SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA
Miguel Álvarez CI: 25617737
Valle de la pascua P1
contaduria
ECOLOGIA
La ecología es la rama de la biología que estudia
las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí
y con su entorno: «la biología de los ecosistemas»
(Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas
interacciones entre los organismos y su ambiente
afectan a propiedades como la distribución o la
abundancia.
Niveles de organización
El ecosistema es considerado un nivel de organización dentro de los diversos niveles
ecológicos que se pueden reconocer. Estos niveles son, desde lo más pequeños: individuo,
población, comunidad, ecosistema, bioma, biósfera.
Individuo
•Ser único e
indivisible con
vida propia. Es
decir un
organismos
(unicelular o
pluricelular)
capaz de
sobrevivir por
si mismo en
un ambiente
determinado.
Población
•Conjunto de
individuos de
la misma
especie
(conjunto de
individuos de
características
similares,
capaces de
cruzarse entre
sí, dejando
descendencia
fértil) que
viven en un
mismo habitat
y en un
tiempo dado.
Comunidad
•Conjunto de
poblaciones
que conviven
en un mismo
habitat y en
un tiempo
dado.
Ecosistema
•Conjunto de
comunidades
que conviven
en un mismo
habitat y
tiempo dado.
Bioma
•Conjunto de
ecosistemas
en un tiempo
dado.
Biósfera
•Conjunto de
biomas en un
tiempo dado.
Si bien el ecosistema es la unidad en la cual se realizan los estudios ecológicos, esta sigue
siendo aún muy compleja, es por eso que se analizan primero las relaciones que se
presentan entre los individuos de una población, primero y luego los de una comunidad,
para poder llegar recién a establecer ciertos modelos o generalidades de un ecosistema.
Debido a esto es que se debe conocer el modo de estudiar a las poblaciones. Para ello los
biólogos analizan la estructura y dinámica de las mismas.
RAMAS DE LA ECOLOGIA
En la actualidad la ecología se divide en varias ramas entre las que se
cuentan
AUTOECOLOGÍA
Estudio las relaciones entre
un solo tipo organismo
(especie) y el medio en que
vive.(población)
SINECOLOGÍA
Estudia las relaciones entre diversas
especies pertenecientes a un mismo
grupo y el medio en que viven
(comunidad)
DINÁMICA DE POBLACIONES
Estudia las causas y modificaciones de
la abundancia de especies en un
medio dado, es decir los cambios que
se presentan en una población y que
están relacionados con su
sobrevivencia.
ECOLOGÍA APLICADA
Representa la tendencia moderna
de protección a la naturaleza y el
equilibrio de ésta en el medio
humano rural y urbano.
ECOLOGÍA DE SISTEMAS
Probablemente sea la más moderna
rama de esta ciencia emplea las
matemáticas aplicadas en modelos
matemáticos y de computadoras para
lograr la comprensión de la compleja
problemática ecológica.
Existen otras ramas de esta ciencia,
como la ecología microbiana que junto
con algunas aplicaciones de la
microbiología industrial, de la ingeniería
sanitaria y la ingeniería ambiental han
dado origen a las aplicaciones
industriales de los bio tratamientos y
tecnologías de recuperación de los
ecosistemas.
ENFONQUESY PRINCIPIOS
La elección de los objetivos de la gestión de
los recursos de tierras, hídricos y vivos debe
quedar en manos de la sociedad.
La gestión debe estar descentralizada al
nivel apropiado más bajo.
Los administradores de ecosistemas deben tener en
cuenta los efectos (reales o posibles) de sus actividades
en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.
Dados los posibles beneficios derivados de su
gestión, es necesario comprender y gestionar
el ecosistema en un contexto económico
A los fines de mantener los servicios de los ecosistemas, la
conservación de la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas debería ser un objetivo prioritario del enfoque por
ecosistemas
Los ecosistemas se deben gestionar dentro
de los límites de su funcionamiento.
El enfoque por ecosistemas debe
aplicarse a las escalas espaciales y
temporales apropiadas
Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los
efectos retardados que caracterizan a los procesos de
los ecosistemas, se deberían establecer objetivos a
largo plazo en la gestión de los ecosistemas.
En la gestión debe reconocerse que
