SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Economía
Contenido:
- Definiciones de la economía
- Economía positiva y economía
normativa
- Microeconomía y macroeconomía
- Economía real y economía financiera
MTRO. RAÚL LEÓN DE LA O
El origen de la Economía
• Etimología. Economía del vocablo griego “oikos”
significa hogar y “nemein” administrar.
• Homero (VII a.c.) “nemein” dos significados repartir o
distribuir.
• Filósofos griegos “economista”, aquellos que tienen la
capacidad de realizar una buena administración del
hogar.
• Posteriormente “oikonomía”, capacidad de administrar
una estructura compleja.
• Evolución de la economía en las periodos históricos
(Romanos, edad media, cristianismo-islamismo y
revolución industrial).
Objeto de estudio de la Economía
¿qué es economía?
Robbins
Comprende la conducta humana como relación entre fines y
medios escasos con usos alternativos
O. Lange
La ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y
distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer
las necesidades humanas.
Malinvaud
Ciencia que estudia cómo los recursos escasos se emplean para
la satisfacción de las necesidades de los hombres que viven en
sociedad; producción, distribución y el consumo de los bienes.
Mill
Enseñar o investigar la naturaleza de la riqueza, las leyes de su producción y su
distribución, las causas por las que cualquier sociedad prospera o decae respecto a el
objetivo universal de los deseos humanos.
Blaug
Estudio de los principios que gobiernan la asignación eficiente de los recursos, cuando
tanto los recursos como las necesidades están dados.
Samuelson
Estudio de la manera en que las personas terminan por elegir el empleo de los
recursos productivos escasos que podrían tener usos alternativos para producir
diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre las diferentes personas o
sociedades. Analiza los costos y los beneficios derivados de la mejora de los patrones
de utilización de los recursos.
Gómez
Ciencia social y empírica que se ocupa de estudiar cómo se administran los recursos
escasos susceptibles de usos alternativos para la satisfacción de unas necesidades
humanas que son ilimitadas, utiliza para ello unos instrumentos de análisis con la
intención de explicar y predecir los fenómenos observados que acontecen en la
actividad económica.
Astudillo
Es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para obtener
distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo.
Tres cuestiones
básicas
Escasez
Optimización
Distribución
de bienes
Tierra
Trabajo
Capital
tecnología¿Cuáles son los
bienes y
servicios que se
van a producir y
en qué cantidad?
¿Cómo se van a
producir?
¿Para quién se
van a producir?
Con
base al
ingreso
de la
persona
El origen de la Economía como
ciencia.
La Economía es una ciencia:
• Desde 1776, en que Adam Smith Publicó el texto de “La
Riqueza de las Naciones”en Inglaterra.
• Este adelanto se presentó en el ámbito de la Revolución
Industrial en su primera Fase.
• Sus postulados principales son:
• La Riqueza de las naciones proviene de su capacidad
para producir bienes y Servicios.
• Las libertades, de hacer, de comerciar, de emprender y de
competir son benéficas para el desarrollo.
• El Gobierno -o Estado- debe favorecer estas libertades y
ese es su principal papel.
• A esta “Escuela” se le llama Economía Liberal o Economía
Clásica.
 La Economía se ocupa del proceso por el cual la
sociedad busca el bienestar material y el
progreso de sus miembros.
 Temas centrales de estudio: PRODUCCIÓN,
DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO.
 Temas secundarios son DESARROLLO,
CRECIMIENTO, CAMBIO Y EXCEDENTES
 Tres enfoques en el análisis económico:
MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA y
ECONOMÍA POLÍTICA.
 La ciencia económica no pretende ofrecer
recetas exactas para resolver los problemas
económicos, sino proporcionar criterios de
aplicación práctica.
Definición y elementos esenciales
Mi definición de economía
Economía positiva
Economía Normativa
Economía positiva y economía
normativa (análisis económico)
Algunas opiniones
Stuart Mill Positiva se refiere a los hechos (ser) y la normativa se ocupa de los
valores (deber ser).
Friedman Positiva es independiente de cualquier postura ética o juicio de valor,
pero no por eso es nula la importancia de la Normativa.
Gómez La Economía positiva se define como la ciencia que busca
explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos
económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer
proposiciones del tipo "si se dan tales circunstancias, entonces tendrán
lugar tales acontecimientos".
