SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS ANDREZ ACEVEDO  METODO IPLER COD 2010272418 ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
METODO IPLER El método ipler nace del problema que es bastante común en la escuela es que los niños y jóvenes de todas las edades no siempre comprenden cabalmente todo  lo que leen y ello dificulta su desempeño en en todas las asignaturas, no solo en Lenguaje.
METODO IPLER El método IPLER es un sistema de estudio basado en la lectura que algunos confunden con método de lectura veloz, lo que no es así, al menos no en el sentido que se suele dar a la lectura veloz. Se divide en cinco etapas que le dan su nombre
ETAPAS DEL METODO IPLER Inspeccionar Preguntar  Leer Expresar Revisar
INSPECCIONAR En esta etapa se pide que el estudiante dé una mirada rápida al texto para obtener una información general sobre el tema que trata. Esto tiene sentido al inspeccionar elmaterial que ha de ser leído se prepara el sistema procesal intelectivo para lo que viene,facilitando la lectura posterior.
INSPECCIONAR 	Esta primera etapa se debe se debe efectuar aplicando una o todas las alternativas siguientes:- leer los títulos y subtítulos- el resumen, si lo tiene.- las primeras oraciones de cada párrafo- dar una rápida al texto.
PREGUNTAR La segunda etapa del método Ipler es preguntar, consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar para que el lector desarrolle motivación sobre el tema en cuestión. La etapa de preguntar se puederealizar transformando los títulos y subtítulos en preguntas, leyendo elcuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse sobre qué tratará la lectura, basándose en la portada o las imágenes, por ejemplo.
PREGUNTAR Cabe señalar que la pregunta, como método crítico de aproximación a los textos, debe estar presente a través de toda la sesión de estudio. Laformulación de preguntas debe hacerse rápida, pero seriamente ya que plantear preguntas proporciona objetivos inmediatos sobre lo que hay que investigar o aprender, despierta la curiosidad, estimula la atención,favorece la concentración y junto con la etapa de inspeccionar constituyen las dos puertas ineludibles para una correcta entrada al tema.
LEER En esta tercera etapa entramos en la lectura propiamente tal. El procesode la lectura implica fundamentalmente dos aspectos : percepción y comprensión mental. La eficacia dependerá del equilibrio que consigamos entre estos dos elementos al realizar una lectura dinámica e intencionada. Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura, especialmente aquellas que tienen más relación con el estudio.
LEER Para realizar esta etapa adecuadamente se debe leer todo hasta el final de cada sección. analizando párrafo por párrafo identificando la jerarquía de la ideas (reconociendo ideas principales de ideas secundarias, información relevante, de información accesoria, etc.), interpretando los textos no continuos como gráficos, dibujos, mapas, infografías, etc.
EXPRESAR La cuarta etapa consiste en parafrasear lo leído, esto es reproducir el contenido de lalectura con palabras propias. Dicha auto expresión puede ser mental, oral o escrita, dependiendo de las formas y estilo de aprendizaje personal, aunque se sugiere que hacerlo por escrito es más eficaz. El objetivo de la etapa de expresar es retener en la memoria la información leída y luego recodificarla para grabarla.
EXPRESAR Muchas personas subrayan los textos, esto es parte de esta etapa, pero todos los estudios señalan que no solo es la manera más sencilla, sino que también la más rápida y menos efectiva pararealizar la expresión.
REVISAR La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato. Casi todos os estudios del método indican que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar el contenido de la lección para evocarlo en el momento oportuno.Para revisar se deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar lamemoria sobre los puntos, subpuntos y sus relaciones; también es útil reproducir de memoria dichos apuntes sin mirarlos.
REVISAR hacer predicciones respecto de las posibles preguntas de la evaluación. Conviene además cuestionar todo lo estudiado y proyectar los conocimientos aprendidos hacia la aplicación práctica. A la revisión se debe dedicar el tiempo que quede disponible de la sección de estudio. La revisión sirve para fijar con precisión los conocimientos en la memoria, detectar y llenar vacíos de contenido o comprensión. Siempre es necesario analizar lasecuencia completa de la sesión de estudio y comprobar si se aprovechócon eficacia el tiempo, esto además tiene un carácter metacognitivo innegable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Prueba De Ensayo Metodologia De Estudio
Prueba De Ensayo Metodologia De EstudioPrueba De Ensayo Metodologia De Estudio
Prueba De Ensayo Metodologia De Estudio
Xavier Parraga
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
angielitos88
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
mcardenasz
 