el cambio es inevitable
En el enfoque por ecosistemas se debe procurar el
equilibrio apropiado entre la conservación y la utilización
de la diversidad biológica, y su integración.
En el enfoque por ecosistemas deberían tenerse en cuenta
todas las formas de información pertinente, incluidos los
conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las
comunidades científicas, indígenas y locales.
En el enfoque por ecosistemas deben intervenir todos los
sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.
PERSPECTIVADE LA ECOLOGIA
es un punto de vista desde el que se conceptualiza a la persona en proceso de
cambio y maduración en relación con un entorno cambiante social, física y
psicológicamente. Aunque la perspectiva ecológica y el término ecología se
originan en la biología, su uso recorre varias disciplinas, entre las que se
encuentra la psicología del desarrollo. En esta disciplina, la perspectiva
ecológica está ligada fundamentalmente a los trabajos de Gibson en el campo
de la percepción y de Bronfen brenner en el campo de los contextos sociales.
Ambos comparten la creencia de que es necesario ver al individuo y al entorno
según se relacionan y se definen mutuamente. Por lo tanto, la ecología es el
estudio de las interrelaciones entre el individuo y el entorno. Tanto en Gibson
como en Bronfen brenner la atención a la reciprocidad es compartida, aunque
el foco de Bronfen brenner se encuentra en un nivel de análisis distinto del de
Gibson. El entorno es central para ambos, pero existe una diferencia en el nivel
de descripción de la relación entre el individuo y el entorno. Gibson no hizo
una distinción clara entre el entorno físico y social, encajando su teoría con
aspectos de la teoría de Vigotsky. En el caso de Bronfen brenner, el entorno
social tiene un papel predominante, pero también el entorno físico tiene un
papel importante que jugar en esta teoría. En ambos casos, las relaciones entre
el individuo y el entorno son esencialmente dialécticas o sinérgicas: sus teorías
se ocupan necesariamente del cambio a lo largo del tiempo, en el caso de
Bronfen brenner es una teoría explícitamente del desarrollo y para Gibson, la
percepción es dinámica y el cambio es inherente a la actividad de la
percepción.
EVALUACIÓNY ESTRATEGIADE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Las Estrategias de Educación Ambiental se inscriben en el movimiento internacional a favor de la
sostenibilidad del planeta que emana de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992). En España, el
documento de partida de las Estrategias es el Libro Blanco de la Educación Ambiental (1999), que sienta las
bases de actuación para promover la acción y la participación ambiental de individuos y grupos sociales para
avanzar hacia una sociedad sostenible.
La estrategia educativa está determinada por los conceptos presentados en el curso, mediante un proceso de
enseñanza-aprendizaje activo y una salida de campo de investigación a los dos ríos considerados. Para evaluar la
estrategia se realizan encuestas a los estudiantes que se encuentran tomando el curso antes y después de la
aplicación de la estrategia, entrevistas a profesores expertos en el tema ambiental quienes revisaron y le hicieron
aportes a las entrevistas, y en algunos casos, participaron en la salida de campo, y a estudiantes que cursaron la
materia hace un tiempo y se encuentran en semestres superiores. Se comprobó que una estrategia educativa bien
diseñada es la principal vía para la adquisición de un conocimiento teórico-real y para mejorar la sensibilidad de un
grupo de personas. Los cambios se observan en los conocimientos sobre la temática ambiental, la percepción de los
estudiantes sobre la importancia de mantener los ríos urbanos en buenas condiciones de calidad de agua y la
motivación de una nueva actitud como ciudadano en beneficio del medio ambiente.
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Monica Gallardo
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente diesl20
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
justiniano123
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Rosa Yzabal
 
