SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1. Introducción al estudio de la Ciencia Económica.
MARCO GENERAL DE LA
ECONOMÍA
Peregrina Fuentes Sofia
6°B Turno Matutino.
Prepa 4, Universidad de Guadalajara.
Peregrina Fuentes Sofia.
Grupo 6°B Turno Matutino.
Prepa 4 Universidad de Guadalajara.
EL MARCOGENERALDELA ECONOMÍA
La palabra economía procede de los vocablos griegos oikos (casa) y nomos
(administrar) por lo que se podría decir que su significado es “la administración de
la casa”. La economía se encuentra dentro de las ciencias sociales y su finalidad
es estudiar y analizar como los seres humanos utilizamos y administramos los
recursos que tenemos para obtener lo que necesitamos. Tomando esto como
referencia los economistas tratan de encontrar patrones de comportamiento para
desarrollar modelos, patrones y estadísticas que permitan deducir posibles futuros
resultados en una relación de causa-efecto. También se analizan las diferentes
corrientes de pensamiento que difieren de cómo es la mejor organizar una
sociedad, en la actualidad prevalecen y destacan dos, el sistema capitalista y el
socialista.
La razón por la que es necesario administrar lo que tenemos es porque
nuestros recursos son limitados, no podemos tenerlo todo, así que tenemos que
hacer elecciones basándonos en lo que más nos conviene. Y con esto no solo
estoy hablando de dinero o materias primas, sino también de otros recursos como
por ejemplo el tiempo: un día tiene un límite de 24 horas, las cuales tenemos que
repartir entre nuestras actividades, de ahí que exista la expresión “administrar tu
tiempo”, esto también se puede considerar economía.
Con las anteriores afirmaciones podemos decir que si hipotéticamente
viviéramos en un mundo donde nada nos faltara, todo fuera eterno e infinito y
cualquier cosa que deseáramos estuviera al alcance de nuestras manos, la
economía no existiría, pues carecería de sentido.
Podemos dividir esta ciencia en dos ramas: la microeconomía y la
macroeconomía. La primera se centra en la transformación de bienes materiales,
nuestras decisiones diarias, los servicios, el consumo y la administración a un
nivel personal o familiar. Por otro lado, la macroeconomía, estudia la participación
del gobierno de un país, el comportamiento de consumo y producción de toda la
sociedad, la globalización del mercado, la bolsa de valores etc.
Referencia
Martínez, Torres Omar Alejandro. “Análisis Económico”. Astra editorial,
(2012). Zapopan, Jalisco, México. Págs. 11 y 12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producciónOdalis Barajas
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoRodrigo Aguilar Triana
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicaspulido14
 
La Economía Moderna
La Economía ModernaLa Economía Moderna
La Economía ModernaEdwinCasa
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasicaBrigith Diaz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualluienrique
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionJesús Rodriguez
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASpao_dlm
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoKabo Medina
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaALEJANDRA ANGUIANO
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaMarco Valdovinos
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoIngrid Ollinka Ruiz
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Aarón Real
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 
Economía general diapositivas
Economía general diapositivasEconomía general diapositivas
Economía general diapositivas
 
La Economía Moderna
La Economía ModernaLa Economía Moderna
La Economía Moderna
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
 
Economia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadasEconomia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadas
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economico
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Modo de producción comunista
Modo de producción comunista Modo de producción comunista
Modo de producción comunista
 

Destacado

Destacado (8)

Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Intercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacionIntercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacion
 
Balanza comercial de méxico el problema a resolver
Balanza comercial de méxico el problema a resolverBalanza comercial de méxico el problema a resolver
Balanza comercial de méxico el problema a resolver
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economía
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 

Similar a Marco general de la economía.

Similar a Marco general de la economía. (20)

Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Nociones de Economía Política
Nociones de Economía Política Nociones de Economía Política
Nociones de Economía Política
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia como la ciencia
Economia como la cienciaEconomia como la ciencia
Economia como la ciencia
 
Actividad 0.1
Actividad 0.1Actividad 0.1
Actividad 0.1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Relacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas cienciasRelacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas ciencias
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia trabajo
Economia  trabajoEconomia  trabajo
Economia trabajo
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
 
Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.
 
Relación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la cienciaRelación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la ciencia
 
Pl introducción a la economía
Pl introducción a la economíaPl introducción a la economía
Pl introducción a la economía
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 

Último

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Marco general de la economía.

  • 1. Módulo 1. Introducción al estudio de la Ciencia Económica. MARCO GENERAL DE LA ECONOMÍA Peregrina Fuentes Sofia 6°B Turno Matutino. Prepa 4, Universidad de Guadalajara.
  • 2. Peregrina Fuentes Sofia. Grupo 6°B Turno Matutino. Prepa 4 Universidad de Guadalajara. EL MARCOGENERALDELA ECONOMÍA La palabra economía procede de los vocablos griegos oikos (casa) y nomos (administrar) por lo que se podría decir que su significado es “la administración de la casa”. La economía se encuentra dentro de las ciencias sociales y su finalidad es estudiar y analizar como los seres humanos utilizamos y administramos los recursos que tenemos para obtener lo que necesitamos. Tomando esto como referencia los economistas tratan de encontrar patrones de comportamiento para desarrollar modelos, patrones y estadísticas que permitan deducir posibles futuros resultados en una relación de causa-efecto. También se analizan las diferentes corrientes de pensamiento que difieren de cómo es la mejor organizar una sociedad, en la actualidad prevalecen y destacan dos, el sistema capitalista y el socialista. La razón por la que es necesario administrar lo que tenemos es porque nuestros recursos son limitados, no podemos tenerlo todo, así que tenemos que hacer elecciones basándonos en lo que más nos conviene. Y con esto no solo estoy hablando de dinero o materias primas, sino también de otros recursos como por ejemplo el tiempo: un día tiene un límite de 24 horas, las cuales tenemos que repartir entre nuestras actividades, de ahí que exista la expresión “administrar tu tiempo”, esto también se puede considerar economía.
  • 3. Con las anteriores afirmaciones podemos decir que si hipotéticamente viviéramos en un mundo donde nada nos faltara, todo fuera eterno e infinito y cualquier cosa que deseáramos estuviera al alcance de nuestras manos, la economía no existiría, pues carecería de sentido. Podemos dividir esta ciencia en dos ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La primera se centra en la transformación de bienes materiales, nuestras decisiones diarias, los servicios, el consumo y la administración a un nivel personal o familiar. Por otro lado, la macroeconomía, estudia la participación del gobierno de un país, el comportamiento de consumo y producción de toda la sociedad, la globalización del mercado, la bolsa de valores etc. Referencia Martínez, Torres Omar Alejandro. “Análisis Económico”. Astra editorial, (2012). Zapopan, Jalisco, México. Págs. 11 y 12.