SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA MILITAR DE INGENIER´IA
MCAL. ANTONIO JOS´E DE SUCRE
COCHABAMBA
TRABAJO FINAL DE ECONOMETR´IA II
ALEJANDRA COCA PEREDO
29/NOVIEMBRE/2016
COCHABAMBA - BOLIVIA
1
ECONOMETR´IA II
ITALIA
1. INTRODUCCI´ON
La econom´ıa de Italia en tama˜no medido seg´un el PIB, es la cuarta m´as grande de la Uni´on
Europea (UE), siendo en t´erminos absolutos la 8 del mundo. En t´erminos relativos o de
paridad de poder adquisitivo, se encuentra tambi´en entre las mayores del mundo. El sector
secundario o industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su
econom´ıa. Como en la econom´ıa de muchos de los pa´ıses europeos, el sector terciario o
sector servicios tambi´en tiene un gran peso en la econom´ıa Italiana.
A partir de haber cursado dos cursos de Econome´ıa durante la presente gest´on, lo que se
busca estudiar en el presente trabajo final, es el de evaluar el nivel de consumo de
productos nacionales e internacionales y el consumo de bienes y servicios importados del
pa´ıs de Italia, para lo que se realizar´a un an´alisis en conjunto y por separado de las
variables que componen la funci´on de Consumo de Keyness y la funci´on de importaci´on.
Para lograr con el objetivo principal, se desarrollaralas siguientes condiciones:
Se estudiara a los modelos propuestos por separado.
Adem´as se estudiar los modelos de forma conjunta.
Se utilizaran t=20 datos.
De manera din´amica, se analizara t y t-1.
2
2. PLANTEAMIENTO DE LA TEOR´IA O
HIP´OTESIS
El modelo keynesiano o, quiz´as m´as apropiadamente, los modelos keynesianos, son, estables
en macroeconom´ıa, varios modelos econ´omicos, generalmente basados en la interpretaci´on
neo keynesiana de los principios de la econom´ıa keynesiana, que buscan armonizar la
percepci´on keynesiana y la neocl´asica, concepciones que inicialmente se consideraban
contrapuestas. Los modelos keynesianos son utilizados para identificar el nivel de equilibrio
y analizar las interrupciones de los mercados de bienes y servicios, es decir, estudiar los
niveles relativos tanto de producci´on como los ingresos agregados.
3. ESPECIFICACI´ON DEL MODELO
FUNCI´ON DEL MODELO DE CONSUMO KEYNESSIANO.-
La funci´on del modelo de consumo Keynessiano se presenta en la siguiente forma:
C = f(Y )
Donde C representa el consumo nacional en Italia, y la Y representa el ingreso dentro
de este pa´ıs, el cual ser´a explicado por la variable PIB.
FUNCI´ON DE IMPORTACI´ON.-
La funci´on de importaciones sigue la siguiente forma:
IMP = f(Y )
4. MODELO ECONOM´ETRICO
Yi = β ∗ Xi + δ ∗ Xi
Yi = β ∗ Xi
Yi = δ ∗ Xi
3
5. DATOS DEL MODELO KEYNESSIANO
Para el presente trabajo se recabaron datos del banco mundial, del cual se usaron tres
variables muy importantes denominadas:
Consumo Final en los Hogares.
Importaci´on de Bienes y Servicios.
Producto Interno Bruto.
Las cu´ales ser´an usadas para realizar la FUNCI´ON DE CONSUMO
KEYNESSIANO, y para la FUNCI´ON DE IMPORTACI´ON. El per´ıodo a emplear
en ambos modelos econ´omicos ser´a a partir del a˜no de 1996 al 2015 para cada una de las
variables econ´omicas ya citadas anteriormente.
6. ESTIMACI´ON DEL MODELO PROPUESTO
Para la estimaci´o del modelo propuesto anteriormente, se realizar´a un an´alisis de cada una
de las variables por separado para identificar la Ra´ız Unitaria y verificar si cada una de
estas variables son Estacionarias o no, adem´as de hacer una an´alisis en conjunto de las tres
variables mencionadas ya anteriormente, se trabajara con series de tiempo multivariadas
estacionarias . Esto quiere decir que analizaremos todas las variables y el efecto que tienen
con respecto a su pasado y al pasado del resto de las variables. Tambi´en veremos el efecto
que estas tienen por la funci´on que representan.
Raices unitarias
El primer paso que debemos realizar en cuanto al an´alisis en conjunto es revisar nuestras
variables mediante el programa Eviews si cuentan o no con ra´ız unitaria nuestras tres
