SlideShare una empresa de Scribd logo
4.- economía
ambiental
4.4.- MEDICIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES. VALOR ECONÓMICO TOTAL
4.5.- METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN
4.4.- Medición de
beneficios y costos
ambientales. Valor
económico total.
Definición de costo
 Recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo
específico.
 El costo comprende dos componentes:
 Componente “físico”: cantidad física considerada necesaria para la obtención
del objetivo a costear.
 Componente “monetario”: precio o valor asignado necesario para disponer de
una unidad física del factor en condiciones de ser utilizada en el proceso de
generación de valor del objetivo a costear.
Definición de costo
 Costo de un factor “X(i)” para obtener un objetivo “A”.
𝐶𝑋 𝑖 𝐴 = 𝑄𝑋 𝑖 𝐴 ∗ 𝑃𝑋(𝑖)
 Donde:
 CX(i)A = Costo del factor “X(i)” para la obtención del objetivo “A”.
 QX(i)A = Componente físico del factor “X(i)” para la obtención del objetivo “A”.
 PX(i) = Componente monetario del factor “X(i)” necesario para disponer de una
unidad del factor “x(i)” en el proceso generador de valor.
Costos ambientales
 Costos ambientales: son aquellos en los que se incurre, debido a que
existe o que puede existir una calidad ambiental deficiente.
 Se pueden clasificar en:
 Costos de prevención ambiental
 Costos de detección ambiental
 Costos de fallas ambientales internas
 Cotos de fallas ambientales externas
 Costos de prevención ambiental: actividades que se llevan a cabo para
prevenir la producción de contaminantes o residuos que pudieran
ocasionar daños al ambiente.
 Ejemplos:
 Diseño de productos y de procesos para reducir o para eliminar los
contaminantes.
 Auditoria de riesgos ambientales.
 Reciclaje de productos.
 Obtención de la certificación ISO 14 001
 Costos de la detección ambiental: son los costos de las actividades que
se han ejecutado para determinar su los productos, procesos y otras
actividades dentro de la empresa están en cumplimiento con los
estándares ambientales apropiados.
 Ejemplos:
 Inspección de productos y procesos.
 Realización de pruebas de contaminación.
 Medición de los niveles de contaminación.
 Costos de fallas ambientales internas: costos en los que se incurrió debido
a que las actividades desempeñadas produjeron contaminantes y residuos
pero que no se han descargado al ambiente.
 Ejemplos:
 Equipos que minimizan o eliminan la contaminación.
 Tratamiento de desecho de materiales tóxicos.
 Costos de las fallas ambientales externas: costos de las actividades
realizadas después de descargar los contaminantes y residuos hacia el
ambiente.
 Ejemplos:
 Limpieza de derrames de petróleo.
 Restauración de terrenos a su estado natural.
Valor de los bienes ambientales
 La razón por la cual los bienes ambientales no son valorados
adecuadamente se debe, sobre todo, a que no existe un mercado definido
para la transacción de los mismos ya que nadie estaría dispuesto a pagar
por algo que podría obtener gratuitamente, ya que los recursos
ambientales no son de propiedad privada.
Tipos de valores
 Valor de uso.
 Representa el uso directo del recurso ambiental. Por ejemplo: peces en el mar,
madera extraída del bosque, agua extraída de un río o incluso la vista de un
paisaje.
 Si se experimenta el recurso natural por medio de alguno de los sentidos, se
puede decir que se ha usado el recurso.
Tipos de valores
 Valor opcional.
 Es el valor que las personas le dan a la posibilidad futura de usar el recurso
natural.
 El recurso puede o no ser usado.
Tipos de valores
 Valor de no uso (o no utilización).
 El valor que las personas están dispuestos a pagar aunque nunca usen el
recurso natural.
Valor económico total
4.5.- metodologías de
valoración
Análisis costo beneficio
 Es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones.
 Se aplica a política y programas que tienen productos o servicios que
buscan entrar a un mercado.
 Los usuarios pueden ser políticos o administradores.
Etapas del análisis costo - beneficio
 Identificar las actividades que se tiene previsto ejecutar en el marco de un
proyecto.
 Identificar todas las consecuencias posibles de cada actividad.
 Asignar valores a cada consecuencia.
 Reducción de todos los valores sociales (positivos y negativos) a un común
denominador (normalmente económico).
 Suma de todos los alores (positivos y negativos) para obtener un valor
neto.
Criterios de decisión en el análisis
costo – beneficio.
 Valor Actual Neto (VAN)
𝑉𝐴𝑁 = 𝐼𝑜 + 𝑡=0
𝑛
𝐵𝑡 − 𝐶𝑡 ∗
1
1+𝑟 𝑡
 Donde:
 Bt: beneficio del periodo t
 Ct: costos del periodo t
 r: tasa de descuento
 Io: inversión inicial
 n: vida útil del proyecto
Interpretación del Valor Actual Neto
 VAN > 0; se recomienda pasar a la siguiente etapa de proyecto.
 VAN = 0; es indiferente realizar la inversión.
 VAN < 0; se recomienda desecharlo o postergarlo.
Tasa Interna de Retorno
 Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que
genera el capital que permanece invertido en un proyecto.
 La tasa interna de retorno se obtiene cuando el valor actual neto es igual a
0.
 Su valor no depende del tiempo.
 Representa el máximo costo que el inversionista podría pagar por el
capital prestado,
 A mayor tasa interna de retorno mayor rentabilidad del proyecto.
Interpretación de la Tasa Interna de
Retorno
 TIR > tasa de descuento se recomienda pasar a la siguiente etapa.
 TIR = tasa de descuento es indiferente intervenir
 TIR < tasa de descuento se recomienda su rechazo.
Caso de estudio:
Evaluación socioeconómica de daños
ambientales por contaminación del río
Atoyac en México.
 La contaminación registrada en el río Atoyac es alarmante y se registra
como uno de los cuerpos de aguas mas contaminados de México. La
población afectada revela la presencia de enfermedades que van desde
afectaciones gastrointestinales hasta cáncer.
 Las descargas de aguas residuales industriales y municipales sin tratar, y la
ausencia del cumplimiento de las normas de descarga, explican los
elevados niveles de contaminación.
Etapas del estudio
 Segmentación de la región en zonas con diferente nivel de contaminación
y población afectada.
 Detectar los impactos ambientales que provoca la contaminación de los
cuerpos de agua del escurrimiento de la presa Valsequillo.
 Cuantificación de los impactos.
 Valoración de los daños en la región.
 Recomendaciones para mitigar los daños ambientales.
BIBLIOGRAFÍA
 Rodríguez L. y Morales J., “Evaluación socioeconómica de daños
ambientales por contaminación del río Atoyac”, Revista: Tecnología y
Ciencias del Agua, Vol. III, febrero-marzo 2013,
 Tietenberg T.y Lynne L., Environmental and Natural Rresources Economics,
Editorial Pearson, novena edición, U.S.A., 2012.
 Iturría D. “La contabilidad de costos y los costos ambientales”, Universidad
Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas, Argentina, sin
año, revisado en http://goo.gl/el8AMb , el 19 de septiembre de 2013.
BIBLIOGRAFÍA
 Tomasini D., “Valoración económica del ambiente”, Universidad para la
cooperación internacional, Argentina, sin año, revisado en
http://goo.gl/G9auaz , el 19 de septiembre de 2013.
 Cerda A., “Análisis costo/beneficio, costo efectividad y su aplicación en la
gestión publica de los recursos ambientales naturales”, Universidad de
Talca, Chile, sin año, revisado en http://goo.gl/UHhibN , el 19 de
septiembre de 2013.

