SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ECOLOGÍA PARA NIÑOS
Hola, pequeñines…
Los niños y niñas como tú, son personas muy importantes
para nosotros, porque ustedes, junto con sus maestros, son
participantes activos en el cuidado y preservación del medio
ambiente.
¡Es momento de saber y pensar que el espacio donde habitamos
los seres vivos, necesita cariño y cuidados, nuestro planeta es
responsabilidad de todos!
Este cuadernillo ha sido diseñado especialmente para ti, en el
encontrarás ideas y sugerencias ilustradas que puedes comentar
y compartir con tus padres, familiares, vecinos y amigos; además,
puedes colorear las imágenes y después desprender tu dibujo
para pegarlo en los lugares visibles, de esta manera invitas a otras
personasparaquetambiénparticipenenelcuidadoysaneamiento
de los espacios físico-naturales y el medio ambiente.
Recuerda que niños, niñas, jóvenes y adultos, tenemos la gran
responsabilidad del cuidado de nuestro planeta y se requiere
de la participación de todos para poner en práctica Acciones
Sostenibles que permitan vivir a los seres vivos en espacios más
saludables y habitables.
Acciones Sostenibles… Todos por un mundo mejor.
SNTE - EDS
2
PROBLEMAS DE NUESTRA
CASA: EL PLANETA
Para que puedas darte una idea de por qué el planeta necesita de
nosotros, es necesario que comentes esta lectura con tus padres,
hermanos mayores o maestros, para que conozcas algunos de los
problemas que las personas hemos ocasionado a nuestro entornos
y medio ambiente.
1. SOBREPOBLACIÓN
SABÍAS QUE… El crecimiento de la
población es excesivo, en la actualidad somos
aproximadamente siete mil millones de
habitantes en el planeta y entre todos hemos
provocado desequilibrios o problemas en la
naturalezayenelmedioambientequerequieren
de nuestra acción inmediata.
2. CAZA Y PESCA SIN CONTROL
SABÍAS QUE… Estas prácticas sin control,
además de destruir a los animales terrestres y
marinos, están acabando y poniendo en peligro
de extinción a diversas especies, además de
afectar los ecosistemas.
3. TALA INMODERADA DE LOS ÁRBOLES
SABÍAS QUE… Esta práctica no regulada de
las personas, ha destruido más de la mitad
de los bosques del mundo, provocando su
deforestación. Sin vegetación, no se produce el
oxígeno y éste es un elemento vital para la vida,
porque a través de él podemos respirar.
3
4. CONTAMINACIÓN EN AGUAS DE MARES Y RÍOS
SABÍAS QUE… Los desechos industriales
y humanos, también conocidos como aguas
negras,sonarrojadossintratamientoalosmares
y los ríos, provocando su contaminación. Estos
desechos contienen sustancias tóxicas que
no permiten que el agua se mantenga limpia
y pueda completar sus ciclos de purificación y
como consecuencia, al ser reutilizada, ponen
en riesgo la vida de los seres vivos.
5. ACUMULACIÓN Y DESCUIDO DE LA BASURA
SABÍAS QUE… Las personas producimos
miles de toneladas de basura al día, estos
desperdicios son arrojados por todas partes
provocando focos de infecciones graves que
afectan a la salud. La basura, si no se deposita
en su lugar, se clasifica y recicla, puede provocar
enfermedades, de igual forma si se entierra o
quema, produce gases tóxicos contaminantes.
6. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
SABÍAS QUE… Los vehículos en los cuales nos
transportamos diariamente, utilizan motores
de gasolina, diésel u otro tipo de combustibles,
estos materiales producen carbono y otro tipo
de gases que contaminan la atmósfera. Cuando
el ambiente se contamina, se destruye la capa
de ozono, esta capa actúa como un filtro para
protegernos de la intensidad de los rayos del
sol.
4
Acciones que puedes realizar y que
ayudan a mantener tu entorno y
medio ambiente limpioS
¡Comienza hoy!
