SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO E INFERTILIDAD EN
RUMIANTES
Por: Iris Elizabeth Vaquedano RodríguezPor: Iris Elizabeth Vaquedano Rodríguez
INTRODUCCIÓN
El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma
esporádica, endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los
agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y fetos son la Brucella, Leptospira, Diarrea Viral Bovina, Aspergillus sp.,
Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia
del agente infeccioso.
El aborto es definido cuando la pérdida del producto de la concepción a partir del periodo fetal (aproximadamente 42 días) hasta antes de
los 260 días en caso del bovino. La pérdida antes de los 42 días post concepción es denominado pérdida embrionaria. Mayormente las fallas ocurren
en la etapa embrionaria ya que es el periodo más crítico del desarrollo fetal. En general el feto es más resistente a los agentes teratógenos, pero, es
también susceptible a los agentes infecciosos sobre todo en el primer y segundo tercio de su desarrollo.
CUADRO COMPARATIVO
ENFERMEDAD CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS LESIONES
Diarrea Viral Bovina El BVD-V posee dos estrategias de sobrevivencia en la
naturaleza, tiene una distribución mundial y la infección
tiende a ser endémica en zonas ganaderas. La más frecuente,
pero menos perfeccionada, es la infección permanente de
animales susceptibles a través de una transmisión horizontal
principalmente respiratoria.
• Infertilidad temporal
• Abortos a partir de los 4 meses de gestación.
• Congestión de la conjuntiva y mucosas.
• Hemorragias petequiales.
La segunda estrategia de sobrevivencia del virus en la
naturaleza es induciendo la formación de animales infectados
persistentemente (IP), para lo cual deben ser
inmunotolerantes. Estos eliminan grandes concentraciones de
virus por todas las excreciones y secreciones (descargas
nasales, lágrimas, saliva, semen, orina, heces y leche) durante
toda la vida, los métodos de transmisión son horizontal y
vertical.
• Erosiones, ulceraciones y hemorragias en las
superficies mucosas de cavidad oral y esófago,
en pre – estómagos, abomaso e intestinos.
Rinotraqueítis Infecciosa
Bovina
Aunque se considera una enfermedad de distribución
mundial, la mayoría de los casos se han diagnosticado en
América, África y Europa.
Puede haber animales con una infección latente o portadores
del virus, lo cual puede suceder a raíz de que el animal estuvo
enfermo o a partir de una vacunación con virus vivo, en los
que el virus permanecerá por el resto de la vida del animal.
Por esta razón, todos los animales seropositivos deben
considerarse como potenciales diseminadores de la
enfermedad y de ser posible deberán desecharse o separarse
del hato.
• Aborto en los 5 – 6 meses de gestación.
• Vulvovaginitis postular bovina.
• Metritis.
• Infertilidad temporal.
• Lesiones inflamatorias a nivel de pene y
prepucio.
• Inflamación, congestión y petequias en la
cavidad nasal con exudado que va de mucoide
a fibrinopurulento.
Brucelosis B. abortus se distribuye a nivel mundial en las regiones de
ganado bovino. La vía de penetración más importante es el
tracto gastrointestinal por ingestión de pastos, forrajes y aguas
contaminadas. Las vacas tienen además la costumbre de lamer
membranas fetales, fetos y terneros recién nacidos, que
contienen todos ellos gran número de Brucella y constituyen
una fuente de infección muy importante.
La vía aerógena de penetración ha sido demostrada
experimentalmente. La infección artificial se consigue a
través de la conjuntiva tras la inoculación de Brucella en ese
sitio y la infección parece aumentar a medida que se acerca la
madurez sexual.
• Abortos durante la segunda mitad de la
gestación.
• Retención de placenta y endometritis
ulcerativa.
• Infertilidad temporal en ambos sexos.
• Lesiones inflamatorias granulomatosas en el
tracto reproductivo, la ubre, los ganglios
linfáticos supramamarios, otros tejidos
linfoides, y algunas veces en las articulaciones
y las membranas sinoviales.
• Placentitis necrosante.
• Fibrosis intersticial.
Leptospirosis El riesgo de infección varía según la zona geográfica, la
estación del año y las condiciones geográficas. Los roedores
(ratas) son considerados portadores universales y son los más
importantes hablando del reservorio de la enfermedad.
• Abortos entre 1 – 3 semanas post infección.
• Placenta avascular.
• Cotiledones café amarillento.
• Edema en alantoides y amnios.
• Hígado y riñones aumentados de tamaño, etc.
Campilobacteriosis
Genital Bovina
Puede encontrarse en el tracto intestinal del ganado y otras
especies animales. Se ha logrado aislar en los fetos bovinos
• Neumonía fetal supurativa.
• Hepatitis.
abortados. La infección del tracto reproductivo en vacas y
toros jóvenes generalmente es transitoria. -Los toros menores
de 3 años tienden a ser resistentes a las infecciones y limpiar
