SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ECONOMIA DE LA EMPRESA
TEMA 1 : DESARROLLO DE LA EMPRESA
PROFESOR
RICARDO ONDO NDONG ABESO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
CENTRO INTEGRAL LA LISET
SUMARIO
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
2
I. OBJETIVOS DEL TEMA
OBJETIVOS DEL TEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 3
LA LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA
LA LOCALIZACIÓN :es el lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente
La localización y dimensión de la empresa son decisiones que suelen tomarse en el momento del
nacimiento de la empresa. y que normalmente se toman de manera conjunta.
Se trata de una decisión de tremenda importancia, que nos determina los clientes a los que podemos
llegar y los costes que vamos a tener. Para determinar la localización se basan en esos criterios:
• Tamaño de la empresa: si se trata de una empresa multinacional lo primero seria seleccionar el
pais o regiones en los que se va a situar la empresa
• La proximidad de los clientes: Estar cerca de los clientes siempre es importante, especialmente si
el negocio es un comercio u ofrecemos un servicio seria mejor que el local este en el centro de la
ciudad porque están mas demandados.
• El aprovisionamiento de las materias primas: Muchas empresas necesitan adquirir materias
primas para llevar a cabo su actividad. Estar localizados en un punto que me permita un rápido
acceso a estas materias primas es clave para reducir costes y tiempo de entrega.
• La mano de obra: Otro factor importante es situarse cerca de una mano de obra cualificada para
llevar nuestra actividad (situarse en el país o en la ciudad con mejores universidades)
• Las comunicaciones y las infraestructuras: Estar cerca de un lugar bien comunicado y de fácil
acceso por transporte es determinante para muchas empresas
• La legislación y las ayudas económicas: Hay determinadas zonas que pueden tener una legislación
diferente o en las que la Administración puede darnos ayudas por ubicarnos. 07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
4
La Dimensión de la empresa
la dimensión o tamaño de la empresa nos indica la capacidad productiva de la empresa, entendida esta como la
cantidad máxima que una empresa es capaz de producir en un periodo de tiempo, las variables mas empleadas son:
el numero de trabajadores, volumen de ventas, importe de capitales propios,etc
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
5
EL ANÁLISIS ÉCONOMICO
La economía es relativamente moderna como ciencia
independiente, una ciencia social, que estudia básicamente el
gran problema de la escasez al que se enfrentan las sociedades.
Una escasez de recursos, contra unas necesidades prácticamente
ilimitadas que tiene el ser humano.
Por lo tanto, se debe estudiar cómo se asignan esos recursos, de
forma eficiente para satisfacer esas necesidades. Evidentemente,
si queremos una asignación “eficiente” de dichos recursos,
tendremos que tener en cuenta que no se puede mejorar el
consumo de un recurso, sin empeorar el consumo del otro.
Gracias a este tipo de análisis, podemos establecer luego las
políticas económicas a seguir por las autoridades.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
6
EL EMPRESARIO
Es la persona o conjunto de personas capaces de percibir una
oportunidad y ante ella formular, libre e independientemente
una decisión de consecución(lograr lo deseado) y asignación
de los recursos naturales financieros,tecnologicos,y humanos
necesarios para poder poner en marcha la empresa, que a
demás de crear valor incremental para la economia,genera
trabajo para él y, muchas veces para otros, en este proceso
creativo e innovador, el empresario invierte
energia,dinero,tiempo y conocimientos, participa activamente
en el montaje y operación de la empresa, arriesga sus recursos
y su prestigio personal, y busca recompensas monetarias,
personales y sociales y genera con responsabilidad bienestar
social 07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 7
Funciones del empresario
Planificar: cuáles son los objetivos que se buscan y las estrategias (técnica y
conjunto de actividades para lograr un objetivo) y tácticas(método o sistema
para lograr un fin) para conseguirlos
Gestionar y dirigir: los recursos humanos de la empresa para conseguir esos
objetivos. Dentro de esta dirección las tres sub-funciones más importantes son
la motivación, el liderazgo y la comunicación
Organizar y coordinar: tareas dentro de la empresa. Por tanto, reparte las
responsabilidades de los miembros de la empresa
Motivar: impulso necesario para llevar en practica una idea o accion,factores
determinantes que incitan a una acción
Decidir: dar una solución definitiva sobre un asunto
Informar: dar forma sustancial a algo
Presupuestar: establecer el computo de los ingresos y gastos de un a empresa
Controlar: que todo sale según lo previsto y los objetivos se están
consiguiendo.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
8
Teorias sobre el empresario
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
9
El empresario mercader (Siglo XVI-XVII): Durante mercantilismo la figura del primer
empresario como un comerciante que gestiona y controla sus negocios (Se dedica al comercio )
El empresario capitalista. (Siglo XVIII):el empresario era propietario del negocio,
normalmente las grandes fábricas, quién aportaba el dinero y lo dirigía personalmente. Por tanto, aún
no se diferenciaba entre propietario y directivo(Aporta el capital y dirige )
En esta época, se consideraba que el beneficio que recibía el empresario era la recompensa por el
capital aportado
El empresario como hombre de negocios(Siglo XVIII-XIX):Para
Cantillón los empresarios son hombres de negocios, compran los factores de producción y luego vende
sus productos a un precio incierto, es decir, asume riesgos.
