SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1
oikonomía, de
οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:
● La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
● La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos
limitados.
● Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en
este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se
organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus
miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y
así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base
material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción,
distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado
de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el
crimen,3 educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones,
guerra,6 la ciencia,7 y el medio ambiente.8 . En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio
de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la
economía.9
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su
vida diaria.10
Índice
[ocultar]
● 1Definiciones de economía
o 1.1Definición objetiva clásica
o 1.2Definición objetiva marxista
o 1.3Definición subjetiva o marginalista
o 1.4Definición sistémica
● 2Distinciones importantes en economía
o 2.1Economía teórica y empírica
o 2.2Microeconomía y macroeconomía
o 2.3Economía normativa y economía positiva
● 3Economía ortodoxa, heterodoxa y personal
● 4Objeto de estudio
● 5Multidisciplinariedad de la economía
● 6Críticas
o 6.1Críticas generales
o 6.2Críticas de los supuestos
● 7Economía para filósofos
● 8Principales escuelas del pensamiento económico
● 9Véase también
● 10Referencias
● 11Bibliografía
● 12Enlaces externos
Definiciones de economía[editar]
En la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. De ellos,
destacan sobre todo dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto,
sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del
valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).
Definición objetiva clásica[editar]
Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política. De la misma manera
que los mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital productivo de la nación,
también con el fin de aumentar la capacidad defensiva de la nación pero, combatiendo las
políticas mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio. La riqueza de las
naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en
inglés) tiene pocos aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre
los economistas posteriores. Wealth en esos tiempos significaba un fondo de
capital productivo.11
Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su obra
mayor:
● Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del
próximo ciclo productivo, principalmente el consumo de los terratenientes que viven de
rentas. Este concepto Smith lo debe a los fisiócratas con quienes estaba en París.
● Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este concepto
incluye especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir,
la imitación de tecnologías superiores, hace que la división de trabajo baje los precios,
aumente los ingresos reales y el poder de compra que a su vez permite profundizar
todavía más la división de trabajo. Respecto al trabajo improductivo, esto es, una
mercancía o un servicio que no formara parte del próximo ciclo productivo, la división
de trabajo no es importante, ya que el precio menor no es un insumo más barato del
ciclo productivo que reduce el nivel general de precios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economíaDavid Aguirre
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Pasos de power point
Pasos de power pointPasos de power point
Pasos de power point
Norma Zapata
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
Jackeline Guerrero
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
Olga Justiniano
 
Categorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana LópezCategorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana López
DayanaElizabethLpezC
 
01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivos01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivosJerry Pecan
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Yenifer Zamudio
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Lorena Jimenez
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
guest2e51751
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
CARLOS MASSUH
 
El funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaEl funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaSiria Fernández
 
La economíaciencias
La economíacienciasLa economíaciencias
La economíaciencias
josegzz96
 
Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)
Geanella Chamba Calva
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pasos de power point
Pasos de power pointPasos de power point
Pasos de power point
 
La economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras cienciasLa economía y su relación con otras ciencias
La economía y su relación con otras ciencias
 
Guía de economía 1er parcial
Guía de economía   1er parcialGuía de economía   1er parcial
Guía de economía 1er parcial
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
 
Categorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana LópezCategorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana López
 
01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivos01 economã­a y objetivos
01 economã­a y objetivos
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
 
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíATrabajo De Fundamentos De EconomíA
Trabajo De Fundamentos De EconomíA
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
 
El funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaEl funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economia
 
La economíaciencias
La economíacienciasLa economíaciencias
La economíaciencias
 
Economia historia
Economia historiaEconomia historia
Economia historia
 
Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)Economía (Definición y Fundamentos)
Economía (Definición y Fundamentos)
 

Similar a Economia

Economía
EconomíaEconomía
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro EconomiaLiz Bellido
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguileraingriddelgado22
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
Juan Raúl Campos Parra
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Jose Alejandro Ilaño Sanchez
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
Raul leon de la O
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Unidad 1 economia
Unidad 1 economiaUnidad 1 economia
Unidad 1 economia
blanca hernandez
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
Apuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicadaApuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicada
Jaime Martínez Verdú
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Economia
EconomiaEconomia
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
efrenrojas98
 

Similar a Economia (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Unidad 1 economia
Unidad 1 economiaUnidad 1 economia
Unidad 1 economia
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Apuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicadaApuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicada
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Economia

  • 1. La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1 oikonomía, de οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia: ● La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. ● La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. ● Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza. Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2 Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen,3 educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6 la ciencia,7 y el medio ambiente.8 . En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.9 El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria.10 Índice [ocultar] ● 1Definiciones de economía o 1.1Definición objetiva clásica o 1.2Definición objetiva marxista o 1.3Definición subjetiva o marginalista o 1.4Definición sistémica ● 2Distinciones importantes en economía o 2.1Economía teórica y empírica o 2.2Microeconomía y macroeconomía o 2.3Economía normativa y economía positiva ● 3Economía ortodoxa, heterodoxa y personal ● 4Objeto de estudio ● 5Multidisciplinariedad de la economía ● 6Críticas o 6.1Críticas generales
  • 2. o 6.2Críticas de los supuestos ● 7Economía para filósofos ● 8Principales escuelas del pensamiento económico ● 9Véase también ● 10Referencias ● 11Bibliografía ● 12Enlaces externos Definiciones de economía[editar] En la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. De ellos, destacan sobre todo dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente). Definición objetiva clásica[editar] Los clásicos no hablaron de economía, sino de economía política. De la misma manera que los mercantilistas trataron de aumentar el fondo de capital productivo de la nación, también con el fin de aumentar la capacidad defensiva de la nación pero, combatiendo las políticas mercantilistas, trataron de lograrlo con un libre intercambio. La riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, en el original en inglés) tiene pocos aspectos originales, pero su visión de conjunto ha influido mucho sobre los economistas posteriores. Wealth en esos tiempos significaba un fondo de capital productivo.11 Para un programa de crecimiento, Smith propone, en las primeras frases de su obra mayor: ● Reducir el trabajo improductivo, o sea el trabajo que no vuelve a ser insumo del próximo ciclo productivo, principalmente el consumo de los terratenientes que viven de rentas. Este concepto Smith lo debe a los fisiócratas con quienes estaba en París. ● Aumentar los mercados para facilitar una mayor división de trabajo. Este concepto incluye especializaciones, mejoras tecnológicas e inventos. La competencia, es decir, la imitación de tecnologías superiores, hace que la división de trabajo baje los precios, aumente los ingresos reales y el poder de compra que a su vez permite profundizar todavía más la división de trabajo. Respecto al trabajo improductivo, esto es, una mercancía o un servicio que no formara parte del próximo ciclo productivo, la división de trabajo no es importante, ya que el precio menor no es un insumo más barato del ciclo productivo que reduce el nivel general de precios.