SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de estudio
     IPLER

     Jhonatan Ortiz Patiño




                             S
DEFINICION

S El método IPLER es un sistema de estudio basado
  en la lectura que algunos confunden con método de
  lectura veloz, lo que no es así, al menos no en el
  sentido que se suele dar a la lectura veloz.
I.P.L.E.R

Se divide en cinco etapas que le dan su nombre, éstas son:

S -Inspeccionar

S -Preguntar

S -Leer

S -Expresar

S -Revisar
INSPECCIONAR
 En esta etapa se pide que el estudiante dé una mirada
  rápida al texto para obtener una información general
  sobre el tema que trata. Esto tiene sentido al
  inspeccionar el material que ha de ser leído se prepara el
  sistema procesal intelectivo para lo que viene, facilitando
  la lectura posterior. Esta primera etapa se debe se debe
  efectuar aplicando una o todas las alternativas
  siguientes:
- leer los títulos y subtítulos
- el resumen, si
  lo tiene.
- las primeras oraciones de cada párrafo
- dar
  una rápida al texto.
PREGUNTAR
S La segunda etapa del método Ipler es preguntar,
  consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer
  o estudiar para que el lector desarrolle motivación sobre
  el tema en cuestión. La etapa de preguntar se puede
  realizar transformando los títulos y subtítulos en
  preguntas, leyendo el cuestionario si el texto lo tiene, o
  auto interrogarse sobre qué tratará la lectura, basándose
  en la portada o las imágenes, por ejemplo. Cabe señalar
  que la pregunta, como método crítico de aproximación a
  los textos, debe estar presente a través de toda la sesión
  de estudio.
LEER
S En esta tercera etapa entramos en la lectura propiamente tal.
  El proceso de la lectura implica fundamentalmente dos
  aspectos : percepción y comprensión mental. La eficacia
  dependerá del equilibrio que consigamos entre estos dos
  elementos al realizar una lectura dinámica e intencionada.
  Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura,
  especialmente aquellas que tienen más relación con el
  estudio.
Para realizar esta etapa adecuadamente se debe leer
  todo hasta el final de cada sección. analizando párrafo por
  párrafo identificando la jerarquía de la ideas (reconociendo
  ideas principales de ieas secundarias, información relevante,
  de información accesoria, etc.), interpretando los textos no
  continuos como gráficos, dibujos, mapas, infografías, etc.
Esta
  lectura debe ser completa, silenciosa, analítica, dinámica
  y
crítica.
EXPRESAR
S La cuarta etapa consiste en parafrasear lo leído, esto es
  reproducir el contenido de la lectura con palabras
  propias. Dicha auto expresión puede ser mental, oral o
  escrita, dependiendo de las formas y estilo de
  aprendizaje personal, aunque se sugiere que hacerlo por
  escrito es más eficaz. El objetivo de la etapa de expresar
  es retener en la memoria la información leída y luego
  recodificarla para grabarla.
Muchas personas subrayan
  los textos, esto es parte de esta etapa, pero todos los
  estudios señalan que no solo es la manera más sencilla,
  sino que también la más rápida y menos efectiva para
  realizar la expresión.
Tomar notas en forma de
  organizador gráfico inmediatamente después de leer
  cada sección es la forma más perfecta.
REVISAR
S La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso
  inmediato. Casi todos os estudios del método indican
  que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte
  del material aprendido. El objetivo de esta etapa es
  recordar el contenido de la lección para evocarlo en el
  momento oportuno.
Para revisar se deben repasar los
  apuntes de trabajo para refrescar la memoria sobre los
  puntos, subpuntos y sus relaciones; también es útil
  reproducir de memoria dichos apuntes sin mirarlos.
  hacer predicciones respecto de las posibles preguntas
  de la evaluación.
CONCLUSION

S Para tener una buena capacidad de lectura tenemos una
  herramientas muy importante como el método de IPLER,
  el cual nos da una serie de pasos para implementar en
  nuestro desarrollo como personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Carolina Naranjo
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
Gio99
 
Ipler 1
Ipler 1Ipler 1
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
Juli Muñoz
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jorgel_rojas
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
pablocuadrado
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Vane Delgado C
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ecci
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
ladyalvaradoy
 
