SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORSECTOR
SECUNDARIOSECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
 Engloba a las actividades basadas en laEngloba a las actividades basadas en la
extracción y transformación de materiasextracción y transformación de materias
primas en otros productos.primas en otros productos.
 Comprende: minería, producción deComprende: minería, producción de
energía, la industria y la construcción.energía, la industria y la construcción.
La industriaLa industria
Es la actividad que transforma las materias
primas en:
- Productos elaborados  para el consumo
- Productos semielaborados  utilizados
como materia prima para un nuevo proceso
industrial.
ELEMENTOSELEMENTOS
NECESARIOS PARA LANECESARIOS PARA LA
INDUSTRIAINDUSTRIA
FACTORES
MATERIALES
FUENTES DE
ENERGÍA
CAPITAL
RECURSOS
HUMANOS
TECNOLOGÍA
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
LA MINERÍALA MINERÍA
 La minería se dedica a localizar, extraer y refinar
las rocas y minerales del suelo.
 Para la explotación de este recurso natural
- se utilizan métodos de prospección  para localizar
los minerales.
- Técnicas de extracción  para obtener los minerales
de yacimientos a cielo abierto o minas.
- Sistemas de refino  para separar el mineral utilizable
(mena) de la roca que lo contiene (ganga)
PRODUCCIÓN DEPRODUCCIÓN DE
ENERGÍAENERGÍA
 Transforma las fuentes de energía en
calor y electricidad, que permite realizar
un trabajo.
 Esta transformación se realiza en
centrales energéticas o instalaciones
especializadas en cada tipo de fuente de
energía: térmicas, nucleares, eólicas,
solares, etc.
La CONSTRUCCIÓNLa CONSTRUCCIÓN
 Crea estructuras
(edificios) e
infraestructuras
(carreteras, puentes,
presas, etc.)
DEBERES
PÁGINA 148  EJERCICIOS 2 +
PÁGINA 149  3- 4
MATERIAS PRIMASMATERIAS PRIMAS
 Para crear cualquier producto industrial sonPara crear cualquier producto industrial son
necesarias las materias primasnecesarias las materias primas  que seque se
cogen de la NATURALEZAcogen de la NATURALEZA
 Después son transformadas en la industriaDespués son transformadas en la industria
 LasLas materias primasmaterias primas se puedense pueden
clasificar en:clasificar en:
ANIMAL VEGETAL GEOLÓGICA
MATERIAS DEMATERIAS DE ORIGENORIGEN
ANIMALANIMAL:
- PROCEDEN DE LA GANADERÍAPROCEDEN DE LA GANADERÍA
- SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA TEXTILSE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA TEXTIL
- EL PESCADOEL PESCADO  ES UNA MATERIAES UNA MATERIA
PRIMAPRIMA  CONSERVAS,CONSERVAS,
ACEITEACEITE
MATERIAS DEMATERIAS DE ORIGENORIGEN
VEGETALVEGETAL:
- PUEDEN SER PRODUCTOS AGRÍCOLASPUEDEN SER PRODUCTOS AGRÍCOLAS
ALGODÓN
MADERA
CAUCHO
MATERIAS DEMATERIAS DE ORIGENORIGEN
GEOLÓGICOGEOLÓGICO ::
- SE EXTRAEN DEL SUBSUELOSE EXTRAEN DEL SUBSUELO
-SE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 GRUPOSSE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 GRUPOS::
MINERALES
ENERGÉTICOS
ROCAS
MINERALES METÁLICOS:MINERALES METÁLICOS:
HEMATITES  del que se
obtiene el hierro
BAUXITA  del que se
extrae el aluminio
IMPORTANTES PORQUE SON LA BASE DE LA
INDUSTRIA SIDERÚRGICA Y METALÚRGICA
Plomo – Cinc – Cobre…
MINERALES NO METÁLICOS:MINERALES NO METÁLICOS:
GEMAS VIDRIO
MINERALES NO METÁLICOS:MINERALES NO METÁLICOS:
 SAL
AZUFRE
 GRANITO
 MÁRMOL
 PIZARRA
PARA LA CONSTRUCCIÓN
ALIMENTACIÓN
MINERALES ENERGÉTICOS:MINERALES ENERGÉTICOS:
CARBÓN
URANIO
PETRÓLEO
MINERALES QUE SIRVEN
PARA PRODUCIR ENERGÍA
- Todos estos minerales se encuentran en el subsuelo en las
minas que pueden ser  a cielo abierto
 subterráneas: + costosa y peligrosa
La producción y consumo de las materias primas es muy
diferente por países y áreas de al Tierra.
-La producción  se concentra en pocos países,
conocidos como CARBS  Canadá – Australia – Rusia –
Brasil – Sudáfrica, que reúnen entre el 25% y el 50 % de
los principales recursos naturales.
- A estos se suman algunos que concentran recursos
concretos, por ejemplo Oriente Medio  petróleo Costa
de Marfil  cacao o coltán  República D. del Congo.
- El consumo de materias primas se centra en Europa
Occidental, Japón, Estados Unidos y países emergentes
como China y la India.
PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN YY
CONSUMO de materiasCONSUMO de materias
primasprimas:
 ESCASEZ 
 DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN
PROBLEMAS MATERIASPROBLEMAS MATERIAS
PRIMASPRIMAS
¿POR QUÉ?
Te toca mirar el
mapa y contestar
-Países con mayores recursos
minerales.
- ¿Qué tipo de recursos minerales
tienen en África?
-
A trabajar!!!
https://www.youtube.com/watch?v=1bQyOwFUZSA
Pero antes apunta los deberes
PÁGINA 150
– 1.2.3
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
 Fuente de energíaFuente de energía  ¿qué es?¿qué es?
sonson recursos naturalesrecursos naturales que seque se
transforman en energía paratransforman en energía para
industriaindustria transportetransporte
uso domésticouso doméstico
EJEMPLOS
CARBÓN
PETRÓLEO
AGUA
SOL
VIENTO
Las FUENTES DE ENERGÍA se clasifican en:Las FUENTES DE ENERGÍA se clasifican en:
TIPOS DE FUENTES DETIPOS DE FUENTES DE
ENERGÍAENERGÍA
- TRADICIONALES –TRADICIONALES –
ALTERNATIVASALTERNATIVAS
- RENOVABLES – NORENOVABLES – NO
RENOVABLESRENOVABLES
 FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALESFUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES
• son las más utilizadas porque han alcanzado un granson las más utilizadas porque han alcanzado un gran
desarrollo tecnológico.desarrollo tecnológico.
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
TRADICIONALES YTRADICIONALES Y
ALTERNATIVASALTERNATIVAS
¿Cuáles son?
 CARBÓN
 PETRÓLEO
 GAS NATURAL
 ENERGÍA NUCLEAR POR FUSIÓN
Todas ellas NO RENOVABLES
Se agotan
fijo
 HIDROELÉCTRICAS
Es tradicional pero
renovable.
REPETIMOS
 NO RENOVABLES:NO RENOVABLES: sonson LIMITADOSLIMITADOS
están en las llamadas reservas.están en las llamadas reservas.
EJEMPLOS:EJEMPLOS: carbóncarbón
combustible fósilcombustible fósil petróleopetróleo
gas naturalgas natural
para energía nuclearpara energía nuclear uraniouranio
plutonioplutonio
¿cuáles son las más
usadas?
 Petróleo + Carbón
 Gas Natural
 Energías nucleares
 Hidroeléctrica
El PETRÓLEOEl PETRÓLEO
 Mezcla de hidrocarburos localizada en bolsasMezcla de hidrocarburos localizada en bolsas
subterráneas.subterráneas.
 Procede de la descomposición de animales yProcede de la descomposición de animales y
vegetales sepultados durante millones de añosvegetales sepultados durante millones de años
en un medio acuoso.en un medio acuoso.
 ProporcionaProporciona  gasolina, petróleo, pinturas,gasolina, petróleo, pinturas,
plásticos.plásticos.
 Sus reservas se van a terminarSus reservas se van a terminar
 Su extracción es contaminante y emite gasesSu extracción es contaminante y emite gases
de efecto invernadero.de efecto invernadero.
https://www.youtube.com/watch?v=r3hvQyxOqf0 PETRÓLEO
El GAS NATURALEl GAS NATURAL
 Tiene el mismo origen que el petróleo, al queTiene el mismo origen que el petróleo, al que
suele ir asociado.suele ir asociado.
 Actualmente también se obtiene a través de laActualmente también se obtiene a través de la
fracturación hidráulica o fracking (video)fracturación hidráulica o fracking (video)
 Se usa para obtener electricidad en centralesSe usa para obtener electricidad en centrales
térmicas. Se canaliza para calefacciones ytérmicas. Se canaliza para calefacciones y
cocinas.cocinas.
 Los grandes productores de gas natural son:Los grandes productores de gas natural son:
Rusia, EEUU, Canadá, Irán, Noruega yRusia, EEUU, Canadá, Irán, Noruega y
Argelia.Argelia.
 Al igual que el petróleo se agotará.Al igual que el petróleo se agotará.
 Su extracción también es contaminante.Su extracción también es contaminante.
https://www.youtube.com/watch?v=7GvDwttBtRo GAS
NATURAL
https://www.youtube.com/watch?v=GP7W5WYeqmc FRACKING
El CARBÓNEl CARBÓN
Es un mineral combustible formado por laEs un mineral combustible formado por la
descomposición de restos vegetales enterradosdescomposición de restos vegetales enterrados
en el subsuelo durante millones de años.en el subsuelo durante millones de años.
Se usa para producir electricidad en centralesSe usa para producir electricidad en centrales
térmicas, para fabricar hierro y acero en latérmicas, para fabricar hierro y acero en la
industria siderúrgica y para obtener gas yindustria siderúrgica y para obtener gas y
productos químicosproductos químicos
Los principales productores son China, EEUU,Los principales productores son China, EEUU,
India y AustraliaIndia y Australia
Es muy contaminante.Es muy contaminante.
https://www.youtube.com/watch?v=GP7W5WYeqmc FRACKING