La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas
en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de lo que debería
ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo
que se considera deseable o indeseable.
Dornbusch Economía positiva: se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas
del funcionamiento de un sistema económico.
Economía normativa: se ocupa de evaluar qué tan deseable es una
alternativa por medios de juicios de valor de lo que es conveniente o
no.
Economía
Normativa
Normativa
Enunciados positivos y normativos
La economía positiva se trata de los hechos. Se intenta decir lo
que es, sin dar una opinión de si es bueno o malo. Por ejemplo,
una frase de la economía positiva puede ser: Los doctores
ganan más que los agricultores. Otro ejemplo de economía
positiva puede ser: Un 30% de personas no pueden pagar
el pasaje de un transporte colectivo.
En cambio, la economía normativa se trata de lo que debe ser.
Se trata de opiniones y valores las cuales pueden variar entre
las personas. Por ejemplo, una frase de la economía normativa
puede ser: Los doctores deben ganar más que los politicos.
Otro ejemplo puede ser: El pasaje del transporte colectivo es
demasiado costoso.
Economía Normativa:
1. Evaluar de una política fiscal;
2. Justificar un impuesto;
3. Probar el impacto de una medida;
4. Demostrar el futuro de una política monetaria;
5. Argumentar las retenciones.
Economía Positiva:
1. Efecto de un impuesto;
2. Consecuencia del gasto;
3. Secuela de el aumento de la inflación;
4. Analizar el resultado de una medida de crecimiento;
5. Comprobar el efecto neto de un aumento de las
exportaciones
Campos de estudio de la Economía
Teoría
Economía
Microeconomía
Macroeconomía
Microeconomía, se enfoca al estudio del
comportamiento de los sectores económicos
individuales. Analiza las elecciones entre recursos
escasos, hechas por los individuos y las empresas.
Determinación de precios de los bienes y servicios
Macroeconomía, se ocupa del comportamiento de
la economía como un todo: las expansiones y de las
recesiones, de la producción total de bienes y
servicios de la economía y su crecimiento, de las
tazas de inflación y desempleo, de la balanza de
pagos y los tipos de cambios. La economía como
un todo.
Dornbusch
Lipsey
Microeconomía. Elecciones
individuales de familias y
empresas; los precios
relativos que juegan un
papel fundamental, se
analiza la respuesta de
consumidor o productores
ante el cambio de precios.
Macroeconomía. Los
agregados económicos, el
consumo total, producción
total; los precios relativos
que tienen un papel
secundario, atención a los
cambios en los niveles de
precios, tipos de interés,
entre otros.
Maddala y Miller
Economía
Real Economía
Financiera
La economía real se define como aquella que se refiere
a las decisiones de los individuos en torno a la
producción, intercambio, ahorro y consumo de bienes y
servicios. Son las industrias, las fábricas, el comercio, la
agricultura, la explotación de materias primas, la de
trabajo duro.
La economía real es mucho más estable puesto que
está fundamentada en un cúmulo de trabajo y capital
ciertos, nada es ficticio, para su desarrollo se requieren
de años de esfuerzo y grandes capitales para surgir.
Economía real
La economía financiera es aquella economía basada en el
sistema financiero, en los papeles comerciales, en bonos
y títulos valores, acciones, inversiones, etc. Puede crecer de
un momento a otro sin que sea necesario un enorme
esfuerzo.
El estado de ánimo de los participantes de economía
financiera es suficiente para que de un día para otro todo sea
prosperidad. Lo mismo para que todo sea un fracaso.
Economía financiera
-Excedentario, financiador o prestamista
-Financiado
-Instrumento financiero
Introducción Economía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
yendris
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
giseguille
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
Las finanzas
 Las finanzas Las finanzas
Las finanzas
Alis Peña González
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisionesAracelly Mera
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Ente economico
Ente economicoEnte economico
Ente economico
ElizabethFrancoCorts
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Jose Chavez Morales
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
COMERCIANTE, CONTABILIDAD
COMERCIANTE, CONTABILIDAD COMERCIANTE, CONTABILIDAD
COMERCIANTE, CONTABILIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍAAPLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
EDILENEMIROSLAVACAST
 
Ejercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosEjercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosJosué Zapeta
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaKAREN SALCEDO
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Las finanzas
 Las finanzas Las finanzas
Las finanzas
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Ente economico
Ente economicoEnte economico
Ente economico
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
COMERCIANTE, CONTABILIDAD
COMERCIANTE, CONTABILIDAD COMERCIANTE, CONTABILIDAD
COMERCIANTE, CONTABILIDAD
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍAAPLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
 
Ejercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosEjercicios de inventarios
Ejercicios de inventarios
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 

Destacado

LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 
Teoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del ConsumidorTeoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del Consumidorguest269b17
 
Economía positiva y economía normativa
Economía positiva y economía normativaEconomía positiva y economía normativa
Economía positiva y economía normativa
darwinprm
 
Tema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economistaTema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economista
Carlos Arrese
 
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
agamaral
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Guía de actividades diagnostico - 2013
Guía de actividades   diagnostico - 2013Guía de actividades   diagnostico - 2013
Guía de actividades diagnostico - 2013pepapompin
 
Cuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodal
Cuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodalCuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodal
Cuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodal
faeuca
 
Cuadernillo fec2011 unidad2
Cuadernillo fec2011 unidad2Cuadernillo fec2011 unidad2
Cuadernillo fec2011 unidad2faeuca
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Silvia Dguez
 
Funciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demandaFunciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demanda
Juan Gonzalez
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1faeuca
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Luis Campos Andrade
 

Destacado (16)

LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Teoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del ConsumidorTeoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del Consumidor
 
Economía positiva y economía normativa
Economía positiva y economía normativaEconomía positiva y economía normativa
Economía positiva y economía normativa
 
Tema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economistaTema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economista
 
Introduccion economia
Introduccion economiaIntroduccion economia
Introduccion economia
 
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
 
Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
 
Guía de actividades diagnostico - 2013
Guía de actividades   diagnostico - 2013Guía de actividades   diagnostico - 2013
Guía de actividades diagnostico - 2013
 
Cuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodal
Cuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodalCuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodal
Cuadernillo1 fec unidad1_2ºpolimodal
 
Cuadernillo fec2011 unidad2
Cuadernillo fec2011 unidad2Cuadernillo fec2011 unidad2
Cuadernillo fec2011 unidad2
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
 
Funciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demandaFunciones de la oferta y la demanda
Funciones de la oferta y la demanda
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
 

Similar a Introducción Economía

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
Economia
EconomiaEconomia
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro EconomiaLiz Bellido
 
Economía
EconomíaEconomía
Cuaderno-Scribe.pptx
Cuaderno-Scribe.pptxCuaderno-Scribe.pptx
Cuaderno-Scribe.pptx
JIMENASOTOMARTINEZ
 
Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!
José Luis Ramos Ortigoza
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2fundamentosdeeconomia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a Introducción Economía (20)

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Cuaderno-Scribe.pptx
Cuaderno-Scribe.pptxCuaderno-Scribe.pptx
Cuaderno-Scribe.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 

Más de Raul leon de la O

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
DEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdfDEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
Raul leon de la O
 
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdfCUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
Raul leon de la O
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
Raul leon de la O
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Agenda 2030
Agenda 2030Agenda 2030
Agenda 2030
Raul leon de la O
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Cuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidadCuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidad
Raul leon de la O
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
Raul leon de la O
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
Raul leon de la O
 
