SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Objetivo.
Introducción
I. Generalidades.
II. Tipos de acero
III. El acero en la construcción.
IV. Normalización.
V. Control de calidad.
Brindar los conocimientos para determinar las
propiedades y características de los aceros de uso en
la construcción.
La metodología para determinar las propiedades
mecánicas del acero de acuerdo a las normas
técnicas, mediante ensayos de laboratorio.
La tecnología del proceso de elaboración o fabricación
de los aceros.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Como realizar el control de calidad del acero, para
su aceptación y poder utilizarlo en la obra.
Conocimiento de los requisitos obligatorios a cumplir
por el acero, cantidad de ensayos a realizar.
Interpretación de los resultados para su aceptación o
rechazo según las normas técnicas vigentes.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
 El material acero es la fusión del mineral de
hierro, carbono y otras aleaciones y que ahora
se trabaja en las siderurgia con un proceso
industrial cada vez más exacto.
 La industria del acero es muy grande.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
 El acero se puede obtener de la materias primas
por desoxidación del hierro y la mezcla con
otros minerales, o por tratamiento del acero de
reciclaje. El material puede tener muchas
variedades y formas al finalizar su manufactura.
 Los ingenieros y arquitectos apreciamos su
resistencia y su facilidad de trabajo para el uso
en la construcción de elementos de concreto
armado.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
F
Fy
Fp
0.05 0.20 0.25 0.30 0.350.150.10
dF
de
= E
Es Fu
e
P
P
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO
1. Fy : Punto de Fluencia
2. Fp : Límite de Proporcionalidad
Fp = Fy - 705 kg/cm2 perfiles laminados en caliente,
Fp = Fy - 1130 kg/cm2 perfiles soldados
3. Fu : Resistencia a la Fractura
MATERIAL ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
F
Fy
Fp
0.05 0.20 0.25 0.30 0.350.150.10
dF
de
= E
Es Fu
e
P
PPROPIEDADES FÍSICO
MECÁNICAS DEL ACERO
4. Ductilidad
5. Módulo de Elasticidad: E
6. Tenacidad del acero
7. Densidad específica del acero: 7.85
8. Soldabilidad
MATERIAL ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
F (kg/cm2)
7000
2500
3500
0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
A572
A242
A36
e
A36 Para propósitos generales en estructuras: edificaciones
soldadas o empernadas.
A242 Para puentes empernados o soldados, resistente a la
oxidación.
A572 Para perfiles estructurales, planchas, y barras para
edificaciones empernadas o soldadas; puentes soldados sólo
en los Grados 42 y 50.
ACEROS ESTRUCTURALES ASTM
ESTRUCTURAS DE ACERO
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DELACERO
A
B
C
t (años)
Porcentaje
de Pérdida
de Espesor
10
8
6
4
2
2 106 84
A: Acero estructural al Carbono
B: Acero estructural al Carbono mas cobre
C: Acero Aleado ( Cr-Si-Cu-P )
ESTRUCTURAS DE ACERO
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE
ÁNGULO
CANAL
SECCIÓN W
SECCIÓN T
SECCIÓN S
TUBULAR
Nomenclatura y tipos definidos por el AISC
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
PERFILES PLEGADOS
CANALES ZETAS
SECCIÓN I
ÁNGULO SOMBRERO
Comportamiento normado por el AISI
ESTRUCTURAS DE ACERO
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
PERFILES SOLDADOS
CS CVS VS
Nomenclatura por ITINTEC -UNI
ESTRUCTURAS DE ACERO
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
ESTRUCTURA CON ALTA
DENSIDAD DE ACERO
CORRUGADO
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
16
ESTRUCTURA DE ACERO - CABLES
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
17
ESTRUCTURA DE ACERO – PERFILES METÀLICOS
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
D
PUENTE
PEATONAL
METÁLICOE
F
G
H
2
1
3
4
A
B
C
ESCALERA
SUPERESTRUCTURA:
ARCO
TORRE DE
APOYO
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
El acero es muy utilizado en la construcción de
edificaciones multifamiliares, edificios, puentes,
prefabricados, en infraestructura sanitaria y
otros.
Se utilizan perfiles metálicos, acero corrugado,
alambres, aluminio, planchas metálicas, cables
para el concreto pre-esforzado y otros.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
109 m, tendido de cables
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
colocación de plataforma
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
detalles de los cablesMag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
detalle de anclaje
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
piezas de conexión de cables
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
más detalles Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Puente peatonal, Piura
plataforma, detalles
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
118 104
Hotel
Libertador
(Lima) 2009
Centro
Cívico
(Lima) 1974
EDIFICIO DE GRAN ALTURA:
UTILIZAN ACERO ESTRUCTURAL
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
28
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
29
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
30
Diámetro de
Barra
Diametro
Minimo de
Doblado (D)
Distancia de
Tubo a la
Trampa (L)
Plg. mm mm
Doblez
a 90o
Doblez
a 180
- 6 21 25 55
- 8 28 30 70
3/8" - 33 35 85
- 12 42 50 118
1/2" 45 55 120
5/8" 55 65 150
3/4" 95 85 175
1" 127 115 235
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
31Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Mag. Ing. CARLOS
VILLEGAS M.32
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Mag. Ing. CARLOS
VILLEGAS M.33 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
34
PARA
ELEMENTOS
EN
COMPRESION
PARA
ELEMENTOS
EN
FLEXO
COMPRESION
3/8” 30 cm. 35 cm.
½” 40 cm. 45 cm.
5/8” 50 cm. 55 cm.
¾” 60 cm 70 cm.
1” 75 cm. 120 cm.
1 1/8” 85 cm. 155 cm.
1 3/8” 105 cm. 245 cm.

Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
35
PUENTE RAYO DE SOL - LIMA
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
36Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
37
ANCLAJE ACTIVOANCLAJE FIJO
TENSADO DE
LOS CABLES
CON UNA GATA
HIDRAULICA
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
38
CENTRO COMERCIAL PLAZA SUR – CHORRILLOS LIMA
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
Los procedimientos para la determinación de las
propiedades mecánicas del acero se realizán de acuerdo
a las Normas técnicas Peruanas Indecopi y las
Internacional; ASTM (American Society for Testing
Materials).
N.T.P. 341.002:2011, Tracción.
N.T.P. 350.405:2015, Productos de acero. Métodos de
ensayo normalizados y definiciones para ensayos
mecánicos.
N.T.P. 341.001:2011, Doblado
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
41
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
42
ASTM A615 GRADO 60
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
43
Control de la calidad del acero corrugado de
construcción, para conocer las propiedades mecánicas
del acero mediante ensayos de laboratorio de acuerdo a
las Normas Técnicas Peruanas (Indecopi) y ASTM.
Realización del ensayo de Tracción para determinar los
esfuerzos de; Fluencia, Tracción, Rotura y de Elongación.
Ensayo de doblado a 180º.
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
DESCRIPCIÓN.- Barras de acero rectas de sección
circular, con resaltes Hi-Bond de alta adherencia al
concreto.
PRESENTACION.- Se produce en barras de 9 mt. y
11.90 mt. de longitud en los siguientes diámetros;
6 mm, 8 mm, 3/8 “, 12 mm, ½ “, 5/8 “, ¾ “, 1 “ y 1 3/8 “
se producen en 12 m, se suministra en paquetes de 1
ton. y 4 ton. (1)
44
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
PROPIEDADES MECÀNICAS ACEROS AREQUIPA:
LIMITE DE FLUENCIA ( f y ) = 4220 kg./cm.² a 5710 kg./cm. ²
RESISTENCIA A LA TRACCION (R) = 6330 kg./cm.², como mínimo.
ALARGAMIENTO EN 200 mm.:
6 mm.,8 mm.,3/8“,12 mm.,½ “, 5/8 “ y ¾ “ = 9 % mínimo.
1“ = 8 % mínimo y 1 3/8“ = 7 % mínimo.
DOBLADO = No presenta fisura (bueno)
IDENTIFICACION.- Se identifican por marcas de laminación en alto relieve
indicado por el fabricante; DIAMETRO, GRADO DEL ACERO (G60).
45
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
4646Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
