SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DE LA
ECONOMÍA
COMPETENCIA
DOMINA LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y PRÁCTICOS (EN EL PENSAMIENTO
HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA) DE LAS BASES DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, PARA CONOCER LOS
MÉTODOS MODERNOS A FIN DE IDENTIFICAR, A TRAVÉS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA LOS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS QUE CONLLEVEN A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO
PROF. DENIS ANDRÉS MORALES GÓMEZ
Correo: denisandres81@gmail.com
Cel. _________
CONTENIDO
Concepto, Objeto y Estudio de la Economía.
Raíces de los problemas fundamentales de la Economía
Magnum vectigal est parsinomia
CONCEPTO DE ECONOMÍA
Economía es una rama de las ciencias
sociales que se ocupa del aspecto de la
actividad humana que busca satisfacer sus
diversos fines y necesidades, adecuando
para ello los medios escasos y de uso
alternativo. Es decir, la manera en que las
sociedades administran los recursos
escasos, con el objeto de obtener y
producir bienes y servicios, y distribuirlos
para su consumo entre los miembros de la
sociedad
PRODUCCIÓN
Materia Prima
Productos
agrícolas como el
algodón
INTERCAMBIO
Y/O
DISTRIBUCIÓN de
los productos los
que pueden llevar
un valor
agregado
CONSUMO
Es la adquisición
de productos y
servicios
clasificada según
nivel de ingreso
per cápita
PROCESO DE
RECICLAJE
LA ECONOMÍA TRATA DE:
1. Resolver los problemas
económicos que generan el
proceso productivo, de
distribución y el de consumo.
2. Otorgar recetas para la
resolución de dichos problemas
3. Proporcionar criterios de
aplicación practica que guíen el
control de la actividad
económica.
PRODUCCIÓN
• Los fenómenos naturales como el cambio
climático.
Practicas sociales de los recursos como el agua
DISTRIBUCIÓN
• El costo de inversión se le suma el costo de
transporte por cada uno de los intermediarios
aumentando el precio final
CONSUMO
• Los sectores laborales son los mismos
consumidores de tal forma que si no hay
recomposición de salarios, no habrá mayor
consumo.
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA RADICA EN:
1. Nos sirve para conocer el funcionamiento de
las economías nacionales
2. Nos permite analizar los problemas que se
presentan ante medidas gubernamentales
3. Tiene una influencia fundamental en la vida
cotidiana de los individuos y de una
sociedad
4. Permite buscar la mejor manera de obtener
y distribuir los ingresos y recursos para con
ellos satisfacer nuestras necesidades,
mejorando nuestra calidad de vida y
logrando, así, la subsistencia de la especie
Y entonces,
quien regula los
precios o las
actividades
económicas?
Aquí les
dejo una
pista
!laissez
faire,
laissez
passe¡
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
• Sociología: porque esta interpreta el comportamiento
humano en un contexto social y las relaciones entre los
seres humanos. La vida económica se encuentra dentro
de un conjunto de relaciones que en sí mismas son
sociales. Por ejemplo la interacción social a través de las
clases sociales.
• Historia: porque otorga el contenido del pasado en el
cual la economía se apoya para efectuar sus
proyecciones. La historia es la que registra los cambios
en las diversas variables a trabes del tiempo, y sirve
para explicar el comportamiento de un país o una
sociedad determinada. Por ejemplo el registro que hace
la historia de la Gran Depresión en los EE.UU de 1929.
GRAN DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
SEGÚN SU AMPLITUD DEL ESTUDIO LA ECONOMÍA SE DIVIDE EN DOS
RAMAS IMPORTANTES:
1. Microeconomía: estudia las pequeñas
economías; o sea es aquella parte de la
teoría económica que estudia el
comportamiento de las unidades
económicas, tales como los consumidores, las
empresas y las industrias, y sus
interrelaciones.
2. Macroeconomía: estudia el conjunto de
unidades económicas; o sea se ocupa del
estudio del funcionamiento de la economía
en su conjunto. Su propósito es obtener una
visión simplificada de la economía, pero
que al mismo tiempo permita conocer y
actuar sobre el nivel de la actividad
económica de un país determinado o de un
conjunto de países.
ESTADO BIENESTAR
O KEYNESIANO
(Jhon M. Keynes)
Política Liberal
Clásica
(Adam Smith)
QUE SON LOS BIENES Y COMO SE CLASIFICAN
Bienes Libres.-Son aquellos bienes que se encuentran en
la naturaleza y que le hombre para obtenerlos no
requiere realizar una actividad académica.
se caracterizan por:
1. Son creados por la naturaleza
2. Son abundantes
3. No tienen propietario
4. Son gratuitos
5. Son intransferibles
6. Tienen valor uso, pero no valor de cambio
7. Tienen utilidad
Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades (ya sean
individuales o colectivas)de los seres humanos.
Bienes Económicos.-Son aquellos bienes creados
por el hombre, siendo estudiados por la
económica. Los bienes económicos se caracterizan
por:
1. Son creados por el hombre
2. Son escasos
3. Tienen propietario
4. Se pueden transferir
5. Tienen valor de uso y de cambio
6. Tienen utilidad
TAREA EN CASA:
Investiga y redacta en tu cuaderno las respuestas a las
siguientes interrogantes de análisis.
1. Como regula la Economía el comportamiento humano?
2. El Estado debe Regular el precio en los Mercados?
3. Si una Libra de frijoles experimenta una elevación de
precio en su producción a un 100%, es decir el doble
de su valor actual, debido al incremento del costo de
la materia prima de quien depende, resolver el
problema?
a. Del Estado
b. Del Productor
c. Del Mercado
d. Del Consumidor
PORQUE?
EDUARDO GALEANO
(1940-2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
ULACEX2014
 