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
Raul leon de la O
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Raul leon de la O
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
Raul leon de la O
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Raul leon de la O
 
Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16
Raul leon de la O
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
Raul leon de la O
 

Más de Raul leon de la O (20)

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
DEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdfDEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
 
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdfCUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Agenda 2030
Agenda 2030Agenda 2030
Agenda 2030
 
Lineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completoLineamientos escuelas de tiempo completo
Lineamientos escuelas de tiempo completo
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Cuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidadCuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidad
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
 
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Introducción Economía

  • 1. Introducción a la Economía Contenido: - Definiciones de la economía - Economía positiva y economía normativa - Microeconomía y macroeconomía - Economía real y economía financiera MTRO. RAÚL LEÓN DE LA O
  • 2. El origen de la Economía • Etimología. Economía del vocablo griego “oikos” significa hogar y “nemein” administrar. • Homero (VII a.c.) “nemein” dos significados repartir o distribuir. • Filósofos griegos “economista”, aquellos que tienen la capacidad de realizar una buena administración del hogar. • Posteriormente “oikonomía”, capacidad de administrar una estructura compleja. • Evolución de la economía en las periodos históricos (Romanos, edad media, cristianismo-islamismo y revolución industrial).
  • 3. Objeto de estudio de la Economía
  • 4.
  • 5. ¿qué es economía? Robbins Comprende la conducta humana como relación entre fines y medios escasos con usos alternativos O. Lange La ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas. Malinvaud Ciencia que estudia cómo los recursos escasos se emplean para la satisfacción de las necesidades de los hombres que viven en sociedad; producción, distribución y el consumo de los bienes.
  • 6. Mill Enseñar o investigar la naturaleza de la riqueza, las leyes de su producción y su distribución, las causas por las que cualquier sociedad prospera o decae respecto a el objetivo universal de los deseos humanos. Blaug Estudio de los principios que gobiernan la asignación eficiente de los recursos, cuando tanto los recursos como las necesidades están dados. Samuelson Estudio de la manera en que las personas terminan por elegir el empleo de los recursos productivos escasos que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre las diferentes personas o sociedades. Analiza los costos y los beneficios derivados de la mejora de los patrones de utilización de los recursos.
  • 7. Gómez Ciencia social y empírica que se ocupa de estudiar cómo se administran los recursos escasos susceptibles de usos alternativos para la satisfacción de unas necesidades humanas que son ilimitadas, utiliza para ello unos instrumentos de análisis con la intención de explicar y predecir los fenómenos observados que acontecen en la actividad económica. Astudillo Es el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo.
  • 8. Tres cuestiones básicas Escasez Optimización Distribución de bienes Tierra Trabajo Capital tecnología¿Cuáles son los bienes y servicios que se van a producir y en qué cantidad? ¿Cómo se van a producir? ¿Para quién se van a producir? Con base al ingreso de la persona
  • 9. El origen de la Economía como ciencia. La Economía es una ciencia: • Desde 1776, en que Adam Smith Publicó el texto de “La Riqueza de las Naciones”en Inglaterra. • Este adelanto se presentó en el ámbito de la Revolución Industrial en su primera Fase. • Sus postulados principales son: • La Riqueza de las naciones proviene de su capacidad para producir bienes y Servicios. • Las libertades, de hacer, de comerciar, de emprender y de competir son benéficas para el desarrollo. • El Gobierno -o Estado- debe favorecer estas libertades y ese es su principal papel. • A esta “Escuela” se le llama Economía Liberal o Economía Clásica.