47
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
48
ENSAYO : TRACCION
ESPECIMEN: ACERO CORRUGADO DE CONSTRUCCIÓN NORMA: N.T.P. 341.002 y ASTM 615
CARGA DEFORMACIONES DEFOR.UNIT. ESFUERZO
0 0.0000 0.0000 0.00
1100 0.0035 0.0175 604.40
2200 0.0070 0.0350 1208.79
3100 0.0100 0.0500 1703.30
4000 0.0156 0.0780 2197.80
5000 0.0185 0.0925 2747.25
5500 0.0200 0.1000 3021.98
6500 0.0250 0.1250 3571.43
6800 0.0350 0.1750 3736.26
7000 0.0400 0.2000 3846.15
7200 0.0500 0.2500 3956.04
7400 0.0600 0.3000 4065.93
7600 0.0650 0.3250 4175.82
7900 0.0750 0.3750 4340.66
8100 0.0800 0.4000 4450.55
9000 0.0950 0.4750 4945.05
11500 0.1500 0.7500 6318.68
13000 0.2500 1.2500 7142.86
12000 0.3800 1.9000 6593.41
10500 0.4800 2.4000 5769.23
CARGA: EN (kg.) DEFORMACIONES: EN (cm.) ESPECIMEN: ACERO DE CONSTRUCCIÓN
DEF. UNITARIA: EN ( % ) ,
ESFUERZO: EN ( kg./cm.2) (DEF.* 100 / L)% L = 20 .00 cm. S = 1.82 cm.2
ACERO: ESFUERZO & DEFORMACION
0.0000
1000.0000
2000.0000
3000.0000
4000.0000
5000.0000
6000.0000
7000.0000
8000.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
DEFORMACION UNITARIA(%)*10
ESFUERZO(kg./cm.2)
DEFOR.UNIT. ESFUERZO
ESF.FLUENCIA
2.0
ESF.TRACCIO
N
ESF.ROTURA
1º ESFUERZO A LA FLUENCIA (Re ó f y) = Fe / So
2º RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (Rm) = Fm / So
3º RESISTENCIA A LA ROTURA (Ru) = Fu / So
4º ELONGACIÓN ( A% ) = ( Lu – Lo )*100 / Lo
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
49
EJEMPLO: D=5/ 8" (diámetro)
P Seccióntransversal (So) =198.60mm.2
SECCION(So) Lo=20.00cm.(longitudinicial)
Fe=8080kg.(cargadefluencia)
Fm=13230kg.(cargamáximaala tracción)
50 cm. 20cm.=Lo Fu=10000kg.(cargaala rotura)
DIÁMETRO(D) Lu=23.40cm.(longitudfinal)
Lu
MORDAZA Lo
P
MARCA DIÁM. ÁREA ESFU. - FLUENCIA ESFU. -TRACCION ESFU. - ROTURA ELONGACION
óNº CARGA ESFUERZO CARGA ESFUERZO CARGA ESFUERZO FINALEN20cm.
(pulg.) (mm.) (mm.2) (kg.) (kg./mm.2) (kg.) (kg./mm.2) (kg.) (kg./mm.2) (cm.) (%)
5/ 8" 15.90 199 8080 40.60 13230 66.48 10000 50.25 3.40 17
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
50
Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
ESTRUCTURAS DE ACERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigas
jessalver
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
Retilano Vasquez
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Amilove29
 
Estructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - ColumnasEstructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - Columnas
David Gutierrez Rivera
 
Deflexiones y Agrietamientos
Deflexiones y AgrietamientosDeflexiones y Agrietamientos
Deflexiones y Agrietamientos
Mario Vergara Alcívar
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Facebook
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
Fredy Ortiz
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdfNTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
ERICKCORDOVACAPCHA
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigas
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
 
Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Estructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - ColumnasEstructuras de concreto - Columnas
Estructuras de concreto - Columnas
 
Deflexiones y Agrietamientos
Deflexiones y AgrietamientosDeflexiones y Agrietamientos
Deflexiones y Agrietamientos
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Informe de compresion simle
Informe de compresion simleInforme de compresion simle
Informe de compresion simle
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Ensayo de materiales
Ensayo de materialesEnsayo de materiales
Ensayo de materiales
 
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdfNTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
NTP 339-171 CORTE DIRECTO (1).pdf
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 

Similar a Ecoe acero de uso en la construccion 2017 i (2)

Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmfCatalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
GRUPO BACRUFLEX PERU
 
01 materiales y proceso de fabricacion
01 materiales y proceso de fabricacion01 materiales y proceso de fabricacion
01 materiales y proceso de fabricacion
Alvaro Prada
 
Manual_general_SOLDADURA.pdf
Manual_general_SOLDADURA.pdfManual_general_SOLDADURA.pdf
Manual_general_SOLDADURA.pdf
DavidEBarriosAguilar
 
Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007
MOISESDAVIDBRAVOGARC
 
Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007
DAVID MORENO HUAMANI
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
Manual general soldadura
Manual general soldaduraManual general soldadura
Manual general soldadura
ssuserf0b1e9
 
Manual general. soldadura
Manual general. soldaduraManual general. soldadura
Manual general. soldadura
cesar hernandez romero
 
Catalogo conduven
Catalogo conduvenCatalogo conduven
Catalogo conduven
Maireth Diaz
 
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdfCATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
NobertOrtega
 
Catálogo_Ferrotodo.pdf
Catálogo_Ferrotodo.pdfCatálogo_Ferrotodo.pdf
Catálogo_Ferrotodo.pdf
rodrigoDaniel39
 
Cnbm catalogo de tuberias y conexiones
Cnbm catalogo de tuberias y conexionesCnbm catalogo de tuberias y conexiones
Cnbm catalogo de tuberias y conexiones
Ariel Arce
 
Libro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROSLibro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROS
Lorena Almada
 
ACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptxACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptx
JusticieroVacaCharle
 
Norma coguanor para acero
Norma coguanor para aceroNorma coguanor para acero
Norma coguanor para acero
Jason James Argueta Ovalle
 
Conduven
ConduvenConduven
Catálogo conduven
Catálogo conduvenCatálogo conduven
Catálogo conduvenelkubiak
 

Similar a Ecoe acero de uso en la construccion 2017 i (2) (20)

Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmfCatalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
Catalogo de mangueras metalicas flexibles tmf
 
01 materiales y proceso de fabricacion
01 materiales y proceso de fabricacion01 materiales y proceso de fabricacion
01 materiales y proceso de fabricacion
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Manual_general_SOLDADURA.pdf
Manual_general_SOLDADURA.pdfManual_general_SOLDADURA.pdf
Manual_general_SOLDADURA.pdf
 
Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007Catalogo bridas forjadas2007
Catalogo bridas forjadas2007
 
Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007Bridas forjadas 2007
Bridas forjadas 2007
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
Sural electiva4
Sural electiva4Sural electiva4
Sural electiva4
 
Manual general soldadura
Manual general soldaduraManual general soldadura
Manual general soldadura
 
Manual general. soldadura
Manual general. soldaduraManual general. soldadura
Manual general. soldadura
 
Catalogo conduven
Catalogo conduvenCatalogo conduven
Catalogo conduven
 
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdfCATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
 
Catálogo_Ferrotodo.pdf
Catálogo_Ferrotodo.pdfCatálogo_Ferrotodo.pdf
Catálogo_Ferrotodo.pdf
 
Cnbm catalogo de tuberias y conexiones
Cnbm catalogo de tuberias y conexionesCnbm catalogo de tuberias y conexiones
Cnbm catalogo de tuberias y conexiones
 
