SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
COLOMBIANA
Cristian Yesid Moreno Lopez
ECONOMIA COLOMBIANA
 HISTORIA
 MONEDA
 TRATADO DE LIBRE COMERCIO
 DEUDA EXTERNA
HISTORIA
 Periodo precolombino
La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles
era comunal y de intercambio no comercial, o trueque. La producción
se ejercía en función del auto abastecimiento, según las necesidades. La
agricultura se basaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos
menores: cubios, fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban
su dieta alimenticia y la sal les servía, además, de moneda corriente. En
el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de
clima frío o templado, se operaban gran cantidad de telares que
fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos
pobladores de la región.
 Siglo XIX
La historia económica del siglo XIX, después de la independencia, se
resume en la lucha tenaz entre librecambistas y proteccionistas, que
generó nueve guerras civiles. La incapacidad política de ambos bandos
para imponer su doctrina hizo que el país se rezagara en su desarrollo.
Durante el federalismo, el modelo económico se basó en la exportación
de la quina, el tabaco y el añil, el cual quebró, generando una gran
inestabilidad económica en el país. Solo a partir de 1885, con el papel
moneda y una fuerte política proteccionista, Colombia conoció una
larga etapa de estabilidad, que le abrió paso a la modernización de su
economía.:)
MONEDA
 La unidad monetaria de Colombia es el peso
colombiano. Su símbolo es COP, pero
informalmente es conocida y abreviada como
COL$. (A diferencia del dólar, el signo del peso
colombiano es $ con las dos líneas sobre la letra,
y no una). La moneda es emitida y controlada
por el Banco de la República de Colombia.49
 El peso ha sido la moneda en Colombia desde el
año 1810, año en el cual se remplazó el real a
una tasa de cambio de 1 peso=8 reales. En la
actualidad circulan las monedas de cincuenta,
cien, doscientos, quinientos y mil pesos, mientras
que los billetes son de mil (el cuál fue
descontinuado a partir de 2012 siendo
reemplazado por las nuevas monedas de mil),
dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil y
cincuenta mil pesos.
 Se presume que nuevamente se imprimirán los
billetes de mil por motivo de que la moneda de
mil escasea a causa de que los ciudadanos al
poseerla la conservan para el ahorro.
LA DEUDA EXTERNA
 Factor que ha pesado casi siempre en forma
negativa sobre el desarrollo de la economía
colombiana, ha sido la deuda externa, que se inició
a partir de 1821-1822 con dos empréstitos,
denominados deventures, contratados en Londres.
Uno por Luis López Méndez (1821), que sin consultar
con el gobierno colombiano le compró unos
equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh
por 75 000 libras esterlinas, deuda que después se
convirtió en un pleito que estuvo a punto de
provocar la intervención armada de Inglaterra en
Colombia y otro por Francisco Antonio Zea (1812),
por valor de dos millones de libras esterlinas, en
condiciones absolutamente ruinosas para
 Colombia en el periodo de la independencia, pues en ese momento se
estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la campaña. Este
préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades y a
menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de los
acreedores, Colombia sostuvo el servicio de la deuda y, en general, los
bonos colombianos gozaron de buen crédito en Europa. Al finalizar el siglo
XIX, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro
(aproximadamente tres millones de dólares, o 6000 millones de pesos
colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años (1898 y
1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a
billetes con respaldo en oro.46
 Durante los años 2008 y 2009, la deuda externa se va incrementando. La
deuda externa de Colombia registró en los primeros nueve meses del
pasado año US$ 51 204 000 000, el equivalente al 22,1 % del Producto
Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un informe del
Banco de la República, esa cifra -la más alta en la historia del país- se
corresponde también con el 75 % del presupuesto nacional para el actual
ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros
trimestres de 2009 el saldo de la deuda pública ascendió a US$ 35 004 000
000, para un incremento de cinco mil millones respecto al período anterior.
 En tanto, la cifra restante, US$16 200 000 000, correspondió al sector privado. Los
expertos consideran que esos resultados reflejan un cambio en la dinámica de
demanda de empréstitos del exterior solicitados por Colombia en los últimos tres
años, pues la cifra disminuyó ostensiblemente entre 2007 y 2008, para volver a
subir a un nivel superior con relación a hace dos lustros.
 Así pues, los US$ 44 500 000 000 que alcanzó la deuda hace 24 meses
representaban el 21,2 % del PIB proyectado para ese año, cifra que
disminuyó en un 3 % para el periodo inmediatamente posterior y que hoy
es superior por cerca de cuatro puntos porcentuales.
 En febrero de 2015 la deuda externa superó los USD 100 mil millones, lo
equivale al 25,3% del PIB, el nivel más alto en 10 años.
0
2
4
6
8
10
12
2001
2006
2010
2012
Deuda Externa Colombiana
Deuda interna Deuda Externa Deuda total
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
 Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre
Comercio como parte de la política de apertura económica; entre ellos,
cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Tratado
de Libre Comercio con Canadá, México, Unión Europea, Japón, Alianza
del Pacífico entre otros.
 Tratados en vigencia
Los tratados de libre comercio que han sido ratificados por Colombia y
que se encuentran en plena vigencia son:
CONCLUSIONES
 Como conclusión puedo decir que es importante hacerse con
el conocimiento de la economía colombiana y los aspectos
que se derivan de esta como los mencionados anteriormente.
 Es menester tener el conocimiento básico de estos aspectos
pero lo es aun mas el compartir esta información con aquellos
que nos rodean, ya que esto nos afecta a todos y cada uno de
los colombianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
Jonathan Buele
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Emmanuel Alberto Santos
 
La crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contextoLa crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contexto
Juan Fernando Carpio
 
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
Peter Lopez
 
Economía en-méxico
Economía en-méxicoEconomía en-méxico
Economía en-méxico
345Lupitha
 
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021 DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
Shirley Vásquez
 
Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)
Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)
Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)
colectivoprometeo
 
Unimex sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanas
Unimex   sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanasUnimex   sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanas
Unimex sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanas
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Relaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoRelaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxico
Luis Alejandro Lugo
 
La economía del país By Jonathan
La economía del país By JonathanLa economía del país By Jonathan
La economía del país By Jonathan
Jona Vargas
 
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
José Miguel Molina Fernández
 
Perspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubanaPerspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubana
José Moisés Martín Carretero
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
Mila Ortiz
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
karlatellotrejo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Dani Fuentes
 
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
insucoppt
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
sociomexico
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
dulce2227
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
UGM NORTE
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
Giss Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
La crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contextoLa crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contexto
 
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
TERCER CICLO O PERIODO ECONÓMICO Y SOCIAL: DEUDA EXTERNA INFORMALIDAD Y CRISI...
 
Economía en-méxico
Economía en-méxicoEconomía en-méxico
Economía en-méxico
 
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021 DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
 
Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)
Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)
Crisis y desorden mundial (fct, 20 dic 11)
 
Unimex sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanas
Unimex   sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanasUnimex   sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanas
Unimex sociedad y economía de méxico - crónica de las devaluaciones mexicanas
 
Relaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoRelaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxico
 
La economía del país By Jonathan
La economía del país By JonathanLa economía del país By Jonathan
La economía del país By Jonathan
 
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
Crisis Latinoamericana de Deuda Externa (80's)
 
Perspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubanaPerspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubana
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
 

Destacado

Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
Marialeja
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
Juan Pablo Angel Camacho
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
Angiie Bueno
 
La evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xxLa evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xx
Beatriz Grisales Herrera
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
rodrigo arteaga castro
 
Linea del tiempo economia
Linea del tiempo economiaLinea del tiempo economia
Linea del tiempo economia
Fernanda Castillejos
 
Modelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en ColombiaModelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en Colombia
Beatriz Grisales Herrera
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
parmenides95
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
Carlos Benitez
 
Ensayos de Historia Económica
Ensayos de Historia EconómicaEnsayos de Historia Económica
Ensayos de Historia Económica
jcrojo
 