https://www.youtube.com/watch?v=a7arvSFYglk CARBÓN
ENERGÍAENERGÍA
HIDROELÉCTRICAHIDROELÉCTRICA
 Se obtiene a partir del agua embalsadaSe obtiene a partir del agua embalsada
por una presa que mueve las turbinas.por una presa que mueve las turbinas.
 Se usa, sobre todo, para producirSe usa, sobre todo, para producir
electricidad en centrales hidroeléctricas.electricidad en centrales hidroeléctricas.
 Los principales productores son Canadá,Los principales productores son Canadá,
EEUU, Brasil, China y Rusia.EEUU, Brasil, China y Rusia.
 Altera el caudal de los ríos y la vida deAltera el caudal de los ríos y la vida de
animales y vegetales.animales y vegetales.
https://www.youtube.com/watch?v=MIlBmQzVGVs
ENERGÍA
HIDROELÉCTRICA
ENERGÍA NUCLEARENERGÍA NUCLEAR
DE FISIÓNDE FISIÓN
 La energía nuclear se obtiene de la separaciónLa energía nuclear se obtiene de la separación
o fisión de átomos de minerales radiactivoso fisión de átomos de minerales radiactivos
pesados, como el uranio.pesados, como el uranio.
 Se usa, sobre todo, para obtener electricidadSe usa, sobre todo, para obtener electricidad
en centrales nucleares.en centrales nucleares.
 Los principales países productores son: EEUU,Los principales países productores son: EEUU,
Japón y Francia.Japón y Francia.
 Es criticada ya que puede ocasionarEs criticada ya que puede ocasionar
accidentes nucleares y porque produceaccidentes nucleares y porque produce
residuos muy contaminantes.residuos muy contaminantes.
https://www.youtube.com/watch?v=c_zZE0gukfo
ENERGÍA NUCLEAR
https://www.youtube.com/watch?v=A6ctEW9mOgw
CHERNOBIL EN 15
MINUTOS
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
RENOVABLESRENOVABLES
 RENOVABLESRENOVABLES: Son los que se consideran: Son los que se consideran
inagotables: sol- agua- vientoinagotables: sol- agua- viento
Por ejemploPor ejemplo 
 Alternativas a las
tradicionales, surgen a partir de
1973 cuando se produce una
fuerte crisis del petróleo que
hace a los países industriales a
buscar nuevas opciones
energéticas.
LA ENERGÍA SOLARLA ENERGÍA SOLAR
 Es el SOL la fuente de la que procede esta energíaEs el SOL la fuente de la que procede esta energía
generando calor o electricidad.generando calor o electricidad.
 VentajasVentajas: Es una energía no contaminante e: Es una energía no contaminante e
inagotable.inagotable.
 InconvenientesInconvenientes: Es una fuente energética: Es una fuente energética
intermitente, ya que depende del clima y delintermitente, ya que depende del clima y del
número de horas de Sol al año. Además, sunúmero de horas de Sol al año. Además, su
rendimiento energético es bastante bajo.rendimiento energético es bastante bajo.
1.1.ConversiónConversión
fotovoltaica:fotovoltaica:
consiste en la
transformación directa
de la energía luminosa
en energía eléctrica.
Se utilizan para ello
unas placas solares
formadas por células
fotovoltaicas (de silicio
o de germanio)
Su aprovechamiento se puede realizar de dos
formas:
2. Conversión Térmica:2. Conversión Térmica:
consiste en transformarconsiste en transformar
la energía solar enla energía solar en
energía térmicaenergía térmica
almacenada en un fluido.almacenada en un fluido.
Para calentar el líquidoPara calentar el líquido
se emplean unosse emplean unos
dispositivos llamadosdispositivos llamados
colectores.colectores.
https://www.youtube.com/watch?v=KKKvWNady1w ENERGÍA
FOTOVOLTAÍCA
https://www.youtube.com/watch?v=RPKMKPnXbug ENERGÍA
TERMOELECTRICA
LA ENERGÍA EÓLICALA ENERGÍA EÓLICA
 Es la energía que obtenemos gracias al viento.Es la energía que obtenemos gracias al viento.
 Esto es gracias a los aerogeneradores, grandesEsto es gracias a los aerogeneradores, grandes
molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y conmolinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con
hélices de hasta 23 metros de diámetro.hélices de hasta 23 metros de diámetro.
 La fuerza del viento hace que se mueva la héliceLa fuerza del viento hace que se mueva la hélice
del aerogenerador que, gracias al motor de undel aerogenerador que, gracias al motor de un
generador, convierte esta fuerza en energíagenerador, convierte esta fuerza en energía
eléctrica. En su parte posterior, una veleta loeléctrica. En su parte posterior, una veleta lo
orienta para saber de donde viene el viento. Estasorienta para saber de donde viene el viento. Estas
grandes maquinas se agrupan en los llamadosgrandes maquinas se agrupan en los llamados
parques eólicos.parques eólicos.
 InconvenientesInconvenientes: la irregularidad del viento y el: la irregularidad del viento y el
impacto visual y acústico que producen losimpacto visual y acústico que producen los
aerogeneradoresaerogeneradores
https://www.youtube.com/watch?v=TxdG8mziFcM ENERGÍA EÓLICA
LA BIOMASALA BIOMASA
 Es la energía que procedeEs la energía que procede
de residuos agrícolas,de residuos agrícolas,
ganaderos y forestales oganaderos y forestales o
de las industriasde las industrias
transformadoras de estostransformadoras de estos
productos, que, alproductos, que, al
quemarse, producen calorquemarse, producen calor
o electricidad.o electricidad.
 VentajasVentajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos: Es una fuente de energía limpia y con pocos
residuos que, además son biodegradables. También, seresiduos que, además son biodegradables. También, se
produce de forma continua como consecuencia de laproduce de forma continua como consecuencia de la
actividad humana.actividad humana.
 InconvenientesInconvenientes: Su rendimiento es menor que el de los: Su rendimiento es menor que el de los
combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido decombustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de
carbono, que aumentan el efecto invernadero.carbono, que aumentan el efecto invernadero.
ttps://www.youtube.com/watch?v=ddsQfMNWnP4 ENERGÍA BIOMASA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
GEOTÉRMICAGEOTÉRMICA
 Es la energía que procede del calor de la Tierra y seEs la energía que procede del calor de la Tierra y se
aprovecha para calentar agua, para la calefacción y paraaprovecha para calentar agua, para la calefacción y para
producir electricidad.producir electricidad.
 Esta fuente de energía es aprovechable sobre todo enEsta fuente de energía es aprovechable sobre todo en
zonas volcánicas como Islandia, Canarias, etc.zonas volcánicas como Islandia, Canarias, etc.
 Para aprovechar la energía geotérmica se recurre aPara aprovechar la energía geotérmica se recurre a
sistemas similares a los empleados por otras energías,consistemas similares a los empleados por otras energías,con
turbina, es decir, calentamiento de un líquido que puedeturbina, es decir, calentamiento de un líquido que puede
tener distintas aplicaciones, pero que habitualmente setener distintas aplicaciones, pero que habitualmente se
destina a producir vapor con el que se da impulso a ladestina a producir vapor con el que se da impulso a la
turbina, que a su vez mueve un generador eléctrico.turbina, que a su vez mueve un generador eléctrico.
La principal desventaja de la energía geotérmica es precisamente su propia naturaleza:La principal desventaja de la energía geotérmica es precisamente su propia naturaleza:
al ser necesario extraerla del subsuelo, las primeras fases del proceso son largas yal ser necesario extraerla del subsuelo, las primeras fases del proceso son largas y
costosas. Además, no es posible explotar esta fuente de energía en todas partes, haycostosas. Además, no es posible explotar esta fuente de energía en todas partes, hay
que identificar primero que el lugar es el idóneo.que identificar primero que el lugar es el idóneo.
https://www.youtube.com/watch?v=O8ak0_HBAcE ENERGÍA
GEOTÉRMICA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
MAREMOTRIZMAREMOTRIZ
 Es la producida por el movimiento de las masas de aguaEs la producida por el movimiento de las masas de agua
provocado por las subidas y bajadas de las mareas, asíprovocado por las subidas y bajadas de las mareas, así
como por las olas que se originan en la superficie del marcomo por las olas que se originan en la superficie del mar
por la acción del viento.por la acción del viento.
 Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos yEs una fuente de energía limpia, sin residuos y
casi inagotable.casi inagotable.
 Inconvenientes: Sólo pueden estar en zonas marítimas,Sólo pueden estar en zonas marítimas,
pueden verse afectadas por desastres climatológicos,pueden verse afectadas por desastres climatológicos,
dependen de la amplitud de las mareas y las instalacionesdependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones
son grandes y costosas.son grandes y costosas.