el organismo en unas pocas semanas. La enfermedad se
transmite por coito. La presentación de los abortos se asocia
con casos esporádicos.
• Placentitis a menudo se observan en el examen
microscópico de los tejidos fetales.
• Hígado de feto bovino, se observan grandes
focos de necrosis redondeados de distribución
multifocal.
Clamidiosis Bovinos en contacto con las ovejas o que utilizan pastizales
comunes pueden ser infectados. Incidencia dura 2 - 3 años se
mantiene luego disminuye en un 10%.
• Necrosis en cotiledones.
• Placentitis.
• El feto se observa edematoso en las zonas
inguinal y umbilical, así como en la parte
posterior de la cabeza.
ABORTO MICÓTICO BOVINO
Etiología
La lista de hongos aislados como causantes de aborto en el mundo son: Aspergillus y hongos relacionados (A. Flavus, A. fumigatus, A. nudilans,
A. niger, A. terraus, y A. versicolor, Penicillium piceum), hongos mucoraceos (Absidia corymbifera, A. ramosa, mortierella alpina, M. policephala,
M. wolffi, M. pasillus), levaduras y hongos semejantes a levaduras (Candidia albicans , C guillermandii, C. krusni, C. lusitaniae, C. parasilopsis).
Epidemiología
La infección no está totalmente entendida, pero hay indicaciones que la fuente de infección para el ganado la contribuyen las esporas presentes en
establos cerrados, los cuales a su vez provienen del heno, paja y otros alimentos. El contenido de humedad al tiempo de empacar los alimentos es
el factor crucial de determinar el tipo y cantidad de hongos y por lo tanto el contenido de esporas del producto terminado.
Hay mayor incidencia de contraer infección por hongos de noviembre - febrero por la humedad que hay en esos meses y por el hecho de que en
esos tiempos por las mismas lluvias el ganado normalmente esta estabulado. El confinamiento cerrado y el empleo de comida y camas secas somete
al animal a una mayor exposición a los hongos, las vías naturales de infección son las inhalación e ingestión de esporas. Hay observaciones que
han sugerido que la enfermedad puede diseminarse por el coito.
Patogenia
Hay una diferencia de infección antenatal e intranatal. Prácticamente todo el caso de infección antenatal resulta de diseminación hematógena de
hongos, virus, bacterias y protozoos. La infección intrapartum es más común y es debida a ascenso de gérmenes vaginales a la cavidad amniótica
usualmente después de la ruptura de las membranas.
Las infecciones hematógenas placento - fetales resulta de sepsis materna, la cual puede ser debida a gran variedad de microorganismos. Las
infecciones ascendentes amnióticas placento-fetales son debidas a gérmenes vaginales.Aspergillus fumigatus, las esporas alcanzan la placenta vía
circulación materna. La placenta parece ser el único órgano que suministra un medio apropiado para el crecimiento rápido de A. fumigatus químicas
que favorecen la germinación de esporas de M. wolffi. -Otro factor implicado en la patogénesis es la acción de toxinas producidas por hongos.
Cuadro Clínico
Cuando el aborto se ha presentado, la membrana corialantoidea se engrosa en forma difusa pero irregular con exudado serofibrinoso. Se presentan
áreas irregulares blancas y amarillas sobre la superficie de casi todos los placentomas a causa de la acumulación de exudado por debajo de la
membrana corialantoidea. Las secreciones transversas de placentomas muestran exudado amarillo, gaseoso teñido de sangre. Las lesiones son más
graves en las porciones adyacentes a la zona de criptas del placentoma. Los cotiledones están engrosados a causa de la inflamación y retención de
tejido caruncular necrótico entre las vellosidades coriales. Los fetos abortados contienen un exceso de fluidos en la cavidad peritoneal y pleural y
presentan además edema perirrenal y fibrina en la superficie del hígado.
Diagnóstico y Tratamiento
En necropsias de vacas se remueve el útero, los oviductos y ovarios y se toman con jeringas alícuotas de fluidos amniótico y alantoides a medida
que las membranas fetales son abiertas. Si la placenta está afectada se toma un pedazo de tejido para cultivarlo de cada uno de los placentomas;
cuando no se hallan lesiones macroscópicas en el útero se toman muestras de cualquier de los placentomas, hígado, bazo, pulmón, contenido del
abomaso, cordón umbilical, como uterino y pedazo de útero para cultivo y coloración. No se ha observado síntomas clínicos en la hembra antes o
después del aborto y no se preconiza tratamiento para los animales afectados. Dentro de lo que se conoce las vacas que abortan por hongos, pueden
parir normalmente en la siguiente ocasión, pero eso no sucede siempre. Control de alimento en los animales preñados.
Profilaxis
El heno debe ser de buena calidad, baja humedad y almacenado en buenas condiciones de humedad y temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
Janitzin Herrera
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
Willam Irigoin
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
Zonia Galván
 
Manejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estralManejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estral
Felipe Ardila
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaPedroABulla
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
IPN
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinosRecorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinoskarla
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
Juan Ramón PG
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 

La actualidad más candente (20)

Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Manejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estralManejo del ciclo estral
Manejo del ciclo estral
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentaria
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Odontología equina
Odontología equinaOdontología equina
Odontología equina
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinosRecorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 

Similar a Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes

Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
parasitosis.pptx
parasitosis.pptxparasitosis.pptx
parasitosis.pptx
IsbelleQuiel
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
RebecaPandaresArrez
 
Balantidium
BalantidiumBalantidium
Balantidium
Elizabeth Barron
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisShirley Núñez
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosIsaí
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
Gumboro
GumboroGumboro
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
jhonuribe18
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
Agrovet Market
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichurisCampa Flor Fundo
 

Similar a Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes (20)

Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)
 
Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)
 
Aborto en yeguas
Aborto en yeguasAborto en yeguas
Aborto en yeguas
 
Aborto en yeguas
Aborto en yeguasAborto en yeguas
Aborto en yeguas
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
parasitosis.pptx
parasitosis.pptxparasitosis.pptx
parasitosis.pptx
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
Balantidium
BalantidiumBalantidium
Balantidium
 
Enterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u OxiuriasisEnterobiasis u Oxiuriasis
Enterobiasis u Oxiuriasis
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
 

Más de Ely Vaquedano

Sindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - AvesSindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - Aves
Ely Vaquedano
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
Ely Vaquedano
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Ely Vaquedano
 
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Ely Vaquedano
 
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Ely Vaquedano
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
Ely Vaquedano
 
Ficha ixodidosis
Ficha ixodidosisFicha ixodidosis
Ficha ixodidosis
Ely Vaquedano
 
Ficha estefanurosis
Ficha estefanurosisFicha estefanurosis
Ficha estefanurosis
Ely Vaquedano
 
Ficha Difilobotriosis
Ficha DifilobotriosisFicha Difilobotriosis
Ficha Difilobotriosis
Ely Vaquedano
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Ely Vaquedano
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
Ely Vaquedano
 
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ely Vaquedano
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Ely Vaquedano
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
Ely Vaquedano
 

Más de Ely Vaquedano (20)

Sindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - AvesSindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - Aves
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
 
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
 
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
 
Ficha ixodidosis
Ficha ixodidosisFicha ixodidosis
Ficha ixodidosis
 
Ficha estefanurosis
Ficha estefanurosisFicha estefanurosis
Ficha estefanurosis
 
Ficha Difilobotriosis
Ficha DifilobotriosisFicha Difilobotriosis
Ficha Difilobotriosis
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes

  • 1. ABORTO E INFERTILIDAD EN RUMIANTES Por: Iris Elizabeth Vaquedano RodríguezPor: Iris Elizabeth Vaquedano Rodríguez
  • 2. INTRODUCCIÓN El aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica, endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y fetos son la Brucella, Leptospira, Diarrea Viral Bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. El aborto es definido cuando la pérdida del producto de la concepción a partir del periodo fetal (aproximadamente 42 días) hasta antes de los 260 días en caso del bovino. La pérdida antes de los 42 días post concepción es denominado pérdida embrionaria. Mayormente las fallas ocurren en la etapa embrionaria ya que es el periodo más crítico del desarrollo fetal. En general el feto es más resistente a los agentes teratógenos, pero, es también susceptible a los agentes infecciosos sobre todo en el primer y segundo tercio de su desarrollo. CUADRO COMPARATIVO ENFERMEDAD CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS LESIONES Diarrea Viral Bovina El BVD-V posee dos estrategias de sobrevivencia en la naturaleza, tiene una distribución mundial y la infección tiende a ser endémica en zonas ganaderas. La más frecuente, pero menos perfeccionada, es la infección permanente de animales susceptibles a través de una transmisión horizontal principalmente respiratoria. • Infertilidad temporal • Abortos a partir de los 4 meses de gestación. • Congestión de la conjuntiva y mucosas. • Hemorragias petequiales.
  • 3. La segunda estrategia de sobrevivencia del virus en la naturaleza es induciendo la formación de animales infectados persistentemente (IP), para lo cual deben ser inmunotolerantes. Estos eliminan grandes concentraciones de virus por todas las excreciones y secreciones (descargas nasales, lágrimas, saliva, semen, orina, heces y leche) durante toda la vida, los métodos de transmisión son horizontal y vertical. • Erosiones, ulceraciones y hemorragias en las superficies mucosas de cavidad oral y esófago, en pre – estómagos, abomaso e intestinos. Rinotraqueítis Infecciosa Bovina Aunque se considera una enfermedad de distribución mundial, la mayoría de los casos se han diagnosticado en América, África y Europa. Puede haber animales con una infección latente o portadores del virus, lo cual puede suceder a raíz de que el animal estuvo enfermo o a partir de una vacunación con virus vivo, en los que el virus permanecerá por el resto de la vida del animal. Por esta razón, todos los animales seropositivos deben considerarse como potenciales diseminadores de la enfermedad y de ser posible deberán desecharse o separarse del hato. • Aborto en los 5 – 6 meses de gestación. • Vulvovaginitis postular bovina. • Metritis. • Infertilidad temporal. • Lesiones inflamatorias a nivel de pene y prepucio. • Inflamación, congestión y petequias en la cavidad nasal con exudado que va de mucoide a fibrinopurulento.
  • 4. Brucelosis B. abortus se distribuye a nivel mundial en las regiones de ganado bovino. La vía de penetración más importante es el tracto gastrointestinal por ingestión de pastos, forrajes y aguas contaminadas. Las vacas tienen además la costumbre de lamer membranas fetales, fetos y terneros recién nacidos, que contienen todos ellos gran número de Brucella y constituyen una fuente de infección muy importante. La vía aerógena de penetración ha sido demostrada experimentalmente. La infección artificial se consigue a través de la conjuntiva tras la inoculación de Brucella en ese sitio y la infección parece aumentar a medida que se acerca la madurez sexual. • Abortos durante la segunda mitad de la gestación. • Retención de placenta y endometritis ulcerativa. • Infertilidad temporal en ambos sexos. • Lesiones inflamatorias granulomatosas en el tracto reproductivo, la ubre, los ganglios linfáticos supramamarios, otros tejidos linfoides, y algunas veces en las articulaciones y las membranas sinoviales. • Placentitis necrosante. • Fibrosis intersticial. Leptospirosis El riesgo de infección varía según la zona geográfica, la estación del año y las condiciones geográficas. Los roedores (ratas) son considerados portadores universales y son los más importantes hablando del reservorio de la enfermedad. • Abortos entre 1 – 3 semanas post infección. • Placenta avascular. • Cotiledones café amarillento. • Edema en alantoides y amnios. • Hígado y riñones aumentados de tamaño, etc. Campilobacteriosis Genital Bovina Puede encontrarse en el tracto intestinal del ganado y otras especies animales. Se ha logrado aislar en los fetos bovinos • Neumonía fetal supurativa. • Hepatitis.