El empresario-riesgo de Knight (siglo XX): Según Knight no se puede ser empresario
sin asumir riesgos. La razón es que el empresario tiene que pagar los factores productivos para poder
producir bienes y servicios (pago de salarios, de materias primas, de máquinas Por tanto, el
empresario está asumiendo un riesgo, ante la posibilidad de perder parte o todo su dinero
aportado.(Asume un riesgo, ya que no sabe si venderá ) Así, para Knight, el beneficio es la
recompensa por asumir ese riesgo.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 10
El empresario innovador de Schumpeter (siglo XX): Schumpeter consideraba que ser
empresario era ser innovador (algo parecido a lo que hoy entendemos por ser emprendedor), es decir, inventar
un nuevo producto o una nueva forma de producir. Para Schumpeter, el empresario es el motor del cambio
tecnológico y del crecimiento de la economía, ya que provoca continuas innovaciones que hacen mejorar la
economía. Para Schumpeter, beneficio es por tanto la recompensa que percibe el empresario por su aportación
al progreso tecnológico y crecimiento económico (Innovar es el motor del progreso y el crecimiento)
El empresario como tecnoestructura de Galbraith (siglo XX): Una vez que las empresas
son mayores, para poder conseguir el capital necesitan de muchos accionistas o socios que aporten capital. Para
Galbraith, el empresario es este grupo de personas expertas de distintas áreas que dirige, y que llamó
tecnoestructura (Son un conjunto de profesionales en distintas áreas )
El empresario como descubridor de nuevas oportunidades (siglo XX): Kizner
establecía que el empresario es aquel está buscando continuamente nuevas oportunidades de negocio (Busca
cubrir necesidades que no están satisfechas)
El empresario actual (siglo XXI): En la actualidad el empresario es un líder que tiene que dirigir y
organizar todos los elementos de la empresa para conseguir unos objetivos. Pero debemos distinguir su papel
dependiendo de si hablamos de grandes o pequeñas empresas
(Es un líder que organiza y dirige)
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 11
En las grandes empresas, los propietarios suelen ser una gran cantidad de
socios o accionistas que han aportado un capital y su objetivo es obtener
un beneficio. Mientras, la dirección suele llevarla un equipo de
profesionales, normalmente con una gran formación, y que, con
frecuencia, tienen un mayor un mayor poder al de los propietarios.
Aquí el empresario es un profesional que dirige la empresa, y que
arriesga su prestigio y su puesto de trabajo.
En las pequeñas empresas, el propietario suele ser también el empresario
que se encargar de dirigir. Estos empresarios suelen tener poca formación
profesional y suelen basar sus decisiones en la experiencia adquirida con
los años, aunque los resultados pueden ser igualmente buenos.
En este caso, el empresario arriesga su capital y dirige la empresa, por lo
que si la empresa va mal pueden perder mucho dinero
LA EMPRESA
Entidad que integra un conjunto de elementos organizados y
dirigidos para alcanzar una serie de objetivos mediante la
realización de una determinada actividad económica. Una
empresa es una organización o institución dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes y/o servicios de la sociedad, a la par de
asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones ,son la base de nuestro sistema
económico. Producen los bienes y servicios que nos son necesarios
y a la vez proporcionan a los trabajadores el dinero preciso para
comprarlos
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
12
FUNCIONES DE LA EMPRESA
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
13
• Genera riqueza mediante la producción de bienes y servicios, creando
empleo y desarrollando el sistema económico
• Coordina, dirige y controla el proceso de producción
• Reduce los costes de transacción generados por el mercado
• Creación de Valor Para poder producir bienes y servicios hay que
transformar unas materias primas y otros factores productivos
• Función De Riesgo La empresa tiene que pagar las materias primas,
máquinas y trabajadores para así poder producir los bienes y servicios.
Sin embargo, mientras que este dinero se gasta de manera inmediata, los
ingresos solo los recibe cuando los bienes producidos son vendidos.
