SlideShare una empresa de Scribd logo
Los fundamentos de la
Economía
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y
GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO
Microeconomía
Licda. Lorena Jiménez Anzueto
¿Porque estudiar economía ?
1. Para entender mejor el mundo en que
vivimos.
2. Para adquirir confianza en nosotros
mismos.
3. Para lograr cambios sociales.
4. Como preparación para otras carreras.
¿Porque estudiar economía ?
1. Para Samuelson (2010) muchos lo
hacen para obtener un buen trabajo,
Para entender con profundidad los
informes de inflación y desempleo.
2. Para entender las políticas
ECONOMÍA
Palabra que proviene de los vocablos
griegos: “oikos (casa, con el sentido de
patrimonio) y “Nemo” (administrar)
Economía (1)
Ciencia que estudia la conducta
humana, como relación entre los fines
y los medios, los cuales son escasos y
tienen usos alternativos.
Lionel Robbins
1. Las formas o medios de satisfacer las necesidades
humanas, las cuales son ilimitadas, mediante los
recursos disponibles que son escasos y limitados, a
un nivel tecnológico dado.
2.
Economía (1)
Ciencia social que estudia:
Economía
Es el estudio de las opciones en condiciones
de escasez. (Escasez de recursos).
Para atender necesidades.
Que satisfagan necesidades.
Utilizando los recursos escasos.
1. La relación de los agentes económicos (Familias,
empresas y estado) con el proceso de extracción,
producción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios.
2.
3.
Economía (2)
Ciencia social que estudia:
1. Las relaciones sociales de producción, distribución y
consumo.
2.
3.
4.
5.
6. ¿Cómo se le denomina al actual modo en que se
desarrollan las relaciones sociales, de producción,
distribución y de consumo?
7.
Economía (2)
Ciencia social que estudia:
1. Es la producción más elevada de cantidad y calidad
de productos y servicios dada su tecnología y los
recursos escasos.
2.
3. Una economía produce con eficiencia cuando no
puede mejorar el bienestar económico de alguien
sin perjudicar el de otra.
4.
5.
Eficiencia económica
Ciencia social que estudia:
Clases o enfoques de
la economía
Clases o enfoques de
la economía
●
Economía positiva: Los
sueldos de los
profesionales, el uso de la
tecnología, la distribución de
la riqueza.
●
Economía normativa: en
preceptos éticos y de
justicia.
Esquema general de la economía
como ciencia.
Teoría económica
La esencia de la teoría económica es reconocer
la realidad de la escasez y luego encontrar la
manera de organizar la sociedad de tal forma
que produzca el uso más eficiente de los
recursos.
Política económica
(Economía normativa, economía aplicada)
Es el conjunto de medios mediante los cuales
los gobiernos intentan regular o modificar los
asuntos económicos de una nación.
Estudio de las diferentes formas y multiplicidad
de efectos de la intervención del estado en la
actividad económica.
Política Económica
Lectura de la política
económica de
Guatemala.
JM-171-2011
JM-139-2012
Flujo Circular de la
Economía
Cuestionamientos clave que
debe resolver la economía.
(Problemas centrales)
1. ¿Que producir?
2. ¿Cuando producir?
3. ¿Como producirlo?
4. ¿Para quien producir?
Mecanismos de decisión
(Sistemas de organización
socio-económico)
●
El sistema de precios o de mercado,
sistema de la libre empresa
●
El sistema de la economía centralmente
planificada
Mercado de competencia perfecta
● Definición de precios
● Productos
● Relación entre los
entes económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN  DE APRENDIZAJE  SESIÓN  DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Richard Richards
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Esplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de greciaEsplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de grecia
KAtiRojChu
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Yhon G
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Yhon G
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Universidad de Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN  DE APRENDIZAJE  SESIÓN  DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Esplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de greciaEsplendor y decadencia de grecia
Esplendor y decadencia de grecia
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
F.t periodificacion
F.t periodificacionF.t periodificacion
F.t periodificacion
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
 

Destacado

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1guest610c20
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
CARLOS MASSUH
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaJESUS MARCANO
 
TURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. Romero
TURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. RomeroTURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. Romero
TURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. Romero
Adriana E. Romero de Figueroa
 
Calendario 01 curso intensivo intro al community management 2014-1
Calendario   01 curso intensivo intro al community management 2014-1Calendario   01 curso intensivo intro al community management 2014-1
Calendario 01 curso intensivo intro al community management 2014-1
Interlat
 
BROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍA
BROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍABROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍA
BROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍAlesliepalacios
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
carlospagote1
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D OD I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D Oguest624b2f
 
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...Wilson William Torres Díaz
 

Destacado (20)

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
 
Fundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para AdministraciónFundamentos de Economía para Administración
Fundamentos de Economía para Administración
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
 
TURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. Romero
TURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. RomeroTURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. Romero
TURISMO ECUESTRE - Slides defensa de tesis Adriana E. Romero
 
Faqs Convocatoria Aetelsi 2008
Faqs Convocatoria Aetelsi 2008Faqs Convocatoria Aetelsi 2008
Faqs Convocatoria Aetelsi 2008
 