1. Los productos electrónicos, como los juguetes
que usan pilas, producen materiales tóxicos que
contaminan el medio ambiente, es necesario que
conozcas sus efectos dañinos cuando ya no funcionan.
		 ¿Cómo ayudar? Cuando pidas que te regalen
un juguete, sugiere que no sea de pilas, puedes
elegir juguetes hechos de materiales reciclables,
como: cuerdas de brincar, carritos de plástico o
metal, pelotas, peluches, muñecos y muñecas de
tela, madera o silicón.
El tener juguetes que no contengan materiales
contaminantes es saludable, así ayudas a mantener
saludable tu medio ambiente natural.
¡Liberar el medio ambiente de productos tóxicos es una
Acción para el Desarrollo Sostenible!
5
1
6
2. La energía eléctrica es un recurso no renovable,
muy costoso. Cuando estés en casa, en la escuela
o en cualquier otro lugar, ayuda a economizar la
electricidad.
		 ¿Cómo ayudar? Apaga las luces cuando salgas
de una habitación, la televisión cuando no la estés
viendo, o cuando estés realizando otro tipo de
actividades; no dejes mucho tiempo abierta la puerta
del refrigerador.
Recuerda que el ahorro de energía representa economía
para la familia y para el país y previenes el calentamiento
global.
¡Ahorrar energía es una Acción para el Desarrollo
Sostenible!
7
2
8
3. La basura proviene de materiales orgánicos e
inorgánicos,lamayorpartedeellapuedeserreciclada,
como: envases, cajas, latas o bolsas de plástico u otro
tipo de productos que se utilizan o consumen y por
lo general los desechamos, encuentra la manera de
darles otros usos.
¿Cómo ayudar? Las latas vacías o envases
puedes utilizarlas como maceteros, porta lapiceros
o de recipientes para que beban tus mascotas. La
basura orgánica también te sirve como abono para
las plantas.
Recuerda tirar la basura en su lugar y… Reduce, Reúsa
y Recicla la basura.
¡El Reciclado y Reúso de las cosas son Acciones para el
Desarrollo Sostenible!
ORGÁNICA
INORGÁNICA
9
3
10
4. El agua es un recurso natural renovable, el
más valioso que tenemos los seres de vivos, de
ella dependen nuestras vidas. Cuida el agua, no la
desperdicies, necesita mantenerse limpia y pura, libre
de contaminantes.
		 ¿Cómo ayudar? Cuando bebas agua sírvete
sólo la que vayas a consumir. Al cepillar tus dientes
o lavar tus manos procura usar justo el agua que
necesites y no dejes mucho tiempo la llave abierta.
Cuando llueva procura poner un recipiente para
captar el agua y utilizarla después para regar o
limpieza y aseo de casa.
El agua, su uso y consumo, dependen de ti. Es un líquido
para la vida y la salud.
¡El cuidado del consumo responsable del agua es una
Acción para el Desarrollo Sostenible!
H2O
11
4
12
5. La naturaleza es parte de nuestro entorno,
en ella habitamos personas, animales y plantas, es
importante saber que hemos abusado de su riqueza,
convirtiéndonos sin saberlo, en destructores de
diversas especies tanto animales como vegetales,
como peces y árboles
.
¿Cómo ayudar? Evita el consumo de animales
marinos en extinción como el pescado blanco de
agua dulce y la tortuga. Procura no desperdiciar el
papel y apoya plantando más árboles. Cuida de los
animales y plantas.
El cuidado y preservación de la naturaleza y sus
ecosistemas dependen de todos. La naturaleza forma
parte de nuestra casa. ¡Respetémosla!
¡El respeto a la vida natural es una Acción para el
Desarrollo Sostenible!
13
5
14
6. El medio ambiente es lo que está presente en
forma natural o artificial en el espacio o lugar donde
vives. Nuestras actividades diarias pueden ocasionar
daños que alteran las condiciones ambientales. Son
acciones contaminantes el uso de los vehículos de
motor, la quema de basura, los incendios; el uso
de aerosoles, pinturas, líquidos para limpieza, entre
