SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA
ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD
Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
¿QUÉ ES ECONOMÍA?
• Una ciencia social que
estudia la manera en
que las sociedades
utilizan los recursos
escasos para producir
bienes para satisfacer
necesidades
individuales y
colectivas.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
Con respecto de a la economía como ciencia social:
a) Otras ciencias sociales son la filosofía, las
matemáticas, la psicología y la sociología
b) La economía considera que el comportamiento
humano es previsible, tiene propósito y es racional.
c) La economía estudia el comportamiento humano y
social.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
Elija la opción que contiene los tres problemas
económicos en función de los factores y los productos:
1. Qué productos va a producir y en qué cantidades.
2. Cómo va a producirlos.
3. Por qué va a producirlos.
4. Para quién debe fabricarlos y entre quiénes deben
distribuirlos.
5. Cuando va a producirlos. A) 1,2,3
B) 1,3,4
C) 1,2,4
D) 2,3,4
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Microeconomía estudia:
1. Las decisiones de los agentes económicos.
2. El precio de un producto en el mercado.
3. Los cambios en el equilibrio de un mercado.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Microeconomía
• Estudia el
comportamiento de los
mercados, las empresas
y los hogares, y se
enfoca principalmente
en el estudio de los
precios, cantidades
producidas y los
mercados.
• Teoría de Precios.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Macroeconomía estudia:
a) Las decisiones económicas de los países y
grandes regiones económicas.
b) La economía de las sociedades por medio de
agregados económicos.
c) El crecimiento y desarrollo económico de los
países.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Macroeconomía
• Estudia la ciencia económica desde un ámbito global,
como un todo o en su conjunto, esto es la economía
de un país o región en el período de un año.
• Agregados Económicos
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN (FPP)
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
EL COSTO DE OPORTUNIDAD
• Es la cantidad de
bienes que se
deben sacrificar
para producir
una unidad
adicional de otro
bien dada la
escases de los
recursos.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
Costo Marginal
• Es el costo de
oportunidad de
producir UNA
UNIDAD MAS de un
bien o servicio.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
Beneficio Marginal:
• Es el beneficio que una
persona recibe por
consumir una unidad
más de un bien o
servicio.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
PRINCIPALES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA REVOLUCIÓN
AGRARIA
• mediados del siglo XVIII a
mediados XIX
EL MERCANTILISMO
• XVI-XVII
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
• segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX
EL LIBERALISMO
ECONÓMICO
• fines del siglo XVII hasta
el inicio de la Revolución
francesa 1789
EL SOCIALISMO
• a partir de la Revolución
Francesa de 1789 y toma
fuerza desde 1886
LA GRAN DEPRESIÓN
DE 1930 Y EL
KEYNESIANISMO
• 1930 ss
EL MONETARISMO
• 1973 ss
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Revolución Agraria
• Inglaterra:
– Cambios en la estructura de la
propiedad agraria.
– La puesta en práctica de
innovaciones agrarias
• Incremento muy alto de la
productividad agrícola, del
rendimiento y de la producción
total.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
El Mercantilismo
• La prosperidad de una nación-estado depende
del capital (metales preciosos) que pueda
tener, y que el volumen global de comercio
mundial es inalterable.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Revolución Industrial
• Creación de la Máquina
de Vapor.
• Gran Bretaña en primer
lugar, y el resto de
Europa continental
después, sufren el
mayor conjunto de
transformaciones
socioeconómicas,
tecnológicas y
culturales de la historia.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
El Liberalismo Económico:
• La Escuela Clásica
fomenta la economía de
mercado limitando al
mínimo la participación
del estado.
• Enfatiza la propiedad
privada y el desarrollo
de cada individuo.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
El Socialismo
• Propone la propiedad
social sobre los medios
de producción que dejen
de ser privados.
• Sigue existiendo las clases
sociales, aunque ya son
antagónicas.
• El fin de la producción
socialista es la
satisfacción de
necesidades humanas y
no la obtención de
ganancias.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
La Gran Depresión De 1930 Y El
Keynesianismo
• EEUU 1929, limitación de
la producción que a su
vez provocó una baja en
el consumo y un
importante aumento del
desempleo.
• J.M. Keynes, propone una
mayor participación del
Estado para controlar el
mercado y alcanzar el
equilibrio y el pleno
empleo de la economía.
CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FUNDAMENTOS
El Monetarismos
• Control de la oferta
monetaria para eliminar
la inflación.
• El estado no puede
intervenir en la
economía.
• Eliminación de
monopolios y
sindicatos, eliminar el
déficit fiscal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
lui75
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
Victoria Diaz
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Economia
EconomiaEconomia
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
Juan Carlos Campuzano
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
Ruper Torres pérez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 

Destacado

¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
wjcr1410
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Lorena Jimenez
 
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1guest610c20
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesvaneza06
 
Presentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuariaPresentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuaria
cgIgI
 
Tema 6 Innovación
Tema 6 InnovaciónTema 6 Innovación
Tema 6 Innovación
Sara Gómez Herrero
 
ÁFrica exploraçao dos recursos minerais
ÁFrica exploraçao dos recursos mineraisÁFrica exploraçao dos recursos minerais
ÁFrica exploraçao dos recursos minerais
Geovana Magalhaes
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
universidadvirtual
 

Destacado (20)

¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
 
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1Macroeconomia mdo dinero 2010 1
Macroeconomia mdo dinero 2010 1
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Presentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuariaPresentacion agri pecuaria
Presentacion agri pecuaria
 