La economia
La economiaLa economia
La economiaghimena
 
Marco general de la economía.
Marco general de la economía.Marco general de la economía.
Marco general de la economía.
Sofia Peregrina
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
Pasos de power point
Pasos de power pointPasos de power point
Pasos de power point
Norma Zapata
 
Tema 1 economia
Tema 1 economiaTema 1 economia
Tema 1 economiaabelyruben
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
pao_dlm
 
Ciencia Económica
Ciencia EconómicaCiencia Económica
Ciencia Económica
Joseph La Rosa
 
1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia socialjuanjosuehernandez
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como cienciachivoftatomic
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaJosé Luis Jasso
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosmarilynchirinos
 
Taller de informatica economia
Taller de informatica economiaTaller de informatica economia
Taller de informatica economia
DAVIDPUETES15
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
maura casillas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
josewrx
 
La economíaciencias
La economíacienciasLa economíaciencias
La economíaciencias
josegzz96
 

La actualidad más candente (20)

La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Marco general de la economía.
Marco general de la economía.Marco general de la economía.
Marco general de la economía.
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Pasos de power point
Pasos de power pointPasos de power point
Pasos de power point
 
Economia numero 1
Economia numero 1Economia numero 1
Economia numero 1
 
Tema 1 economia
Tema 1 economiaTema 1 economia
Tema 1 economia
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
 
Ciencia Económica
Ciencia EconómicaCiencia Económica
Ciencia Económica
 
1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social
 
Economía como ciencia
Economía como cienciaEconomía como ciencia
Economía como ciencia
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
Taller de informatica economia
Taller de informatica economiaTaller de informatica economia
Taller de informatica economia
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La economíaciencias
La economíacienciasLa economíaciencias
La economíaciencias
 

Destacado

ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
Dan Roam
 

Destacado (9)

ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
 

Similar a Presentacion economia

01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
RosaMamani36
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Lorena Jimenez
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
Patricia CP
 
Amalis bello
Amalis belloAmalis bello
Amalis bello
amalisbello
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
MARCOLLP
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
mariajacintamolina
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
Fernando Bajonero Bailón
 
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
JOSE HERMAN EMILIO RODRIGUEZ LICHTENHELDT
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
Jorge__Vargas
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIAindicadoreshmb
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
indicadoreshmb
 
ELEMENTOS DEL DESARROLLO
ELEMENTOS DEL DESARROLLOELEMENTOS DEL DESARROLLO
ELEMENTOS DEL DESARROLLOindicadoreshmb
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
indicadoreshmb
 

Similar a Presentacion economia (20)

01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
01 NOCIONES FUNDAMENTALES de economia.ppt
 
Eco pol apuntes
Eco pol apuntesEco pol apuntes
Eco pol apuntes
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
 
Amalis bello
Amalis belloAmalis bello
Amalis bello
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Economia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria MolinaEconomia realizado por Maria Molina
Economia realizado por Maria Molina
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
 
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
 
Examenparra
ExamenparraExamenparra
Examenparra
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
 
Miguel delfin
Miguel delfinMiguel delfin
Miguel delfin
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
ELEMENTOS DEL DESARROLLO
ELEMENTOS DEL DESARROLLOELEMENTOS DEL DESARROLLO
ELEMENTOS DEL DESARROLLO
 