Más contenido relacionado

Similar a economaambiental

Valoracin econmica ambiental juan carlos mendieta da 1
Valoracin econmica ambiental   juan carlos mendieta da 1Valoracin econmica ambiental   juan carlos mendieta da 1
Valoracin econmica ambiental juan carlos mendieta da 1
Teodolfo Enciso
 
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptxPPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
JesusTorpocoChumbile
 
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfUnidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
alexanderios2001
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
manuelvelezc
 
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
iescesarmanriqueredecos
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
18809 los costos y el impacto ambiental
18809 los costos y el  impacto ambiental18809 los costos y el  impacto ambiental
18809 los costos y el impacto ambiental
02CFLILINDALISBETBER
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
Walter J. Huaylinos V.
 
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Fernanda Hiieniis
 
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"
Fernanda Hiieniis
 
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
Fernanda Hiieniis
 
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Fernanda Hiieniis
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
Ricardo Castillo
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Loida Morales
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi
 
Estudio ambiental
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambiental
lopezvergel
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
Luis Enrique Martinez
 
Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1
lopezvergel
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Darwin Izurieta Calle
 

Similar a economaambiental (20)

Valoracin econmica ambiental juan carlos mendieta da 1
Valoracin econmica ambiental   juan carlos mendieta da 1Valoracin econmica ambiental   juan carlos mendieta da 1
Valoracin econmica ambiental juan carlos mendieta da 1
 
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptxPPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA  DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
PPT - II UNIDAD VIDEOCLASE ECOEFICIENCIA DR. CASTRO MGAD V°B° ya.pptx
 
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfUnidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
 
2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente2012 01 10 val del medio ambiente
2012 01 10 val del medio ambiente
 
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESALOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES EN LA EMPRESA
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
18809 los costos y el impacto ambiental
18809 los costos y el  impacto ambiental18809 los costos y el  impacto ambiental
18809 los costos y el impacto ambiental
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
 
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
 
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: "Escenarios Deseables"
 
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
Tema 1: "Visión Prospectiva de la Tecnología; Escenarios Deseables".
 
