SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Colombiana
Yeison F.
Montenegro P.
Historia
Periodo precolombino
La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no comercial,
o trueque. La producción se ejercía en función de autoabastecimiento, según las necesidades. La agricultura se
basaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos menores: cubios, frijoles, calabazas, etc; la caza y la
pesca completaban su dieta alimenticia y la sal les servía, además, de moneda corriente. En el altiplano
cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de clima frío o templado, se operaban gran cantidad de
telares que fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos pobladores de la región.
Periodo colonial
El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia absoluta de las directivas del la metrópoli española. A diferencia
delperíodoo indígena, el intercambio en la colonia adquirió un carácter comercial y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de
producción. La minería adquirió un nuevo relieve y fue aceptada por los españoles, que remiten a la metrópoli numerosos despachos de
oro, plata y esmeraldas. La carencia de un (comercio activo) (exportación) y la sujeción al «comercio pasivo» (mercado interno),
agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades españolas, fueron las dos causas económicas principales
que precipitaron el movimiento de la independencia.
Deuda externa
Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economía colombiana, ha sido la deuda externa, que se
inició a partir de 1821-1822 con dos empréstitos, denominados deventures, contratados en Londres. Uno por Luis López Méndez (1821),
que sin consultar con el gobierno colombiano le compró unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75 000 libras
esterlinas, deuda que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada de Inglaterra en Colombia
y otro por Francisco Antonio Zea (1812), por valor de dos millones de libras esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para
Colombia en el periodo de la independencia, pues en ese momento se estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la
campaña. Este préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades y a menudo con retrasos que alborotaban la
quisquillosidad de losacreedores, Colombia sostuvo el servicio de la deuda y, en general, los bonos colombianos gozaron de buen
crédito en Europa. Al finalizar el siglo XIX, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres
millones de dólares, o 6000 millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años (1898 y 1899) tenían por
objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo en oro.45
Durante los años 2008 y 2009, la deuda externa se va incrementando. La deuda externa de Colombia registró en los primeros nueve meses
del pasado año US$ 51 204 000 000, el equivalente al 22,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un
informe del Banco de la República, esa cifra -la más alta en la historia del país- se corresponde también con el 75 % del presupuesto
nacional para el actual ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros trimestres de 2009 el saldo de la deuda
pública ascendió a US$ 35 004 000 000, para un incremento de cinco mil millones respecto al período anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversión extranjera en Colombia VIB
Inversión extranjera en Colombia VIBInversión extranjera en Colombia VIB
Inversión extranjera en Colombia VIB
dayan galindo
 
Feriado bancario ecuador 1999
Feriado bancario  ecuador 1999Feriado bancario  ecuador 1999
Feriado bancario ecuador 1999lourdesespinelv
 
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
Comejamo Internacional
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador elieli4785
 
Dolarización en Ecuador
Dolarización en EcuadorDolarización en Ecuador
Dolarización en Ecuador
LeonardoCuascota
 
Quien debe a quien
Quien debe a quienQuien debe a quien
Quien debe a quien
Manuel Marin Giménez
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
Sol Jaramillo
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoCarli Mantilla Ramirez
 
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoyResumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Halliburton
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021 DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
Shirley Vásquez
 
La crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contextoLa crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contexto
Juan Fernando Carpio
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
erilis3004
 
SPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a México
SPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a MéxicoSPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a México
SPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a México
jalansford
 
Relaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoRelaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoLuis Alejandro Lugo
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
paolaguerrero
 

La actualidad más candente (20)

Inversión extranjera en Colombia VIB
Inversión extranjera en Colombia VIBInversión extranjera en Colombia VIB
Inversión extranjera en Colombia VIB
 
Feriado bancario ecuador 1999
Feriado bancario  ecuador 1999Feriado bancario  ecuador 1999
Feriado bancario ecuador 1999
 
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
La devaluacion en Honduras por : Marel Medina Bardales
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 
Dolarización en Ecuador
Dolarización en EcuadorDolarización en Ecuador
Dolarización en Ecuador
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
Quien debe a quien
Quien debe a quienQuien debe a quien
Quien debe a quien
 
La economía-del-país
La economía-del-paísLa economía-del-país
La economía-del-país
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
 
Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
 
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoyResumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoy
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021 DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
DEUDA EXTERNA E INTERNA DEL ECUADOR 2021
 
La crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contextoLa crisis de 1999 - una visión en contexto
La crisis de 1999 - una visión en contexto
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
 
SPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a México
SPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a MéxicoSPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a México
SPAN 4334 - Ponencia 1 - Una introducción a México
 
Relaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxicoRelaciones internacionales de méxico
Relaciones internacionales de méxico
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 

Destacado

El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialEl monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialRoberto Marin
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
Diana Pabon
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombianaDani Burbano
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
Alejandro Méndez Martínez
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
claudiayanethmunoz
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaManuel Bedoya D
 
Historia colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño dHistoria colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño d
sofiad1324
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombianaKaren Gallego
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
100ciassociales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2delia576
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
La colonizacion antioquena
La colonizacion antioquenaLa colonizacion antioquena
La colonizacion antioquenaclapatri
 
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
Angiie Bueno
 
La colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueñaLa colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueña
edwin_1991
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
adridesales
 
Introdcción Economía Colombiana
Introdcción Economía ColombianaIntrodcción Economía Colombiana
Introdcción Economía Colombiana
Forbes Trade
 

Destacado (20)

El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialEl monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
 
Economia colombiana introduccion
Economia colombiana introduccionEconomia colombiana introduccion
Economia colombiana introduccion
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
 
Historia colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño dHistoria colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño d
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombiana
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
 
La colonizacion antioquena
La colonizacion antioquenaLa colonizacion antioquena
La colonizacion antioquena
 
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
POLÍTICAS QUE ORIENTARON LA ECONOMÍA COLOMBIANA A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PR...
 
