SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICE-RECTORADO ACADÉMICO 
CABUDARE 
NOMBRE Y APELLIDO: 
MARÍA FERNANDA IRIBARREN 
C.I.: 17.853.110
CONCEPTOS DE ECONOMIA 
Omar Bello, 
expresa que: 
• “La ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto a la relación entre 
finalidades y medios escasos que tienen usos alternativos.” 
• Pernaut, Manuel.”Teoría Económica” Universidad Católica Andres Bello. Caracas. 
1991. P.3 
Aristóteles, 
expresa que: 
• Usó el término Economía para designar el estudio de la administración de los bienes 
de una familia, de sus ingresos y de sus egresos. Pero también considero que el 
gobernante debe administrar los bienes del Estado, al igual que lo hiciera un padre de 
familia. De esta manera Aristóteles dedujo que había tantas economías como formas 
de gobierno. 
• Zorrilla Arena Santigo. Como Aprender Economía: Conceptos Básicos. Editorial 
Limusa S.A De C.V Pág. 28 
Samuelson, 
expresa que: 
• “La economía es el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan 
por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos ´productivos escasos que 
podría tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su 
consumo presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.” 
• Jesús Lidón Campillo. Conceptos Básicos De Economía. Editorial Servicio De 
Publicaciones 1998 Pág. 34
OBJETO DE LA ECONOMIA 
• El objeto de la economía será la resolución de los 
problemas económicos que ocasionan el hecho de que 
los recursos de los países no sean suficientes para la 
producción de bienes y servicios que necesitan sus 
ciudadanos para la satisfacción de necesidades 
humanas. 
Lipsey, 1985: 
• ¿Qué bienes hay que producir y en qué cantidades? 
• ¿Con qué métodos de producción se obtiene estos bienes? 
• ¿Cómo se distribuye la oferta de bienes producidos entre 
los individuos que componen la sociedad? 
• ¿Se utiliza la totalidad de los recursos de una país, o 
algunos se desaprovechan? 
• ¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero y del 
ahorro o está siendo erosionado por la inflación? 
• Crece cada año la capacidad de la economía de producir 
bienes y servicios o permanece estacionaria? ” 
Los problemas 
económicos se 
concretan en la 
siguientes preguntas: 
Fuente: www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/3.1.
METODOS DE APROXIMACION A LOS HECHOS 
La ciencia económica 
utiliza distintos métodos de 
investigación para lograr 
observar la realidad, agrupar 
información, generar 
hipótesis, construir teorías y 
verificarlas. 
Síntesis: 
Es la operación inversa al análisis, 
permite juntar y componer los 
elementos de un todo previamente 
separado por el análisis. Permite 
comprender la esencia de lo que se 
ha conocido en partes específicas . 
Deducción 
Parte de generalizaciones 
establecidas para inferir 
conclusiones particulares. Se 
basa en establecer lo 
significativo de los fenómenos 
según el raciocinio del 
investigador 
Consiste en la desmembración de 
un todo, concreto, en sus 
componentes, o que trata de 
descubrir las causas, la 
naturaleza y los efectos de un 
fenómeno descomponiéndolo en 
sus elementos. 
Inducción 
Análisis: 
Se basa en establecer 
proposiciones de carácter general 
a partir de observar los hechos 
particulares. A través de este 
método las observaciones 
extraídas de la realidad llevan a 
conclusiones que permiten la 
generación de leyes.
FENOMENOS ECONOMICOS 
• Población 
económicamente 
inactiva determinada 
por el conjunto de 
personas que no han 
trabajado. 
• Consiste en un 
aumento 
generalizado de los 
precios debido al 
aumento del dinero 
en circulación. 
• Es la disminución 
o perdida del valor 
nominal de una 
moneda. Esto 
ocurre por el 
incremento en la 
demanda de 
moneda extranjera 
. 
• Es la fase más 
depresiva de la 
evolución de un 
proceso económico 
recesivo. 
CRISIS DEVALUACIÓN 
INFLACIÓN DESEMPLEO
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
Denis Morales
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
Ciencia Económica
Ciencia EconómicaCiencia Económica
Ciencia Económica
Joseph La Rosa
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
josewrx
 