https://www.youtube.com/watch?v=jPMRzpKeSBg ENERGÍA
MAREMOTRIZ
EL AHORROEL AHORRO
ENERGÉTICOENERGÉTICO PROBLEMAS:PROBLEMAS:
o Incremento de la producción + consumoIncremento de la producción + consumo  másmás
población y más actividad económica.población y más actividad económica.
o Desigualdad distribución de los recursos energéticosDesigualdad distribución de los recursos energéticos 
dependencia de otros países que en ocasiones hadependencia de otros países que en ocasiones ha
generado: fuertes crisis económicas o conflictosgenerado: fuertes crisis económicas o conflictos
internacionales.internacionales.
o Graves problemas medioambientalesGraves problemas medioambientales  agotamiento deagotamiento de
los recursos + contaminación.los recursos + contaminación.
SOLUCIONES
 POLÍTICAS MEDIOAMBIENALESPOLÍTICAS MEDIOAMBIENALES
 AHORRO DE ENERGÍAAHORRO DE ENERGÍA
ELEMENTOSELEMENTOS
NECESARIOS PARA LANECESARIOS PARA LA
INDUSTRIAINDUSTRIA
FACTORES
MATERIAS
PRIMAS
FUENTES DE
ENERGÍA
CAPITAL
RECURSOS
HUMANOS
TECNOLOGÍA
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
INDUSTRIA DE BASEINDUSTRIA DE BASE
 Aquellas que transforman las materias primas en productosAquellas que transforman las materias primas en productos
semielaboradossemielaborados
 Requieren elevadas inversiones de capitalRequieren elevadas inversiones de capital
 Son muy contaminantesSon muy contaminantes
 Necesitan grandes espacios para sus instalaciones.Necesitan grandes espacios para sus instalaciones.
 Podemos diferenciar entre:Podemos diferenciar entre:
1.Industria Metalúrgica  Es la que se dedica a la
fabricación de productos metálicos. Las más importantes
son la industria metalúrgica del aluminio y del cobre.
2.Cuando produce hierro o acero se denomina 
Industria Siderúrgica.
3.Industria Química Pesada  Elabora productos
químicos necesarios para otras industrias (ácido
sulfúrico, nitrógeno, fosfatos, etc.)
INDUSTRIA DE BIENESINDUSTRIA DE BIENES
DE EQUIPODE EQUIPO
 Transforman los productos semielaborados en bienes y
productos acabados.
 Destacan:
- Alta tecnología (industria eléstrica, electrónica e
informática) → robots, microprocesadores, equipos
informáticos, microscopios, etc.
- Aeroespacial → satélites y naves espaciales
- Materiales de construcción → cemento u hormigón
- Maquinaria agrícola e industrial
- Material de transporte → aviones, barcos, trenes, etc.
INDUSTRIA LIGERA. DEINDUSTRIA LIGERA. DE
BIENES DE USO YBIENES DE USO Y
CONSUMOCONSUMO Elaboran productos destinados al consumo directo.
 Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes de
energía.
 Son menos contaminantes, se localizan en polígonos
industriales cerca de la ciudad, su tamaño es muy variado
 Ejemplos:
- Industria alimentaria
- automovilística,
- química ligera,
- electrónica
- informática
- textil
FACTORES DEFACTORES DE
LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN
INDUSTRIALINDUSTRIAL Objetivo de las empresas  aumentar ventas y reducir
costos buscando la relación entre calidad – competitividad –
beneficios.
 Antiguamente se buscaba su ubicación cerca de las
materias primas y fuentes de energía para reducir costes.
 Actualmente si la industria es de ALTA TECNOLOGÍA  se
sitúan en países más desarrollados y con más infraestructuras,
mano de obra cualificada.
 Las industrias de MEDIA Y BAJA TECNOLOGÍA  se
localizan en países con menos desarrollo, con mano de obra
menos cualificada.
 Deslocalización Industrial
LA EVOLUCIÓN DE LALA EVOLUCIÓN DE LA
INDUSTRIAINDUSTRIA ::
ARTESANAL MODERNA ACTUAL
Cronología
Trabajo y
Fabricación
Producción
1ª Revoluc. Ind 2ª Revoluc. Ind
Localización
Paisaje
Industrial
Fechas
Elaboración
de estos
cuadros en
casa a partir
de los datos
que ofrece el
libro de texto.
Incorporarlo al
esquema
elaborado en
clase junto al
reto del tema.
PAISAJESPAISAJES
INDUSTRIALESINDUSTRIALES
ACTUALESACTUALES Paisajes Industriales heredados en crisis pq sus industrias
son obsoletas  RECONVERSIÓN: en otras o rehabilitando el
espacio para otros usos como turístico, cultural, etc.
 INDUSTRIAS ALTA TECNOLOGÍA  PARQUES
TECNOLÓGICOS ( áreas con buenas infraestructuras de
transporte + servicios avanzados + alta calidad ambiental) o
TECNÓPOLIS (áreas de grandes dimensiones y unen I. de alta
tecnología con innovación y avances científicos)
 INDUSTRIAS TRADICIONALES  abandonan el centro
urbano y se localizan en POLÍGONOS INDUSTRIALES o en
PARQUES INDUSTRIALES si combinan industria
TECNÓPOLIS
REGIONESREGIONES
INDUSTRIALES DELINDUSTRIALES DEL
MUNDOMUNDO La industrialización se ha extendido por todos los continentes,
los polos industriales históricos eran  EEUU, Japón y la Unión
Europea y Rusia. Que siguen siendo muy importantes.
En los últimos años como consecuencia sobre todo de la
GLOBALIZACIÓN se ha ido extendiendo a otros países
emergentes entre los que caben destacar: Brasil, India y China y
seguidos de Australia y Nueva Zelanda. Cuentan con
importantes recursos materiales y fuentes de energía y mano de
obra suficiente.
 Las áreas menos industrializadas son las situadas en el África
subsahariana.
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 
LAS INDUSTRIAS
LAS INDUSTRIASLAS INDUSTRIAS
LAS INDUSTRIAS
juflogo
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundarioTema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundario
pacogeohistoria
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Tem 5: La actividad económica en Europa y España
Tem 5: La actividad económica en Europa y EspañaTem 5: La actividad económica en Europa y España
Tem 5: La actividad económica en Europa y España
yolandapadreclaret
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Elizabeth Calderón
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
Agus Buceta
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Conchagon
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
cebarico
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
Carlos Benitez
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Fermonarrez
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Jaume Satorra
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
ccg ccg
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
LAS INDUSTRIAS
LAS INDUSTRIASLAS INDUSTRIAS
LAS INDUSTRIAS
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Tema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundarioTema 7-1 El sector secundario
Tema 7-1 El sector secundario
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Tem 5: La actividad económica en Europa y España
Tem 5: La actividad económica en Europa y EspañaTem 5: La actividad económica en Europa y España
Tem 5: La actividad económica en Europa y España
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
 

