SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Medicina
Veterinaria y Zootecnia
Facultad
Agropecuaria y de
Recursos Naturales
Renovables.
BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
Docente:
Dr. Manuel Quezada
Estudiante:
Joyce Cuenca
Ciclo:
Noveno
Período:
2020-2021
¿QUE ES ?
Es una técnica en la que se emplean
ondas de sonido de alta frecuencia para
producir imágenes de los tejidos blandos
y órganos internos, las cuales podemos
visualizar a través de la pantalla del
ecógrafo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EQUIPO DE ECOGRAFÍA
Los más empleados en la actualidad en veterinaria son llamados
ecógrafos de modo B y tiempo completo,
equipados con transductores lineales, sectoriales y convexos de
3,5 MHz; 5,0 MHz o 7,5 MHz
Compuesto por la
consola y traductor
hay tres tipos de
transductores: un
lineal un sensorial y
un convexo, los
primeros tienen
cristales alineados a
lo largo del
traductor.
ECOGENICIDAD DE TEJIDOS
Corresponden con estructura
llenas de liquido y se aprecian
de color negro en la pantalla
del ecógrafo. se caracterizan
porque son atravesados por
las ondas.
Anecoico o
anecogénico:
Líquidos
ECOGENICIDAD DE TEJIDOS
Es toda aquella imagen que sea
más oscura que el tejido que
tenga alrededor, estas
estructuras devuelven muy
pocos ecos, su aspecto no es
negro, pero tienden a un gris
muy oscuro y son multitud de
estructuras las que se ven así,
tanto normales, como
patológicas.
Hipoecogénico o
Hipoecoico
ECOGENICIDAD DE TEJIDOS
Estas estructuras tienen un
comportamiento que identificamos
igual a la estructura con la que la
comparamos, dentro de la escala de
grises del equipo, ambas estructuras,
aunque distintas anatómicamente,
tienen que verse igual, del mismo
gris, por ejemplo, el parénquima
hepático y la corteza renal son
isoecogénicas, es decir, iguales, el
mismo gris.
Isoecogénico o
Isoecoico
Estas estructuras devuelven muchos ecos
en su interfaz, su aspecto no es blanco,
pero tienden a un gris muy claro, casi
blanco, es decir, brillan mucho y son
multitud de estructuras las que se ven
así, tanto normales, como patológicas.
ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES
ECOGRAFIA EN
BOVINOS
Clínicamente la ultrasonografía posibilita
una examinación exhaustiva del tracto
genital, la detección temprana de la
preñez, así como la viabilidad del feto.
EXAMEN ECOGRAFICO DEL
APARATO GENITAL OVARIOS
ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES
UTERO
Se realiza introduciendo la sonda sobre el
útero, guiándose con los dedos índice y pulgar,
de esta forma realizamos una serie de cortes
longitudinales de ambos cuernos, para
continuar introduciendo la sonda en la
bifurcación y guiarla de derecha a izquierda.
ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES
Ecografía en equinos.
Sus aplicaciones más utilizadas, involucran
los Controles de Ovulación y Desarrollo
Folicular para optimizar o racionalizar el uso
de los Padrillos o Garañones, así como el
estudio de otras estructuras de los Ovarios
Ecografía en
caprinos.
Ecografía en Cerdos.
Es necesario realizar la ecografía a partir de los
26 días de gestación, momento en el cual el
diagnóstico tiene una certeza muy alta (95 a
100%); con anterioridad a este período el
resultado puede ser incierto.
En varias especies animales para el diagnóstico de la
gestación se realiza palpación rectal a través del
reconocimiento de estructuras ováricas y uterinas
asociadas a la gestación, pero en la cerda debido a
la estrechez del canal rectal, or ello, se recurre al
ultrasonido, con el propósito de identificar de manera
precoz y certera las hembras no preñadas y así
mantenerla eficiencia reproductiva.
El líquido amniótico aparece
como fondo negro, y las
estructuras placentarias y
fetales en tonos blancos. Por
tanto nos daría un diagnóstico
certero.
Ecografía en
ovinos
ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES
El sexo del feto.
La ecografía transrectal es útil para determinar
el sexo del feto al evaluar la ubicación de los
tubérculos genitales (precursor en el pene y
clítoris).
EVALUACIÓN SEMINAL
Testículos
Es necesario palpar y determinar el tono, la
temperatura y la simetría de los testículos
para identificar posibles lesiones
inflamatorias o fibróticas que puedan
afectar la producción y la calidad
seminal.Los testículos deben ser lisos y
firmes al tacto y desplazarse libremente
dentro del saco escrotal hacia arriba y
abajo, lo cual descarta presencia de
adherencias y facilita el proceso de
regulación de la temperatura testicular
Circunferenci
a escrotal
Existe una alta correlación entre el peso de los
testículos y la circunferencia escrotal y entre el
peso de los testículos y la producción de
espermatozoides, de manera tal, que al
seleccionar toros por una circunferencia escrotal
mayor, indirectamente se hace selección por
producción de espermatozoides
Examen físico del toro.
EVALUACIÓN SEMINAL
Respecto a los epidídimos, se deben evaluar
sus tres porciones (cabeza, cuerpo y cola),
las cuales, en condiciones normales,
presentan una consistencia firme y
homogénea
Prepucio
Se inspecciona forma, tamaño, pendulosidad, orificio
y aglutinación de pelos prepuciales además se
