SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica calificada en clase, economía circular
en base a la generación de RRSS en :
Seleccionar una ámbito:
 Minería
 Industria
 Agroindustrial / agropecuario
 Construcción
Consideraciones:
► Seleccionar un residuo y aplicar los principios de la
economía circular.
► Viabilidad económica en base a la información obtenida en
la web.
► Duración del trabajo 1.5 hora
► Se resolverá alguna inquietud en el proceso de desarrollo
de la practica.
► Valor 2 puntos sobre la nota del parcial o final
► Restricción, solo para los presentes en el horario de clases
► Defensa del trabajo 15 min por grupo, elección al azar.
GRUPO 3
RICHARD JOSEPH SOLIS TOLEDO
YELITZA ELENA CARRASCO QUIJANO
ELIZABETH DIAZ AGUILAR
AMBITO: AGROPECUARIO
RESIDUO: CASCARILLAS DE CAFÉ
Y
PRESENTACION DE LA IDEA Y EXPLICACION DE LA TECNICA
BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
El valle del Monzón, se ha convertido en los últimos años en
una zona caficultora de importancia en el centro del Perú.
Hace 1 año y medio se me encomendó el reto por parte de
un familiar caficultor sobre qué hacer con la cascarilla de
café. Desde esa vez hemos evaluado las propiedades del
café como parte de un proyecto personal y profesional para
darle valor a este residuo.
Y
Propuesta de Valor
¿Qué desafío está abordando el proyecto? ¿Qué problema específico va a resolver
el proyecto?
¿Qué oportunidad ha identificado? ¿A quién intenta ayudar este proyecto?
Fig. 1 Producción anual del café pergamino y los residuos agrícolas generados
(pulpa y cascarilla) en el Perú, periodo 2000-2021, Tomado de paredes et al.,
2022)
Se estima que para
atender la demanda de las
2.500 pollerías que existen
en Lima, se requieren más
de 800.000 sacos de
carbón al año, equivalente
a la deforestación de
13.000 hectáreas
anualmente, lo que está
acabando con los bosques
de algarrobo en el norte
del país.
Se reduce
hasta un 75%
el gasto
energético en
la valorización
de este
residuo
Y
Y
TRATAMIENTO ECONOMICO
Y
Propuesta de Valor
¿En qué se diferencia la solución al problema que presenta el proyecto, respecto de
las alternativas existentes?
¿Cuál es el tamaño del problema/mercado
en Perú y otras geografías?
¿Cuál es la tendencia del mercado objetivo?
Atributos del
proyecto
Carbón tradicional
(de leña de algarrobo)
ECOCARBON ECOBRASA ORGANICA
Propuesta del
Proyecto
Poder calorífico 4 mil Kilo Calorías 12 mil Kilo Calorías Alto 09 mil Kilo Calorías 7.2 mil Kilo Calorías
Emisión de CO2 54% 5% Mínima 5% 3%
Duración (Carbono fijo) - 2.5 veces mas - 3 veces mas 3.5 veces mas
Emisión de humos
contaminantes y
dañinos para la salud
SI NO Mínima NO NO
Generado a partir de
BIOMASA
LEÑA CASCARA DE COCO CASCARA DE COCO CASCARA DE COCO
CASCARA DE CAFÉ Y
PLASTICOS
Facilidad de encendido NO SI SI SI
Genera degradación de
ecosistemas
SI NO NO NO NO
Proceso - Pirolisis convencional Pirolisis convencional Pirolisis convencional
Pirolisis asistido por
microondas
Gasto de energía 100% 100% 100% 25%
Precio x cada 5 KG S/. 33.90 S/. 35.99 32.7 33.5 28.5
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
dio a conocer que, en abril del año 2023, la actividad
de restaurantes creció en 9,16%, respecto al mismo
mes del año anterior. (INCLUYE: Pollerías, Carnes y
Parrillas)
13 mil pollerías a nivel nacional
8 mil pollerías a Lima
Y
Desarrollo del proyecto
¿En qué nivel de desarrollo se encuentra el proyecto?
¿En qué TRL se encuentra el proyecto
(solo si se trata de una innovación
tecnológica y ya se encuentra en
desarrollo)?
¿Identificaron la necesidad de recursos
financieros para poder darle consecución al
proyecto? ¿Tienen alguna aproximación de
montos?
¿Qué modelo de negocio considera para su proyecto?
Prototipo
TRL 3
70,000 S/.
B2B B2C
Para más pruebas de
concepto y elaboración
de un horno a pequeña
escala
Y
¿Qué problema específico va a
resolver el proyecto?
IMPACTO NEGATIVO
Economia Circular Cascarillas de Cafe.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Economia Circular Cascarillas de Cafe.pptx