Calendario 01 curso intensivo intro al community management 2014-1
Calendario   01 curso intensivo intro al community management 2014-1Calendario   01 curso intensivo intro al community management 2014-1
Calendario 01 curso intensivo intro al community management 2014-1
 
BROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍA
BROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍABROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍA
BROCHURE MAESTRÍA EN ECONOMÍA
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D OD I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
 

Similar a Clase 2: tema fundamentos de la economía

Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
Denis Morales
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2fundamentosdeeconomia
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Economía
EconomíaEconomía
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
LUIS MORA
 
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
RosaMamani36
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
ULACEX2014
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
Cesar Torres
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la  contabilidad financieraTema 1 la economía y la  contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación de economía
Presentación de economía Presentación de economía
Presentación de economía Ronaldlopez17
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
MARCOLLP
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ari2506
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ari2506
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 
ECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIAECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIAfbvaleriap
 

Similar a Clase 2: tema fundamentos de la economía (20)

Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la  contabilidad financieraTema 1 la economía y la  contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
 
Presentación de economía
Presentación de economía Presentación de economía
Presentación de economía
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
ECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIAECUADOR ECONOMIA
ECUADOR ECONOMIA
 

Más de Lorena Jimenez

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Lorena Jimenez
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
Lorena Jimenez
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Lorena Jimenez
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
Lorena Jimenez
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Lorena Jimenez
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Lorena Jimenez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Lorena Jimenez
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Lorena Jimenez
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
Lorena Jimenez
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
Lorena Jimenez
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Lorena Jimenez
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
Lorena Jimenez
 

Más de Lorena Jimenez (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Clase 2: tema fundamentos de la economía

  • 1. Los fundamentos de la Economía
  • 2. MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Microeconomía Licda. Lorena Jiménez Anzueto
  • 3. ¿Porque estudiar economía ? 1. Para entender mejor el mundo en que vivimos. 2. Para adquirir confianza en nosotros mismos. 3. Para lograr cambios sociales. 4. Como preparación para otras carreras.
  • 4. ¿Porque estudiar economía ? 1. Para Samuelson (2010) muchos lo hacen para obtener un buen trabajo, Para entender con profundidad los informes de inflación y desempleo. 2. Para entender las políticas
  • 5. ECONOMÍA Palabra que proviene de los vocablos griegos: “oikos (casa, con el sentido de patrimonio) y “Nemo” (administrar)
  • 6. Economía (1) Ciencia que estudia la conducta humana, como relación entre los fines y los medios, los cuales son escasos y tienen usos alternativos. Lionel Robbins
  • 7. 1. Las formas o medios de satisfacer las necesidades humanas, las cuales son ilimitadas, mediante los recursos disponibles que son escasos y limitados, a un nivel tecnológico dado. 2. Economía (1) Ciencia social que estudia:
  • 8. Economía Es el estudio de las opciones en condiciones de escasez. (Escasez de recursos). Para atender necesidades. Que satisfagan necesidades. Utilizando los recursos escasos.
  • 9. 1. La relación de los agentes económicos (Familias, empresas y estado) con el proceso de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. 2. 3. Economía (2) Ciencia social que estudia:
  • 10. 1. Las relaciones sociales de producción, distribución y consumo. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cómo se le denomina al actual modo en que se desarrollan las relaciones sociales, de producción, distribución y de consumo? 7. Economía (2) Ciencia social que estudia:
  • 11. 1. Es la producción más elevada de cantidad y calidad de productos y servicios dada su tecnología y los recursos escasos. 2. 3. Una economía produce con eficiencia cuando no puede mejorar el bienestar económico de alguien sin perjudicar el de otra. 4. 5. Eficiencia económica Ciencia social que estudia:
  • 12.
  • 13.
  • 14. Clases o enfoques de la economía
  • 15. Clases o enfoques de la economía ● Economía positiva: Los sueldos de los profesionales, el uso de la tecnología, la distribución de la riqueza. ● Economía normativa: en preceptos éticos y de justicia.
  • 16. Esquema general de la economía como ciencia.
  • 17. Teoría económica La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar la sociedad de tal forma que produzca el uso más eficiente de los recursos.
  • 18. Política económica (Economía normativa, economía aplicada) Es el conjunto de medios mediante los cuales los gobiernos intentan regular o modificar los asuntos económicos de una nación. Estudio de las diferentes formas y multiplicidad de efectos de la intervención del estado en la actividad económica.
  • 19. Política Económica Lectura de la política económica de Guatemala. JM-171-2011 JM-139-2012
  • 20. Flujo Circular de la Economía
  • 21. Cuestionamientos clave que debe resolver la economía. (Problemas centrales) 1. ¿Que producir? 2. ¿Cuando producir? 3. ¿Como producirlo? 4. ¿Para quien producir?
  • 22. Mecanismos de decisión (Sistemas de organización socio-económico) ● El sistema de precios o de mercado, sistema de la libre empresa ● El sistema de la economía centralmente planificada
  • 23. Mercado de competencia perfecta ● Definición de precios ● Productos ● Relación entre los entes económicos