EconomiaHUgolopez
EconomiaHUgolopezEconomiaHUgolopez
EconomiaHUgolopez
 
Tema 6 Innovación
Tema 6 InnovaciónTema 6 Innovación
Tema 6 Innovación
 
ÁFrica exploraçao dos recursos minerais
ÁFrica exploraçao dos recursos mineraisÁFrica exploraçao dos recursos minerais
ÁFrica exploraçao dos recursos minerais
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Similar a Fundamentos de Economía para Administración

Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
YanesisEstribi
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Claudia Hernández
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012ruben martinez
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
Eddie Jesus
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
angelica
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaZuly Guisela
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
sem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdfsem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdf
ssuserf935581
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
KeiryMichelleMartine
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
Ameeci A.C
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
Beautyful Bella
 
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptxINSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
PatricioFuentesArria
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
Katherine Roa
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
SeleneGHH
 
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdfFundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdf
cristianponceyanez
 

Similar a Fundamentos de Economía para Administración (20)

Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
sem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdfsem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdf
 
Economía política (1)
Economía política (1)Economía política (1)
Economía política (1)
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
 
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptxINSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
 
Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1Economia intro. unidad 1
Economia intro. unidad 1
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdfFundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdf
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Fundamentos de Economía para Administración

  • 1. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS
  • 2. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS ¿QUÉ ES ECONOMÍA? • Una ciencia social que estudia la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes para satisfacer necesidades individuales y colectivas.
  • 3. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS Con respecto de a la economía como ciencia social: a) Otras ciencias sociales son la filosofía, las matemáticas, la psicología y la sociología b) La economía considera que el comportamiento humano es previsible, tiene propósito y es racional. c) La economía estudia el comportamiento humano y social. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.
  • 4. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS
  • 5. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS Elija la opción que contiene los tres problemas económicos en función de los factores y los productos: 1. Qué productos va a producir y en qué cantidades. 2. Cómo va a producirlos. 3. Por qué va a producirlos. 4. Para quién debe fabricarlos y entre quiénes deben distribuirlos. 5. Cuando va a producirlos. A) 1,2,3 B) 1,3,4 C) 1,2,4 D) 2,3,4
  • 6. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS
  • 7. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS
  • 8. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS
  • 9. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Microeconomía estudia: 1. Las decisiones de los agentes económicos. 2. El precio de un producto en el mercado. 3. Los cambios en el equilibrio de un mercado. 4. Todas las anteriores. 5. Ninguna de las anteriores.
  • 10. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Microeconomía • Estudia el comportamiento de los mercados, las empresas y los hogares, y se enfoca principalmente en el estudio de los precios, cantidades producidas y los mercados. • Teoría de Precios.
  • 11. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Macroeconomía estudia: a) Las decisiones económicas de los países y grandes regiones económicas. b) La economía de las sociedades por medio de agregados económicos. c) El crecimiento y desarrollo económico de los países. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.
  • 12. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Macroeconomía • Estudia la ciencia económica desde un ámbito global, como un todo o en su conjunto, esto es la economía de un país o región en el período de un año. • Agregados Económicos
  • 13. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
  • 14. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
  • 15. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS
  • 16. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS EL COSTO DE OPORTUNIDAD • Es la cantidad de bienes que se deben sacrificar para producir una unidad adicional de otro bien dada la escases de los recursos.
  • 17. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS Costo Marginal • Es el costo de oportunidad de producir UNA UNIDAD MAS de un bien o servicio.
  • 18. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS Beneficio Marginal: • Es el beneficio que una persona recibe por consumir una unidad más de un bien o servicio.
  • 19. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS PRINCIPALES ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO LA REVOLUCIÓN AGRARIA • mediados del siglo XVIII a mediados XIX EL MERCANTILISMO • XVI-XVII LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX EL LIBERALISMO ECONÓMICO • fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa 1789 EL SOCIALISMO • a partir de la Revolución Francesa de 1789 y toma fuerza desde 1886 LA GRAN DEPRESIÓN DE 1930 Y EL KEYNESIANISMO • 1930 ss EL MONETARISMO • 1973 ss
  • 20. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Revolución Agraria • Inglaterra: – Cambios en la estructura de la propiedad agraria. – La puesta en práctica de innovaciones agrarias • Incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la producción total.
  • 21. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS El Mercantilismo • La prosperidad de una nación-estado depende del capital (metales preciosos) que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
  • 22. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Revolución Industrial • Creación de la Máquina de Vapor. • Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia.
  • 23. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS El Liberalismo Económico: • La Escuela Clásica fomenta la economía de mercado limitando al mínimo la participación del estado. • Enfatiza la propiedad privada y el desarrollo de cada individuo.
  • 24. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS El Socialismo • Propone la propiedad social sobre los medios de producción que dejen de ser privados. • Sigue existiendo las clases sociales, aunque ya son antagónicas. • El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades humanas y no la obtención de ganancias.
  • 25. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS La Gran Depresión De 1930 Y El Keynesianismo • EEUU 1929, limitación de la producción que a su vez provocó una baja en el consumo y un importante aumento del desempleo. • J.M. Keynes, propone una mayor participación del Estado para controlar el mercado y alcanzar el equilibrio y el pleno empleo de la economía.
  • 26. CAPACITACIÓN EN ECONOMÍA PARA ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FUNDAMENTOS El Monetarismos • Control de la oferta monetaria para eliminar la inflación. • El estado no puede intervenir en la economía. • Eliminación de monopolios y sindicatos, eliminar el déficit fiscal.