Momento grupal wiki 3
Momento grupal   wiki 3Momento grupal   wiki 3
Momento grupal wiki 3
reyes85
 
Coprocesamiento una alternativa sostenible
Coprocesamiento una alternativa sostenibleCoprocesamiento una alternativa sostenible
Coprocesamiento una alternativa sostenible
Fenalco Antioquia
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
CIMMYT
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
ANEPMA
 
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorialModulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
promocomunitaria
 
Presentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIE
Presentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIEPresentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIE
Presentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIE
lorenitaazul
 
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambientalPresentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
ASIPLASTIC
 
taller II:
taller II: taller II:
taller II:
RED REBIBIR
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
Greene Waste to Energy SL
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
Edson Arce
 
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Instituto Sinchi
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
Tecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsmTecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsm
ProCiencia
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
amaia bergaretxe
 
Ecober
EcoberEcober
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
tu-entorno calidad y medio ambiente, s.l.
 
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena LondoñoViva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Festival Internacional del Bambú
 
Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...
Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...
Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...
Cluster Construction Eraikune
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacion
marle2012
 

Similar a Economia Circular Cascarillas de Cafe.pptx (20)

Momento grupal wiki 3
Momento grupal   wiki 3Momento grupal   wiki 3
Momento grupal wiki 3
 
Coprocesamiento una alternativa sostenible
Coprocesamiento una alternativa sostenibleCoprocesamiento una alternativa sostenible
Coprocesamiento una alternativa sostenible
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCCTendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
Tendencia tecnología en el tratamiento de residuos FCC
 
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorialModulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
Modulo I Tema 4 El PESA como alternativa de desarrollo de territorial
 
Presentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIE
Presentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIEPresentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIE
Presentación maestría Lorena Avilés 28 abr 14 CATIE
 
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambientalPresentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
Presentación asiplastic septiembre 2011 gestión ambiental
 
taller II:
taller II: taller II:
taller II:
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
Tecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsmTecnologias ecoeficientes unmsm
Tecnologias ecoeficientes unmsm
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
 
Ecober
EcoberEcober
Ecober
 
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
Proyecto de Conversión de RSU en biocombustibles "W2B" (Waste to Biofuels). A...
 
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena LondoñoViva Guadua 2013: Ximena Londoño
Viva Guadua 2013: Ximena Londoño
 
Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...
Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...
Propuesta de una metodología basada en el análisis multicriterio para valorar...
 
Conf conafet
Conf conafetConf conafet
Conf conafet
 
Prevención y recomendacion
Prevención y recomendacionPrevención y recomendacion
Prevención y recomendacion
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Economia Circular Cascarillas de Cafe.pptx