Ecologia andrea
Ecologia andreaEcologia andrea
Ecologia andreapyrris
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
CarlosMezaH93
 
Ecologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambientalEcologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambiental
Luis Capo
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Daniela Cupa
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaHeriLeon
 
La Ecologia
La EcologiaLa Ecologia
La Ecologia
Anthony Caraballo
 
Pincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la EcologíaPincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la Ecologíaeiandeish
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteNatalyMuro
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnalycdimas
 

La actualidad más candente (18)

Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia andrea
Ecologia andreaEcologia andrea
Ecologia andrea
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambientalEcologia y educación ambiental
Ecologia y educación ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Principios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologiaPrincipios basicos dela ecologia
Principios basicos dela ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La Ecologia
La EcologiaLa Ecologia
La Ecologia
 
Dinael ecologia
Dinael ecologiaDinael ecologia
Dinael ecologia
 
Pincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la EcologíaPincipios Básicos de la Ecología
Pincipios Básicos de la Ecología
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 

Similar a Ecologia miguel

Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia AmbientalEcología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Luis Godoy
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaaimeeibb
 
Ecologia & medio ambiente 603
Ecologia & medio ambiente 603Ecologia & medio ambiente 603
Ecologia & medio ambiente 603danygutierrez5
 
Principios basicos de ecologia rivas
Principios basicos de ecologia  rivasPrincipios basicos de ecologia  rivas
Principios basicos de ecologia rivasTamara Rivas
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
rynolo
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologiazoemicheelle
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaMabyDamayanti
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
lzl1995
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologialzl1995
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Primer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaPrimer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaFrancisco520
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
David Contreras
 
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel ZaratePrincipios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Izchel Zarate
 
Primer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologiaPrimer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologiaFrancisco520
 

Similar a Ecologia miguel (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia AmbientalEcología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia & medio ambiente 603
Ecologia & medio ambiente 603Ecologia & medio ambiente 603
Ecologia & medio ambiente 603
 
Principios basicos de ecologia rivas
Principios basicos de ecologia  rivasPrincipios basicos de ecologia  rivas
Principios basicos de ecologia rivas
 
EMA
EMAEMA
EMA
 
Blog ecologia
Blog ecologiaBlog ecologia
Blog ecologia
 
Principios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustinoPrincipios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustino
 
Principios basicos de Ecologia
Principios basicos de EcologiaPrincipios basicos de Ecologia
Principios basicos de Ecologia
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Primer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaPrimer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de Ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia 602 castañeda
Ecologia 602 castañedaEcologia 602 castañeda
Ecologia 602 castañeda
 
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel ZaratePrincipios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
 
Primer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologiaPrimer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de miguel alvarez

Infografiainflacionmiguel
InfografiainflacionmiguelInfografiainflacionmiguel
Infografiainflacionmiguel
miguel alvarez
 
Miguelinfografiapresupuesto
MiguelinfografiapresupuestoMiguelinfografiapresupuesto
Miguelinfografiapresupuesto
miguel alvarez
 
Infografiamiguelfinanzas2
Infografiamiguelfinanzas2Infografiamiguelfinanzas2
Infografiamiguelfinanzas2
miguel alvarez
 
Revistacostosmiguelpdf
RevistacostosmiguelpdfRevistacostosmiguelpdf
Revistacostosmiguelpdf
miguel alvarez
 
Revistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdfRevistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdf
miguel alvarez
 
Revistacontabilidadmiguelpdf
RevistacontabilidadmiguelpdfRevistacontabilidadmiguelpdf
Revistacontabilidadmiguelpdf
miguel alvarez
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
miguel alvarez
 
Infografiageopoliticamiguel
InfografiageopoliticamiguelInfografiageopoliticamiguel
Infografiageopoliticamiguel
miguel alvarez
 
Miguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacionMiguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacion
miguel alvarez
 
Marketingplanmiguel
MarketingplanmiguelMarketingplanmiguel
Marketingplanmiguel
miguel alvarez
 
Plan estrategicomiguel
Plan estrategicomiguelPlan estrategicomiguel
Plan estrategicomiguel
miguel alvarez
 
Liquidacionmigueladua
LiquidacionmigueladuaLiquidacionmigueladua
Liquidacionmigueladua
miguel alvarez
 
Tributo aduanasmiguel
Tributo aduanasmiguelTributo aduanasmiguel
Tributo aduanasmiguel
miguel alvarez
 
Infomiguelmercadosinternacionales
InfomiguelmercadosinternacionalesInfomiguelmercadosinternacionales
Infomiguelmercadosinternacionales
miguel alvarez
 
Productomiguelmercadotecnia
ProductomiguelmercadotecniaProductomiguelmercadotecnia
Productomiguelmercadotecnia
miguel alvarez
 
Auduanasmiguel
AuduanasmiguelAuduanasmiguel
Auduanasmiguel
miguel alvarez
 
Infografia miguel
Infografia miguelInfografia miguel
Infografia miguel
miguel alvarez
 