palpará orificio y cavidad prepucial en búsqueda de
posibles abscesos, cicatrices o adherencias que
pueden provocar Fimosis o Parafimosis.
Examen físico del toro.
Epidídimo
Cordón
Espermático
El cordón espermático se debe palpar en toda su
longitud; se debe verificar su extensión, no debe
ser tan corto, ni muy largo y colgante, lo
recomendable es que el fondo del escroto no
sobrepase la línea de los corvejones
Pene
En este punto se examinará integridad de la
mucosa, presencia de cicatrices, abscesos,
hematomas, heridas, papilomatosis, frenillo
persistente, integridad del orificio uretral,
anillo de pelos.
RECOLECCIÓN DEL SEMEN
Se realiza el aislamiento o la preparación
del toro para ser colectado.
• Realizar limpieza de
la parte ventral.
• Secado con papel
toalla.
• Corte del exceso de
pelo.
• Lavado interno del
prepucio.
El objetivo de esta serie de acciones, es
la de obtener una muestra seminal lo
más higiénica posible; este tipo de
acciones o labores son realizadas por el
auxiliar del veterinario o por la persona
a cargo del manejo del toro.
RECOLECCIÓN DEL SEMEN
Colecta con
vagina artificial
La vagina artificial consiste en un tubo
cilíndrico de plástico rígido y
resistente, de siete centímetros de
diámetro y 35-40 centímetros de largo,
recubierto internamente por una
camisa de goma que se dobla sobre los
extremos del cilindro formando una
cámara que se llena con agua caliente
(45-46°) y aire
Colecta con
electroeyaculador
La técnica de electro eyaculación
consiste en dar pulsos eléctricos muy
leves en la próstata y vesículas
seminales para que el animal
presente erección y eyaculación.
Color
El volumen del eyaculado se expresa en
mililitros (ml), y su lectura se hace por
medio de un tubo colector graduado.
Normalmente dicho valor, para el
eyaculado de toros, es de
aproximadamente 2 ml en animales
jóvenes y en animales adultos ≥ a 4 ml,
llegando hasta 12 ml, Existen
importantes variaciones en función del
individuo, raza, régimen sexual,
estación del año, método de recogida
Densidad
La densidad del
semen varía desde un
semen acuoso, lechoso,
lechoso cremoso, hasta
un cremoso, estando
directamente relacionada
con la concentración.
Esta característica se evalúa
por medio de la visualización
en el laboratorio. El color del
eyaculado depende del
contenido de riboflavina,
siendo normalmente desde
blanquecino marfil hasta
amarillento
CALIDAD SEMINAL
MACROSCÓPICA
Volumen
Los valores normales son entre
6.5 a 6.9 con un promedio de
6.75, el pH del semen reduce su
valor con el tiempo
transcurrido entre la
recolección y la
determinación.
Olor
El olor del semen es
característico de cada especie, y
generalmente no es muy intenso si se
mezcla con la orina puede tomar un
olor urinoso, mientras que si el olor se
intensifica a un olor de putrefacción,
se debe a la mezcla de productos
purulentos y restos necróticos,toma
el mismo olor cuando el orificio del
prepucio está lesionado o presenta
contaminación.
CALIDAD SEMINAL
MACROSCÓPICA
Ph
BIBLIOGRAFIA
Barlund CS, Carruthers TD, Waldner CL and Palmer CW (2008). A comparison of diagnostic techniques for
postpartumendometritis in dairy cattle. Theriogenology, 69: 714–723
Gomez, R. L. (2011). “ULTRASONOGRAFIA APLICADA A LA REPRODUCCION BOVINA”. CUENCA: REVTR.
Gomez-Cuetara, C. (2011). El examen de compra en los sementales. Equine Medicine, Improve Ibérica., Modulo 13
Guataquira, L. (2019). Evaluación in vitro del semen en bovinos. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14794/1/2019_evaluacion_vitro_semen.pdf
Madrid Bury N. Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. n: C. González-Stagnaro
- 59 Evaluación de la aptitud reproductiva del toro: Revisión Ciencia y Agricultura Vol. 11 - Nº. 2 - Julio - Diciembre
2014, p.49-59 ISSN 0122-8420 (Ed), Reproducción Bovina. Fundación Girarz, Maracaibo-Venezuela. Cap. XII: 264-279.
2001
Manazza, J. (2007). Diagnóstico de Preñez en Ovinos. Revista Argentina de Producción Animal.
Morillo, M., Salazar, S. y Castillo, E. (2012). Evaluación del potencial reproductivo del macho bovino. Maracay, VE,
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. pp. 23-28.
Olegario, C; Tamargo C; Diez, C. (s.f). Análisis del Semen Bovino. Disponible en: http://www.serida.org/pdfs/1495.pdf
Perea, F. (2005). Ecografía Reproductiva. Disponible en: http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manual-
ganaderia/seccion8/articulo1-s8.pdf
Tamayo, M. (s.f). La ecografía como medio diagnóstico y evaluación de los procesos reproductivos en el bovino.
Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/ecografia_ultrsonido/36-
ecografia_reproduccion.pdf
Vélez, P. (15 de febrero de 2018). Ecografía . Obtenido de https://ecografiafacil.com/2018/02/15/29-la-semiologia-
ecografica/
Ecografia y evaluacion seminal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
isabel cristina
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
Verónica Taipe
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
Carlos Morales Mendoza
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MarcelaDayannaBentez
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
MSD Salud Animal
 
Transferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabrasTransferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabras
Luis A. Gaviria Guzman
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Ely Vaquedano
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
Otoniel López López
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
Daniela Verónica C
 
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en BovinosPractica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Otoniel López López
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 

La actualidad más candente (20)

Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
 
Transferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabrasTransferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabras
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
Sincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en VacasSincronización de celos en Vacas
Sincronización de celos en Vacas
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en BovinosPractica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 

Similar a Ecografia y evaluacion seminal

EcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación SeminalEcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación Seminal
AlexandraAgreda1
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
patyochoa5
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Luis Jumbo
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
leonardoandresmartin
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JuanCrespo44
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MELINYESENIA
 
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin AguirreEcografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
YazminAguirre4
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Gisbert Cobeñas
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
cristianandres110
 
Ecografia
Ecografia Ecografia
Ecografia
cristhiansantiago7
 
Ecografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminalEcografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminal
jonathan Macas
 
Ecografia jackson
Ecografia jacksonEcografia jackson
Ecografia jackson
jacksonjosgonzlezcas
 
Ecografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal fEcografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal f
JENNIFFERESPERANZA
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
Guadalupe Soto
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Esneider Orozco
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
RosaAlejo3
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
FranklinTorres33
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
Marco Chimbo
 
Ecografía evaluación seminal
Ecografía   evaluación seminal Ecografía   evaluación seminal
Ecografía evaluación seminal
Daniel Aguirre
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
JonathanPalacios23
 

Similar a Ecografia y evaluacion seminal (20)

EcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación SeminalEcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación Seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin AguirreEcografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
Ecografia y analisi seminal Yazmin Aguirre
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia
Ecografia Ecografia
Ecografia
 
Ecografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminalEcografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminal
 
Ecografia jackson
Ecografia jacksonEcografia jackson
Ecografia jackson
 
Ecografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal fEcografia y evaluacion seminal f
Ecografia y evaluacion seminal f
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
 
Ecografía evaluación seminal
Ecografía   evaluación seminal Ecografía   evaluación seminal
Ecografía evaluación seminal
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ecografia y evaluacion seminal