  • 1. Práctica calificada en clase, economía circular en base a la generación de RRSS en : Seleccionar una ámbito:  Minería  Industria  Agroindustrial / agropecuario  Construcción Consideraciones: ► Seleccionar un residuo y aplicar los principios de la economía circular. ► Viabilidad económica en base a la información obtenida en la web. ► Duración del trabajo 1.5 hora ► Se resolverá alguna inquietud en el proceso de desarrollo de la practica. ► Valor 2 puntos sobre la nota del parcial o final ► Restricción, solo para los presentes en el horario de clases ► Defensa del trabajo 15 min por grupo, elección al azar.
  • 2. GRUPO 3 RICHARD JOSEPH SOLIS TOLEDO YELITZA ELENA CARRASCO QUIJANO ELIZABETH DIAZ AGUILAR
  • 4. Y PRESENTACION DE LA IDEA Y EXPLICACION DE LA TECNICA BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO El valle del Monzón, se ha convertido en los últimos años en una zona caficultora de importancia en el centro del Perú. Hace 1 año y medio se me encomendó el reto por parte de un familiar caficultor sobre qué hacer con la cascarilla de café. Desde esa vez hemos evaluado las propiedades del café como parte de un proyecto personal y profesional para darle valor a este residuo.
  • 5. Y Propuesta de Valor ¿Qué desafío está abordando el proyecto? ¿Qué problema específico va a resolver el proyecto? ¿Qué oportunidad ha identificado? ¿A quién intenta ayudar este proyecto? Fig. 1 Producción anual del café pergamino y los residuos agrícolas generados (pulpa y cascarilla) en el Perú, periodo 2000-2021, Tomado de paredes et al., 2022) Se estima que para atender la demanda de las 2.500 pollerías que existen en Lima, se requieren más de 800.000 sacos de carbón al año, equivalente a la deforestación de 13.000 hectáreas anualmente, lo que está acabando con los bosques de algarrobo en el norte del país. Se reduce hasta un 75% el gasto energético en la valorización de este residuo
  • 6. Y
  • 8. Y Propuesta de Valor ¿En qué se diferencia la solución al problema que presenta el proyecto, respecto de las alternativas existentes? ¿Cuál es el tamaño del problema/mercado en Perú y otras geografías? ¿Cuál es la tendencia del mercado objetivo? Atributos del proyecto Carbón tradicional (de leña de algarrobo) ECOCARBON ECOBRASA ORGANICA Propuesta del Proyecto Poder calorífico 4 mil Kilo Calorías 12 mil Kilo Calorías Alto 09 mil Kilo Calorías 7.2 mil Kilo Calorías Emisión de CO2 54% 5% Mínima 5% 3% Duración (Carbono fijo) - 2.5 veces mas - 3 veces mas 3.5 veces mas Emisión de humos contaminantes y dañinos para la salud SI NO Mínima NO NO Generado a partir de BIOMASA LEÑA CASCARA DE COCO CASCARA DE COCO CASCARA DE COCO CASCARA DE CAFÉ Y PLASTICOS Facilidad de encendido NO SI SI SI Genera degradación de ecosistemas SI NO NO NO NO Proceso - Pirolisis convencional Pirolisis convencional Pirolisis convencional Pirolisis asistido por microondas Gasto de energía 100% 100% 100% 25% Precio x cada 5 KG S/. 33.90 S/. 35.99 32.7 33.5 28.5 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en abril del año 2023, la actividad de restaurantes creció en 9,16%, respecto al mismo mes del año anterior. (INCLUYE: Pollerías, Carnes y Parrillas) 13 mil pollerías a nivel nacional 8 mil pollerías a Lima
  • 9. Y Desarrollo del proyecto ¿En qué nivel de desarrollo se encuentra el proyecto? ¿En qué TRL se encuentra el proyecto (solo si se trata de una innovación tecnológica y ya se encuentra en desarrollo)? ¿Identificaron la necesidad de recursos financieros para poder darle consecución al proyecto? ¿Tienen alguna aproximación de montos? ¿Qué modelo de negocio considera para su proyecto? Prototipo TRL 3 70,000 S/. B2B B2C Para más pruebas de concepto y elaboración de un horno a pequeña escala
  • 10. Y
  • 11. ¿Qué problema específico va a resolver el proyecto?
  • 12.