Similar a Sector Secundario: Industria. Energías

Tema 9. La energía y la industria
Tema 9. La energía y la industriaTema 9. La energía y la industria
Tema 9. La energía y la industria
M Angeles Carrasco Miranda
 
Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.
MUZUNKU
 
Tema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaTema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energía
MUZUNKU
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
MUZUNKU
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
amorsuarez
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
canalesmilla
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
Jose Clemente
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
geocontreras
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
Mª Auxiliadora de la Torre
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
Blanca Román
 
Tema 6 Recursos
Tema 6       RecursosTema 6       Recursos
Tema 6 Recursos
Mario Vicedo pellin
 
Tema 6 Recursos
Tema 6       RecursosTema 6       Recursos
Tema 6 Recursos
guest79f436
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Vasallo1
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
Marck David Mamani Sanchez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
Luis Lecina
 
Recursos y su gestión sostenible. Tipos de recursos
Recursos y su gestión sostenible. Tipos de recursosRecursos y su gestión sostenible. Tipos de recursos
Recursos y su gestión sostenible. Tipos de recursos
iesbioexeo
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
vicky-91
 

Similar a Sector Secundario: Industria. Energías (20)

Tema 9. La energía y la industria
Tema 9. La energía y la industriaTema 9. La energía y la industria
Tema 9. La energía y la industria
 
Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.Tema 7: La Industria.
Tema 7: La Industria.
 