  • 10.  La Economía se ocupa del proceso por el cual la sociedad busca el bienestar material y el progreso de sus miembros.  Temas centrales de estudio: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO.  Temas secundarios son DESARROLLO, CRECIMIENTO, CAMBIO Y EXCEDENTES  Tres enfoques en el análisis económico: MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA y ECONOMÍA POLÍTICA.  La ciencia económica no pretende ofrecer recetas exactas para resolver los problemas económicos, sino proporcionar criterios de aplicación práctica. Definición y elementos esenciales
  • 11. Mi definición de economía
  • 13. Economía positiva y economía normativa (análisis económico) Algunas opiniones Stuart Mill Positiva se refiere a los hechos (ser) y la normativa se ocupa de los valores (deber ser). Friedman Positiva es independiente de cualquier postura ética o juicio de valor, pero no por eso es nula la importancia de la Normativa. Gómez La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones del tipo "si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos". La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de lo que debería ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que se considera deseable o indeseable. Dornbusch Economía positiva: se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas del funcionamiento de un sistema económico. Economía normativa: se ocupa de evaluar qué tan deseable es una alternativa por medios de juicios de valor de lo que es conveniente o no.
  • 15. Enunciados positivos y normativos La economía positiva se trata de los hechos. Se intenta decir lo que es, sin dar una opinión de si es bueno o malo. Por ejemplo, una frase de la economía positiva puede ser: Los doctores ganan más que los agricultores. Otro ejemplo de economía positiva puede ser: Un 30% de personas no pueden pagar el pasaje de un transporte colectivo. En cambio, la economía normativa se trata de lo que debe ser. Se trata de opiniones y valores las cuales pueden variar entre las personas. Por ejemplo, una frase de la economía normativa puede ser: Los doctores deben ganar más que los politicos. Otro ejemplo puede ser: El pasaje del transporte colectivo es demasiado costoso.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Economía Normativa: 1. Evaluar de una política fiscal; 2. Justificar un impuesto; 3. Probar el impacto de una medida; 4. Demostrar el futuro de una política monetaria; 5. Argumentar las retenciones. Economía Positiva: 1. Efecto de un impuesto; 2. Consecuencia del gasto; 3. Secuela de el aumento de la inflación; 4. Analizar el resultado de una medida de crecimiento; 5. Comprobar el efecto neto de un aumento de las exportaciones
  • 19. Campos de estudio de la Economía Teoría Economía Microeconomía Macroeconomía
  • 20. Microeconomía, se enfoca al estudio del comportamiento de los sectores económicos individuales. Analiza las elecciones entre recursos escasos, hechas por los individuos y las empresas. Determinación de precios de los bienes y servicios Macroeconomía, se ocupa del comportamiento de la economía como un todo: las expansiones y de las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía y su crecimiento, de las tazas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambios. La economía como un todo. Dornbusch
  • 22. Microeconomía. Elecciones individuales de familias y empresas; los precios relativos que juegan un papel fundamental, se analiza la respuesta de consumidor o productores ante el cambio de precios. Macroeconomía. Los agregados económicos, el consumo total, producción total; los precios relativos que tienen un papel secundario, atención a los cambios en los niveles de precios, tipos de interés, entre otros. Maddala y Miller
  • 24. La economía real se define como aquella que se refiere a las decisiones de los individuos en torno a la producción, intercambio, ahorro y consumo de bienes y servicios. Son las industrias, las fábricas, el comercio, la agricultura, la explotación de materias primas, la de trabajo duro. La economía real es mucho más estable puesto que está fundamentada en un cúmulo de trabajo y capital ciertos, nada es ficticio, para su desarrollo se requieren de años de esfuerzo y grandes capitales para surgir. Economía real
  • 25.
  • 26. La economía financiera es aquella economía basada en el sistema financiero, en los papeles comerciales, en bonos y títulos valores, acciones, inversiones, etc. Puede crecer de un momento a otro sin que sea necesario un enorme esfuerzo. El estado de ánimo de los participantes de economía financiera es suficiente para que de un día para otro todo sea prosperidad. Lo mismo para que todo sea un fracaso. Economía financiera -Excedentario, financiador o prestamista -Financiado -Instrumento financiero