Orígenes de la industria cafetera (1830 1929)
Orígenes de la industria cafetera  (1830 1929)Orígenes de la industria cafetera  (1830 1929)
Orígenes de la industria cafetera (1830 1929)
Rodolfo Munevar
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
Diana Pabon
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
Alejandro Méndez Martínez
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
Viviana Florez
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
Dani Burbano
 
Economia colombiana introduccion
Economia colombiana introduccionEconomia colombiana introduccion
Economia colombiana introduccion
Comisión de Regulación en Salud CRES
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
Mayra Castro
 

Destacado (20)

Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
 
La evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xxLa evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xx
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Linea del tiempo economia
Linea del tiempo economiaLinea del tiempo economia
Linea del tiempo economia
 
Modelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en ColombiaModelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en Colombia
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
Ensayos de Historia Económica
Ensayos de Historia EconómicaEnsayos de Historia Económica
Ensayos de Historia Económica
 
Orígenes de la industria cafetera (1830 1929)
Orígenes de la industria cafetera  (1830 1929)Orígenes de la industria cafetera  (1830 1929)
Orígenes de la industria cafetera (1830 1929)
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Economia colombiana introduccion
Economia colombiana introduccionEconomia colombiana introduccion
Economia colombiana introduccion
 
La globalizacion en colombia
La globalizacion en  colombiaLa globalizacion en  colombia
La globalizacion en colombia
 

Similar a Economia colombiana

fundamentos económicos
fundamentos económicos fundamentos económicos
fundamentos económicos
CRISTINAGALINDEZ1
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
Lady Bolaños
 
La economia en colombia
La economia en colombiaLa economia en colombia
La economia en colombia
LEIDY NAYIBE SANTOS JAIMES
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
Erik Perera
 
Diapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzateDiapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzate
tomas alzate
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
Hector Olvera
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
German Rabenlehner
 
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezLa crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
Pumukel
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
Fede Barreiro
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
papugomez
 
Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
Nicolas Rugger
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
paolaguerrero
 
capitulo 9.pptx
capitulo 9.pptxcapitulo 9.pptx
capitulo 9.pptx
PatrickPearanda1
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Flor Ciampini
 
Historia de la deuda externa argentina- Deuda ilegítima
Historia de la deuda externa argentina- Deuda ilegítimaHistoria de la deuda externa argentina- Deuda ilegítima
Historia de la deuda externa argentina- Deuda ilegítima
Ramón Copa
 
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Karen Zheraldin
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
Paula Buitrago
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Flor Ciampini
 
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
Comejamo Internacional
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 

Similar a Economia colombiana (20)

fundamentos económicos
fundamentos económicos fundamentos económicos
fundamentos económicos
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
 
La economia en colombia
La economia en colombiaLa economia en colombia
La economia en colombia
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
 
Diapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzateDiapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzate
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana SánchezLa crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
La crisis de 1907 1908. Exposición Luana Sánchez
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
 
Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 
capitulo 9.pptx
capitulo 9.pptxcapitulo 9.pptx
capitulo 9.pptx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Historia de la deuda externa argentina- Deuda ilegítima
Historia de la deuda externa argentina- Deuda ilegítimaHistoria de la deuda externa argentina- Deuda ilegítima
Historia de la deuda externa argentina- Deuda ilegítima
 