Tema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energíaTema 7. la industria y la energía
Tema 7. la industria y la energía
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
 
Tema 6 Recursos
Tema 6       RecursosTema 6       Recursos
Tema 6 Recursos
 
Tema 6 Recursos
Tema 6       RecursosTema 6       Recursos
Tema 6 Recursos
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
Recursos y su gestión sostenible. Tipos de recursos
Recursos y su gestión sostenible. Tipos de recursosRecursos y su gestión sostenible. Tipos de recursos
Recursos y su gestión sostenible. Tipos de recursos
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
 

Más de MUZUNKU

Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
B6bed39f (1)
B6bed39f (1)B6bed39f (1)
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
B81052bef
B81052befB81052bef
B81052bef
MUZUNKU
 
Bbd42edf
Bbd42edfBbd42edf
Bbd42edf
MUZUNKU
 
B8dd571f
B8dd571fB8dd571f
B8dd571f
MUZUNKU
 
B9dd7c2f
B9dd7c2fB9dd7c2f
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
El dab
El dabEl dab
El dab
MUZUNKU
 
Jugadas geométricas
Jugadas geométricasJugadas geométricas
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
Geometría del balón
Geometría del balónGeometría del balón
Geometría del balón
MUZUNKU
 
Estadística en el fútbol
Estadística en el fútbolEstadística en el fútbol
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
C3e49a93
C3e49a93C3e49a93
C3e49a93
MUZUNKU
 
C1c61713
C1c61713C1c61713
C1c61713
MUZUNKU
 
áNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juegoáNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
Bb11a6ce9
Bb11a6ce9Bb11a6ce9
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
Ba10b2b29
Ba10b2b29Ba10b2b29
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
C4f3dc53
C4f3dc53C4f3dc53
C4f3dc53
MUZUNKU
 
C7121a593
C7121a593C7121a593
C7121a593
MUZUNKU
 
C8130e753
C8130e753C8130e753
C8130e753
MUZUNKU
 

Más de MUZUNKU (20)

Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
 
B6bed39f (1)
B6bed39f (1)B6bed39f (1)
B6bed39f (1)
 
B81052bef
B81052befB81052bef
B81052bef
 
Bbd42edf
Bbd42edfBbd42edf
Bbd42edf
 
B8dd571f
B8dd571fB8dd571f
B8dd571f
 
B9dd7c2f
B9dd7c2fB9dd7c2f
B9dd7c2f
 
El dab
El dabEl dab
El dab
 
Jugadas geométricas
Jugadas geométricasJugadas geométricas
Jugadas geométricas
 
Geometría del balón
Geometría del balónGeometría del balón
Geometría del balón
 
Estadística en el fútbol
Estadística en el fútbolEstadística en el fútbol
Estadística en el fútbol
 
C3e49a93
C3e49a93C3e49a93
C3e49a93
 
C1c61713
C1c61713C1c61713
C1c61713
 
áNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juegoáNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juego
 
Bb11a6ce9
Bb11a6ce9Bb11a6ce9
Bb11a6ce9
 
Ba10b2b29
Ba10b2b29Ba10b2b29
Ba10b2b29
 
C4f3dc53
C4f3dc53C4f3dc53
C4f3dc53
 
C7121a593
C7121a593C7121a593
C7121a593
 
C8130e753
C8130e753C8130e753
C8130e753
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Sector Secundario: Industria. Energías