• Función Social. Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas
maneras. Producen bienes de calidad para los individuos, generan
empleo y permiten ofrecer una variedad donde los consumidores puedan
elegir. Además, muchas investigan y crean nuevos productos que
aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el progreso
SUBFUNCIONES DE LA EMPRESA
las organizaciones empresariales se encaminan hacia unos objetivos, y para ello desarrollan
una serie de funciones
 Función de aprovisionamiento: la empresa emplea materias primas para producir sus
productos
 Función de producción: conocida como función técnica incluye todo el conjunto de
actividades a través de las cuales la empresa crea productos o presta servicios que son
objeto de su actividad
 Función financiera: se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para que
la actividad empresarial pueda desarrollarse, para adquirir la maquinaria y las materias
primas
 Función de recursos humanos: el funcionamiento de una empresa depende de las
personas, que se encargan de la seleccion,contratacion,la formación del personal,
ascensos y trabajo de motivación
 Función de organizacionales diferentes subsistemas deben actuar de forma coordinada
para lograr los objetivos marcados por la empresa
 Función de marqueting:identifica los deseos y las necesidades de los consumidores, la
empresa necesita un sistema de marqueting para situarse en el mercado
 Función comercial: que se encarga de las actividades de venta del producto o servicio
que realiza, las actividades de compra de materiales para la producción del bien o servicio
en cuestión 07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
14
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 15
LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
UN OBJETIVO es el lugar donde quiere llegar la empresa. Así, la
función básica de los objetivos va a ser orientar todas las
decisiones de la empresa y va a permitir hacer una evaluación.
Pero para que un objetivo nos pueda servir de guía y de
evaluación, debe cumplir una serie características. Así, un
objetivo debe ser SMART(inteligente en inglés).
Específico: Debe ser concreto y fácil de entender
Medible: Debe poder ser medido
Alcanzable: Debe ser posible de conseguir con nuestros recursos
Relevante: Debe ser importante, e implicar un esfuerzo
Temporal : Debemos poner una fecha de tiempo para conseguirlo
Los objetivos de las empresas son una realidad mucho más complejas, al hablar
de ellos nos hace tener presente que las empresas tienen objetivos diferentes
Los objetivos son las metas concretas que se fija la organización a corto y a
largo plazo, entre ellos se distingue:
Objetivos generales: son las que abarcan toda la organización
Objetivos específicos: sirven de guía para el trabajo en cada uno de los
departamentos que forman la estructura empresarial
Distinguimos los principales objetivos empresariales:
a) Economicos:tratan de medir la eficiencia de la empresa
• Objetivo de rentabilidad: centrara a la empresa en la consecución del
máximo beneficio, mide la inversión y el beneficio
• De crecimiento: intentara conseguir la expansión de la empresa, mediante
nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercados
• De productividad: establece la relación entre lo producido y el coste
• Financieros: concretan los niveles de endeudamiento de la empresa
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
16
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 17
b) Sociales: Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras.
Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y permiten
ofrecer una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas
investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la
sociedad y permiten el progreso.
c) Medioambientales: son los relacionados con la incidencia medioambiental
de la empresa tales como emisiones de gas, consumo energetico,etc
Cuantitativos (cantidad): Mas Beneficios, Más valor de mercado, Minimizar
costes, Crecimiento, Más clientes
Cualitativos(calidad): Satisfacción clientes, buena Imagen, Calidad, Satisfacción
trabajadores, Consolidación mercado, Supervivencia, Responsabilidad social
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 18
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
Según su tamaño
 Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en:
 Grandes: + 250 trabajadores
 Medianas: hasta 250 trabajadores
 Pequeñas : hasta 50 trabajadores
 Microempresas: hasta 10 trabajadores
Según el sector económico
Podemos diferenciar entre empresas del sector primario, del secundario y del terciario.
Las empresas del sector primario son aquellas que realiza las actividades que extrañen las
materias primas de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca, extracción forestal y minería.
Las empresas del sector secundario son aquellas que realiza las actividades que transforman
las materias primas en productos: toda la industria en general: la textil, siderúrgica (extracción y
transformación del hierro), la construcción
Las empresas del sector terciario. Engloba a dos grupos de empresas:
a) Las comerciales: que se dedican a comprar unos productos para luego venderlos sin
transformarlos
b) Las de servicios: que ofrecen productos intangibles como la :
educación,sanidad,transporte,etc
19
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
Según la propiedad de su capital La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres
tipos distintos:
La empresa privada es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Su objetivo es ganar
beneficios.
La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público, Su objetivo
no es sólo ganar dinero, sino también prestar unos servicios sociales.
La empresa mixta, cuya propiedad está compartida entre el Estado y particulares
Según el ámbito de actuación. En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan
su actividad, se puede distinguir entre empresas: locales, nacionales o multinacionales.
Locales: Son aquellas que desarrollan su actividad (producción y venta) en una sola localidad. Es el caso
de la mayoría de empresas pequeñas de nuestro país.