Método de lectura IPLER
Método de lectura IPLERMétodo de lectura IPLER
Método de lectura IPLER
Maria Angelica Romero
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Magno Lizana
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ebernal19
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
stefanpatarroyo
 

La actualidad más candente (16)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ipler 1
Ipler 1Ipler 1
Ipler 1
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLERMÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
 
Método de lectura IPLER
Método de lectura IPLERMétodo de lectura IPLER
Método de lectura IPLER
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Similar a Ecci 2

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
cyfranco
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
carlosaacc
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
gossnake
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
hectoraguilera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jenquimbayo
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jenquimbayo
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
angielitos88
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
jonatoonline
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
angiepaola3005
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
angiepaola3005
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 

Similar a Ecci 2 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
 
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
Metodos de estudio y sus tecnicas[1]
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 

Ecci 2

  • 1. Método de estudio IPLER Jhonatan Ortiz Patiño S
  • 2. DEFINICION S El método IPLER es un sistema de estudio basado en la lectura que algunos confunden con método de lectura veloz, lo que no es así, al menos no en el sentido que se suele dar a la lectura veloz.
  • 3. I.P.L.E.R Se divide en cinco etapas que le dan su nombre, éstas son: S -Inspeccionar S -Preguntar S -Leer S -Expresar S -Revisar
  • 4. INSPECCIONAR  En esta etapa se pide que el estudiante dé una mirada rápida al texto para obtener una información general sobre el tema que trata. Esto tiene sentido al inspeccionar el material que ha de ser leído se prepara el sistema procesal intelectivo para lo que viene, facilitando la lectura posterior. Esta primera etapa se debe se debe efectuar aplicando una o todas las alternativas siguientes:
- leer los títulos y subtítulos
- el resumen, si lo tiene.
- las primeras oraciones de cada párrafo
- dar una rápida al texto.
  • 5. PREGUNTAR S La segunda etapa del método Ipler es preguntar, consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar para que el lector desarrolle motivación sobre el tema en cuestión. La etapa de preguntar se puede realizar transformando los títulos y subtítulos en preguntas, leyendo el cuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse sobre qué tratará la lectura, basándose en la portada o las imágenes, por ejemplo. Cabe señalar que la pregunta, como método crítico de aproximación a los textos, debe estar presente a través de toda la sesión de estudio.
  • 6. LEER S En esta tercera etapa entramos en la lectura propiamente tal. El proceso de la lectura implica fundamentalmente dos aspectos : percepción y comprensión mental. La eficacia dependerá del equilibrio que consigamos entre estos dos elementos al realizar una lectura dinámica e intencionada. Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura, especialmente aquellas que tienen más relación con el estudio.
Para realizar esta etapa adecuadamente se debe leer todo hasta el final de cada sección. analizando párrafo por párrafo identificando la jerarquía de la ideas (reconociendo ideas principales de ieas secundarias, información relevante, de información accesoria, etc.), interpretando los textos no continuos como gráficos, dibujos, mapas, infografías, etc.
Esta lectura debe ser completa, silenciosa, analítica, dinámica y
crítica.
  • 7. EXPRESAR S La cuarta etapa consiste en parafrasear lo leído, esto es reproducir el contenido de la lectura con palabras propias. Dicha auto expresión puede ser mental, oral o escrita, dependiendo de las formas y estilo de aprendizaje personal, aunque se sugiere que hacerlo por escrito es más eficaz. El objetivo de la etapa de expresar es retener en la memoria la información leída y luego recodificarla para grabarla.
Muchas personas subrayan los textos, esto es parte de esta etapa, pero todos los estudios señalan que no solo es la manera más sencilla, sino que también la más rápida y menos efectiva para realizar la expresión.
Tomar notas en forma de organizador gráfico inmediatamente después de leer cada sección es la forma más perfecta.
  • 8. REVISAR S La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato. Casi todos os estudios del método indican que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar el contenido de la lección para evocarlo en el momento oportuno.
Para revisar se deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar la memoria sobre los puntos, subpuntos y sus relaciones; también es útil reproducir de memoria dichos apuntes sin mirarlos. hacer predicciones respecto de las posibles preguntas de la evaluación.
  • 9. CONCLUSION S Para tener una buena capacidad de lectura tenemos una herramientas muy importante como el método de IPLER, el cual nos da una serie de pasos para implementar en nuestro desarrollo como personas.