  • 2.
  • 3. SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO  Engloba a las actividades basadas en laEngloba a las actividades basadas en la extracción y transformación de materiasextracción y transformación de materias primas en otros productos.primas en otros productos.  Comprende: minería, producción deComprende: minería, producción de energía, la industria y la construcción.energía, la industria y la construcción.
  • 4.
  • 5. La industriaLa industria Es la actividad que transforma las materias primas en: - Productos elaborados  para el consumo - Productos semielaborados  utilizados como materia prima para un nuevo proceso industrial.
  • 6. ELEMENTOSELEMENTOS NECESARIOS PARA LANECESARIOS PARA LA INDUSTRIAINDUSTRIA FACTORES MATERIALES FUENTES DE ENERGÍA CAPITAL RECURSOS HUMANOS TECNOLOGÍA FACTORES DE PRODUCCIÓN
  • 7. LA MINERÍALA MINERÍA  La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y minerales del suelo.  Para la explotación de este recurso natural - se utilizan métodos de prospección  para localizar los minerales. - Técnicas de extracción  para obtener los minerales de yacimientos a cielo abierto o minas. - Sistemas de refino  para separar el mineral utilizable (mena) de la roca que lo contiene (ganga)
  • 8.
  • 9.
  • 10. PRODUCCIÓN DEPRODUCCIÓN DE ENERGÍAENERGÍA  Transforma las fuentes de energía en calor y electricidad, que permite realizar un trabajo.  Esta transformación se realiza en centrales energéticas o instalaciones especializadas en cada tipo de fuente de energía: térmicas, nucleares, eólicas, solares, etc.
  • 11.
  • 12. La CONSTRUCCIÓNLa CONSTRUCCIÓN  Crea estructuras (edificios) e infraestructuras (carreteras, puentes, presas, etc.)
  • 13. DEBERES PÁGINA 148  EJERCICIOS 2 + PÁGINA 149  3- 4
  • 14. MATERIAS PRIMASMATERIAS PRIMAS  Para crear cualquier producto industrial sonPara crear cualquier producto industrial son necesarias las materias primasnecesarias las materias primas  que seque se cogen de la NATURALEZAcogen de la NATURALEZA  Después son transformadas en la industriaDespués son transformadas en la industria  LasLas materias primasmaterias primas se puedense pueden clasificar en:clasificar en: ANIMAL VEGETAL GEOLÓGICA
  • 15. MATERIAS DEMATERIAS DE ORIGENORIGEN ANIMALANIMAL: - PROCEDEN DE LA GANADERÍAPROCEDEN DE LA GANADERÍA - SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA TEXTILSE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA TEXTIL - EL PESCADOEL PESCADO  ES UNA MATERIAES UNA MATERIA PRIMAPRIMA  CONSERVAS,CONSERVAS, ACEITEACEITE
  • 16. MATERIAS DEMATERIAS DE ORIGENORIGEN VEGETALVEGETAL: - PUEDEN SER PRODUCTOS AGRÍCOLASPUEDEN SER PRODUCTOS AGRÍCOLAS ALGODÓN MADERA CAUCHO
  • 17. MATERIAS DEMATERIAS DE ORIGENORIGEN GEOLÓGICOGEOLÓGICO :: - SE EXTRAEN DEL SUBSUELOSE EXTRAEN DEL SUBSUELO -SE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 GRUPOSSE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 GRUPOS:: MINERALES ENERGÉTICOS ROCAS
  • 18. MINERALES METÁLICOS:MINERALES METÁLICOS: HEMATITES  del que se obtiene el hierro BAUXITA  del que se extrae el aluminio IMPORTANTES PORQUE SON LA BASE DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA Y METALÚRGICA Plomo – Cinc – Cobre…
  • 19. MINERALES NO METÁLICOS:MINERALES NO METÁLICOS: GEMAS VIDRIO
  • 20. MINERALES NO METÁLICOS:MINERALES NO METÁLICOS:  SAL AZUFRE  GRANITO  MÁRMOL  PIZARRA PARA LA CONSTRUCCIÓN ALIMENTACIÓN
  • 22. - Todos estos minerales se encuentran en el subsuelo en las minas que pueden ser  a cielo abierto  subterráneas: + costosa y peligrosa
  • 23. La producción y consumo de las materias primas es muy diferente por países y áreas de al Tierra. -La producción  se concentra en pocos países, conocidos como CARBS  Canadá – Australia – Rusia – Brasil – Sudáfrica, que reúnen entre el 25% y el 50 % de los principales recursos naturales. - A estos se suman algunos que concentran recursos concretos, por ejemplo Oriente Medio  petróleo Costa de Marfil  cacao o coltán  República D. del Congo. - El consumo de materias primas se centra en Europa Occidental, Japón, Estados Unidos y países emergentes como China y la India. PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN YY CONSUMO de materiasCONSUMO de materias primasprimas:
  • 24.  ESCASEZ   DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN PROBLEMAS MATERIASPROBLEMAS MATERIAS PRIMASPRIMAS ¿POR QUÉ?
  • 25. Te toca mirar el mapa y contestar -Países con mayores recursos minerales. - ¿Qué tipo de recursos minerales tienen en África? - A trabajar!!!
  • 27. Pero antes apunta los deberes PÁGINA 150 – 1.2.3
  • 28. FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA  Fuente de energíaFuente de energía  ¿qué es?¿qué es? sonson recursos naturalesrecursos naturales que seque se transforman en energía paratransforman en energía para industriaindustria transportetransporte uso domésticouso doméstico EJEMPLOS CARBÓN PETRÓLEO AGUA SOL VIENTO
  • 29. Las FUENTES DE ENERGÍA se clasifican en:Las FUENTES DE ENERGÍA se clasifican en: TIPOS DE FUENTES DETIPOS DE FUENTES DE ENERGÍAENERGÍA - TRADICIONALES –TRADICIONALES – ALTERNATIVASALTERNATIVAS - RENOVABLES – NORENOVABLES – NO RENOVABLESRENOVABLES
  • 30.  FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALESFUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES • son las más utilizadas porque han alcanzado un granson las más utilizadas porque han alcanzado un gran desarrollo tecnológico.desarrollo tecnológico. FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES YTRADICIONALES Y ALTERNATIVASALTERNATIVAS ¿Cuáles son?
  • 31.  CARBÓN  PETRÓLEO  GAS NATURAL  ENERGÍA NUCLEAR POR FUSIÓN Todas ellas NO RENOVABLES Se agotan fijo  HIDROELÉCTRICAS Es tradicional pero renovable. REPETIMOS
  • 32.  NO RENOVABLES:NO RENOVABLES: sonson LIMITADOSLIMITADOS están en las llamadas reservas.están en las llamadas reservas. EJEMPLOS:EJEMPLOS: carbóncarbón combustible fósilcombustible fósil petróleopetróleo gas naturalgas natural para energía nuclearpara energía nuclear uraniouranio plutonioplutonio
  • 33. ¿cuáles son las más usadas?  Petróleo + Carbón  Gas Natural  Energías nucleares  Hidroeléctrica
  • 34. El PETRÓLEOEl PETRÓLEO  Mezcla de hidrocarburos localizada en bolsasMezcla de hidrocarburos localizada en bolsas subterráneas.subterráneas.  Procede de la descomposición de animales yProcede de la descomposición de animales y vegetales sepultados durante millones de añosvegetales sepultados durante millones de años en un medio acuoso.en un medio acuoso.  ProporcionaProporciona  gasolina, petróleo, pinturas,gasolina, petróleo, pinturas, plásticos.plásticos.  Sus reservas se van a terminarSus reservas se van a terminar  Su extracción es contaminante y emite gasesSu extracción es contaminante y emite gases de efecto invernadero.de efecto invernadero.
  • 36.