Nacionales: Aquellas que realizan sus actividades en todo el país,
Multinacionales: Se han expandido y han llevado sus actividades a 2 o más países.
Según su forma jurídica.
Es una clasificación importante ya que nos indica las obligaciones que tienen que cumplir los socios según
la forma que elijan. Podemos diferenciar dos grupos.
El empresario individual (autónomo): es una persona física que inicia una actividad en nombre propio.
Las sociedad colectiva: en las que varias personas se unen con un contrato para formar una nueva
empresa que tiene personalidad jurídica.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 20
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
La elección de la forma jurídica va a depender de las características que necesiten los socios. Para ello debemos
tener en cuenta una serie de factores
Número mínimo de socios: Si la empresa es sólo un socio, puede constituirse una
empresa individual
La responsabilidad de los socios: Suele ser uno de los factores claves a la hora de
elegir una forma jurídica. Cuando se constituye una empresa los responsables son los socios, por
lo que tienen una serie de derechos y obligaciones. Así, según la forma jurídica podemos hablar de
dos tipos de responsabilidad:
a) Responsabilidad ilimitada: Quiere decir que en caso de deuda los socios responden
con su propio patrimonio presente y futuro. Es decir, si la empresa tiene deudas y no puede
pagarlas, el socio podría perder su patrimonio (me pueden quitar la casa, el coche, cuentas
corrientes
b) Responsabilidad limitada al capital aportado: En caso de deudas con el
banco u otra empresa o persona, se paga con el patrimonio de la empresa y no de los socios
(podrían embargarnos los bienes de la empresa, pero no los nuestros).
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 21
EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
Es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta
manera, asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa
CARACTERÍSTICAS:
• Hay que ser mayor de 18 años (o 16 y estar emancipado)
• Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el empresario individual está arriesgando todo su
patrimonio presente y futuro
• No hace falta capital mínimo para empezar la actividad
• Lleva muy pocos trámites para crear la empresa
• El impuesto a pagar es el IRPF. Esto implica que, con pocos beneficios, el porcentaje a pagar
será bajo, pero irá subiendo a medida que van subiendo
LA SOCIEDAD COLECTIVA
es la forma jurídica más simple dentro de las sociedades mercantiles. En ella los socios se
comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión de
la misma, por lo que comparten los derechos y obligaciones. Además, existe la posibilidad de que
algunos socios sólo aporten trabajo
CARACTERÍSTICAS
• El número mínimo de socios es de dos.
• La responsabilidad es ilimitada y solidaria. Es decir, responden ante las deudas con su
patrimonio presente y futuro y si uno no paga deberán hacerlo los demás.
• No hay capital mínimo para su constitución.
• La denominación social la constituye el nombre de todos los socios
.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 22
LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Esta sociedad es parecida a la colectiva, pero tiene la particularidad de
que tiene dos tipos de socios: colectivos y comanditarios
Socios colectivos, que aportan capital y trabajan en la empresa. Por
tanto, son los encargados de llevar la gestión.
Socios comanditarios, que solo aportan capital. Por tanto, tienen derecho
a los beneficios de la empresa, pero no llevan a cabo la gestión.
CARACTERÍSTICAS
• El número mínimo de socios es de dos. Uno debe ser colectivo y otro
comanditario.
• La responsabilidad es ilimitada y solidaria para los socios colectivos. Es
decir, responden ante las deudas con su patrimonio presente y futuro y si
uno no paga deberán hacerlo los demás.
• Para los socios comanditarios, que no llevan la gestión y solo ponen
dinero, la responsabilidad será limitada al capital aportado.
• No hay capital mínimo para su constitución.
23
LA SOCIEDAD ANÓNIMA S,A
es un tipo de sociedad mercantil donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas
acciones. Para formar parte de esta sociedad las aportaciones pueden ser dinerarias o no
dinerarias (se pueden aportar bienes como una máquina).
CARACTERÍSTICAS.
• El número de socios puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas. Si
sólo hay un socio, la sociedad pasará a llamarse sociedad anónima unipersonal
• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado (no responden ante las
deudas con su propio patrimonio)
• El capital social mínimo es de 60.000 divididos en acciones
• La transmisión de las acciones es libre.
• Puede adoptar cualquier nombre acompañado de la expresión Sociedad Anónima
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Las sociedades anónimas tienen 2 órganos de gobierno: la junta de accionistas y los
administradores.
La junta general de accionistas: Es el órgano en el que los accionistas se reúnen para
tomar decisiones.
El consejo de administración o administradores: Es el órgano encargado de gestionar y
representar la empresa. La junta de accionistas en la encargada de elegir uno
(administrador único) o varios administradores (consejo de administración).