Metodo errre
Metodo errreMetodo errre
Metodo errre
RanaRene123
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
Pablo Jhosfran Lucano Acuña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CAvelasquez
 
VIRTUALES
VIRTUALES VIRTUALES
VIRTUALES
jhalmanza
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
Alexander_col23
 
Metodo ipler 1
Metodo ipler 1Metodo ipler 1
Metodo ipler 1
fernandaleivamateus
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
linapatriciac15
 
Taller de tecnicas y habilidades
Taller de tecnicas y habilidadesTaller de tecnicas y habilidades
Taller de tecnicas y habilidades
Mint Marruecos
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Alejandro Bohorquez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Ing.Junkito1733
 

La actualidad más candente (15)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Prueba De Ensayo Metodologia De Estudio
Prueba De Ensayo Metodologia De EstudioPrueba De Ensayo Metodologia De Estudio
Prueba De Ensayo Metodologia De Estudio
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER MÉTODO IPLER
MÉTODO IPLER
 
Metodo errre
Metodo errreMetodo errre
Metodo errre
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VIRTUALES
VIRTUALES VIRTUALES
VIRTUALES
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Metodo ipler 1
Metodo ipler 1Metodo ipler 1
Metodo ipler 1
 
Metodo ipler
Metodo  iplerMetodo  ipler
Metodo ipler
 
Taller de tecnicas y habilidades
Taller de tecnicas y habilidadesTaller de tecnicas y habilidades
Taller de tecnicas y habilidades
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Destacado

Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!
Horacio Melo
 
Informe Diario MAE 01-07-13
Informe Diario MAE 01-07-13Informe Diario MAE 01-07-13
Informe Diario MAE 01-07-13
Mercado Abierto Electrónico
 
TESOL Advocacy - an Overview
TESOL Advocacy - an OverviewTESOL Advocacy - an Overview
TESOL Advocacy - an Overview
John Segota
 
Cloud Essentials Course
Cloud Essentials CourseCloud Essentials Course
Cloud Essentials Course
APEXMarCom
 
Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014
Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014
Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014Deutsche EuroShop AG
 
Presentacion290413
Presentacion290413Presentacion290413
Presentacion290413
salesatocha
 
Bar drunken games
Bar drunken gamesBar drunken games
Bar drunken games
maresanj
 

Destacado (7)

Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!Start-Up Chile en Icare 2013!
Start-Up Chile en Icare 2013!
 
Informe Diario MAE 01-07-13
Informe Diario MAE 01-07-13Informe Diario MAE 01-07-13
Informe Diario MAE 01-07-13
 
TESOL Advocacy - an Overview
TESOL Advocacy - an OverviewTESOL Advocacy - an Overview
TESOL Advocacy - an Overview
 
Cloud Essentials Course
Cloud Essentials CourseCloud Essentials Course
Cloud Essentials Course
 
Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014
Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014
Deutsche EuroShop - Conference Call Presentation - Nine-month report 2014
 
Presentacion290413
Presentacion290413Presentacion290413
Presentacion290413
 
Bar drunken games
Bar drunken gamesBar drunken games
Bar drunken games
 

Similar a Metodo ipler

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cardenasvela11
 
Ecci 2
Ecci 2Ecci 2
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jeissoncruzmorera
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
ecci
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
MetodoMetodo
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
luisacamargo1724
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
milena1017
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
jonatoonline
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jorgel_rojas
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
EDWARDMAR12
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jenquimbayo
 

Similar a Metodo ipler (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecci 2
Ecci 2Ecci 2
Ecci 2
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.I.p.l.e.r.
I.p.l.e.r.
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Metodo ipler