Libro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROSLibro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROS
 
ACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptxACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptx
 
Norma coguanor para acero
Norma coguanor para aceroNorma coguanor para acero
Norma coguanor para acero
 
Conduven
ConduvenConduven
Conduven
 
Catalogo tubos
Catalogo tubosCatalogo tubos
Catalogo tubos
 
Catálogo conduven
Catálogo conduvenCatálogo conduven
Catálogo conduven
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Ecoe acero de uso en la construccion 2017 i (2)

  • 1.
  • 2. 2 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M. Objetivo. Introducción I. Generalidades. II. Tipos de acero III. El acero en la construcción. IV. Normalización. V. Control de calidad.
  • 3. Brindar los conocimientos para determinar las propiedades y características de los aceros de uso en la construcción. La metodología para determinar las propiedades mecánicas del acero de acuerdo a las normas técnicas, mediante ensayos de laboratorio. La tecnología del proceso de elaboración o fabricación de los aceros. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 4. Como realizar el control de calidad del acero, para su aceptación y poder utilizarlo en la obra. Conocimiento de los requisitos obligatorios a cumplir por el acero, cantidad de ensayos a realizar. Interpretación de los resultados para su aceptación o rechazo según las normas técnicas vigentes. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 5. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 6.  El material acero es la fusión del mineral de hierro, carbono y otras aleaciones y que ahora se trabaja en las siderurgia con un proceso industrial cada vez más exacto.  La industria del acero es muy grande. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 7.  El acero se puede obtener de la materias primas por desoxidación del hierro y la mezcla con otros minerales, o por tratamiento del acero de reciclaje. El material puede tener muchas variedades y formas al finalizar su manufactura.  Los ingenieros y arquitectos apreciamos su resistencia y su facilidad de trabajo para el uso en la construcción de elementos de concreto armado. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 8. F Fy Fp 0.05 0.20 0.25 0.30 0.350.150.10 dF de = E Es Fu e P P PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1. Fy : Punto de Fluencia 2. Fp : Límite de Proporcionalidad Fp = Fy - 705 kg/cm2 perfiles laminados en caliente, Fp = Fy - 1130 kg/cm2 perfiles soldados 3. Fu : Resistencia a la Fractura MATERIAL ACERO ESTRUCTURAS DE ACERO
  • 9. F Fy Fp 0.05 0.20 0.25 0.30 0.350.150.10 dF de = E Es Fu e P PPROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS DEL ACERO 4. Ductilidad 5. Módulo de Elasticidad: E 6. Tenacidad del acero 7. Densidad específica del acero: 7.85 8. Soldabilidad MATERIAL ACERO ESTRUCTURAS DE ACERO
  • 10. F (kg/cm2) 7000 2500 3500 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 A572 A242 A36 e A36 Para propósitos generales en estructuras: edificaciones soldadas o empernadas. A242 Para puentes empernados o soldados, resistente a la oxidación. A572 Para perfiles estructurales, planchas, y barras para edificaciones empernadas o soldadas; puentes soldados sólo en los Grados 42 y 50. ACEROS ESTRUCTURALES ASTM ESTRUCTURAS DE ACERO