  • 1. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL Docente: Dr. Manuel Quezada Estudiante: Joyce Cuenca Ciclo: Noveno Período: 2020-2021
  • 2.
  • 3. ¿QUE ES ? Es una técnica en la que se emplean ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes de los tejidos blandos y órganos internos, las cuales podemos visualizar a través de la pantalla del ecógrafo.
  • 5. EQUIPO DE ECOGRAFÍA Los más empleados en la actualidad en veterinaria son llamados ecógrafos de modo B y tiempo completo, equipados con transductores lineales, sectoriales y convexos de 3,5 MHz; 5,0 MHz o 7,5 MHz Compuesto por la consola y traductor hay tres tipos de transductores: un lineal un sensorial y un convexo, los primeros tienen cristales alineados a lo largo del traductor.
  • 6. ECOGENICIDAD DE TEJIDOS Corresponden con estructura llenas de liquido y se aprecian de color negro en la pantalla del ecógrafo. se caracterizan porque son atravesados por las ondas. Anecoico o anecogénico: Líquidos
  • 7. ECOGENICIDAD DE TEJIDOS Es toda aquella imagen que sea más oscura que el tejido que tenga alrededor, estas estructuras devuelven muy pocos ecos, su aspecto no es negro, pero tienden a un gris muy oscuro y son multitud de estructuras las que se ven así, tanto normales, como patológicas. Hipoecogénico o Hipoecoico
  • 8. ECOGENICIDAD DE TEJIDOS Estas estructuras tienen un comportamiento que identificamos igual a la estructura con la que la comparamos, dentro de la escala de grises del equipo, ambas estructuras, aunque distintas anatómicamente, tienen que verse igual, del mismo gris, por ejemplo, el parénquima hepático y la corteza renal son isoecogénicas, es decir, iguales, el mismo gris. Isoecogénico o Isoecoico Estas estructuras devuelven muchos ecos en su interfaz, su aspecto no es blanco, pero tienden a un gris muy claro, casi blanco, es decir, brillan mucho y son multitud de estructuras las que se ven así, tanto normales, como patológicas.
  • 9. ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES ECOGRAFIA EN BOVINOS Clínicamente la ultrasonografía posibilita una examinación exhaustiva del tracto genital, la detección temprana de la preñez, así como la viabilidad del feto. EXAMEN ECOGRAFICO DEL APARATO GENITAL OVARIOS
  • 10. ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES UTERO Se realiza introduciendo la sonda sobre el útero, guiándose con los dedos índice y pulgar, de esta forma realizamos una serie de cortes longitudinales de ambos cuernos, para continuar introduciendo la sonda en la bifurcación y guiarla de derecha a izquierda.
  • 11. ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES Ecografía en equinos. Sus aplicaciones más utilizadas, involucran los Controles de Ovulación y Desarrollo Folicular para optimizar o racionalizar el uso de los Padrillos o Garañones, así como el estudio de otras estructuras de los Ovarios Ecografía en caprinos. Ecografía en Cerdos. Es necesario realizar la ecografía a partir de los 26 días de gestación, momento en el cual el diagnóstico tiene una certeza muy alta (95 a 100%); con anterioridad a este período el resultado puede ser incierto. En varias especies animales para el diagnóstico de la gestación se realiza palpación rectal a través del reconocimiento de estructuras ováricas y uterinas asociadas a la gestación, pero en la cerda debido a la estrechez del canal rectal, or ello, se recurre al ultrasonido, con el propósito de identificar de manera precoz y certera las hembras no preñadas y así mantenerla eficiencia reproductiva. El líquido amniótico aparece como fondo negro, y las estructuras placentarias y fetales en tonos blancos. Por tanto nos daría un diagnóstico certero. Ecografía en ovinos
  • 12. ECOGRAFIA EN DISTINTAS ESPECIES El sexo del feto. La ecografía transrectal es útil para determinar el sexo del feto al evaluar la ubicación de los tubérculos genitales (precursor en el pene y clítoris).
  • 13. EVALUACIÓN SEMINAL Testículos Es necesario palpar y determinar el tono, la temperatura y la simetría de los testículos para identificar posibles lesiones inflamatorias o fibróticas que puedan afectar la producción y la calidad seminal.Los testículos deben ser lisos y firmes al tacto y desplazarse libremente dentro del saco escrotal hacia arriba y abajo, lo cual descarta presencia de adherencias y facilita el proceso de regulación de la temperatura testicular Circunferenci a escrotal Existe una alta correlación entre el peso de los testículos y la circunferencia escrotal y entre el peso de los testículos y la producción de espermatozoides, de manera tal, que al seleccionar toros por una circunferencia escrotal mayor, indirectamente se hace selección por producción de espermatozoides Examen físico del toro.