  • 1. CARLOS ANDREZ ACEVEDO METODO IPLER COD 2010272418 ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
  • 2. METODO IPLER El método ipler nace del problema que es bastante común en la escuela es que los niños y jóvenes de todas las edades no siempre comprenden cabalmente todo  lo que leen y ello dificulta su desempeño en en todas las asignaturas, no solo en Lenguaje.
  • 3. METODO IPLER El método IPLER es un sistema de estudio basado en la lectura que algunos confunden con método de lectura veloz, lo que no es así, al menos no en el sentido que se suele dar a la lectura veloz. Se divide en cinco etapas que le dan su nombre
  • 4. ETAPAS DEL METODO IPLER Inspeccionar Preguntar Leer Expresar Revisar
  • 5. INSPECCIONAR En esta etapa se pide que el estudiante dé una mirada rápida al texto para obtener una información general sobre el tema que trata. Esto tiene sentido al inspeccionar elmaterial que ha de ser leído se prepara el sistema procesal intelectivo para lo que viene,facilitando la lectura posterior.
  • 6. INSPECCIONAR Esta primera etapa se debe se debe efectuar aplicando una o todas las alternativas siguientes:- leer los títulos y subtítulos- el resumen, si lo tiene.- las primeras oraciones de cada párrafo- dar una rápida al texto.
  • 7. PREGUNTAR La segunda etapa del método Ipler es preguntar, consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar para que el lector desarrolle motivación sobre el tema en cuestión. La etapa de preguntar se puederealizar transformando los títulos y subtítulos en preguntas, leyendo elcuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse sobre qué tratará la lectura, basándose en la portada o las imágenes, por ejemplo.
  • 8. PREGUNTAR Cabe señalar que la pregunta, como método crítico de aproximación a los textos, debe estar presente a través de toda la sesión de estudio. Laformulación de preguntas debe hacerse rápida, pero seriamente ya que plantear preguntas proporciona objetivos inmediatos sobre lo que hay que investigar o aprender, despierta la curiosidad, estimula la atención,favorece la concentración y junto con la etapa de inspeccionar constituyen las dos puertas ineludibles para una correcta entrada al tema.
  • 9. LEER En esta tercera etapa entramos en la lectura propiamente tal. El procesode la lectura implica fundamentalmente dos aspectos : percepción y comprensión mental. La eficacia dependerá del equilibrio que consigamos entre estos dos elementos al realizar una lectura dinámica e intencionada. Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura, especialmente aquellas que tienen más relación con el estudio.
  • 10. LEER Para realizar esta etapa adecuadamente se debe leer todo hasta el final de cada sección. analizando párrafo por párrafo identificando la jerarquía de la ideas (reconociendo ideas principales de ideas secundarias, información relevante, de información accesoria, etc.), interpretando los textos no continuos como gráficos, dibujos, mapas, infografías, etc.
  • 11. EXPRESAR La cuarta etapa consiste en parafrasear lo leído, esto es reproducir el contenido de lalectura con palabras propias. Dicha auto expresión puede ser mental, oral o escrita, dependiendo de las formas y estilo de aprendizaje personal, aunque se sugiere que hacerlo por escrito es más eficaz. El objetivo de la etapa de expresar es retener en la memoria la información leída y luego recodificarla para grabarla.
  • 12. EXPRESAR Muchas personas subrayan los textos, esto es parte de esta etapa, pero todos los estudios señalan que no solo es la manera más sencilla, sino que también la más rápida y menos efectiva pararealizar la expresión.
  • 13. REVISAR La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato. Casi todos os estudios del método indican que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar el contenido de la lección para evocarlo en el momento oportuno.Para revisar se deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar lamemoria sobre los puntos, subpuntos y sus relaciones; también es útil reproducir de memoria dichos apuntes sin mirarlos.
  • 14. REVISAR hacer predicciones respecto de las posibles preguntas de la evaluación. Conviene además cuestionar todo lo estudiado y proyectar los conocimientos aprendidos hacia la aplicación práctica. A la revisión se debe dedicar el tiempo que quede disponible de la sección de estudio. La revisión sirve para fijar con precisión los conocimientos en la memoria, detectar y llenar vacíos de contenido o comprensión. Siempre es necesario analizar lasecuencia completa de la sesión de estudio y comprobar si se aprovechócon eficacia el tiempo, esto además tiene un carácter metacognitivo innegable.