otros.
		 ¿Cómo ayudar? Invita a caminar a tu familia
para evitar el uso de vehículos de motor. Sugiere ir
a pasear a las zonas que se encuentren cerca a las
que no necesiten medio de transporte para llegar.
Pide a los mayores comprar productos de limpieza
de casa y aseo personal que no sean agresivos con
el ambiente.
Estar alertas y al pendiente de
todo aquello que pueda alterar
negativamente el medio ambiente
es asunto de todos.
¡Evitar la contaminación ambiental
es una Acción para el Desarrollo
Sostenible!
15
6
16
7. El mantenimiento del hogar cuesta mucho dinero,
la economía es parte de nuestra vida diaria, por lo
tanto es un deber de los integrantes de la familia el
vigilar que los gastos de costos de alimentación y
servicios se reduzcan o economicen.
¿Cómo ayudar? Evita comprar comida chatarra.
Pide a tus papás que te compren una alcancía y
ahorra. Come en tu casa y consume únicamente
los alimentos que puedas comer. Evita pedir cosas
costosas y que no necesites en ese momento.
La economía doméstica es una práctica familiar, así
obtenemos ahorros y todos salimos beneficiados.
¡El ahorro familiar es una Acción para el Desarrollo
Sostenible!
17
7
18
8. La alimentación es parte importante para la salud,
el consumo de productos naturales de origen animal
y vegetal, ayuda a conservar el equilibrio entre lo
que se produce en el campo y lo que consumimos.
		 ¿Cómo ayudar? Come frutas y verduras de
temporada. Pide a tus papás que lleven a casa
productos frescos y naturales, de preferencia que se
compren en mercados locales. Sugiere a la familia
hacer un huerto en casa.
La conservación de la salud empieza por la comida, una
dieta sana es indispensable para darnos energía y vigor
físico para nuestras actividades diarias.
¡La sana alimentación es una Acción para el Desarrollo
Sostenible!
19
8
20
9.Laconvivenciaeslaformaenquenoscomunicamos
y relacionamos unas personas con otras mediante
actividades que realizamos diariamente en cualquier
lugar: en el hogar, en el vecindario, en la escuela.
La comunicación permite decir lo que pensamos y
sentimos, por eso tenemos que hacerlo de una manera
respetuosa para no dañar las relaciones humanas.
		 ¿Cómo ayudar? Procura expresarte sin ofender
a tus familiares, amigos, vecinos o compañeros.
Respeta la conversación de las personas mayores
o adultas. Evita utilizar palabras ofensivas o realizar
acciones violentas que lastimen a otros.
Toma nota: Las relaciones humanas son las distintas
formas a través de las cuales nos comunicamos y
convivimos con los demás. Debemos cuidar las palabras
y trato que damos a las personas.
¡La convivencia humana respetuosa y armónica es una
Acción para el Desarrollo Sostenible!
21
9
22
10. Nuestra comunidad es el medio ambiente que
nos rodea, es la casa de todos, en ella habitamos las
personas,animales,plantasyárboles,poresonecesita
de nosotros cuidado, atención y limpieza para que
vivamos felices en ella.
¿Cómo ayudar? Procura mantener limpio tu
hogar, tu salón de clases, tu escuela. Evita rayar
o ensuciar muebles y paredes. Participa en las
campañas de limpieza, recolección y reciclado de
basura, así como en la siembra de plantas y árboles.
El cuidado de la comunidad es una de las tareas que
podemos realizar en lo individual o en grupo. ¡Unidos
es más fácil hacerlo!
¡Cuidar y mantener limpia nuestra comunidad es una
Acción para el Desarrollo Sostenible!
23
10
¡Es tiempo de actuar!
¡Ahora te has convertido en el
Superhéroe Por una Educación para
el Desarrollo Sostenible!
¡Todos por la causa!
¡Cuidemos con amor nuestro
planeta Tierra!
ecologiaParaNinos.pdf
ecologiaParaNinos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ecologiaParaNinos.pdf