variables. ;uego de haber identificado el grado de raices que tienen, las convertimos en
estacionarias diferenciandolas. Para el ana´alisis por separado, despues de identificar las
raices unitarias verificamos que estas cumplan con el requisito fundamental en los procesos
Vec, que es tener el mismo n´umero de raices unitarias para luego seguir con el
procedimiento respectivo.
4
Figura 1: Raiz unitaria (Variable Consumo)
5
Figura 2: Raiz unitaria (Variable PIB)
6
Figura 3: Raiz unitaria (Variable Importaci´on)
7
Las raices unitarias que fueron encontradas en las variables utilizadas para este estudio son
las siguientes:
CONSUMO FINAL EN LOS HOGARES (2)
IMPORTACIONES (2)
PIB (2)
7. INTERPRETACI´ON
DC = - 6.28811687099*DC(-1) + 0.154145973774*DI(-1) + 3.4726474507*DP(-1) -
13191396091.2
DI = - 2.08327551674*DC(-1) - 0.224128986116*DI(-1) + 1.07213980524*DP(-1) -
4974111914.52
DP = - 10.0046835689*DC(-1) + 0.249005704981*DI(-1) + 5.4752471129*DP(-1) -
20033965243.2
CONSUMO = 0.608179 PIB
IMPORTACIONES = 0.328659 PIB
El consumo de bienes nacionales y el consumo de bienes importados tienen una
relaci´on directa con respecto al PIB, es decir que si el consumo de bienes nacionales y
de bienes internacionales se incrementan el PIB tambien se incrementa.
El an´alisis por funciones en cuanto al consumo de bienes nacionales e importados
respecto al ingreso que tiene la poblaci’on, se puede ver que la poblaci´on consumo en
gran mayoria los bienes nacionales, no obstante las importaciones tambien son un
n´umero significativo en cuanto al consumo de las mismas, el resto representa el ahorro.
8
8. CONCLUSI´ON
El nivel de confianza utilizado para el an´alisis de este trabajo es del 95 %, lo cu´al nos
permite saber si las variables tienes significancia cuando est´an fuera del
- 1,96 o + 1,96.
Estos resultados se encuentran respaldados por los datos originales del Banco mundial
y por la teor´ıa econ´omica.
Muchas veces los resultados no concuerdan con la teor´ıa, esto se debe a que muchos
modelos econ´omicos no son aplicables a procesos VAR, a dem´as que al momento de
quitar las raices unitarias procedemos a diferenciarlas, esto provoca que la variable no
sea estudiada en su totalidad, si no como una tasa de variaci´on.
Este modelo est´a representado por un VAR (1), de los cuales sus resultados se
encuentran adjuntos en ANEXOS.
Mayormente el consumo de bienes nacionales tiene que ser mayor al consumo de
bienes internacionales, ya que esto impulsar´ıa la econom´ıa de dicho pa´ıs.Y el resto del
porcentaje debe ser parte del ahorro que exista en la poblaci´on.
9
ANEXOS
Base de datos
PIB CONSUMO IMPORTACIONES
1308930000000,00 767031000000,00 251575000000,00
1239050000000,00 733566000000,00 253776000000,00
1266310000000,00 757408000000,00 267030000000,00
1248560000000,00 755913000000,00 268125000000,00
1141760000000,00 691437000000,00 283348000000,00
1162320000000,00 693457000000,00 284494000000,00
1266510000000,00 750761000000,00 300495000000,00
1569650000000,00 933993000000,00 359574000000,00
1798310000000,00 1062630000000,00 422258000000,00
1852660000000,00 1101070000000,00 458759000000,00
1942630000000,00 1156080000000,00 525760000000,00
2203050000000,00 1304980000000,00 612150000000,00
2390730000000,00 1424330000000,00 663510000000,00
2185160000000,00 1325010000000,00 505483000000,00
2125180000000,00 1296600000000,00 577145000000,00
2276150000000,00 1400050000000,00 650447000000,00
2072820000000,00 1276800000000,00 572068000000,00
2130330000000,00 1302440000000,00 566819000000,00
2138540000000,00 1312770000000,00 569544000000,00
1814760000000,00 1108230000000,00 490607000000,00
10
Requisitos para una buena estimaci´on de VAR
Figura 4: Granger
Figura 5: Exclusi´on de variables
11
Figura 6: Lenght
Figura 7: Resultado Final
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz insumo producto
Matriz insumo producto  Matriz insumo producto
Matriz insumo producto
jfnengeres
 