  • 37. El GAS NATURALEl GAS NATURAL  Tiene el mismo origen que el petróleo, al queTiene el mismo origen que el petróleo, al que suele ir asociado.suele ir asociado.  Actualmente también se obtiene a través de laActualmente también se obtiene a través de la fracturación hidráulica o fracking (video)fracturación hidráulica o fracking (video)  Se usa para obtener electricidad en centralesSe usa para obtener electricidad en centrales térmicas. Se canaliza para calefacciones ytérmicas. Se canaliza para calefacciones y cocinas.cocinas.  Los grandes productores de gas natural son:Los grandes productores de gas natural son: Rusia, EEUU, Canadá, Irán, Noruega yRusia, EEUU, Canadá, Irán, Noruega y Argelia.Argelia.  Al igual que el petróleo se agotará.Al igual que el petróleo se agotará.  Su extracción también es contaminante.Su extracción también es contaminante.
  • 40.
  • 41. El CARBÓNEl CARBÓN Es un mineral combustible formado por laEs un mineral combustible formado por la descomposición de restos vegetales enterradosdescomposición de restos vegetales enterrados en el subsuelo durante millones de años.en el subsuelo durante millones de años. Se usa para producir electricidad en centralesSe usa para producir electricidad en centrales térmicas, para fabricar hierro y acero en latérmicas, para fabricar hierro y acero en la industria siderúrgica y para obtener gas yindustria siderúrgica y para obtener gas y productos químicosproductos químicos Los principales productores son China, EEUU,Los principales productores son China, EEUU, India y AustraliaIndia y Australia Es muy contaminante.Es muy contaminante.
  • 44. ENERGÍAENERGÍA HIDROELÉCTRICAHIDROELÉCTRICA  Se obtiene a partir del agua embalsadaSe obtiene a partir del agua embalsada por una presa que mueve las turbinas.por una presa que mueve las turbinas.  Se usa, sobre todo, para producirSe usa, sobre todo, para producir electricidad en centrales hidroeléctricas.electricidad en centrales hidroeléctricas.  Los principales productores son Canadá,Los principales productores son Canadá, EEUU, Brasil, China y Rusia.EEUU, Brasil, China y Rusia.  Altera el caudal de los ríos y la vida deAltera el caudal de los ríos y la vida de animales y vegetales.animales y vegetales.
  • 46. ENERGÍA NUCLEARENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓNDE FISIÓN  La energía nuclear se obtiene de la separaciónLa energía nuclear se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivoso fisión de átomos de minerales radiactivos pesados, como el uranio.pesados, como el uranio.  Se usa, sobre todo, para obtener electricidadSe usa, sobre todo, para obtener electricidad en centrales nucleares.en centrales nucleares.  Los principales países productores son: EEUU,Los principales países productores son: EEUU, Japón y Francia.Japón y Francia.  Es criticada ya que puede ocasionarEs criticada ya que puede ocasionar accidentes nucleares y porque produceaccidentes nucleares y porque produce residuos muy contaminantes.residuos muy contaminantes.
  • 47.
  • 48.
  • 51. FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA RENOVABLESRENOVABLES  RENOVABLESRENOVABLES: Son los que se consideran: Son los que se consideran inagotables: sol- agua- vientoinagotables: sol- agua- viento Por ejemploPor ejemplo   Alternativas a las tradicionales, surgen a partir de 1973 cuando se produce una fuerte crisis del petróleo que hace a los países industriales a buscar nuevas opciones energéticas.
  • 52. LA ENERGÍA SOLARLA ENERGÍA SOLAR  Es el SOL la fuente de la que procede esta energíaEs el SOL la fuente de la que procede esta energía generando calor o electricidad.generando calor o electricidad.  VentajasVentajas: Es una energía no contaminante e: Es una energía no contaminante e inagotable.inagotable.  InconvenientesInconvenientes: Es una fuente energética: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y delintermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, sunúmero de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.rendimiento energético es bastante bajo.
  • 53.
  • 54. 1.1.ConversiónConversión fotovoltaica:fotovoltaica: consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio) Su aprovechamiento se puede realizar de dos formas:
  • 55. 2. Conversión Térmica:2. Conversión Térmica: consiste en transformarconsiste en transformar la energía solar enla energía solar en energía térmicaenergía térmica almacenada en un fluido.almacenada en un fluido. Para calentar el líquidoPara calentar el líquido se emplean unosse emplean unos dispositivos llamadosdispositivos llamados colectores.colectores.
  • 57. LA ENERGÍA EÓLICALA ENERGÍA EÓLICA  Es la energía que obtenemos gracias al viento.Es la energía que obtenemos gracias al viento.  Esto es gracias a los aerogeneradores, grandesEsto es gracias a los aerogeneradores, grandes molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y conmolinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro.hélices de hasta 23 metros de diámetro.  La fuerza del viento hace que se mueva la héliceLa fuerza del viento hace que se mueva la hélice del aerogenerador que, gracias al motor de undel aerogenerador que, gracias al motor de un generador, convierte esta fuerza en energíagenerador, convierte esta fuerza en energía eléctrica. En su parte posterior, una veleta loeléctrica. En su parte posterior, una veleta lo orienta para saber de donde viene el viento. Estasorienta para saber de donde viene el viento. Estas grandes maquinas se agrupan en los llamadosgrandes maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.parques eólicos.
  • 58.  InconvenientesInconvenientes: la irregularidad del viento y el: la irregularidad del viento y el impacto visual y acústico que producen losimpacto visual y acústico que producen los aerogeneradoresaerogeneradores
  • 60. LA BIOMASALA BIOMASA  Es la energía que procedeEs la energía que procede de residuos agrícolas,de residuos agrícolas, ganaderos y forestales oganaderos y forestales o de las industriasde las industrias transformadoras de estostransformadoras de estos productos, que, alproductos, que, al quemarse, producen calorquemarse, producen calor o electricidad.o electricidad.  VentajasVentajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También, seresiduos que, además son biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de laproduce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.actividad humana.  InconvenientesInconvenientes: Su rendimiento es menor que el de los: Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido decombustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.carbono, que aumentan el efecto invernadero.
  • 61.
  • 63. LA ENERGÍALA ENERGÍA GEOTÉRMICAGEOTÉRMICA  Es la energía que procede del calor de la Tierra y seEs la energía que procede del calor de la Tierra y se aprovecha para calentar agua, para la calefacción y paraaprovecha para calentar agua, para la calefacción y para producir electricidad.producir electricidad.  Esta fuente de energía es aprovechable sobre todo enEsta fuente de energía es aprovechable sobre todo en zonas volcánicas como Islandia, Canarias, etc.zonas volcánicas como Islandia, Canarias, etc.  Para aprovechar la energía geotérmica se recurre aPara aprovechar la energía geotérmica se recurre a sistemas similares a los empleados por otras energías,consistemas similares a los empleados por otras energías,con turbina, es decir, calentamiento de un líquido que puedeturbina, es decir, calentamiento de un líquido que puede tener distintas aplicaciones, pero que habitualmente setener distintas aplicaciones, pero que habitualmente se destina a producir vapor con el que se da impulso a ladestina a producir vapor con el que se da impulso a la turbina, que a su vez mueve un generador eléctrico.turbina, que a su vez mueve un generador eléctrico.