07/11/2022 24
LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SRL,SL
es un tipo de sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e
indivisibles, Esto quiere decir que podemos dividir el capital en 4 partes de 10.000 euros cada una, y
un socio podría adquirir 2 participaciones pagando 20.000 (son acumulables). Lo que no es posible es
adquirir 2,5 participaciones (son indivisibles) o que unas valgan más que otras (deben ser iguales).
CARACTERÍSTICAS
• El número de socios puede ser de uno o más. Si sólo hay un socio, la sociedad pasará a llamarse
sociedad limitada unipersonal
• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. Por tanto, no responden con su
patrimonio ante las deudas.
• El capital social mínimo es de 3.000 y debe estar totalmente desembolsado en el momento de la
constitución. Este capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles.
• La transmisión de las participaciones es libre entre los socios o familia, pero si se desea transferir a
una persona distinta, los demás socios deben dar el consentimiento.
• Puede adoptar cualquier nombre acompañado de la expresion sociedad limitada
ÓRGANOS DE GOBIERNO.
• Junta General. Es el órgano en el que los socios se reúnen para tomar decisiones, como aprobar
o no la gestión de los administradores, para aprobar las cuentas del ejercicio anterior, decidir qué
hacer con los beneficios, nombrar administradores etc.
• Administradores. Es el órgano encargado de gestionar y representar la sociedad. Son elegidos
por la junta general, que puede nombrar elegir un solo administrador (administrador único) o varios
(consejo de administración). No tienen por qué ser socios de la empresa
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 25
LA SOCIEDAD LABORAL
son sociedades anónimas o limitadas en la que los trabajadores son a la vez los dueños de la empresa y
poseen las acciones o participaciones de la misma, es decir, la mayoría del capital social pertenece a los
trabajadores que en ella trabajan (51% del capital pertenece a los trabajadores)
CARACTERÍSTICAS.
• El número mínimo de socios es 2.
• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
• El capital social mínimo será de 60.000 euros
LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
Es una sociedad formada por personas que se asocian para realizar unas actividades empresariales que les
permitan satisfacer sus necesidades. En este tipo de sociedades lo más importante suele ser mantener y
mejorar el trabajo de sus miembros, por lo que este tipo de sociedades son muy interesantes para el país.
CARACTERÍSTICAS.
• El número mínimo de socios. Depende de si la cooperativa es de primer o segundo grado. La cooperativa
de primer grado deberá tener un mínimo de 3 socios. La cooperativa de segundo grado deberá estar
formada por al menos 2 cooperativas
• La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
• El capital social mínimo es el que fijen los estatutos de la empresa
• No tienen ánimo de lucro, sino que los beneficios, llamados excedentes, deben reinvertirse en la
cooperativa y en mejorar el entorno social.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 26
ÓRGANOS DE GESTIÓN Los órganos de gestión de la cooperativa son:
A) La asamblea general. Formada por todos los socios de la cooperativa para llegar a
acuerdos. Cada socio tiene un voto con independencia al capital aportado.
B) Consejo rector. Se encarga de la gestión de la cooperativa, supervisar a los directivos y
representar a la cooperativa. Es el equivalente al consejo de administración en la sociedad
anónima y limitada.
C) Interventores. Llevan la vigilancia de las cuentas de la cooperativa.
D) Comité de recursos. Resuelve las posibles sanciones que se pongan a algunos de sus
socios.
LA CREACIÓN DE VALOR
La producción de cualquier bien por parte de una empresa supone transformar una serie de
factores productivos mediante un proceso productivo para obtener un bien o servicio que
satisfaga las necesidades humanas. Al transformar estos factores productivos en productos más
elaborados, las empresas están creando utilidad, es decir los hace más útiles, y pueden
satisfacer mejor las necesidades humanas.
Como los bienes que creamos valen más que los factores productivos que hemos utilizado,
decimos que la empresa crea valor. Este valor creado (diferencia entre el valor del producto y el
valor de los factores usados) es lo que se llama valor añadido.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Compromiso de las empresas que hace que se preocupen no
sólo por sus intereses económicos, sino también por la
repercusión de sus actividades en el conjunto de la sociedad.
Las empresas no pueden permanecer de espaldas a los efectos
que ocasionan sobre la sociedad. Es por ello que en los últimos
tiempos ha cobrado gran importancia el estudio de su
responsabilidad social
Responsabilidad económica. La generación de riqueza,
de puestos de trabajo, y el pago de impuestos son varias de las
principales responsabilidades de la empresa con la sociedad.
Las empresas responsables contribuyen al desarrollo
económico de su entorno
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
27
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 28
Responsabilidad social. La empresa debe incorporar todas las
preocupaciones de la sociedad y mejorar las relaciones con los
grupos implicados en su actividad: trabajadores, consumidores,
proveedores o el Estado. Las empresas responsables tienen a sus
trabajadores en condiciones dignas, informan a sus consumidores,
respetan los acuerdos con los proveedores, las leyes del Estado etc.
