SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECTOR SECUNDARIO
¿ Qué es el Sector Secundario? El sector secundarioes el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.  Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues su importancia le confiere entidad propia . Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de industrias de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías. Forma parte de la actividad económica. Los distintos procesos, son cada vez más automatizados. El sector secundario comprende también el secundo que es una manera vulgar de llamarlo. Como pueden ser los trabajos de mecánico, electricista etc...
Sector de la economía que incluye todas las actividades de transformación de la materia prima en producto elaborado, de manera industrial.  El sector secundario abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo.  Sus Grupos son : LA INDUSTRIA. La industria tiene su despegue durante los siglos XVIII y XIX en el período conocido como revolución industrial.  El despegue industrial se debe, principalmente, a la utilización de la tecnología en las tareas del trabajo.  Esto es posible gracias al trasvase de capitales, fuerza de trabajo y mercancías desde el sector primario, la agricultura principalmente, al sector secundario.
El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, buscando ventajas comparativas y de localización, y la de la población. Surgen, así, las grandes ciudades y las regiones industriales, y también las regiones especializadas en determinados productos. Ni las ciudades, ni las regiones especializadas son autosuficientes para producir todo lo que necesitan. Aparece, de este modo, la necesidad de crear mercados más amplios, de ámbito nacional o internacional, en los que comprar y vender. En este proceso el transporte va a tener un papel fundamental, que no sólo impulsa la industria, sino que además es uno de sus principales consumidores. Con la creación de mercados nacionales e internacionales caen las barreras aduaneras, el proteccionismo económico sólo aparecerá en caso de crisis, y se reducirán los precios unitarios del transporte.
Se distinguen tres tipos básicos de industria: la industria pesada, la industria de equipo y la industria ligera. En sentido estricto, una industria pesada es aquella que trata grandes cantidades de productos brutos, pesados, para transformarlos en productos semielaborados. En realidad, estos artículos son en su mayoría bienes de equipo, por lo que se considera como industria pesada a las de primera elaboración y como industrias de equipo a las que emplean productos semielaborados.  La industria ligera es la que produce bienes de uso y consumo particular. Para ello utiliza materias primas y productos semielaborados. Aunque la industria alimentaria moviliza grandes cantidades de mercancía, el destino de estos artículos es el mercado al por menor
Hoy, el sector industrial se caracteriza por:  ,[object Object]
  La reducción de la mano de obra como consecuencia del uso de máquinas y robots.
 La mayor preparación y especialización de los trabajadores.
  Los productos cada vez más personalizadosTradicionalmente, las industrias básicas son las siderúrgicas, del cemento y de la energía (carbón, gas natural, petróleo, hidroeléctricas, nuclear y solar). Éstas son consideradas elementos importantes del desarrollo económico, y de hecho se ubican generalmente en las grandes potencias económicas mundiales, tales como Estados Unidos de América, Europa occidental, Japón, China y Rusia.
TiPoS De Energías Energías Renovables Se denomina energía renovablea la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Clases de energías renovables Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: ,[object Object]
El viento: energía eólica.,[object Object]
Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
Los mares y océanos: energía mareomotriz.
El Sol: energía solar.
Las olas: energía undimotriz,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Aline Reynoso
 
La 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialLa 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución Industrialpapefons Fons
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
Baco75
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
afuegofg
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
Energias renovables diapositivas
Energias renovables diapositivasEnergias renovables diapositivas
Energias renovables diapositivas
Doris Adriana Prieto Alba
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
Torbi Vecina Romero
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
Brayan Sebastian Camacho Pinzon
 
La industria y su origen
La industria y su origenLa industria y su origen
La industria y su origen
Fernanda Figueroa
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Sandra Valdés
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Addy Hernandez
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
Jeferson Alexander
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS
 
Acumulacion del capital
Acumulacion del capitalAcumulacion del capital
Acumulacion del capital
Bella Xandriis
 

La actualidad más candente (20)

Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
 
La 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialLa 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución Industrial
 
Solar Energy Review (Informe Energía Solar)
Solar Energy Review (Informe Energía Solar)Solar Energy Review (Informe Energía Solar)
Solar Energy Review (Informe Energía Solar)
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
Energias renovables diapositivas
Energias renovables diapositivasEnergias renovables diapositivas
Energias renovables diapositivas
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
 
Energia biomasa
Energia biomasaEnergia biomasa
Energia biomasa
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
 
La industria y su origen
La industria y su origenLa industria y su origen
La industria y su origen
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
 
Acumulacion del capital
Acumulacion del capitalAcumulacion del capital
Acumulacion del capital
 

Destacado

Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industria
Carlos
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciarioLogos Academy
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundarioquangeius
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
La producción de bienes y servicios
La producción de bienes y serviciosLa producción de bienes y servicios
La producción de bienes y servicios
Hólver Orejuela
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaquintoagaudem
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
09 sector secundario industria
09 sector secundario industria09 sector secundario industria
09 sector secundario industria
Ginio
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 

Destacado (14)

Las actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industriaLas actividades del sector secundario. La industria
Las actividades del sector secundario. La industria
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 
El sector económico secundario
El sector económico secundarioEl sector económico secundario
El sector económico secundario
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
La producción de bienes y servicios
La producción de bienes y serviciosLa producción de bienes y servicios
La producción de bienes y servicios
 
El Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En ColombiaEl Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En Colombia
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
09 sector secundario industria
09 sector secundario industria09 sector secundario industria
09 sector secundario industria
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 