Economia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucionEconomia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucion
Beatriz Ramirez Fleitas
 
La Economía, objeto y método
La Economía, objeto y métodoLa Economía, objeto y método
La Economía, objeto y método
David Barrientos
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
leonardoez
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iDiegoPerito
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Gisell Sanchez
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iMPERITO
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económicayaritzaalim
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como cienciachivoftatomic
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAJESUS MARCANO
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍAana11111
 
Economía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodosEconomía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodos
Alberto Aguilar
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
mariajacintamolina
 
Tema 1 economia
Tema 1 economiaTema 1 economia
Tema 1 economiaabelyruben
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Ciencia Económica
Ciencia EconómicaCiencia Económica
Ciencia Económica
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucionEconomia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucion
 
La Economía, objeto y método
La Economía, objeto y métodoLa Economía, objeto y método
La Economía, objeto y método
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como ciencia
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
 
Economía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodosEconomía, objetivos y métodos
Economía, objetivos y métodos
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
 
Tema 1 economia
Tema 1 economiaTema 1 economia
Tema 1 economia
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 

Similar a Ma fernanda iribarren

Ma fernanda iribarren
Ma fernanda iribarrenMa fernanda iribarren
Ma fernanda iribarren
maferiri
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
FranciscoErazo6
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
RosaMamani36
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power pointVanessa Vasquez
 
Hecbel delgado
Hecbel delgadoHecbel delgado
Hecbel delgado
hecbel
 
Manuel Dorante La Economia
Manuel Dorante La Economia Manuel Dorante La Economia
Manuel Dorante La Economia ManuelDorante65
 
La Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y MetodoLa Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y Metodo
Elisa Mendoza
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
AlmaPinete1
 
economia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenoseconomia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenosAngel Cuicas
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
Patricia CP
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
Manuel Vásquez Concha
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
rickymuny
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
Andres suarez
Andres suarezAndres suarez
Andres suarez
andres950503
 

Similar a Ma fernanda iribarren (20)

Ma fernanda iribarren
Ma fernanda iribarrenMa fernanda iribarren
Ma fernanda iribarren
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012
 
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hecbel delgado
Hecbel delgadoHecbel delgado
Hecbel delgado
 
Manuel Dorante La Economia
Manuel Dorante La Economia Manuel Dorante La Economia
Manuel Dorante La Economia
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
La Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y MetodoLa Economía, Objeto y Metodo
La Economía, Objeto y Metodo
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
 
economia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenoseconomia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenos
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Andres suarez
Andres suarezAndres suarez
Andres suarez
 

Más de maferiri

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
maferiri
 
María F_Iribarren
María F_IribarrenMaría F_Iribarren
María F_Iribarren
maferiri
 
Pasos para Registrarse y Comprar en Mercadolibre
Pasos para Registrarse y Comprar en MercadolibrePasos para Registrarse y Comprar en Mercadolibre
Pasos para Registrarse y Comprar en Mercadolibre
maferiri
 
María Fernanda Iribarren
María Fernanda IribarrenMaría Fernanda Iribarren
María Fernanda Iribarren
maferiri
 
Mapa conceptual-Campos de la psicología
Mapa conceptual-Campos de la psicologíaMapa conceptual-Campos de la psicología
Mapa conceptual-Campos de la psicología
maferiri
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
maferiri
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
maferiri
 
Aprendizaje global
Aprendizaje globalAprendizaje global
Aprendizaje global
maferiri
 
Actividad de probabilidad
Actividad de probabilidadActividad de probabilidad
Actividad de probabilidad
maferiri
 

Más de maferiri (9)

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
María F_Iribarren
María F_IribarrenMaría F_Iribarren
María F_Iribarren
 
Pasos para Registrarse y Comprar en Mercadolibre
Pasos para Registrarse y Comprar en MercadolibrePasos para Registrarse y Comprar en Mercadolibre
Pasos para Registrarse y Comprar en Mercadolibre
 