2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenibleAdalberto
 
medio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planeta
medio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planetamedio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planeta
medio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planeta
matemate10
 
Conjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteConjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteRafael Navarro
 
CARTILLA AMBIENTAL
CARTILLA AMBIENTALCARTILLA AMBIENTAL
CARTILLA AMBIENTAL
vallejozapataana
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9tianela
 
power point
power pointpower point
power point
Fernanda Mendez
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
DiegoPiedrahita9
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
SamuelTrivio
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"Luz Mila Araque
 
Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.Samantha Samaniego
 
Informacion para la pagina web
Informacion para la pagina webInformacion para la pagina web
Informacion para la pagina webjoy he Jor
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptxLATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
KristyBello1
 
Guia emperatriz
Guia emperatrizGuia emperatriz
Guia emperatriz
aguabonita
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
MarcoGarca76
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Pdf educacion ambiental
Pdf educacion ambientalPdf educacion ambiental
Pdf educacion ambiental
3223084208ma
 
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2aP0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
yoharoj0717
 

Similar a ecologiaParaNinos.pdf (20)

2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
2011 guia de educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
medio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planeta
medio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planetamedio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planeta
medio ambiente y la importancia del cuidado de nuestro planeta
 
Conjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteConjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambiente
 
CARTILLA AMBIENTAL
CARTILLA AMBIENTALCARTILLA AMBIENTAL
CARTILLA AMBIENTAL
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 
power point
power pointpower point
power point
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
 
Folleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclarFolleto sobre como reciclar
Folleto sobre como reciclar
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
 
Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.Consejos para cuidar el plantea.
Consejos para cuidar el plantea.
 
Informacion para la pagina web
Informacion para la pagina webInformacion para la pagina web
Informacion para la pagina web
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptxLATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
LATAM Portada para facebook Día de la Tierra ilustrado verde.pptx
 
Guia emperatriz
Guia emperatrizGuia emperatriz
Guia emperatriz
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Act integradora uni_3_raquel_rodriguez
Act integradora uni_3_raquel_rodriguezAct integradora uni_3_raquel_rodriguez
Act integradora uni_3_raquel_rodriguez
 
Pdf educacion ambiental
Pdf educacion ambientalPdf educacion ambiental
Pdf educacion ambiental
 
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2aP0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