  • 5. abortados. La infección del tracto reproductivo en vacas y toros jóvenes generalmente es transitoria. -Los toros menores de 3 años tienden a ser resistentes a las infecciones y limpiar el organismo en unas pocas semanas. La enfermedad se transmite por coito. La presentación de los abortos se asocia con casos esporádicos. • Placentitis a menudo se observan en el examen microscópico de los tejidos fetales. • Hígado de feto bovino, se observan grandes focos de necrosis redondeados de distribución multifocal. Clamidiosis Bovinos en contacto con las ovejas o que utilizan pastizales comunes pueden ser infectados. Incidencia dura 2 - 3 años se mantiene luego disminuye en un 10%. • Necrosis en cotiledones. • Placentitis. • El feto se observa edematoso en las zonas inguinal y umbilical, así como en la parte posterior de la cabeza. ABORTO MICÓTICO BOVINO Etiología La lista de hongos aislados como causantes de aborto en el mundo son: Aspergillus y hongos relacionados (A. Flavus, A. fumigatus, A. nudilans, A. niger, A. terraus, y A. versicolor, Penicillium piceum), hongos mucoraceos (Absidia corymbifera, A. ramosa, mortierella alpina, M. policephala, M. wolffi, M. pasillus), levaduras y hongos semejantes a levaduras (Candidia albicans , C guillermandii, C. krusni, C. lusitaniae, C. parasilopsis).
  • 6. Epidemiología La infección no está totalmente entendida, pero hay indicaciones que la fuente de infección para el ganado la contribuyen las esporas presentes en establos cerrados, los cuales a su vez provienen del heno, paja y otros alimentos. El contenido de humedad al tiempo de empacar los alimentos es el factor crucial de determinar el tipo y cantidad de hongos y por lo tanto el contenido de esporas del producto terminado. Hay mayor incidencia de contraer infección por hongos de noviembre - febrero por la humedad que hay en esos meses y por el hecho de que en esos tiempos por las mismas lluvias el ganado normalmente esta estabulado. El confinamiento cerrado y el empleo de comida y camas secas somete al animal a una mayor exposición a los hongos, las vías naturales de infección son las inhalación e ingestión de esporas. Hay observaciones que han sugerido que la enfermedad puede diseminarse por el coito. Patogenia Hay una diferencia de infección antenatal e intranatal. Prácticamente todo el caso de infección antenatal resulta de diseminación hematógena de hongos, virus, bacterias y protozoos. La infección intrapartum es más común y es debida a ascenso de gérmenes vaginales a la cavidad amniótica usualmente después de la ruptura de las membranas. Las infecciones hematógenas placento - fetales resulta de sepsis materna, la cual puede ser debida a gran variedad de microorganismos. Las infecciones ascendentes amnióticas placento-fetales son debidas a gérmenes vaginales.Aspergillus fumigatus, las esporas alcanzan la placenta vía circulación materna. La placenta parece ser el único órgano que suministra un medio apropiado para el crecimiento rápido de A. fumigatus químicas que favorecen la germinación de esporas de M. wolffi. -Otro factor implicado en la patogénesis es la acción de toxinas producidas por hongos.
  • 7. Cuadro Clínico Cuando el aborto se ha presentado, la membrana corialantoidea se engrosa en forma difusa pero irregular con exudado serofibrinoso. Se presentan áreas irregulares blancas y amarillas sobre la superficie de casi todos los placentomas a causa de la acumulación de exudado por debajo de la membrana corialantoidea. Las secreciones transversas de placentomas muestran exudado amarillo, gaseoso teñido de sangre. Las lesiones son más graves en las porciones adyacentes a la zona de criptas del placentoma. Los cotiledones están engrosados a causa de la inflamación y retención de tejido caruncular necrótico entre las vellosidades coriales. Los fetos abortados contienen un exceso de fluidos en la cavidad peritoneal y pleural y presentan además edema perirrenal y fibrina en la superficie del hígado. Diagnóstico y Tratamiento En necropsias de vacas se remueve el útero, los oviductos y ovarios y se toman con jeringas alícuotas de fluidos amniótico y alantoides a medida que las membranas fetales son abiertas. Si la placenta está afectada se toma un pedazo de tejido para cultivarlo de cada uno de los placentomas; cuando no se hallan lesiones macroscópicas en el útero se toman muestras de cualquier de los placentomas, hígado, bazo, pulmón, contenido del abomaso, cordón umbilical, como uterino y pedazo de útero para cultivo y coloración. No se ha observado síntomas clínicos en la hembra antes o después del aborto y no se preconiza tratamiento para los animales afectados. Dentro de lo que se conoce las vacas que abortan por hongos, pueden parir normalmente en la siguiente ocasión, pero eso no sucede siempre. Control de alimento en los animales preñados. Profilaxis El heno debe ser de buena calidad, baja humedad y almacenado en buenas condiciones de humedad y temperatura.