Sinamica miguel
Sinamica miguelSinamica miguel
Sinamica miguel
miguel alvarez
 
Manual miguel
Manual miguelManual miguel
Manual miguel
miguel alvarez
 
Proceso de organizacion miguel
Proceso de organizacion miguelProceso de organizacion miguel
Proceso de organizacion miguel
miguel alvarez
 

Más de miguel alvarez (20)

Infografiainflacionmiguel
InfografiainflacionmiguelInfografiainflacionmiguel
Infografiainflacionmiguel
 
Miguelinfografiapresupuesto
MiguelinfografiapresupuestoMiguelinfografiapresupuesto
Miguelinfografiapresupuesto
 
Infografiamiguelfinanzas2
Infografiamiguelfinanzas2Infografiamiguelfinanzas2
Infografiamiguelfinanzas2
 
Revistacostosmiguelpdf
RevistacostosmiguelpdfRevistacostosmiguelpdf
Revistacostosmiguelpdf
 
Revistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdfRevistamiguelpresupuesto pdf
Revistamiguelpresupuesto pdf
 
Revistacontabilidadmiguelpdf
RevistacontabilidadmiguelpdfRevistacontabilidadmiguelpdf
Revistacontabilidadmiguelpdf
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
 
Infografiageopoliticamiguel
InfografiageopoliticamiguelInfografiageopoliticamiguel
Infografiageopoliticamiguel
 
Miguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacionMiguel geopolitica aspectos presentacion
Miguel geopolitica aspectos presentacion
 
Marketingplanmiguel
MarketingplanmiguelMarketingplanmiguel
Marketingplanmiguel
 
Plan estrategicomiguel
Plan estrategicomiguelPlan estrategicomiguel
Plan estrategicomiguel
 
Liquidacionmigueladua
LiquidacionmigueladuaLiquidacionmigueladua
Liquidacionmigueladua
 
Tributo aduanasmiguel
Tributo aduanasmiguelTributo aduanasmiguel
Tributo aduanasmiguel
 
Infomiguelmercadosinternacionales
InfomiguelmercadosinternacionalesInfomiguelmercadosinternacionales
Infomiguelmercadosinternacionales
 
Productomiguelmercadotecnia
ProductomiguelmercadotecniaProductomiguelmercadotecnia
Productomiguelmercadotecnia
 
Auduanasmiguel
AuduanasmiguelAuduanasmiguel
Auduanasmiguel
 
Infografia miguel
Infografia miguelInfografia miguel
Infografia miguel
 
Sinamica miguel
Sinamica miguelSinamica miguel
Sinamica miguel
 
Manual miguel
Manual miguelManual miguel
Manual miguel
 
Proceso de organizacion miguel
Proceso de organizacion miguelProceso de organizacion miguel
Proceso de organizacion miguel
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ecologia miguel