Responsabilidad medioambiental. El deterioro del medio
ambiente ha sido alarmante en los últimos 50 años. Las empresas
responsables intentar reducir el impacto no contaminando,
consumiendo menos energía, haciendo un tratamiento adecuado de
los residuos
EL ENTORNO EMPRESARIAL
La empresa no es un ente aislado, sino que interacciona con todo
lo que la rodea. Esto es lo que se conoce como entorno empresarial
Sistema empresarial
Conjunto de elementos (subsistemas) relacionados entre sí y con su entorno,
encaminados a cumplir una serie de objetivos.
Son varios los subsistemas que componen el sistema empresarial. Los más
importantes son el de producción, el comercial, el financiero y el de recursos
humanos, todos ellos se relacionan en
mayor o menor medida con el entorno, lo que deberá tenerse en cuenta para
diseñar el proyecto empresarial el entorno de la empresa se divide en dos
grandes grupos: específico y general.
Entorno específico: Afecta de modo especial a nuestra empresa, y es más
cercano.
Entorno general: Afecta a todas las empresas, y no lo hace de modo tan
directo. 07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
29
EL ENTORNO ESPECÍFICO
Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa que están
relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen una influencia muy
directa.
El análisis del entorno específico es fundamental a la hora de decidir dónde se
ubica la empresa. Los principales componentes del entorno específico son los
siguientes:
Proveedores: todas las empresas sin excepción necesitan una serie de entradas o
inputs para realizar su proceso productivo. Las empresas o personas que los
proporcionan se denominan proveedores. Cuando se trata de factores como
electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven se les suele denominar
suministradores
Clientes: Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la
empresa. Pueden ser consumidores finales o bien otras empresas que usan esos
productos como inputs de sus procesos productivos.
Competidores: Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden
hacerle la competencia, bien porque ofrezcan el mismo tipo de producto o porque
ofrezcan un producto alternativo 07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
30
Entidades financieras: Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a las
empresas a cambio de un interés. Constituyen un elemento indispensable para la
financiación de la empresa.
Administraciones públicas : Con este término nos referimos no sólo al Estado Es fácil
comprobar la estrecha relación entre una empresa y el Ayuntamiento de la localidad
donde se encuentra establecida: por ejemplo, para abrir un establecimiento es
necesario solicitar la licencia de apertura, y además hay que pagar impuestos
municipales
Mercado laboral:
• Costes salariales. Constituyen una de las principales fuentes de costes de la
empresa, por lo que es lógico que los quieran reducir.
• Cualificación. En ciertos sectores se necesitan trabajadores con un alto nivel de
formación, por lo que las empresas deben instalarse en países y regiones donde sea
posible encontrarlos
Comunidad: Finalmente, existe un elemento del entorno específico que en muchos
casos se olvida y sin embargo está fuertemente vinculado a la empresa: la comunidad
donde se inserta, con una estructura social determinada, una mayor o menor
inquietud por el medio ambiente y con un estilo de vida determinado 07/11/2022
31
EL ENTORNO GENERAL
En este caso nos referimos a factores no tan directamente vinculados a la empresa
pero que en muchas ocasiones tienen una influencia decisiva. Este entorno es más
difícil de controlar, pues depende de factores que están fuera del alcance de la
empresa
los componentes de este entorno son:
Económicos: Factores como la tasa de desempleo, la inflación, los salarios que se van
a pagar, la evolución de las ventas
Tecnológicos: Los avances técnicos en maquinaria, electrónica, y especialmente en las
nuevas tecnologías, hacen más fácil el trabajo de las empresas, reducen costes y abren
nuevas oportunidades de negocio
Político-legales: Normas legales sobre impuestos, contratación de trabajadores,
especificaciones técnicas obligatorias
Demográficos: Edad de la población, distribución por sexos, nivel de ingresos... Todos
estos factores influyen en la localización de la empresa y la adaptación de sus
productos al mercado al que se dirigirán.
Socioculturales : Estilo de vida, hábitos alimentarios, religión, son factores que
condicionan el comportamiento de las personas y, en consecuencia, afectan a sus
hábitos de consumo.