  • 14. EVALUACIÓN SEMINAL Respecto a los epidídimos, se deben evaluar sus tres porciones (cabeza, cuerpo y cola), las cuales, en condiciones normales, presentan una consistencia firme y homogénea Prepucio Se inspecciona forma, tamaño, pendulosidad, orificio y aglutinación de pelos prepuciales además se palpará orificio y cavidad prepucial en búsqueda de posibles abscesos, cicatrices o adherencias que pueden provocar Fimosis o Parafimosis. Examen físico del toro. Epidídimo Cordón Espermático El cordón espermático se debe palpar en toda su longitud; se debe verificar su extensión, no debe ser tan corto, ni muy largo y colgante, lo recomendable es que el fondo del escroto no sobrepase la línea de los corvejones Pene En este punto se examinará integridad de la mucosa, presencia de cicatrices, abscesos, hematomas, heridas, papilomatosis, frenillo persistente, integridad del orificio uretral, anillo de pelos.
  • 15. RECOLECCIÓN DEL SEMEN Se realiza el aislamiento o la preparación del toro para ser colectado. • Realizar limpieza de la parte ventral. • Secado con papel toalla. • Corte del exceso de pelo. • Lavado interno del prepucio. El objetivo de esta serie de acciones, es la de obtener una muestra seminal lo más higiénica posible; este tipo de acciones o labores son realizadas por el auxiliar del veterinario o por la persona a cargo del manejo del toro.
  • 16. RECOLECCIÓN DEL SEMEN Colecta con vagina artificial La vagina artificial consiste en un tubo cilíndrico de plástico rígido y resistente, de siete centímetros de diámetro y 35-40 centímetros de largo, recubierto internamente por una camisa de goma que se dobla sobre los extremos del cilindro formando una cámara que se llena con agua caliente (45-46°) y aire Colecta con electroeyaculador La técnica de electro eyaculación consiste en dar pulsos eléctricos muy leves en la próstata y vesículas seminales para que el animal presente erección y eyaculación.
  • 17. Color El volumen del eyaculado se expresa en mililitros (ml), y su lectura se hace por medio de un tubo colector graduado. Normalmente dicho valor, para el eyaculado de toros, es de aproximadamente 2 ml en animales jóvenes y en animales adultos ≥ a 4 ml, llegando hasta 12 ml, Existen importantes variaciones en función del individuo, raza, régimen sexual, estación del año, método de recogida Densidad La densidad del semen varía desde un semen acuoso, lechoso, lechoso cremoso, hasta un cremoso, estando directamente relacionada con la concentración. Esta característica se evalúa por medio de la visualización en el laboratorio. El color del eyaculado depende del contenido de riboflavina, siendo normalmente desde blanquecino marfil hasta amarillento CALIDAD SEMINAL MACROSCÓPICA Volumen
  • 18. Los valores normales son entre 6.5 a 6.9 con un promedio de 6.75, el pH del semen reduce su valor con el tiempo transcurrido entre la recolección y la determinación. Olor El olor del semen es característico de cada especie, y generalmente no es muy intenso si se mezcla con la orina puede tomar un olor urinoso, mientras que si el olor se intensifica a un olor de putrefacción, se debe a la mezcla de productos purulentos y restos necróticos,toma el mismo olor cuando el orificio del prepucio está lesionado o presenta contaminación. CALIDAD SEMINAL MACROSCÓPICA Ph
  • 19. BIBLIOGRAFIA Barlund CS, Carruthers TD, Waldner CL and Palmer CW (2008). A comparison of diagnostic techniques for postpartumendometritis in dairy cattle. Theriogenology, 69: 714–723 Gomez, R. L. (2011). “ULTRASONOGRAFIA APLICADA A LA REPRODUCCION BOVINA”. CUENCA: REVTR. Gomez-Cuetara, C. (2011). El examen de compra en los sementales. Equine Medicine, Improve Ibérica., Modulo 13 Guataquira, L. (2019). Evaluación in vitro del semen en bovinos. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14794/1/2019_evaluacion_vitro_semen.pdf Madrid Bury N. Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. n: C. González-Stagnaro - 59 Evaluación de la aptitud reproductiva del toro: Revisión Ciencia y Agricultura Vol. 11 - Nº. 2 - Julio - Diciembre 2014, p.49-59 ISSN 0122-8420 (Ed), Reproducción Bovina. Fundación Girarz, Maracaibo-Venezuela. Cap. XII: 264-279. 2001 Manazza, J. (2007). Diagnóstico de Preñez en Ovinos. Revista Argentina de Producción Animal. Morillo, M., Salazar, S. y Castillo, E. (2012). Evaluación del potencial reproductivo del macho bovino. Maracay, VE, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. pp. 23-28. Olegario, C; Tamargo C; Diez, C. (s.f). Análisis del Semen Bovino. Disponible en: http://www.serida.org/pdfs/1495.pdf Perea, F. (2005). Ecografía Reproductiva. Disponible en: http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manual- ganaderia/seccion8/articulo1-s8.pdf Tamayo, M. (s.f). La ecografía como medio diagnóstico y evaluación de los procesos reproductivos en el bovino. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/ecografia_ultrsonido/36- ecografia_reproduccion.pdf Vélez, P. (15 de febrero de 2018). Ecografía . Obtenido de https://ecografiafacil.com/2018/02/15/29-la-semiologia- ecografica/