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Economia colombiana

  • 2. ECONOMIA COLOMBIANA  HISTORIA  MONEDA  TRATADO DE LIBRE COMERCIO  DEUDA EXTERNA
  • 3. HISTORIA  Periodo precolombino La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no comercial, o trueque. La producción se ejercía en función del auto abastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos menores: cubios, fríjoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal les servía, además, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de clima frío o templado, se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos pobladores de la región.  Siglo XIX La historia económica del siglo XIX, después de la independencia, se resume en la lucha tenaz entre librecambistas y proteccionistas, que generó nueve guerras civiles. La incapacidad política de ambos bandos para imponer su doctrina hizo que el país se rezagara en su desarrollo. Durante el federalismo, el modelo económico se basó en la exportación de la quina, el tabaco y el añil, el cual quebró, generando una gran inestabilidad económica en el país. Solo a partir de 1885, con el papel moneda y una fuerte política proteccionista, Colombia conoció una larga etapa de estabilidad, que le abrió paso a la modernización de su economía.:)
  • 4. MONEDA  La unidad monetaria de Colombia es el peso colombiano. Su símbolo es COP, pero informalmente es conocida y abreviada como COL$. (A diferencia del dólar, el signo del peso colombiano es $ con las dos líneas sobre la letra, y no una). La moneda es emitida y controlada por el Banco de la República de Colombia.49  El peso ha sido la moneda en Colombia desde el año 1810, año en el cual se remplazó el real a una tasa de cambio de 1 peso=8 reales. En la actualidad circulan las monedas de cincuenta, cien, doscientos, quinientos y mil pesos, mientras que los billetes son de mil (el cuál fue descontinuado a partir de 2012 siendo reemplazado por las nuevas monedas de mil), dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil y cincuenta mil pesos.  Se presume que nuevamente se imprimirán los billetes de mil por motivo de que la moneda de mil escasea a causa de que los ciudadanos al poseerla la conservan para el ahorro.
  • 5. LA DEUDA EXTERNA  Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economía colombiana, ha sido la deuda externa, que se inició a partir de 1821-1822 con dos empréstitos, denominados deventures, contratados en Londres. Uno por Luis López Méndez (1821), que sin consultar con el gobierno colombiano le compró unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75 000 libras esterlinas, deuda que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada de Inglaterra en Colombia y otro por Francisco Antonio Zea (1812), por valor de dos millones de libras esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para
  • 6.  Colombia en el periodo de la independencia, pues en ese momento se estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la campaña. Este préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades y a menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de los acreedores, Colombia sostuvo el servicio de la deuda y, en general, los bonos colombianos gozaron de buen crédito en Europa. Al finalizar el siglo XIX, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de dólares, o 6000 millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años (1898 y 1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo en oro.46
  • 7.  Durante los años 2008 y 2009, la deuda externa se va incrementando. La deuda externa de Colombia registró en los primeros nueve meses del pasado año US$ 51 204 000 000, el equivalente al 22,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un informe del Banco de la República, esa cifra -la más alta en la historia del país- se corresponde también con el 75 % del presupuesto nacional para el actual ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros trimestres de 2009 el saldo de la deuda pública ascendió a US$ 35 004 000 000, para un incremento de cinco mil millones respecto al período anterior.
  • 8.  En tanto, la cifra restante, US$16 200 000 000, correspondió al sector privado. Los expertos consideran que esos resultados reflejan un cambio en la dinámica de demanda de empréstitos del exterior solicitados por Colombia en los últimos tres años, pues la cifra disminuyó ostensiblemente entre 2007 y 2008, para volver a subir a un nivel superior con relación a hace dos lustros.
  • 9.  Así pues, los US$ 44 500 000 000 que alcanzó la deuda hace 24 meses representaban el 21,2 % del PIB proyectado para ese año, cifra que disminuyó en un 3 % para el periodo inmediatamente posterior y que hoy es superior por cerca de cuatro puntos porcentuales.  En febrero de 2015 la deuda externa superó los USD 100 mil millones, lo equivale al 25,3% del PIB, el nivel más alto en 10 años.
  • 11. TRATADO DE LIBRE COMERCIO  Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de apertura económica; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio con Canadá, México, Unión Europea, Japón, Alianza del Pacífico entre otros.
  • 12.  Tratados en vigencia Los tratados de libre comercio que han sido ratificados por Colombia y que se encuentran en plena vigencia son:
  • 13. CONCLUSIONES  Como conclusión puedo decir que es importante hacerse con el conocimiento de la economía colombiana y los aspectos que se derivan de esta como los mencionados anteriormente.  Es menester tener el conocimiento básico de estos aspectos pero lo es aun mas el compartir esta información con aquellos que nos rodean, ya que esto nos afecta a todos y cada uno de los colombianos.