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA
32
Fin Del Tema
07/11/2022
TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 33

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Jose Nieves
 
Analisis de entorno
Analisis de entornoAnalisis de entorno
Analisis de entorno
Nicolas Schoettge
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
arisbeth blanco suarez
 
830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas
carlos mendoza
 
Empresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdfEmpresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdf
Emma Imelda Romero Huarca
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
nelkyrondon
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costosguest6826d9
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 
Global tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economiaGlobal tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economia
FcoJavierMesa
 
Presentación hilde
Presentación hildePresentación hilde
Presentación hilde
hildehilde
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine SaldarriagaActividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
kathiisa
 
Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3
mentoringwallst
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
Jessica Soto
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 

Similar a ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx (20)

Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Analisis de entorno
Analisis de entornoAnalisis de entorno
Analisis de entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas
 
Empresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdfEmpresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdf
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
Global tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economiaGlobal tema 12 y 3 economia
Global tema 12 y 3 economia
 
Presentación hilde
Presentación hildePresentación hilde
Presentación hilde
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine SaldarriagaActividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
Actividad de Aprendizaje S08-Katherine Saldarriaga
 
Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3Libro economia 4 eso tema 3
Libro economia 4 eso tema 3
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx

  • 1. ASIGNATURA: ECONOMIA DE LA EMPRESA TEMA 1 : DESARROLLO DE LA EMPRESA PROFESOR RICARDO ONDO NDONG ABESO AÑO ESCOLAR 2021 - 2022 CENTRO INTEGRAL LA LISET
  • 2. SUMARIO 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 2 I. OBJETIVOS DEL TEMA
  • 3. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 3
  • 4. LA LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA LA LOCALIZACIÓN :es el lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente La localización y dimensión de la empresa son decisiones que suelen tomarse en el momento del nacimiento de la empresa. y que normalmente se toman de manera conjunta. Se trata de una decisión de tremenda importancia, que nos determina los clientes a los que podemos llegar y los costes que vamos a tener. Para determinar la localización se basan en esos criterios: • Tamaño de la empresa: si se trata de una empresa multinacional lo primero seria seleccionar el pais o regiones en los que se va a situar la empresa • La proximidad de los clientes: Estar cerca de los clientes siempre es importante, especialmente si el negocio es un comercio u ofrecemos un servicio seria mejor que el local este en el centro de la ciudad porque están mas demandados. • El aprovisionamiento de las materias primas: Muchas empresas necesitan adquirir materias primas para llevar a cabo su actividad. Estar localizados en un punto que me permita un rápido acceso a estas materias primas es clave para reducir costes y tiempo de entrega. • La mano de obra: Otro factor importante es situarse cerca de una mano de obra cualificada para llevar nuestra actividad (situarse en el país o en la ciudad con mejores universidades) • Las comunicaciones y las infraestructuras: Estar cerca de un lugar bien comunicado y de fácil acceso por transporte es determinante para muchas empresas • La legislación y las ayudas económicas: Hay determinadas zonas que pueden tener una legislación diferente o en las que la Administración puede darnos ayudas por ubicarnos. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 4
  • 5. La Dimensión de la empresa la dimensión o tamaño de la empresa nos indica la capacidad productiva de la empresa, entendida esta como la cantidad máxima que una empresa es capaz de producir en un periodo de tiempo, las variables mas empleadas son: el numero de trabajadores, volumen de ventas, importe de capitales propios,etc 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 5
  • 6. EL ANÁLISIS ÉCONOMICO La economía es relativamente moderna como ciencia independiente, una ciencia social, que estudia básicamente el gran problema de la escasez al que se enfrentan las sociedades. Una escasez de recursos, contra unas necesidades prácticamente ilimitadas que tiene el ser humano. Por lo tanto, se debe estudiar cómo se asignan esos recursos, de forma eficiente para satisfacer esas necesidades. Evidentemente, si queremos una asignación “eficiente” de dichos recursos, tendremos que tener en cuenta que no se puede mejorar el consumo de un recurso, sin empeorar el consumo del otro. Gracias a este tipo de análisis, podemos establecer luego las políticas económicas a seguir por las autoridades. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 6
  • 7. EL EMPRESARIO Es la persona o conjunto de personas capaces de percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e independientemente una decisión de consecución(lograr lo deseado) y asignación de los recursos naturales financieros,tecnologicos,y humanos necesarios para poder poner en marcha la empresa, que a demás de crear valor incremental para la economia,genera trabajo para él y, muchas veces para otros, en este proceso creativo e innovador, el empresario invierte energia,dinero,tiempo y conocimientos, participa activamente en el montaje y operación de la empresa, arriesga sus recursos y su prestigio personal, y busca recompensas monetarias, personales y sociales y genera con responsabilidad bienestar social 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 7