  • 64. La principal desventaja de la energía geotérmica es precisamente su propia naturaleza:La principal desventaja de la energía geotérmica es precisamente su propia naturaleza: al ser necesario extraerla del subsuelo, las primeras fases del proceso son largas yal ser necesario extraerla del subsuelo, las primeras fases del proceso son largas y costosas. Además, no es posible explotar esta fuente de energía en todas partes, haycostosas. Además, no es posible explotar esta fuente de energía en todas partes, hay que identificar primero que el lugar es el idóneo.que identificar primero que el lugar es el idóneo.
  • 66. LA ENERGÍALA ENERGÍA MAREMOTRIZMAREMOTRIZ  Es la producida por el movimiento de las masas de aguaEs la producida por el movimiento de las masas de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas, asíprovocado por las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie del marcomo por las olas que se originan en la superficie del mar por la acción del viento.por la acción del viento.  Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos yEs una fuente de energía limpia, sin residuos y casi inagotable.casi inagotable.  Inconvenientes: Sólo pueden estar en zonas marítimas,Sólo pueden estar en zonas marítimas, pueden verse afectadas por desastres climatológicos,pueden verse afectadas por desastres climatológicos, dependen de la amplitud de las mareas y las instalacionesdependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones son grandes y costosas.son grandes y costosas. 
  • 68.
  • 69.
  • 70. EL AHORROEL AHORRO ENERGÉTICOENERGÉTICO PROBLEMAS:PROBLEMAS: o Incremento de la producción + consumoIncremento de la producción + consumo  másmás población y más actividad económica.población y más actividad económica. o Desigualdad distribución de los recursos energéticosDesigualdad distribución de los recursos energéticos  dependencia de otros países que en ocasiones hadependencia de otros países que en ocasiones ha generado: fuertes crisis económicas o conflictosgenerado: fuertes crisis económicas o conflictos internacionales.internacionales. o Graves problemas medioambientalesGraves problemas medioambientales  agotamiento deagotamiento de los recursos + contaminación.los recursos + contaminación. SOLUCIONES  POLÍTICAS MEDIOAMBIENALESPOLÍTICAS MEDIOAMBIENALES  AHORRO DE ENERGÍAAHORRO DE ENERGÍA
  • 71. ELEMENTOSELEMENTOS NECESARIOS PARA LANECESARIOS PARA LA INDUSTRIAINDUSTRIA FACTORES MATERIAS PRIMAS FUENTES DE ENERGÍA CAPITAL RECURSOS HUMANOS TECNOLOGÍA FACTORES DE PRODUCCIÓN
  • 72.
  • 73.
  • 74. INDUSTRIA DE BASEINDUSTRIA DE BASE  Aquellas que transforman las materias primas en productosAquellas que transforman las materias primas en productos semielaboradossemielaborados  Requieren elevadas inversiones de capitalRequieren elevadas inversiones de capital  Son muy contaminantesSon muy contaminantes  Necesitan grandes espacios para sus instalaciones.Necesitan grandes espacios para sus instalaciones.
  • 75.  Podemos diferenciar entre:Podemos diferenciar entre: 1.Industria Metalúrgica  Es la que se dedica a la fabricación de productos metálicos. Las más importantes son la industria metalúrgica del aluminio y del cobre. 2.Cuando produce hierro o acero se denomina  Industria Siderúrgica. 3.Industria Química Pesada  Elabora productos químicos necesarios para otras industrias (ácido sulfúrico, nitrógeno, fosfatos, etc.)
  • 76. INDUSTRIA DE BIENESINDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPODE EQUIPO  Transforman los productos semielaborados en bienes y productos acabados.  Destacan: - Alta tecnología (industria eléstrica, electrónica e informática) → robots, microprocesadores, equipos informáticos, microscopios, etc. - Aeroespacial → satélites y naves espaciales - Materiales de construcción → cemento u hormigón - Maquinaria agrícola e industrial - Material de transporte → aviones, barcos, trenes, etc.
  • 77.
  • 78. INDUSTRIA LIGERA. DEINDUSTRIA LIGERA. DE BIENES DE USO YBIENES DE USO Y CONSUMOCONSUMO Elaboran productos destinados al consumo directo.  Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes de energía.  Son menos contaminantes, se localizan en polígonos industriales cerca de la ciudad, su tamaño es muy variado  Ejemplos: - Industria alimentaria - automovilística, - química ligera, - electrónica - informática - textil
  • 79.
  • 80.
  • 81. FACTORES DEFACTORES DE LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN INDUSTRIALINDUSTRIAL Objetivo de las empresas  aumentar ventas y reducir costos buscando la relación entre calidad – competitividad – beneficios.  Antiguamente se buscaba su ubicación cerca de las materias primas y fuentes de energía para reducir costes.  Actualmente si la industria es de ALTA TECNOLOGÍA  se sitúan en países más desarrollados y con más infraestructuras, mano de obra cualificada.  Las industrias de MEDIA Y BAJA TECNOLOGÍA  se localizan en países con menos desarrollo, con mano de obra menos cualificada.  Deslocalización Industrial
  • 82. LA EVOLUCIÓN DE LALA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIAINDUSTRIA :: ARTESANAL MODERNA ACTUAL Cronología Trabajo y Fabricación Producción 1ª Revoluc. Ind 2ª Revoluc. Ind Localización Paisaje Industrial Fechas Elaboración de estos cuadros en casa a partir de los datos que ofrece el libro de texto. Incorporarlo al esquema elaborado en clase junto al reto del tema.
  • 83.
  • 84.
  • 85. PAISAJESPAISAJES INDUSTRIALESINDUSTRIALES ACTUALESACTUALES Paisajes Industriales heredados en crisis pq sus industrias son obsoletas  RECONVERSIÓN: en otras o rehabilitando el espacio para otros usos como turístico, cultural, etc.  INDUSTRIAS ALTA TECNOLOGÍA  PARQUES TECNOLÓGICOS ( áreas con buenas infraestructuras de transporte + servicios avanzados + alta calidad ambiental) o TECNÓPOLIS (áreas de grandes dimensiones y unen I. de alta tecnología con innovación y avances científicos)  INDUSTRIAS TRADICIONALES  abandonan el centro urbano y se localizan en POLÍGONOS INDUSTRIALES o en PARQUES INDUSTRIALES si combinan industria
  • 86.
  • 87.
  • 89. REGIONESREGIONES INDUSTRIALES DELINDUSTRIALES DEL MUNDOMUNDO La industrialización se ha extendido por todos los continentes, los polos industriales históricos eran  EEUU, Japón y la Unión Europea y Rusia. Que siguen siendo muy importantes. En los últimos años como consecuencia sobre todo de la GLOBALIZACIÓN se ha ido extendiendo a otros países emergentes entre los que caben destacar: Brasil, India y China y seguidos de Australia y Nueva Zelanda. Cuentan con importantes recursos materiales y fuentes de energía y mano de obra suficiente.  Las áreas menos industrializadas son las situadas en el África subsahariana.