Introducción a la econometría
Introducción a la econometríaIntroducción a la econometría
Introducción a la econometría
Alvaro RG
 
Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2jose sanchez
 
Informe Econometría
Informe EconometríaInforme Econometría
Informe Econometría
Makitacarr
 
Análisis del-modelo-is
Análisis del-modelo-isAnálisis del-modelo-is
Análisis del-modelo-is
Kevin Vargas Sanchez
 
Mecon programa examen de ingreso
Mecon   programa examen de ingresoMecon   programa examen de ingreso
Mecon programa examen de ingreso
David Sarmiento
 
Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609
Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609
Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609Helbert Nelson
 
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
Sesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política públicaSesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política pública
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política públicacomexcr
 
Trabajo de mypes
Trabajo de mypesTrabajo de mypes
Trabajo de mypes
ana vilca condori
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico   desempleo y pib en ecuadorModelo econometrico   desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuadorAlexander Salazar
 
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzasCapítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Elder Javier Nunes Pereira
 
3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia
Diego Flores
 
Wendy vera valero
Wendy vera valeroWendy vera valero
Wendy vera valero
wendyvers
 
Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020
Fundación ECSIM
 

La actualidad más candente (19)

Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
 
Matriz insumo producto
Matriz insumo producto  Matriz insumo producto
Matriz insumo producto
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
IL-LS dinamico
IL-LS dinamicoIL-LS dinamico
IL-LS dinamico
 
Introducción a la econometría
Introducción a la econometríaIntroducción a la econometría
Introducción a la econometría
 
Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2Matriz insumo producto 2
Matriz insumo producto 2
 
Informe Econometría
Informe EconometríaInforme Econometría
Informe Econometría
 
Análisis del-modelo-is
Análisis del-modelo-isAnálisis del-modelo-is
Análisis del-modelo-is
 
Mecon programa examen de ingreso
Mecon   programa examen de ingresoMecon   programa examen de ingreso
Mecon programa examen de ingreso
 
Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609
Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609
Dialnet el calculodeloscostesenlaproduccionconjunta-2482609
 
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
Sesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política públicaSesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política pública
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
 
Trabajo de mypes
Trabajo de mypesTrabajo de mypes
Trabajo de mypes
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico   desempleo y pib en ecuadorModelo econometrico   desempleo y pib en ecuador
Modelo econometrico desempleo y pib en ecuador
 
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzasCapítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
 
3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia
 
Wendy vera valero
Wendy vera valeroWendy vera valero
Wendy vera valero
 
Derecho económico sesion III
Derecho económico sesion IIIDerecho económico sesion III
Derecho económico sesion III
 
Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020
 

Destacado

Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.)
Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.) Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.)
Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.)
anyhaorg
 
Акадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в Абхазии
Акадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в АбхазииАкадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в Абхазии
Акадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в Абхазии
anyhaorg
 
«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.
«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.
«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.
anyhaorg
 
Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931)
Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931) Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931)
Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931)
anyhaorg
 
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- cienciaConocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Macarena Luna
 
Sexual harassment
Sexual harassmentSexual harassment
Sexual harassment
CatherineRincon
 
Network discovery - Inside out by Aakash Goel
Network discovery - Inside out by Aakash GoelNetwork discovery - Inside out by Aakash Goel
Network discovery - Inside out by Aakash Goel
OWASP Delhi
 
Darknets - Introduction & Deanonymization of Tor Users By Hitesh Bhatia
Darknets - Introduction &  Deanonymization of Tor Users By Hitesh BhatiaDarknets - Introduction &  Deanonymization of Tor Users By Hitesh Bhatia
Darknets - Introduction & Deanonymization of Tor Users By Hitesh Bhatia
OWASP Delhi
 
Linux in Urdu
 Linux in Urdu  Linux in Urdu
Linux in Urdu
Muhammad Yameen Shakir
 
Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...
Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...
Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...
Asters
 

Destacado (17)

Econometria final (4)
Econometria final (4)Econometria final (4)
Econometria final (4)
 
Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.)
Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.) Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.)
Второй бюллетень Сухумской Опытной станции (1914 г.)
 
Акадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в Абхазии
Акадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в АбхазииАкадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в Абхазии
Акадак и Лдзаа-ных: к истории гибридных культов в Абхазии
 
Econometria final (4)
Econometria final (4)Econometria final (4)
Econometria final (4)
 
FRACKING TEACH IN - SLIDES
FRACKING TEACH IN - SLIDESFRACKING TEACH IN - SLIDES
FRACKING TEACH IN - SLIDES
 
«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.
«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.
«Во что мы верим?»: возрождение «традиционной религии» в поствоенной Абхазии.
 
Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931)
Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931) Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931)
Dumézil G. Lal langue des Oubykhs (Paris, 1931)
 
SPIRITOSO_DEF
SPIRITOSO_DEFSPIRITOSO_DEF
SPIRITOSO_DEF
 
CV S.K.Panda
CV S.K.PandaCV S.K.Panda
CV S.K.Panda
 
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- cienciaConocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Autism 3
Autism 3Autism 3
Autism 3
 
Sexual harassment
Sexual harassmentSexual harassment
Sexual harassment
 
Network discovery - Inside out by Aakash Goel
Network discovery - Inside out by Aakash GoelNetwork discovery - Inside out by Aakash Goel
Network discovery - Inside out by Aakash Goel
 
Darknets - Introduction & Deanonymization of Tor Users By Hitesh Bhatia
Darknets - Introduction &  Deanonymization of Tor Users By Hitesh BhatiaDarknets - Introduction &  Deanonymization of Tor Users By Hitesh Bhatia
Darknets - Introduction & Deanonymization of Tor Users By Hitesh Bhatia
 
Linux in Urdu
 Linux in Urdu  Linux in Urdu
Linux in Urdu
 
Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...
Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...
Правнича школа ЕВА-Астерс - Мистецтво писати меморандуми як стратегічний інст...
 

Similar a Econometria final (4)

Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
SHOCK COVID-19.pdf
SHOCK COVID-19.pdfSHOCK COVID-19.pdf
SHOCK COVID-19.pdf
MarcoAntonioPrietoMr
 
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdfSemana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
SebastinRivera21
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
ANDREACAROLINARODRIG10
 
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatilesEduardo Rose
 
Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2
WalterJosMarinBarrio
 
Slide share estadistica
Slide share estadisticaSlide share estadistica
Slide share estadistica
jessicasanchezdiaz1
 
Javier andrés y rafael doménech 01
Javier andrés y rafael doménech 01Javier andrés y rafael doménech 01
Javier andrés y rafael doménech 01
Roberth Rico Quispe
 
Mundell fleming
Mundell flemingMundell fleming
250
250250
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
ochica881029
 
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdfC_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
Efrain Bunces
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
ssuser03633c1
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
Maria Mujica
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
kathehernandez5
 

Similar a Econometria final (4) (20)

Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
 
SHOCK COVID-19.pdf
SHOCK COVID-19.pdfSHOCK COVID-19.pdf
SHOCK COVID-19.pdf
 
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdfSemana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
Semana 1 Sesión 1 La Econometria.pdf
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
 
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
 
Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2Apuntes de macro av 2
Apuntes de macro av 2
 
Slide share estadistica
Slide share estadisticaSlide share estadistica
Slide share estadistica
 
Javier andrés y rafael doménech 01
Javier andrés y rafael doménech 01Javier andrés y rafael doménech 01
Javier andrés y rafael doménech 01
 
Mundell fleming
Mundell flemingMundell fleming
Mundell fleming
 
250
250250
250
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
 
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
 
Módulos iv
Módulos ivMódulos iv
Módulos iv
 
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdfC_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
 
Numeros Indices
Numeros IndicesNumeros Indices
Numeros Indices
 
Microii
MicroiiMicroii
Microii
 
Modelos econometricos
Modelos econometricosModelos econometricos
Modelos econometricos
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Econometria final (4)