El transcurso de la economía colombiana
El transcurso de la economía colombianaEl transcurso de la economía colombiana
El transcurso de la economía colombiana
 
La colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueñaLa colonizacion antioqueña
La colonizacion antioqueña
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
Introdcción Economía Colombiana
Introdcción Economía ColombianaIntrodcción Economía Colombiana
Introdcción Economía Colombiana
 

Similar a Economia colombiana

fundamentos económicos
fundamentos económicos fundamentos económicos
fundamentos económicos
CRISTINAGALINDEZ1
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombiaLady Bolaños
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
juad33
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Fede Barreiro
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economiapapugomez
 
Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
Nicolas Rugger
 
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
GLADYS MONTENEGRO
 
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XXEconomía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
LauraKatherineHormaz1
 
capitulo 9.pptx
capitulo 9.pptxcapitulo 9.pptx
capitulo 9.pptx
PatrickPearanda1
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Flor Ciampini
 
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Karen Zheraldin
 
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniMonografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Flor Ciampini
 
GUANO.pptx
GUANO.pptxGUANO.pptx
Diapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzateDiapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzate
tomas alzate
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
oriana96
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 

Similar a Economia colombiana (20)

Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
fundamentos económicos
fundamentos económicos fundamentos económicos
fundamentos económicos
 
Economia en colombia
Economia en colombiaEconomia en colombia
Economia en colombia
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
 
Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
 
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
 
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XXEconomía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
 
capitulo 9.pptx
capitulo 9.pptxcapitulo 9.pptx
capitulo 9.pptx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniMonografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
 
GUANO.pptx
GUANO.pptxGUANO.pptx
GUANO.pptx
 
Diapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzateDiapositivas tomas andres alzate
Diapositivas tomas andres alzate
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Economia colombiana

  • 2. Historia Periodo precolombino La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los españoles era comunal y de intercambio no comercial, o trueque. La producción se ejercía en función de autoabastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en maíz, seguido de la papa y de otros productos menores: cubios, frijoles, calabazas, etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal les servía, además, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de clima frío o templado, se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos pobladores de la región.
  • 3. Periodo colonial El periodo económico colonial se caracterizó por la dependencia absoluta de las directivas del la metrópoli española. A diferencia delperíodoo indígena, el intercambio en la colonia adquirió un carácter comercial y mantuvo, en lo básico, el esquema indígena de producción. La minería adquirió un nuevo relieve y fue aceptada por los españoles, que remiten a la metrópoli numerosos despachos de oro, plata y esmeraldas. La carencia de un (comercio activo) (exportación) y la sujeción al «comercio pasivo» (mercado interno), agregadas a una abrumadora política impositiva por parte de las autoridades españolas, fueron las dos causas económicas principales que precipitaron el movimiento de la independencia.
  • 4. Deuda externa Factor que ha pesado casi siempre en forma negativa sobre el desarrollo de la economía colombiana, ha sido la deuda externa, que se inició a partir de 1821-1822 con dos empréstitos, denominados deventures, contratados en Londres. Uno por Luis López Méndez (1821), que sin consultar con el gobierno colombiano le compró unos equipos militares al sillero inglés Jaime MacKintosh por 75 000 libras esterlinas, deuda que después se convirtió en un pleito que estuvo a punto de provocar la intervención armada de Inglaterra en Colombia y otro por Francisco Antonio Zea (1812), por valor de dos millones de libras esterlinas, en condiciones absolutamente ruinosas para Colombia en el periodo de la independencia, pues en ese momento se estaba dando la falta de recursos para poder diligenciar la campaña. Este préstamo fue pagado un siglo después. Con grandes dificultades y a menudo con retrasos que alborotaban la quisquillosidad de losacreedores, Colombia sostuvo el servicio de la deuda y, en general, los bonos colombianos gozaron de buen crédito en Europa. Al finalizar el siglo XIX, el saldo de la deuda externa era de 15 millones de pesos de oro (aproximadamente tres millones de dólares, o 6000 millones de pesos colombianos). Los empréstitos externos en los últimos dos años (1898 y 1899) tenían por objetos financiar la conversión del papel moneda a billetes con respaldo en oro.45 Durante los años 2008 y 2009, la deuda externa se va incrementando. La deuda externa de Colombia registró en los primeros nueve meses del pasado año US$ 51 204 000 000, el equivalente al 22,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2009. Acorde con un informe del Banco de la República, esa cifra -la más alta en la historia del país- se corresponde también con el 75 % del presupuesto nacional para el actual ejercicio. El ente emisor señaló que del total anotado en los tres primeros trimestres de 2009 el saldo de la deuda pública ascendió a US$ 35 004 000 000, para un incremento de cinco mil millones respecto al período anterior.