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
Tema 1: Visión Prospectiva de la Tecnología: Escenarios Deseables.
 
Foro 3 18006789
Foro 3 18006789Foro 3 18006789
Foro 3 18006789
 
Economia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacionEconomia ambiental y metodos de valorizacion
Economia ambiental y metodos de valorizacion
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Estudio ambiental
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambiental
 
Estudio Ambiental
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
 
Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
 

Más de Agustina arias apaza

capacidad_de_soporte_del_suelo.ppt
capacidad_de_soporte_del_suelo.pptcapacidad_de_soporte_del_suelo.ppt
capacidad_de_soporte_del_suelo.ppt
Agustina arias apaza
 
1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx
1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx
1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx
Agustina arias apaza
 
Caso práctico.ppt
Caso práctico.pptCaso práctico.ppt
Caso práctico.ppt
Agustina arias apaza
 
Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...
Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...
Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...
Agustina arias apaza
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Agustina arias apaza
 
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdfNORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
Agustina arias apaza
 
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdfInforme Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
Agustina arias apaza
 

Más de Agustina arias apaza (7)

capacidad_de_soporte_del_suelo.ppt
capacidad_de_soporte_del_suelo.pptcapacidad_de_soporte_del_suelo.ppt
capacidad_de_soporte_del_suelo.ppt
 
1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx
1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx
1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SAN FRANCISCO (2).docx
 
Caso práctico.ppt
Caso práctico.pptCaso práctico.ppt
Caso práctico.ppt
 
Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...
Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...
Presentación Módulo 3. Marco Conceptual de la Evaluación de Riesgos 17.03.202...
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdfNORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
 
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdfInforme Final estudio suelos Frey.pdf
Informe Final estudio suelos Frey.pdf
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 