  • 1. ECOLOGIA Miguel Álvarez CI: 25617737 Valle de la pascua P1 contaduria
  • 2. ECOLOGIA La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.
  • 3. Niveles de organización El ecosistema es considerado un nivel de organización dentro de los diversos niveles ecológicos que se pueden reconocer. Estos niveles son, desde lo más pequeños: individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma, biósfera. Individuo •Ser único e indivisible con vida propia. Es decir un organismos (unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por si mismo en un ambiente determinado. Población •Conjunto de individuos de la misma especie (conjunto de individuos de características similares, capaces de cruzarse entre sí, dejando descendencia fértil) que viven en un mismo habitat y en un tiempo dado. Comunidad •Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo habitat y en un tiempo dado. Ecosistema •Conjunto de comunidades que conviven en un mismo habitat y tiempo dado. Bioma •Conjunto de ecosistemas en un tiempo dado. Biósfera •Conjunto de biomas en un tiempo dado. Si bien el ecosistema es la unidad en la cual se realizan los estudios ecológicos, esta sigue siendo aún muy compleja, es por eso que se analizan primero las relaciones que se presentan entre los individuos de una población, primero y luego los de una comunidad, para poder llegar recién a establecer ciertos modelos o generalidades de un ecosistema. Debido a esto es que se debe conocer el modo de estudiar a las poblaciones. Para ello los biólogos analizan la estructura y dinámica de las mismas.
  • 4. RAMAS DE LA ECOLOGIA En la actualidad la ecología se divide en varias ramas entre las que se cuentan AUTOECOLOGÍA Estudio las relaciones entre un solo tipo organismo (especie) y el medio en que vive.(población) SINECOLOGÍA Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven (comunidad) DINÁMICA DE POBLACIONES Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado, es decir los cambios que se presentan en una población y que están relacionados con su sobrevivencia. ECOLOGÍA APLICADA Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio humano rural y urbano. ECOLOGÍA DE SISTEMAS Probablemente sea la más moderna rama de esta ciencia emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadoras para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica. Existen otras ramas de esta ciencia, como la ecología microbiana que junto con algunas aplicaciones de la microbiología industrial, de la ingeniería sanitaria y la ingeniería ambiental han dado origen a las aplicaciones industriales de los bio tratamientos y tecnologías de recuperación de los ecosistemas.
  • 5. ENFONQUESY PRINCIPIOS La elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos debe quedar en manos de la sociedad. La gestión debe estar descentralizada al nivel apropiado más bajo. Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos (reales o posibles) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas. Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y gestionar el ecosistema en un contexto económico A los fines de mantener los servicios de los ecosistemas, la conservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas debería ser un objetivo prioritario del enfoque por ecosistemas Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento. El enfoque por ecosistemas debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan a los procesos de los ecosistemas, se deberían establecer objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas. En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable En el enfoque por ecosistemas se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación y la utilización de la diversidad biológica, y su integración. En el enfoque por ecosistemas deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades científicas, indígenas y locales. En el enfoque por ecosistemas deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.
  • 6. PERSPECTIVADE LA ECOLOGIA es un punto de vista desde el que se conceptualiza a la persona en proceso de cambio y maduración en relación con un entorno cambiante social, física y psicológicamente. Aunque la perspectiva ecológica y el término ecología se originan en la biología, su uso recorre varias disciplinas, entre las que se encuentra la psicología del desarrollo. En esta disciplina, la perspectiva ecológica está ligada fundamentalmente a los trabajos de Gibson en el campo de la percepción y de Bronfen brenner en el campo de los contextos sociales. Ambos comparten la creencia de que es necesario ver al individuo y al entorno según se relacionan y se definen mutuamente. Por lo tanto, la ecología es el estudio de las interrelaciones entre el individuo y el entorno. Tanto en Gibson como en Bronfen brenner la atención a la reciprocidad es compartida, aunque el foco de Bronfen brenner se encuentra en un nivel de análisis distinto del de Gibson. El entorno es central para ambos, pero existe una diferencia en el nivel de descripción de la relación entre el individuo y el entorno. Gibson no hizo una distinción clara entre el entorno físico y social, encajando su teoría con aspectos de la teoría de Vigotsky. En el caso de Bronfen brenner, el entorno social tiene un papel predominante, pero también el entorno físico tiene un papel importante que jugar en esta teoría. En ambos casos, las relaciones entre el individuo y el entorno son esencialmente dialécticas o sinérgicas: sus teorías se ocupan necesariamente del cambio a lo largo del tiempo, en el caso de Bronfen brenner es una teoría explícitamente del desarrollo y para Gibson, la percepción es dinámica y el cambio es inherente a la actividad de la percepción.
  • 7. EVALUACIÓNY ESTRATEGIADE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Las Estrategias de Educación Ambiental se inscriben en el movimiento internacional a favor de la sostenibilidad del planeta que emana de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992). En España, el documento de partida de las Estrategias es el Libro Blanco de la Educación Ambiental (1999), que sienta las bases de actuación para promover la acción y la participación ambiental de individuos y grupos sociales para avanzar hacia una sociedad sostenible. La estrategia educativa está determinada por los conceptos presentados en el curso, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y una salida de campo de investigación a los dos ríos considerados. Para evaluar la estrategia se realizan encuestas a los estudiantes que se encuentran tomando el curso antes y después de la aplicación de la estrategia, entrevistas a profesores expertos en el tema ambiental quienes revisaron y le hicieron aportes a las entrevistas, y en algunos casos, participaron en la salida de campo, y a estudiantes que cursaron la materia hace un tiempo y se encuentran en semestres superiores. Se comprobó que una estrategia educativa bien diseñada es la principal vía para la adquisición de un conocimiento teórico-real y para mejorar la sensibilidad de un grupo de personas. Los cambios se observan en los conocimientos sobre la temática ambiental, la percepción de los estudiantes sobre la importancia de mantener los ríos urbanos en buenas condiciones de calidad de agua y la motivación de una nueva actitud como ciudadano en beneficio del medio ambiente.