  • 11. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DELACERO A B C t (años) Porcentaje de Pérdida de Espesor 10 8 6 4 2 2 106 84 A: Acero estructural al Carbono B: Acero estructural al Carbono mas cobre C: Acero Aleado ( Cr-Si-Cu-P ) ESTRUCTURAS DE ACERO Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 12. PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE ÁNGULO CANAL SECCIÓN W SECCIÓN T SECCIÓN S TUBULAR Nomenclatura y tipos definidos por el AISC Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 13. PERFILES PLEGADOS CANALES ZETAS SECCIÓN I ÁNGULO SOMBRERO Comportamiento normado por el AISI ESTRUCTURAS DE ACERO Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 14. PERFILES SOLDADOS CS CVS VS Nomenclatura por ITINTEC -UNI ESTRUCTURAS DE ACERO Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 15. ESTRUCTURA CON ALTA DENSIDAD DE ACERO CORRUGADO Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 16. 16 ESTRUCTURA DE ACERO - CABLES Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 17. 17 ESTRUCTURA DE ACERO – PERFILES METÀLICOS Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 19. El acero es muy utilizado en la construcción de edificaciones multifamiliares, edificios, puentes, prefabricados, en infraestructura sanitaria y otros. Se utilizan perfiles metálicos, acero corrugado, alambres, aluminio, planchas metálicas, cables para el concreto pre-esforzado y otros. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 20. Puente peatonal, Piura 109 m, tendido de cables Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 21. Puente peatonal, Piura colocación de plataforma Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 22. Puente peatonal, Piura detalles de los cablesMag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 23. Puente peatonal, Piura detalle de anclaje Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 24. Puente peatonal, Piura piezas de conexión de cables Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 25. Puente peatonal, Piura más detalles Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 26. Puente peatonal, Piura plataforma, detalles Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 27. 118 104 Hotel Libertador (Lima) 2009 Centro Cívico (Lima) 1974 EDIFICIO DE GRAN ALTURA: UTILIZAN ACERO ESTRUCTURAL Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 28. 28 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 29. 29 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 30. 30 Diámetro de Barra Diametro Minimo de Doblado (D) Distancia de Tubo a la Trampa (L) Plg. mm mm Doblez a 90o Doblez a 180 - 6 21 25 55 - 8 28 30 70 3/8" - 33 35 85 - 12 42 50 118 1/2" 45 55 120 5/8" 55 65 150 3/4" 95 85 175 1" 127 115 235 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 31. 31Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 32. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.32 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 33. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.33 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 34. 34 PARA ELEMENTOS EN COMPRESION PARA ELEMENTOS EN FLEXO COMPRESION 3/8” 30 cm. 35 cm. ½” 40 cm. 45 cm. 5/8” 50 cm. 55 cm. ¾” 60 cm 70 cm. 1” 75 cm. 120 cm. 1 1/8” 85 cm. 155 cm. 1 3/8” 105 cm. 245 cm.  Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 35. 35 PUENTE RAYO DE SOL - LIMA Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 36. 36Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 37. 37 ANCLAJE ACTIVOANCLAJE FIJO TENSADO DE LOS CABLES CON UNA GATA HIDRAULICA Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 38. 38 CENTRO COMERCIAL PLAZA SUR – CHORRILLOS LIMA Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 39. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 40. Los procedimientos para la determinación de las propiedades mecánicas del acero se realizán de acuerdo a las Normas técnicas Peruanas Indecopi y las Internacional; ASTM (American Society for Testing Materials). N.T.P. 341.002:2011, Tracción. N.T.P. 350.405:2015, Productos de acero. Métodos de ensayo normalizados y definiciones para ensayos mecánicos. N.T.P. 341.001:2011, Doblado Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 41. 