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentacion economia

  • 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA COMPETENCIA DOMINA LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y PRÁCTICOS (EN EL PENSAMIENTO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA) DE LAS BASES DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, PARA CONOCER LOS MÉTODOS MODERNOS A FIN DE IDENTIFICAR, A TRAVÉS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS QUE CONLLEVEN A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO PROF. DENIS ANDRÉS MORALES GÓMEZ Correo: denisandres81@gmail.com Cel. _________
  • 2. CONTENIDO Concepto, Objeto y Estudio de la Economía. Raíces de los problemas fundamentales de la Economía Magnum vectigal est parsinomia
  • 3. CONCEPTO DE ECONOMÍA Economía es una rama de las ciencias sociales que se ocupa del aspecto de la actividad humana que busca satisfacer sus diversos fines y necesidades, adecuando para ello los medios escasos y de uso alternativo. Es decir, la manera en que las sociedades administran los recursos escasos, con el objeto de obtener y producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad PRODUCCIÓN Materia Prima Productos agrícolas como el algodón INTERCAMBIO Y/O DISTRIBUCIÓN de los productos los que pueden llevar un valor agregado CONSUMO Es la adquisición de productos y servicios clasificada según nivel de ingreso per cápita PROCESO DE RECICLAJE
  • 4. LA ECONOMÍA TRATA DE: 1. Resolver los problemas económicos que generan el proceso productivo, de distribución y el de consumo. 2. Otorgar recetas para la resolución de dichos problemas 3. Proporcionar criterios de aplicación practica que guíen el control de la actividad económica. PRODUCCIÓN • Los fenómenos naturales como el cambio climático. Practicas sociales de los recursos como el agua DISTRIBUCIÓN • El costo de inversión se le suma el costo de transporte por cada uno de los intermediarios aumentando el precio final CONSUMO • Los sectores laborales son los mismos consumidores de tal forma que si no hay recomposición de salarios, no habrá mayor consumo.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA RADICA EN: 1. Nos sirve para conocer el funcionamiento de las economías nacionales 2. Nos permite analizar los problemas que se presentan ante medidas gubernamentales 3. Tiene una influencia fundamental en la vida cotidiana de los individuos y de una sociedad 4. Permite buscar la mejor manera de obtener y distribuir los ingresos y recursos para con ellos satisfacer nuestras necesidades, mejorando nuestra calidad de vida y logrando, así, la subsistencia de la especie Y entonces, quien regula los precios o las actividades económicas? Aquí les dejo una pista !laissez faire, laissez passe¡
  • 6. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS • Sociología: porque esta interpreta el comportamiento humano en un contexto social y las relaciones entre los seres humanos. La vida económica se encuentra dentro de un conjunto de relaciones que en sí mismas son sociales. Por ejemplo la interacción social a través de las clases sociales. • Historia: porque otorga el contenido del pasado en el cual la economía se apoya para efectuar sus proyecciones. La historia es la que registra los cambios en las diversas variables a trabes del tiempo, y sirve para explicar el comportamiento de un país o una sociedad determinada. Por ejemplo el registro que hace la historia de la Gran Depresión en los EE.UU de 1929.
  • 7. GRAN DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA SEGÚN SU AMPLITUD DEL ESTUDIO LA ECONOMÍA SE DIVIDE EN DOS RAMAS IMPORTANTES: 1. Microeconomía: estudia las pequeñas economías; o sea es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones. 2. Macroeconomía: estudia el conjunto de unidades económicas; o sea se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. ESTADO BIENESTAR O KEYNESIANO (Jhon M. Keynes) Política Liberal Clásica (Adam Smith)
  • 8. QUE SON LOS BIENES Y COMO SE CLASIFICAN Bienes Libres.-Son aquellos bienes que se encuentran en la naturaleza y que le hombre para obtenerlos no requiere realizar una actividad académica. se caracterizan por: 1. Son creados por la naturaleza 2. Son abundantes 3. No tienen propietario 4. Son gratuitos 5. Son intransferibles 6. Tienen valor uso, pero no valor de cambio 7. Tienen utilidad Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades (ya sean individuales o colectivas)de los seres humanos. Bienes Económicos.-Son aquellos bienes creados por el hombre, siendo estudiados por la económica. Los bienes económicos se caracterizan por: 1. Son creados por el hombre 2. Son escasos 3. Tienen propietario 4. Se pueden transferir 5. Tienen valor de uso y de cambio 6. Tienen utilidad
  • 9. TAREA EN CASA: Investiga y redacta en tu cuaderno las respuestas a las siguientes interrogantes de análisis. 1. Como regula la Economía el comportamiento humano? 2. El Estado debe Regular el precio en los Mercados? 3. Si una Libra de frijoles experimenta una elevación de precio en su producción a un 100%, es decir el doble de su valor actual, debido al incremento del costo de la materia prima de quien depende, resolver el problema? a. Del Estado b. Del Productor c. Del Mercado d. Del Consumidor PORQUE?