ecologiaParaNinos.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1 ECOLOGÍA PARA NIÑOS Hola, pequeñines… Los niños y niñas como tú, son personas muy importantes para nosotros, porque ustedes, junto con sus maestros, son participantes activos en el cuidado y preservación del medio ambiente. ¡Es momento de saber y pensar que el espacio donde habitamos los seres vivos, necesita cariño y cuidados, nuestro planeta es responsabilidad de todos! Este cuadernillo ha sido diseñado especialmente para ti, en el encontrarás ideas y sugerencias ilustradas que puedes comentar y compartir con tus padres, familiares, vecinos y amigos; además, puedes colorear las imágenes y después desprender tu dibujo para pegarlo en los lugares visibles, de esta manera invitas a otras personasparaquetambiénparticipenenelcuidadoysaneamiento de los espacios físico-naturales y el medio ambiente. Recuerda que niños, niñas, jóvenes y adultos, tenemos la gran responsabilidad del cuidado de nuestro planeta y se requiere de la participación de todos para poner en práctica Acciones Sostenibles que permitan vivir a los seres vivos en espacios más saludables y habitables. Acciones Sostenibles… Todos por un mundo mejor. SNTE - EDS
  • 4. 2 PROBLEMAS DE NUESTRA CASA: EL PLANETA Para que puedas darte una idea de por qué el planeta necesita de nosotros, es necesario que comentes esta lectura con tus padres, hermanos mayores o maestros, para que conozcas algunos de los problemas que las personas hemos ocasionado a nuestro entornos y medio ambiente. 1. SOBREPOBLACIÓN SABÍAS QUE… El crecimiento de la población es excesivo, en la actualidad somos aproximadamente siete mil millones de habitantes en el planeta y entre todos hemos provocado desequilibrios o problemas en la naturalezayenelmedioambientequerequieren de nuestra acción inmediata. 2. CAZA Y PESCA SIN CONTROL SABÍAS QUE… Estas prácticas sin control, además de destruir a los animales terrestres y marinos, están acabando y poniendo en peligro de extinción a diversas especies, además de afectar los ecosistemas. 3. TALA INMODERADA DE LOS ÁRBOLES SABÍAS QUE… Esta práctica no regulada de las personas, ha destruido más de la mitad de los bosques del mundo, provocando su deforestación. Sin vegetación, no se produce el oxígeno y éste es un elemento vital para la vida, porque a través de él podemos respirar.
  • 5. 3 4. CONTAMINACIÓN EN AGUAS DE MARES Y RÍOS SABÍAS QUE… Los desechos industriales y humanos, también conocidos como aguas negras,sonarrojadossintratamientoalosmares y los ríos, provocando su contaminación. Estos desechos contienen sustancias tóxicas que no permiten que el agua se mantenga limpia y pueda completar sus ciclos de purificación y como consecuencia, al ser reutilizada, ponen en riesgo la vida de los seres vivos. 5. ACUMULACIÓN Y DESCUIDO DE LA BASURA SABÍAS QUE… Las personas producimos miles de toneladas de basura al día, estos desperdicios son arrojados por todas partes provocando focos de infecciones graves que afectan a la salud. La basura, si no se deposita en su lugar, se clasifica y recicla, puede provocar enfermedades, de igual forma si se entierra o quema, produce gases tóxicos contaminantes. 6. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SABÍAS QUE… Los vehículos en los cuales nos transportamos diariamente, utilizan motores de gasolina, diésel u otro tipo de combustibles, estos materiales producen carbono y otro tipo de gases que contaminan la atmósfera. Cuando el ambiente se contamina, se destruye la capa de ozono, esta capa actúa como un filtro para protegernos de la intensidad de los rayos del sol.
  • 6. 4 Acciones que puedes realizar y que ayudan a mantener tu entorno y medio ambiente limpioS ¡Comienza hoy! 1. Los productos electrónicos, como los juguetes que usan pilas, producen materiales tóxicos que contaminan el medio ambiente, es necesario que conozcas sus efectos dañinos cuando ya no funcionan. ¿Cómo ayudar? Cuando pidas que te regalen un juguete, sugiere que no sea de pilas, puedes elegir juguetes hechos de materiales reciclables, como: cuerdas de brincar, carritos de plástico o metal, pelotas, peluches, muñecos y muñecas de tela, madera o silicón. El tener juguetes que no contengan materiales contaminantes es saludable, así ayudas a mantener saludable tu medio ambiente natural. ¡Liberar el medio ambiente de productos tóxicos es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 7. 5 1
  • 8. 6 2. La energía eléctrica es un recurso no renovable, muy costoso. Cuando estés en casa, en la escuela o en cualquier otro lugar, ayuda a economizar la electricidad. ¿Cómo ayudar? Apaga las luces cuando salgas de una habitación, la televisión cuando no la estés viendo, o cuando estés realizando otro tipo de actividades; no dejes mucho tiempo abierta la puerta del refrigerador. Recuerda que el ahorro de energía representa economía para la familia y para el país y previenes el calentamiento global. ¡Ahorrar energía es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 9. 7 2
  • 10. 8 3. La basura proviene de materiales orgánicos e inorgánicos,lamayorpartedeellapuedeserreciclada, como: envases, cajas, latas o bolsas de plástico u otro tipo de productos que se utilizan o consumen y por lo general los desechamos, encuentra la manera de darles otros usos. ¿Cómo ayudar? Las latas vacías o envases puedes utilizarlas como maceteros, porta lapiceros o de recipientes para que beban tus mascotas. La basura orgánica también te sirve como abono para las plantas. Recuerda tirar la basura en su lugar y… Reduce, Reúsa y Recicla la basura. ¡El Reciclado y Reúso de las cosas son Acciones para el Desarrollo Sostenible! ORGÁNICA INORGÁNICA