María Fernanda Iribarren
María Fernanda IribarrenMaría Fernanda Iribarren
María Fernanda Iribarren
 
Mapa conceptual-Campos de la psicología
Mapa conceptual-Campos de la psicologíaMapa conceptual-Campos de la psicología
Mapa conceptual-Campos de la psicología
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
Aprendizaje global
Aprendizaje globalAprendizaje global
Aprendizaje global
 
Actividad de probabilidad
Actividad de probabilidadActividad de probabilidad
Actividad de probabilidad
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ma fernanda iribarren

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO CABUDARE NOMBRE Y APELLIDO: MARÍA FERNANDA IRIBARREN C.I.: 17.853.110
  • 2. CONCEPTOS DE ECONOMIA Omar Bello, expresa que: • “La ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto a la relación entre finalidades y medios escasos que tienen usos alternativos.” • Pernaut, Manuel.”Teoría Económica” Universidad Católica Andres Bello. Caracas. 1991. P.3 Aristóteles, expresa que: • Usó el término Economía para designar el estudio de la administración de los bienes de una familia, de sus ingresos y de sus egresos. Pero también considero que el gobernante debe administrar los bienes del Estado, al igual que lo hiciera un padre de familia. De esta manera Aristóteles dedujo que había tantas economías como formas de gobierno. • Zorrilla Arena Santigo. Como Aprender Economía: Conceptos Básicos. Editorial Limusa S.A De C.V Pág. 28 Samuelson, expresa que: • “La economía es el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos ´productivos escasos que podría tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.” • Jesús Lidón Campillo. Conceptos Básicos De Economía. Editorial Servicio De Publicaciones 1998 Pág. 34
  • 3. OBJETO DE LA ECONOMIA • El objeto de la economía será la resolución de los problemas económicos que ocasionan el hecho de que los recursos de los países no sean suficientes para la producción de bienes y servicios que necesitan sus ciudadanos para la satisfacción de necesidades humanas. Lipsey, 1985: • ¿Qué bienes hay que producir y en qué cantidades? • ¿Con qué métodos de producción se obtiene estos bienes? • ¿Cómo se distribuye la oferta de bienes producidos entre los individuos que componen la sociedad? • ¿Se utiliza la totalidad de los recursos de una país, o algunos se desaprovechan? • ¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero y del ahorro o está siendo erosionado por la inflación? • Crece cada año la capacidad de la economía de producir bienes y servicios o permanece estacionaria? ” Los problemas económicos se concretan en la siguientes preguntas: Fuente: www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/3.1.
  • 4. METODOS DE APROXIMACION A LOS HECHOS La ciencia económica utiliza distintos métodos de investigación para lograr observar la realidad, agrupar información, generar hipótesis, construir teorías y verificarlas. Síntesis: Es la operación inversa al análisis, permite juntar y componer los elementos de un todo previamente separado por el análisis. Permite comprender la esencia de lo que se ha conocido en partes específicas . Deducción Parte de generalizaciones establecidas para inferir conclusiones particulares. Se basa en establecer lo significativo de los fenómenos según el raciocinio del investigador Consiste en la desmembración de un todo, concreto, en sus componentes, o que trata de descubrir las causas, la naturaleza y los efectos de un fenómeno descomponiéndolo en sus elementos. Inducción Análisis: Se basa en establecer proposiciones de carácter general a partir de observar los hechos particulares. A través de este método las observaciones extraídas de la realidad llevan a conclusiones que permiten la generación de leyes.
  • 5. FENOMENOS ECONOMICOS • Población económicamente inactiva determinada por el conjunto de personas que no han trabajado. • Consiste en un aumento generalizado de los precios debido al aumento del dinero en circulación. • Es la disminución o perdida del valor nominal de una moneda. Esto ocurre por el incremento en la demanda de moneda extranjera . • Es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. CRISIS DEVALUACIÓN INFLACIÓN DESEMPLEO