economaambiental

  • 1. 4.- economía ambiental 4.4.- MEDICIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES. VALOR ECONÓMICO TOTAL 4.5.- METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN
  • 2. 4.4.- Medición de beneficios y costos ambientales. Valor económico total.
  • 3. Definición de costo  Recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.  El costo comprende dos componentes:  Componente “físico”: cantidad física considerada necesaria para la obtención del objetivo a costear.  Componente “monetario”: precio o valor asignado necesario para disponer de una unidad física del factor en condiciones de ser utilizada en el proceso de generación de valor del objetivo a costear.
  • 4. Definición de costo  Costo de un factor “X(i)” para obtener un objetivo “A”. 𝐶𝑋 𝑖 𝐴 = 𝑄𝑋 𝑖 𝐴 ∗ 𝑃𝑋(𝑖)  Donde:  CX(i)A = Costo del factor “X(i)” para la obtención del objetivo “A”.  QX(i)A = Componente físico del factor “X(i)” para la obtención del objetivo “A”.  PX(i) = Componente monetario del factor “X(i)” necesario para disponer de una unidad del factor “x(i)” en el proceso generador de valor.
  • 5. Costos ambientales  Costos ambientales: son aquellos en los que se incurre, debido a que existe o que puede existir una calidad ambiental deficiente.  Se pueden clasificar en:  Costos de prevención ambiental  Costos de detección ambiental  Costos de fallas ambientales internas  Cotos de fallas ambientales externas
  • 6.  Costos de prevención ambiental: actividades que se llevan a cabo para prevenir la producción de contaminantes o residuos que pudieran ocasionar daños al ambiente.  Ejemplos:  Diseño de productos y de procesos para reducir o para eliminar los contaminantes.  Auditoria de riesgos ambientales.  Reciclaje de productos.  Obtención de la certificación ISO 14 001
  • 7.  Costos de la detección ambiental: son los costos de las actividades que se han ejecutado para determinar su los productos, procesos y otras actividades dentro de la empresa están en cumplimiento con los estándares ambientales apropiados.  Ejemplos:  Inspección de productos y procesos.  Realización de pruebas de contaminación.  Medición de los niveles de contaminación.
  • 8.  Costos de fallas ambientales internas: costos en los que se incurrió debido a que las actividades desempeñadas produjeron contaminantes y residuos pero que no se han descargado al ambiente.  Ejemplos:  Equipos que minimizan o eliminan la contaminación.  Tratamiento de desecho de materiales tóxicos.
  • 9.  Costos de las fallas ambientales externas: costos de las actividades realizadas después de descargar los contaminantes y residuos hacia el ambiente.  Ejemplos:  Limpieza de derrames de petróleo.  Restauración de terrenos a su estado natural.
  • 10. Valor de los bienes ambientales  La razón por la cual los bienes ambientales no son valorados adecuadamente se debe, sobre todo, a que no existe un mercado definido para la transacción de los mismos ya que nadie estaría dispuesto a pagar por algo que podría obtener gratuitamente, ya que los recursos ambientales no son de propiedad privada.
  • 11. Tipos de valores  Valor de uso.  Representa el uso directo del recurso ambiental. Por ejemplo: peces en el mar, madera extraída del bosque, agua extraída de un río o incluso la vista de un paisaje.  Si se experimenta el recurso natural por medio de alguno de los sentidos, se puede decir que se ha usado el recurso.
  • 12. Tipos de valores  Valor opcional.  Es el valor que las personas le dan a la posibilidad futura de usar el recurso natural.  El recurso puede o no ser usado.
  • 13. Tipos de valores  Valor de no uso (o no utilización).  El valor que las personas están dispuestos a pagar aunque nunca usen el recurso natural.
  • 16. Análisis costo beneficio  Es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones.  Se aplica a política y programas que tienen productos o servicios que buscan entrar a un mercado.  Los usuarios pueden ser políticos o administradores.
  • 17. Etapas del análisis costo - beneficio  Identificar las actividades que se tiene previsto ejecutar en el marco de un proyecto.  Identificar todas las consecuencias posibles de cada actividad.  Asignar valores a cada consecuencia.  Reducción de todos los valores sociales (positivos y negativos) a un común denominador (normalmente económico).  Suma de todos los alores (positivos y negativos) para obtener un valor neto.
  • 18. Criterios de decisión en el análisis costo – beneficio.  Valor Actual Neto (VAN) 𝑉𝐴𝑁 = 𝐼𝑜 + 𝑡=0 𝑛 𝐵𝑡 − 𝐶𝑡 ∗ 1 1+𝑟 𝑡  Donde:  Bt: beneficio del periodo t  Ct: costos del periodo t  r: tasa de descuento  Io: inversión inicial  n: vida útil del proyecto
  • 19. Interpretación del Valor Actual Neto  VAN > 0; se recomienda pasar a la siguiente etapa de proyecto.  VAN = 0; es indiferente realizar la inversión.  VAN < 0; se recomienda desecharlo o postergarlo.
  • 20. Tasa Interna de Retorno  Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece invertido en un proyecto.  La tasa interna de retorno se obtiene cuando el valor actual neto es igual a 0.  Su valor no depende del tiempo.  Representa el máximo costo que el inversionista podría pagar por el capital prestado,  A mayor tasa interna de retorno mayor rentabilidad del proyecto.
  • 21. Interpretación de la Tasa Interna de Retorno  TIR > tasa de descuento se recomienda pasar a la siguiente etapa.  TIR = tasa de descuento es indiferente intervenir  TIR < tasa de descuento se recomienda su rechazo.
  • 22. Caso de estudio: Evaluación socioeconómica de daños ambientales por contaminación del río Atoyac en México.
  • 23.  La contaminación registrada en el río Atoyac es alarmante y se registra como uno de los cuerpos de aguas mas contaminados de México. La población afectada revela la presencia de enfermedades que van desde afectaciones gastrointestinales hasta cáncer.  Las descargas de aguas residuales industriales y municipales sin tratar, y la ausencia del cumplimiento de las normas de descarga, explican los elevados niveles de contaminación.
  • 24.
  • 25. Etapas del estudio  Segmentación de la región en zonas con diferente nivel de contaminación y población afectada.  Detectar los impactos ambientales que provoca la contaminación de los cuerpos de agua del escurrimiento de la presa Valsequillo.  Cuantificación de los impactos.  Valoración de los daños en la región.  Recomendaciones para mitigar los daños ambientales.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA  Rodríguez L. y Morales J., “Evaluación socioeconómica de daños ambientales por contaminación del río Atoyac”, Revista: Tecnología y Ciencias del Agua, Vol. III, febrero-marzo 2013,  Tietenberg T.y Lynne L., Environmental and Natural Rresources Economics, Editorial Pearson, novena edición, U.S.A., 2012.  Iturría D. “La contabilidad de costos y los costos ambientales”, Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Ciencias Económicas, Argentina, sin año, revisado en http://goo.gl/el8AMb , el 19 de septiembre de 2013.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA  Tomasini D., “Valoración económica del ambiente”, Universidad para la cooperación internacional, Argentina, sin año, revisado en http://goo.gl/G9auaz , el 19 de septiembre de 2013.  Cerda A., “Análisis costo/beneficio, costo efectividad y su aplicación en la gestión publica de los recursos ambientales naturales”, Universidad de Talca, Chile, sin año, revisado en http://goo.gl/UHhibN , el 19 de septiembre de 2013.