Similar a Trabajo del sector secundario de maria jose

Fuentes de energía y su transformación
Fuentes de energía y su transformación Fuentes de energía y su transformación
Fuentes de energía y su transformación
ca923457
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
Jesús Bartolomé Martín
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
Ignacio Sobrón García
 
Version final (1)
Version final (1)Version final (1)
Version final (1)
limongamer
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoMaría Márquez
 
Jazmin
JazminJazmin
Version final pi
Version final piVersion final pi
Version final pi
Majoccp
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Calebsalas1
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
cristinambozatif
 
Recursos Naturales.
Recursos Naturales.Recursos Naturales.
Recursos Naturales.whitneyM1
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
angela123u
 
Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesAngel Romero
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Andrea Mangieri Scaffidi
 
Fuentes de energia y su transformacion
Fuentes de energia y su transformacionFuentes de energia y su transformacion
Fuentes de energia y su transformacion
ccrisstiann
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Junta de Castilla y León
 
Fuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidyFuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidy
leidykr20
 

Similar a Trabajo del sector secundario de maria jose (20)

Fuentes de energía y su transformación
Fuentes de energía y su transformación Fuentes de energía y su transformación
Fuentes de energía y su transformación
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energia 9 2012
Energia 9  2012Energia 9  2012
Energia 9 2012
 
Minería, energía e industria
Minería, energía e industriaMinería, energía e industria
Minería, energía e industria
 
Version final (1)
Version final (1)Version final (1)
Version final (1)
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Version final pi
Version final piVersion final pi
Version final pi
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Recursos Naturales.
Recursos Naturales.Recursos Naturales.
Recursos Naturales.
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
 
Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustibles
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
 
8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia8.2 (1ºb)fuentes de energia
8.2 (1ºb)fuentes de energia
 
Fuentes de energia y su transformacion
Fuentes de energia y su transformacionFuentes de energia y su transformacion
Fuentes de energia y su transformacion
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 
Fuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidyFuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidy
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Trabajo del sector secundario de maria jose

  • 2. ¿ Qué es el Sector Secundario? El sector secundarioes el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues su importancia le confiere entidad propia . Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de industrias de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías. Forma parte de la actividad económica. Los distintos procesos, son cada vez más automatizados. El sector secundario comprende también el secundo que es una manera vulgar de llamarlo. Como pueden ser los trabajos de mecánico, electricista etc...
  • 3. Sector de la economía que incluye todas las actividades de transformación de la materia prima en producto elaborado, de manera industrial. El sector secundario abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo. Sus Grupos son : LA INDUSTRIA. La industria tiene su despegue durante los siglos XVIII y XIX en el período conocido como revolución industrial. El despegue industrial se debe, principalmente, a la utilización de la tecnología en las tareas del trabajo. Esto es posible gracias al trasvase de capitales, fuerza de trabajo y mercancías desde el sector primario, la agricultura principalmente, al sector secundario.
  • 4. El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, buscando ventajas comparativas y de localización, y la de la población. Surgen, así, las grandes ciudades y las regiones industriales, y también las regiones especializadas en determinados productos. Ni las ciudades, ni las regiones especializadas son autosuficientes para producir todo lo que necesitan. Aparece, de este modo, la necesidad de crear mercados más amplios, de ámbito nacional o internacional, en los que comprar y vender. En este proceso el transporte va a tener un papel fundamental, que no sólo impulsa la industria, sino que además es uno de sus principales consumidores. Con la creación de mercados nacionales e internacionales caen las barreras aduaneras, el proteccionismo económico sólo aparecerá en caso de crisis, y se reducirán los precios unitarios del transporte.
  • 5. Se distinguen tres tipos básicos de industria: la industria pesada, la industria de equipo y la industria ligera. En sentido estricto, una industria pesada es aquella que trata grandes cantidades de productos brutos, pesados, para transformarlos en productos semielaborados. En realidad, estos artículos son en su mayoría bienes de equipo, por lo que se considera como industria pesada a las de primera elaboración y como industrias de equipo a las que emplean productos semielaborados. La industria ligera es la que produce bienes de uso y consumo particular. Para ello utiliza materias primas y productos semielaborados. Aunque la industria alimentaria moviliza grandes cantidades de mercancía, el destino de estos artículos es el mercado al por menor
  • 6.
  • 7. La reducción de la mano de obra como consecuencia del uso de máquinas y robots.
  • 8. La mayor preparación y especialización de los trabajadores.
  • 9. Los productos cada vez más personalizadosTradicionalmente, las industrias básicas son las siderúrgicas, del cemento y de la energía (carbón, gas natural, petróleo, hidroeléctricas, nuclear y solar). Éstas son consideradas elementos importantes del desarrollo económico, y de hecho se ubican generalmente en las grandes potencias económicas mundiales, tales como Estados Unidos de América, Europa occidental, Japón, China y Rusia.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
  • 13. Los mares y océanos: energía mareomotriz.
  • 15.
  • 16. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas. En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva . Energía Eólica. Energía eólicaes la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
  • 17. EnergíaGeotérmica La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiotécnico, etc.
  • 18. Energía Solar. La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo.
  • 19. No Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos. Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón). Gráfico con los litros de petróleo encontrados en los años:
  • 20. Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado formando carbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía. La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es de suma importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta. Se distinguen las “reservas identificadas” aunque no estén explotadas, y las “reservas probables”, que se podrían descubrir con las tecnologías futuras. Según los cálculos, el planeta puede suministrar energía durante 40 años más (si sólo se utiliza el
  • 21. FIN REALIZADO POR Mª José Gámez Estrella