SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El género Campylobacter fue descrito en el año de 1866 por Theodor Escherich, en muestras de heces diarreicas de neonatos,
en donde se identificaron organismos curvos, desde entonces la taxonomía de éstos microorganismos ha ido cambiando
drásticamente, lo que se ha podido constatar gracias al uso continuo de técnicas moleculares modernas. En la actualidad se
conoce que la clasificación taxonómica de Campylobacter pertenece a la categoría taxonómica: Bacteria, al filo:
Proteobacteria, a la clase Epsilonproteobacteria, al orden Campylobacterales, a la familia Campylobactereaceae y al género
Campylobacter (Lapierre, 2013).
C. jejuni y C. coli representan las especies del género Campylobacter mayormente aisladas; cuentan con una amplia
distribución en la naturaleza teniendo como reservorio varios animales de sangre caliente, entre ellos mamíferos incluido el
hombre, aves de corral, perros, cerdos y bovinos (OIE,2008).
Se conoce que éstas especies colonizan el tracto intestinal de la mayoría de mamíferos y de aves, produciendo bacteriemia e
infecciones extraintestinales, y en menor frecuencia polineuropatía. En los últimos años, se han descrito factores de
patogenicidad relacionados con la infección provocada por Campylobacter, estos mecanismos son: motilidad por la presencia
de flagelos, capacidad de adherencia e invasión a las células del tubo digestivo y producción de citotoxinas (Lapierre, 2013).
OBJETIVOS
Establecer factores de patogenicidad (adherencia, invasión y producción de citotoxinas) de cepas de Campylobacter jejuni y
Campylobacter coli resistentes a fluoroquinolonas aisladas a partir de materia fecal de aves de corral, animales de corte
(bovinos, cerdos) y caninos de la ciudad de Loja.
Determinar si existe relación epidemiológica entre las cepas quinolona resistentes aisladas a partir de materia fecal de aves
de corral, animales de corte (bovinos, cerdos) y caninos, con sus factores de patogenicidad.
RESULTADOS ESPERADOS
Los resultados esperados son conocer qué mecanismos de patogenicidad expresan estas bacterias, si cada cepa los expresa
simultáneamente y si estos son compartidos por cepas aisladas de diferentes orígenes. Además, se podrá determinar el perfil
de patogenicidad, lo cual permitirá hacer comparaciones de relación epidemiológica entre las cepas aisladas. El conocimiento
generado a través de este objetivo puede originar una publicación y ponencias en congresos, dando a conocer datos aun no
conocidos en Ecuador.
METODOLOGÍA
Bibliografía
De Melo, M., Gabbiani, G., & Claude, J. (1989). Cellular Events and Intracellular Survival of Campylobacter jejuni during
Infection of HEp-2 Cells. American Society for Microbiology, 57(7). 2214-2222.
Fernández, H. et al (1997). Detection of Campylobacter jejuni invasion of Hep-2 cells by acridine orange-crystal violet staining.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 97:509-511.
Lapierre, L. (2013). Factores de Virulencia asociados a especies zoonoticas de Campylobacter spp. Avances en Ciencias
Veterinarias, 28(1), 1-7. doi: 10-5354/0719-5273.2013.27866.
Lindblom, G., Cervantes, L., SjÖGren, E., Kaijser, B., and Ruiz-Palacios, G.(1990). Adherence, enterotoxigenicity, invasiveness
Bravo Doménica(2), Sánchez Mayra(2), Toledo Zorayda(1)
1) Departamento de Ciencias de la Salud, Sección Genética Humana, Microbiología y Bioquímica Clínica, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador
(2) Profesionales en Formación, Ciencias de la Salud, Titulación de Bioquímica y Farmacia, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja – Ecuador
DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE PATOGENICIDAD DE LAS CEPAS
QUINOLONA-RESISTENTES DE CAMPYLOBACTER JEJUNI Y
CAMPYLOBACTER COLI PROVENIENTES DE MATERIA FECAL DE AVES DE
CORRAL, ANIMALES DE CORTE (BOVINOS, CERDOS) Y CANINOS DE LA
CIUDAD DE LOJA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ebola, informatica III
ebola, informatica IIIebola, informatica III
ebola, informatica III
nathaamj
 
