súbito y caracterizado por fiebre alta, postración, mialgia o dolor
muscular severo, artralgias, dolor abdominal y cefalea.
En un lapso de una semana aparecen en todo el cuerpo unas erupciones, frecuentemente
hemorrágicas. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal,
haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto anal.
El virus se transmite por contacto
directo con líquido corporales infectados
como la sangre, la saliva, el sudor,
la orina o los vómitos, de animales o
humanos, vivos o fallecidos.
Las ceremonias de inhumación que se
celebran en ciertas aldeas africanas
debido a la idiosincrasia parecen estar
relacionadas en el contagio, ya que los
miembros del cortejo fúnebre entran en
contacto directo con el cadáver
La causa del caso índice aún es
desconocida
El período de incubación varía de 2 a 21
días, aunque lo más normal es de 5 a 12
días.
EPIDEMIOLOGÍA
Los autores del estudio han comprobado que
el desfase del inicio de la mortandad entre los
distintos grupos de gorilas vecinos es muy
cercano a la longitud del ciclo de la
enfermedad de ZEBOV (doce días), lo que
evidencia que la transmisión de grupo a grupo
ha amplificado la mortandad mencionada. La
investigación concluye que la muerte de más
de 5000 gorilas en el área de estudio es un
caso único de pérdida de efectivos en una
población animal en tan poco tiempo y, a la
vez, manifiesta que la transmisión entre
familias amplifica los episodios de mortandad
Fecha Lugar de aparición Casos/muertes (tasa de letalidad)
1994: diciembre-febrero Gabón 49/29 (59%)
1995: abril-junio Zaire (actualmente RDC) 345/256 (74%)
1996: enero-abril Gabón 93/68 (73%)
2001/2002: octubre/marzo Gabón y República del Congo 122/96 (79%)
2002/2003: diciembre/abril
República del Congo, en las villas de
Mbomo y Kellé del Departamento Cuvette
Ouest
143/128 (90%)
2003: noviembre-diciembre
República del Congo, en las villas de
Mbomo y Mbandza del Departamento
Cuvette Ouest
35/29 (83%)
2007: abril-octubre Kasai Occidental (República del Congo) 264/187 (71%)
2012: julio-octubre Uganda 24/17 (71%)
2012: septiembre-noviembre República Democrática del Congo 62/34 (55%)
2014
Guinea-Conakry, Liberia y Sierra
Leona (Brote de Ébola en África Occidental
de 2014)
2.127/1.145 (54%)
2014: 4 de agosto
Atlanta, Estados Unidos, Enfermos
repatriados desde África
2/0
2014: 6 de agosto
Liberia (Dos de los afectados repatriados a
España el 7 de agosto de 2014)
6/2 (Sin contar los repatriados)
2014: 6 de agosto Nigeria 8/2
2014: 7 de agosto
España, Religioso español repatriado
desde Liberia
1/1 El paciente falleció el 12 de agosto de
2014, en Madrid.
El virus del Ébola, como todos los
virus «calientes», no tiene cura y
ningún tratamiento específico. El
tratamiento que se utiliza en la
actualidad es de sostén, soporte
cardiopulmonar y de medicina
intensiva, teniendo en cuenta el
aislamiento del paciente y la
protección de riesgo biológico para
los prestadores de salud.
El compuesto es un "anticuerpo
monoclonal murino -de tres
ratones-" que han sido expuestos
a fragmentos de virus. Los
anticuerpos formados como
respuesta en el organismo de los
ratones fueron recogidos para
poder hacer el medicamento.
Según informaron el resultado fue
positivo y al 9 de agosto de 2014
seguían bajo observación.
•Nucleoide: Es la región que contiene el ADN en el citoplasma de los procariontes.
Esta región es de forma irregular.
•Monocatenario: es un virus en el que el material genético está compuesto
por ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa dependiente
del ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación
•Mortandad: Multitud de muertes causadas por fenómenos naturales o
artificiales, como epidemias, cataclismos o guerras
•Líquido corporales: Los líquidos corporales son el agua y los solutos
disueltos en cada uno de los compartimentos corporales de fluidos.
•Virión: a la partícula vírica morfológicamente completa e infecciosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÉBola. 2014. Quezada Osoria Marita
ÉBola. 2014. Quezada Osoria MaritaÉBola. 2014. Quezada Osoria Marita
ÉBola. 2014. Quezada Osoria Marita
Universidad Nacional de Piura
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
LauraMCruz02
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
DEW21
 