  • 1. ESCUELA MILITAR DE INGENIER´IA MCAL. ANTONIO JOS´E DE SUCRE COCHABAMBA TRABAJO FINAL DE ECONOMETR´IA II ALEJANDRA COCA PEREDO 29/NOVIEMBRE/2016 COCHABAMBA - BOLIVIA 1
  • 2. ECONOMETR´IA II ITALIA 1. INTRODUCCI´ON La econom´ıa de Italia en tama˜no medido seg´un el PIB, es la cuarta m´as grande de la Uni´on Europea (UE), siendo en t´erminos absolutos la 8 del mundo. En t´erminos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra tambi´en entre las mayores del mundo. El sector secundario o industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su econom´ıa. Como en la econom´ıa de muchos de los pa´ıses europeos, el sector terciario o sector servicios tambi´en tiene un gran peso en la econom´ıa Italiana. A partir de haber cursado dos cursos de Econome´ıa durante la presente gest´on, lo que se busca estudiar en el presente trabajo final, es el de evaluar el nivel de consumo de productos nacionales e internacionales y el consumo de bienes y servicios importados del pa´ıs de Italia, para lo que se realizar´a un an´alisis en conjunto y por separado de las variables que componen la funci´on de Consumo de Keyness y la funci´on de importaci´on. Para lograr con el objetivo principal, se desarrollaralas siguientes condiciones: Se estudiara a los modelos propuestos por separado. Adem´as se estudiar los modelos de forma conjunta. Se utilizaran t=20 datos. De manera din´amica, se analizara t y t-1. 2
  • 3. 2. PLANTEAMIENTO DE LA TEOR´IA O HIP´OTESIS El modelo keynesiano o, quiz´as m´as apropiadamente, los modelos keynesianos, son, estables en macroeconom´ıa, varios modelos econ´omicos, generalmente basados en la interpretaci´on neo keynesiana de los principios de la econom´ıa keynesiana, que buscan armonizar la percepci´on keynesiana y la neocl´asica, concepciones que inicialmente se consideraban contrapuestas. Los modelos keynesianos son utilizados para identificar el nivel de equilibrio y analizar las interrupciones de los mercados de bienes y servicios, es decir, estudiar los niveles relativos tanto de producci´on como los ingresos agregados. 3. ESPECIFICACI´ON DEL MODELO FUNCI´ON DEL MODELO DE CONSUMO KEYNESSIANO.- La funci´on del modelo de consumo Keynessiano se presenta en la siguiente forma: C = f(Y ) Donde C representa el consumo nacional en Italia, y la Y representa el ingreso dentro de este pa´ıs, el cual ser´a explicado por la variable PIB. FUNCI´ON DE IMPORTACI´ON.- La funci´on de importaciones sigue la siguiente forma: IMP = f(Y ) 4. MODELO ECONOM´ETRICO Yi = β ∗ Xi + δ ∗ Xi Yi = β ∗ Xi Yi = δ ∗ Xi 3
  • 4. 5. DATOS DEL MODELO KEYNESSIANO Para el presente trabajo se recabaron datos del banco mundial, del cual se usaron tres variables muy importantes denominadas: Consumo Final en los Hogares. Importaci´on de Bienes y Servicios. Producto Interno Bruto. Las cu´ales ser´an usadas para realizar la FUNCI´ON DE CONSUMO KEYNESSIANO, y para la FUNCI´ON DE IMPORTACI´ON. El per´ıodo a emplear en ambos modelos econ´omicos ser´a a partir del a˜no de 1996 al 2015 para cada una de las variables econ´omicas ya citadas anteriormente. 6. ESTIMACI´ON DEL MODELO PROPUESTO Para la estimaci´o del modelo propuesto anteriormente, se realizar´a un an´alisis de cada una de las variables por separado para identificar la Ra´ız Unitaria y verificar si cada una de estas variables son Estacionarias o no, adem´as de hacer una an´alisis en conjunto de las tres variables mencionadas ya anteriormente, se trabajara con series de tiempo multivariadas estacionarias . Esto quiere decir que analizaremos todas las variables y el efecto que tienen con respecto a su pasado y al pasado del resto de las variables. Tambi´en veremos el efecto que estas tienen por la funci´on que representan. Raices unitarias El primer paso que debemos realizar en cuanto al an´alisis en conjunto es revisar nuestras variables mediante el programa Eviews si cuentan o no con ra´ız unitaria nuestras tres variables. ;uego de haber identificado el grado de raices que tienen, las convertimos en estacionarias diferenciandolas. Para el ana´alisis por separado, despues de identificar las raices unitarias verificamos que estas cumplan con el requisito fundamental en los procesos Vec, que es tener el mismo n´umero de raices unitarias para luego seguir con el procedimiento respectivo. 4