  • 11. 9 3
  • 12. 10 4. El agua es un recurso natural renovable, el más valioso que tenemos los seres de vivos, de ella dependen nuestras vidas. Cuida el agua, no la desperdicies, necesita mantenerse limpia y pura, libre de contaminantes. ¿Cómo ayudar? Cuando bebas agua sírvete sólo la que vayas a consumir. Al cepillar tus dientes o lavar tus manos procura usar justo el agua que necesites y no dejes mucho tiempo la llave abierta. Cuando llueva procura poner un recipiente para captar el agua y utilizarla después para regar o limpieza y aseo de casa. El agua, su uso y consumo, dependen de ti. Es un líquido para la vida y la salud. ¡El cuidado del consumo responsable del agua es una Acción para el Desarrollo Sostenible! H2O
  • 13. 11 4
  • 14. 12 5. La naturaleza es parte de nuestro entorno, en ella habitamos personas, animales y plantas, es importante saber que hemos abusado de su riqueza, convirtiéndonos sin saberlo, en destructores de diversas especies tanto animales como vegetales, como peces y árboles . ¿Cómo ayudar? Evita el consumo de animales marinos en extinción como el pescado blanco de agua dulce y la tortuga. Procura no desperdiciar el papel y apoya plantando más árboles. Cuida de los animales y plantas. El cuidado y preservación de la naturaleza y sus ecosistemas dependen de todos. La naturaleza forma parte de nuestra casa. ¡Respetémosla! ¡El respeto a la vida natural es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 15. 13 5
  • 16. 14 6. El medio ambiente es lo que está presente en forma natural o artificial en el espacio o lugar donde vives. Nuestras actividades diarias pueden ocasionar daños que alteran las condiciones ambientales. Son acciones contaminantes el uso de los vehículos de motor, la quema de basura, los incendios; el uso de aerosoles, pinturas, líquidos para limpieza, entre otros. ¿Cómo ayudar? Invita a caminar a tu familia para evitar el uso de vehículos de motor. Sugiere ir a pasear a las zonas que se encuentren cerca a las que no necesiten medio de transporte para llegar. Pide a los mayores comprar productos de limpieza de casa y aseo personal que no sean agresivos con el ambiente. Estar alertas y al pendiente de todo aquello que pueda alterar negativamente el medio ambiente es asunto de todos. ¡Evitar la contaminación ambiental es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 17. 15 6
  • 18. 16 7. El mantenimiento del hogar cuesta mucho dinero, la economía es parte de nuestra vida diaria, por lo tanto es un deber de los integrantes de la familia el vigilar que los gastos de costos de alimentación y servicios se reduzcan o economicen. ¿Cómo ayudar? Evita comprar comida chatarra. Pide a tus papás que te compren una alcancía y ahorra. Come en tu casa y consume únicamente los alimentos que puedas comer. Evita pedir cosas costosas y que no necesites en ese momento. La economía doméstica es una práctica familiar, así obtenemos ahorros y todos salimos beneficiados. ¡El ahorro familiar es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 19. 17 7
  • 20. 18 8. La alimentación es parte importante para la salud, el consumo de productos naturales de origen animal y vegetal, ayuda a conservar el equilibrio entre lo que se produce en el campo y lo que consumimos. ¿Cómo ayudar? Come frutas y verduras de temporada. Pide a tus papás que lleven a casa productos frescos y naturales, de preferencia que se compren en mercados locales. Sugiere a la familia hacer un huerto en casa. La conservación de la salud empieza por la comida, una dieta sana es indispensable para darnos energía y vigor físico para nuestras actividades diarias. ¡La sana alimentación es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 21. 19 8
  • 22. 20 9.Laconvivenciaeslaformaenquenoscomunicamos y relacionamos unas personas con otras mediante actividades que realizamos diariamente en cualquier lugar: en el hogar, en el vecindario, en la escuela. La comunicación permite decir lo que pensamos y sentimos, por eso tenemos que hacerlo de una manera respetuosa para no dañar las relaciones humanas. ¿Cómo ayudar? Procura expresarte sin ofender a tus familiares, amigos, vecinos o compañeros. Respeta la conversación de las personas mayores o adultas. Evita utilizar palabras ofensivas o realizar acciones violentas que lastimen a otros. Toma nota: Las relaciones humanas son las distintas formas a través de las cuales nos comunicamos y convivimos con los demás. Debemos cuidar las palabras y trato que damos a las personas. ¡La convivencia humana respetuosa y armónica es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 23. 21 9
  • 24. 22 10. Nuestra comunidad es el medio ambiente que nos rodea, es la casa de todos, en ella habitamos las personas,animales,plantasyárboles,poresonecesita de nosotros cuidado, atención y limpieza para que vivamos felices en ella. ¿Cómo ayudar? Procura mantener limpio tu hogar, tu salón de clases, tu escuela. Evita rayar o ensuciar muebles y paredes. Participa en las campañas de limpieza, recolección y reciclado de basura, así como en la siembra de plantas y árboles. El cuidado de la comunidad es una de las tareas que podemos realizar en lo individual o en grupo. ¡Unidos es más fácil hacerlo! ¡Cuidar y mantener limpia nuestra comunidad es una Acción para el Desarrollo Sostenible!
  • 25. 23 10
  • 26. ¡Es tiempo de actuar! ¡Ahora te has convertido en el Superhéroe Por una Educación para el Desarrollo Sostenible! ¡Todos por la causa! ¡Cuidemos con amor nuestro planeta Tierra!