Parasitol..
Parasitol..Parasitol..
Parasitol..kike408
 
Estudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivoEstudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivo
Ramiro Muñoz
 
Tema parasitologia
Tema parasitologiaTema parasitologia
Tema parasitologia
Andrea Chuliá Piera
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
NANCYGARCA67
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
El virus congelado
El virus congelado El virus congelado
El virus congelado
HARLVEDVELASQUEZ
 
tuberculosis sutuacion del estado amazonas
tuberculosis sutuacion del estado amazonastuberculosis sutuacion del estado amazonas
tuberculosis sutuacion del estado amazonas
Alejandro Gomez
 
Quiz Citologia
Quiz CitologiaQuiz Citologia
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellaniiBorrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
aei ou
 
Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
Karen Moreno Medina
 
La ciencia de la vida
La ciencia de la vidaLa ciencia de la vida
La ciencia de la vida
31Karla
 
Evolución de la Microbiología
Evolución de la MicrobiologíaEvolución de la Microbiología
Evolución de la Microbiología
Loly Sanchez Garcia
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Evolución histórica de la microbiología oral
Evolución histórica de la microbiología oralEvolución histórica de la microbiología oral
Evolución histórica de la microbiología oralSylvana Chávez
 

La actualidad más candente (20)

ebola, informatica III
ebola, informatica IIIebola, informatica III
ebola, informatica III
 
Parasitol..
Parasitol..Parasitol..
Parasitol..
 
Estudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivoEstudio de las generalidades del ser vivo
Estudio de las generalidades del ser vivo
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Tema parasitologia
Tema parasitologiaTema parasitologia
Tema parasitologia
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
El virus congelado
El virus congelado El virus congelado
El virus congelado
 
tuberculosis sutuacion del estado amazonas
tuberculosis sutuacion del estado amazonastuberculosis sutuacion del estado amazonas
tuberculosis sutuacion del estado amazonas
 
Quiz Citologia
Quiz CitologiaQuiz Citologia
Quiz Citologia
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Info
InfoInfo
Info
 
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellaniiBorrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
 
Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
 
La ciencia de la vida
La ciencia de la vidaLa ciencia de la vida
La ciencia de la vida
 
Evolución de la Microbiología
Evolución de la MicrobiologíaEvolución de la Microbiología
Evolución de la Microbiología
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Evolución histórica de la microbiología oral
Evolución histórica de la microbiología oralEvolución histórica de la microbiología oral
Evolución histórica de la microbiología oral
 

Similar a Dome poster feria cientifica

Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
JuanCZeledon
 
Bacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecularBacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecular
IPN
 
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Denys Flores Apaza
 
Cta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoy
fbam999
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
guest565eac
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Marcelo Santiago Hernández
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaDiana Godos
 
Bussuquara Virus 2022
Bussuquara Virus 2022Bussuquara Virus 2022
Bussuquara Virus 2022
Michael Núñez
 
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdfBacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
Milagros133895
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IAriel Carrion
 
El microbioma-humano
El microbioma-humanoEl microbioma-humano
El microbioma-humano
Sil Caser
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celulaenfermeros
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
enfermeros
 
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
Daniela Valenzuela
 
3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-iSINAVEF_LAB
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
UnaLuzParaLasNacione
 

Similar a Dome poster feria cientifica (20)

Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Bacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecularBacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecular
 
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
 
Cta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoy
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Bussuquara Virus 2022
Bussuquara Virus 2022Bussuquara Virus 2022
Bussuquara Virus 2022
 
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdfBacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad I
 
El microbioma-humano
El microbioma-humanoEl microbioma-humano
El microbioma-humano
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
Nomenclatura, Morfologia, estructura, Gram +-_bfc68df8c0f6c37bd71601f765e7710...
 