1
11
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Aurora Mpm
 
lHistoria del virus
 lHistoria del virus lHistoria del virus
lHistoria del virus
William Henry Vegazo Muro
 
ORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIHORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIH
Luciano Renteria
 
Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2
Fernanda Mata
 
Ebola
EbolaEbola
Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1
Fernanda Mata
 
Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3
Fernanda Mata
 
Presentacion del ebola
Presentacion del ebola Presentacion del ebola
Presentacion del ebola
carmen Marquez
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Chandi Salguero
 
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
ConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombiaConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Alejandro Duran
 
Fiebre de oropuche
Fiebre de oropucheFiebre de oropuche
Fiebre de oropuche
Ricardo Andres Guerra Briceño
 
Enfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébolaEnfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébola
Kovy Arteaga Livias
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

ÉBola. 2014. Quezada Osoria Marita
ÉBola. 2014. Quezada Osoria MaritaÉBola. 2014. Quezada Osoria Marita
ÉBola. 2014. Quezada Osoria Marita
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
1
11
1
 
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
 
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014Enfermedad por el virus del ébola de 2014
Enfermedad por el virus del ébola de 2014
 
lHistoria del virus
 lHistoria del virus lHistoria del virus
lHistoria del virus
 
ORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIHORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIH
 
Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2Virus margurgo mfmz reto2
Virus margurgo mfmz reto2
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1Virus margurgo mfmz reto1
Virus margurgo mfmz reto1
 
Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3Virus margurgo mfmz reto3
Virus margurgo mfmz reto3
 
Presentacion del ebola
Presentacion del ebola Presentacion del ebola
Presentacion del ebola
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
 
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
ConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombiaConsideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
Consideracionessobrelaanemiainfecciosaequinaencolombia
 
Fiebre de oropuche
Fiebre de oropucheFiebre de oropuche
Fiebre de oropuche
 
Enfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébolaEnfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébola
 
Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
 

Similar a ebola, informatica III

Ébola
ÉbolaÉbola
ÉBOLA
ÉBOLAÉBOLA
Virus del Ebola
Virus del EbolaVirus del Ebola
Virus del Ebola
Joseph NeutrOnick
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
AEDColla
 
Ebola
EbolaEbola
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
joshman valarezo
 
Los tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundoLos tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundo
organizamos tu puta fiesta maldito chingon
 
Ebola
EbolaEbola
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Sapachallaypaq
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
luisito001481
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Infeccion por ebola
Infeccion por ebolaInfeccion por ebola
Infeccion por ebola
Leon Pedro Ramirez Martinez
 
La ebola
La ebolaLa ebola
La ebola
Javier Herrera
 
Ebola
EbolaEbola
El ébola x d
El ébola x dEl ébola x d
El ébola x d
David Nuñez
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
Sergio Cabrera
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 

Similar a ebola, informatica III (20)

Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
ÉBOLA
ÉBOLAÉBOLA
ÉBOLA
 
Virus del Ebola
Virus del EbolaVirus del Ebola
Virus del Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Los tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundoLos tres virus mas letales del mundo
Los tres virus mas letales del mundo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
4005 (1)
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Infeccion por ebola
Infeccion por ebolaInfeccion por ebola
Infeccion por ebola
 