41 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 42. 42 ASTM A615 GRADO 60 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 43. 43 Control de la calidad del acero corrugado de construcción, para conocer las propiedades mecánicas del acero mediante ensayos de laboratorio de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (Indecopi) y ASTM. Realización del ensayo de Tracción para determinar los esfuerzos de; Fluencia, Tracción, Rotura y de Elongación. Ensayo de doblado a 180º. Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 44. DESCRIPCIÓN.- Barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-Bond de alta adherencia al concreto. PRESENTACION.- Se produce en barras de 9 mt. y 11.90 mt. de longitud en los siguientes diámetros; 6 mm, 8 mm, 3/8 “, 12 mm, ½ “, 5/8 “, ¾ “, 1 “ y 1 3/8 “ se producen en 12 m, se suministra en paquetes de 1 ton. y 4 ton. (1) 44 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 45. PROPIEDADES MECÀNICAS ACEROS AREQUIPA: LIMITE DE FLUENCIA ( f y ) = 4220 kg./cm.² a 5710 kg./cm. ² RESISTENCIA A LA TRACCION (R) = 6330 kg./cm.², como mínimo. ALARGAMIENTO EN 200 mm.: 6 mm.,8 mm.,3/8“,12 mm.,½ “, 5/8 “ y ¾ “ = 9 % mínimo. 1“ = 8 % mínimo y 1 3/8“ = 7 % mínimo. DOBLADO = No presenta fisura (bueno) IDENTIFICACION.- Se identifican por marcas de laminación en alto relieve indicado por el fabricante; DIAMETRO, GRADO DEL ACERO (G60). 45 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 46. 4646Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 47. 47 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 48. 48 ENSAYO : TRACCION ESPECIMEN: ACERO CORRUGADO DE CONSTRUCCIÓN NORMA: N.T.P. 341.002 y ASTM 615 CARGA DEFORMACIONES DEFOR.UNIT. ESFUERZO 0 0.0000 0.0000 0.00 1100 0.0035 0.0175 604.40 2200 0.0070 0.0350 1208.79 3100 0.0100 0.0500 1703.30 4000 0.0156 0.0780 2197.80 5000 0.0185 0.0925 2747.25 5500 0.0200 0.1000 3021.98 6500 0.0250 0.1250 3571.43 6800 0.0350 0.1750 3736.26 7000 0.0400 0.2000 3846.15 7200 0.0500 0.2500 3956.04 7400 0.0600 0.3000 4065.93 7600 0.0650 0.3250 4175.82 7900 0.0750 0.3750 4340.66 8100 0.0800 0.4000 4450.55 9000 0.0950 0.4750 4945.05 11500 0.1500 0.7500 6318.68 13000 0.2500 1.2500 7142.86 12000 0.3800 1.9000 6593.41 10500 0.4800 2.4000 5769.23 CARGA: EN (kg.) DEFORMACIONES: EN (cm.) ESPECIMEN: ACERO DE CONSTRUCCIÓN DEF. UNITARIA: EN ( % ) , ESFUERZO: EN ( kg./cm.2) (DEF.* 100 / L)% L = 20 .00 cm. S = 1.82 cm.2 ACERO: ESFUERZO & DEFORMACION 0.0000 1000.0000 2000.0000 3000.0000 4000.0000 5000.0000 6000.0000 7000.0000 8000.0000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 DEFORMACION UNITARIA(%)*10 ESFUERZO(kg./cm.2) DEFOR.UNIT. ESFUERZO ESF.FLUENCIA 2.0 ESF.TRACCIO N ESF.ROTURA 1º ESFUERZO A LA FLUENCIA (Re ó f y) = Fe / So 2º RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (Rm) = Fm / So 3º RESISTENCIA A LA ROTURA (Ru) = Fu / So 4º ELONGACIÓN ( A% ) = ( Lu – Lo )*100 / Lo Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 49. 49 EJEMPLO: D=5/ 8" (diámetro) P Seccióntransversal (So) =198.60mm.2 SECCION(So) Lo=20.00cm.(longitudinicial) Fe=8080kg.(cargadefluencia) Fm=13230kg.(cargamáximaala tracción) 50 cm. 20cm.=Lo Fu=10000kg.(cargaala rotura) DIÁMETRO(D) Lu=23.40cm.(longitudfinal) Lu MORDAZA Lo P MARCA DIÁM. ÁREA ESFU. - FLUENCIA ESFU. -TRACCION ESFU. - ROTURA ELONGACION óNº CARGA ESFUERZO CARGA ESFUERZO CARGA ESFUERZO FINALEN20cm. (pulg.) (mm.) (mm.2) (kg.) (kg./mm.2) (kg.) (kg./mm.2) (kg.) (kg./mm.2) (cm.) (%) 5/ 8" 15.90 199 8080 40.60 13230 66.48 10000 50.25 3.40 17 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.
  • 50. 50 Mag. Ing. CARLOS VILLEGAS M.