  • 5. Figura 1: Raiz unitaria (Variable Consumo) 5
  • 6. Figura 2: Raiz unitaria (Variable PIB) 6
  • 7. Figura 3: Raiz unitaria (Variable Importaci´on) 7
  • 8. Las raices unitarias que fueron encontradas en las variables utilizadas para este estudio son las siguientes: CONSUMO FINAL EN LOS HOGARES (2) IMPORTACIONES (2) PIB (2) 7. INTERPRETACI´ON DC = - 6.28811687099*DC(-1) + 0.154145973774*DI(-1) + 3.4726474507*DP(-1) - 13191396091.2 DI = - 2.08327551674*DC(-1) - 0.224128986116*DI(-1) + 1.07213980524*DP(-1) - 4974111914.52 DP = - 10.0046835689*DC(-1) + 0.249005704981*DI(-1) + 5.4752471129*DP(-1) - 20033965243.2 CONSUMO = 0.608179 PIB IMPORTACIONES = 0.328659 PIB El consumo de bienes nacionales y el consumo de bienes importados tienen una relaci´on directa con respecto al PIB, es decir que si el consumo de bienes nacionales y de bienes internacionales se incrementan el PIB tambien se incrementa. El an´alisis por funciones en cuanto al consumo de bienes nacionales e importados respecto al ingreso que tiene la poblaci’on, se puede ver que la poblaci´on consumo en gran mayoria los bienes nacionales, no obstante las importaciones tambien son un n´umero significativo en cuanto al consumo de las mismas, el resto representa el ahorro. 8
  • 9. 8. CONCLUSI´ON El nivel de confianza utilizado para el an´alisis de este trabajo es del 95 %, lo cu´al nos permite saber si las variables tienes significancia cuando est´an fuera del - 1,96 o + 1,96. Estos resultados se encuentran respaldados por los datos originales del Banco mundial y por la teor´ıa econ´omica. Muchas veces los resultados no concuerdan con la teor´ıa, esto se debe a que muchos modelos econ´omicos no son aplicables a procesos VAR, a dem´as que al momento de quitar las raices unitarias procedemos a diferenciarlas, esto provoca que la variable no sea estudiada en su totalidad, si no como una tasa de variaci´on. Este modelo est´a representado por un VAR (1), de los cuales sus resultados se encuentran adjuntos en ANEXOS. Mayormente el consumo de bienes nacionales tiene que ser mayor al consumo de bienes internacionales, ya que esto impulsar´ıa la econom´ıa de dicho pa´ıs.Y el resto del porcentaje debe ser parte del ahorro que exista en la poblaci´on. 9
  • 10. ANEXOS Base de datos PIB CONSUMO IMPORTACIONES 1308930000000,00 767031000000,00 251575000000,00 1239050000000,00 733566000000,00 253776000000,00 1266310000000,00 757408000000,00 267030000000,00 1248560000000,00 755913000000,00 268125000000,00 1141760000000,00 691437000000,00 283348000000,00 1162320000000,00 693457000000,00 284494000000,00 1266510000000,00 750761000000,00 300495000000,00 1569650000000,00 933993000000,00 359574000000,00 1798310000000,00 1062630000000,00 422258000000,00 1852660000000,00 1101070000000,00 458759000000,00 1942630000000,00 1156080000000,00 525760000000,00 2203050000000,00 1304980000000,00 612150000000,00 2390730000000,00 1424330000000,00 663510000000,00 2185160000000,00 1325010000000,00 505483000000,00 2125180000000,00 1296600000000,00 577145000000,00 2276150000000,00 1400050000000,00 650447000000,00 2072820000000,00 1276800000000,00 572068000000,00 2130330000000,00 1302440000000,00 566819000000,00 2138540000000,00 1312770000000,00 569544000000,00 1814760000000,00 1108230000000,00 490607000000,00 10
  • 11. Requisitos para una buena estimaci´on de VAR Figura 4: Granger Figura 5: Exclusi´on de variables 11
  • 12. Figura 6: Lenght Figura 7: Resultado Final 12