La ebola
La ebolaLa ebola
La ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
El ébola x d
El ébola x dEl ébola x d
El ébola x d
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

ebola, informatica III

  • 1. REPUBLICA BOLIVATIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BCENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO SAN JOAQUIN DE TURMERO INFORMÁTICA Nathacha Mejías
  • 2. Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad. Es el causante de la fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos
  • 3. Las dos especies tipo del género Filovirus, el único conocido en la familia Filoviridae. Esta familia comparte muchas características con las familias Paramyxoviridae y Rhabdoviridae; todas conforman el orden Mononegavirales Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de morfología variable), cuyos viriones suelen presentar formas filamentosas (de ahí su catalogación como "filovirus"; ver imagen) que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).
  • 4. Los síntomas son variables pues dependen de cada persona y cada situación; al comienzo suele ser, generalmente, súbito y caracterizado por fiebre alta, postración, mialgia o dolor muscular severo, artralgias, dolor abdominal y cefalea. En un lapso de una semana aparecen en todo el cuerpo unas erupciones, frecuentemente hemorrágicas. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto anal.
  • 5. El virus se transmite por contacto directo con líquido corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o humanos, vivos o fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en ciertas aldeas africanas debido a la idiosincrasia parecen estar relacionadas en el contagio, ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver La causa del caso índice aún es desconocida El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días. EPIDEMIOLOGÍA
  • 6. Los autores del estudio han comprobado que el desfase del inicio de la mortandad entre los distintos grupos de gorilas vecinos es muy cercano a la longitud del ciclo de la enfermedad de ZEBOV (doce días), lo que evidencia que la transmisión de grupo a grupo ha amplificado la mortandad mencionada. La investigación concluye que la muerte de más de 5000 gorilas en el área de estudio es un caso único de pérdida de efectivos en una población animal en tan poco tiempo y, a la vez, manifiesta que la transmisión entre familias amplifica los episodios de mortandad
  • 7. Fecha Lugar de aparición Casos/muertes (tasa de letalidad) 1994: diciembre-febrero Gabón 49/29 (59%) 1995: abril-junio Zaire (actualmente RDC) 345/256 (74%) 1996: enero-abril Gabón 93/68 (73%) 2001/2002: octubre/marzo Gabón y República del Congo 122/96 (79%) 2002/2003: diciembre/abril República del Congo, en las villas de Mbomo y Kellé del Departamento Cuvette Ouest 143/128 (90%) 2003: noviembre-diciembre República del Congo, en las villas de Mbomo y Mbandza del Departamento Cuvette Ouest 35/29 (83%) 2007: abril-octubre Kasai Occidental (República del Congo) 264/187 (71%) 2012: julio-octubre Uganda 24/17 (71%) 2012: septiembre-noviembre República Democrática del Congo 62/34 (55%) 2014 Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona (Brote de Ébola en África Occidental de 2014) 2.127/1.145 (54%) 2014: 4 de agosto Atlanta, Estados Unidos, Enfermos repatriados desde África 2/0 2014: 6 de agosto Liberia (Dos de los afectados repatriados a España el 7 de agosto de 2014) 6/2 (Sin contar los repatriados) 2014: 6 de agosto Nigeria 8/2 2014: 7 de agosto España, Religioso español repatriado desde Liberia 1/1 El paciente falleció el 12 de agosto de 2014, en Madrid.
  • 8. El virus del Ébola, como todos los virus «calientes», no tiene cura y ningún tratamiento específico. El tratamiento que se utiliza en la actualidad es de sostén, soporte cardiopulmonar y de medicina intensiva, teniendo en cuenta el aislamiento del paciente y la protección de riesgo biológico para los prestadores de salud. El compuesto es un "anticuerpo monoclonal murino -de tres ratones-" que han sido expuestos a fragmentos de virus. Los anticuerpos formados como respuesta en el organismo de los ratones fueron recogidos para poder hacer el medicamento. Según informaron el resultado fue positivo y al 9 de agosto de 2014 seguían bajo observación.
  • 9. •Nucleoide: Es la región que contiene el ADN en el citoplasma de los procariontes. Esta región es de forma irregular. •Monocatenario: es un virus en el que el material genético está compuesto por ADN de cadena sencilla y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando ARN como intermediario durante la replicación •Mortandad: Multitud de muertes causadas por fenómenos naturales o artificiales, como epidemias, cataclismos o guerras •Líquido corporales: Los líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimentos corporales de fluidos.
  • 10. •Virión: a la partícula vírica morfológicamente completa e infecciosa.