3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i3 1-teoria-cap-i
3 1-teoria-cap-i
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Dome poster feria cientifica

  • 1. INTRODUCCIÓN El género Campylobacter fue descrito en el año de 1866 por Theodor Escherich, en muestras de heces diarreicas de neonatos, en donde se identificaron organismos curvos, desde entonces la taxonomía de éstos microorganismos ha ido cambiando drásticamente, lo que se ha podido constatar gracias al uso continuo de técnicas moleculares modernas. En la actualidad se conoce que la clasificación taxonómica de Campylobacter pertenece a la categoría taxonómica: Bacteria, al filo: Proteobacteria, a la clase Epsilonproteobacteria, al orden Campylobacterales, a la familia Campylobactereaceae y al género Campylobacter (Lapierre, 2013). C. jejuni y C. coli representan las especies del género Campylobacter mayormente aisladas; cuentan con una amplia distribución en la naturaleza teniendo como reservorio varios animales de sangre caliente, entre ellos mamíferos incluido el hombre, aves de corral, perros, cerdos y bovinos (OIE,2008). Se conoce que éstas especies colonizan el tracto intestinal de la mayoría de mamíferos y de aves, produciendo bacteriemia e infecciones extraintestinales, y en menor frecuencia polineuropatía. En los últimos años, se han descrito factores de patogenicidad relacionados con la infección provocada por Campylobacter, estos mecanismos son: motilidad por la presencia de flagelos, capacidad de adherencia e invasión a las células del tubo digestivo y producción de citotoxinas (Lapierre, 2013). OBJETIVOS Establecer factores de patogenicidad (adherencia, invasión y producción de citotoxinas) de cepas de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli resistentes a fluoroquinolonas aisladas a partir de materia fecal de aves de corral, animales de corte (bovinos, cerdos) y caninos de la ciudad de Loja. Determinar si existe relación epidemiológica entre las cepas quinolona resistentes aisladas a partir de materia fecal de aves de corral, animales de corte (bovinos, cerdos) y caninos, con sus factores de patogenicidad. RESULTADOS ESPERADOS Los resultados esperados son conocer qué mecanismos de patogenicidad expresan estas bacterias, si cada cepa los expresa simultáneamente y si estos son compartidos por cepas aisladas de diferentes orígenes. Además, se podrá determinar el perfil de patogenicidad, lo cual permitirá hacer comparaciones de relación epidemiológica entre las cepas aisladas. El conocimiento generado a través de este objetivo puede originar una publicación y ponencias en congresos, dando a conocer datos aun no conocidos en Ecuador. METODOLOGÍA Bibliografía De Melo, M., Gabbiani, G., & Claude, J. (1989). Cellular Events and Intracellular Survival of Campylobacter jejuni during Infection of HEp-2 Cells. American Society for Microbiology, 57(7). 2214-2222. Fernández, H. et al (1997). Detection of Campylobacter jejuni invasion of Hep-2 cells by acridine orange-crystal violet staining. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 97:509-511. Lapierre, L. (2013). Factores de Virulencia asociados a especies zoonoticas de Campylobacter spp. Avances en Ciencias Veterinarias, 28(1), 1-7. doi: 10-5354/0719-5273.2013.27866. Lindblom, G., Cervantes, L., SjÖGren, E., Kaijser, B., and Ruiz-Palacios, G.(1990). Adherence, enterotoxigenicity, invasiveness Bravo Doménica(2), Sánchez Mayra(2), Toledo Zorayda(1) 1) Departamento de Ciencias de la Salud, Sección Genética Humana, Microbiología y Bioquímica Clínica, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador (2) Profesionales en Formación, Ciencias de la Salud, Titulación de Bioquímica y Farmacia, Universidad Técnica Particular de Loja, Loja – Ecuador DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE PATOGENICIDAD DE LAS CEPAS QUINOLONA-RESISTENTES DE CAMPYLOBACTER JEJUNI Y CAMPYLOBACTER COLI PROVENIENTES DE MATERIA FECAL DE AVES DE CORRAL, ANIMALES DE CORTE (BOVINOS, CERDOS) Y CANINOS DE LA CIUDAD DE LOJA.