  • 8. Funciones del empresario Planificar: cuáles son los objetivos que se buscan y las estrategias (técnica y conjunto de actividades para lograr un objetivo) y tácticas(método o sistema para lograr un fin) para conseguirlos Gestionar y dirigir: los recursos humanos de la empresa para conseguir esos objetivos. Dentro de esta dirección las tres sub-funciones más importantes son la motivación, el liderazgo y la comunicación Organizar y coordinar: tareas dentro de la empresa. Por tanto, reparte las responsabilidades de los miembros de la empresa Motivar: impulso necesario para llevar en practica una idea o accion,factores determinantes que incitan a una acción Decidir: dar una solución definitiva sobre un asunto Informar: dar forma sustancial a algo Presupuestar: establecer el computo de los ingresos y gastos de un a empresa Controlar: que todo sale según lo previsto y los objetivos se están consiguiendo. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 8
  • 9. Teorias sobre el empresario 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 9 El empresario mercader (Siglo XVI-XVII): Durante mercantilismo la figura del primer empresario como un comerciante que gestiona y controla sus negocios (Se dedica al comercio ) El empresario capitalista. (Siglo XVIII):el empresario era propietario del negocio, normalmente las grandes fábricas, quién aportaba el dinero y lo dirigía personalmente. Por tanto, aún no se diferenciaba entre propietario y directivo(Aporta el capital y dirige ) En esta época, se consideraba que el beneficio que recibía el empresario era la recompensa por el capital aportado El empresario como hombre de negocios(Siglo XVIII-XIX):Para Cantillón los empresarios son hombres de negocios, compran los factores de producción y luego vende sus productos a un precio incierto, es decir, asume riesgos. El empresario-riesgo de Knight (siglo XX): Según Knight no se puede ser empresario sin asumir riesgos. La razón es que el empresario tiene que pagar los factores productivos para poder producir bienes y servicios (pago de salarios, de materias primas, de máquinas Por tanto, el empresario está asumiendo un riesgo, ante la posibilidad de perder parte o todo su dinero aportado.(Asume un riesgo, ya que no sabe si venderá ) Así, para Knight, el beneficio es la recompensa por asumir ese riesgo.
  • 10. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 10 El empresario innovador de Schumpeter (siglo XX): Schumpeter consideraba que ser empresario era ser innovador (algo parecido a lo que hoy entendemos por ser emprendedor), es decir, inventar un nuevo producto o una nueva forma de producir. Para Schumpeter, el empresario es el motor del cambio tecnológico y del crecimiento de la economía, ya que provoca continuas innovaciones que hacen mejorar la economía. Para Schumpeter, beneficio es por tanto la recompensa que percibe el empresario por su aportación al progreso tecnológico y crecimiento económico (Innovar es el motor del progreso y el crecimiento) El empresario como tecnoestructura de Galbraith (siglo XX): Una vez que las empresas son mayores, para poder conseguir el capital necesitan de muchos accionistas o socios que aporten capital. Para Galbraith, el empresario es este grupo de personas expertas de distintas áreas que dirige, y que llamó tecnoestructura (Son un conjunto de profesionales en distintas áreas ) El empresario como descubridor de nuevas oportunidades (siglo XX): Kizner establecía que el empresario es aquel está buscando continuamente nuevas oportunidades de negocio (Busca cubrir necesidades que no están satisfechas) El empresario actual (siglo XXI): En la actualidad el empresario es un líder que tiene que dirigir y organizar todos los elementos de la empresa para conseguir unos objetivos. Pero debemos distinguir su papel dependiendo de si hablamos de grandes o pequeñas empresas (Es un líder que organiza y dirige)
  • 11. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 11 En las grandes empresas, los propietarios suelen ser una gran cantidad de socios o accionistas que han aportado un capital y su objetivo es obtener un beneficio. Mientras, la dirección suele llevarla un equipo de profesionales, normalmente con una gran formación, y que, con frecuencia, tienen un mayor un mayor poder al de los propietarios. Aquí el empresario es un profesional que dirige la empresa, y que arriesga su prestigio y su puesto de trabajo. En las pequeñas empresas, el propietario suele ser también el empresario que se encargar de dirigir. Estos empresarios suelen tener poca formación profesional y suelen basar sus decisiones en la experiencia adquirida con los años, aunque los resultados pueden ser igualmente buenos. En este caso, el empresario arriesga su capital y dirige la empresa, por lo que si la empresa va mal pueden perder mucho dinero
  • 12. LA EMPRESA Entidad que integra un conjunto de elementos organizados y dirigidos para alcanzar una serie de objetivos mediante la realización de una determinada actividad económica. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de la sociedad, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones ,son la base de nuestro sistema económico. Producen los bienes y servicios que nos son necesarios y a la vez proporcionan a los trabajadores el dinero preciso para comprarlos 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 12
  • 13. FUNCIONES DE LA EMPRESA 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 13 • Genera riqueza mediante la producción de bienes y servicios, creando empleo y desarrollando el sistema económico • Coordina, dirige y controla el proceso de producción • Reduce los costes de transacción generados por el mercado • Creación de Valor Para poder producir bienes y servicios hay que transformar unas materias primas y otros factores productivos • Función De Riesgo La empresa tiene que pagar las materias primas, máquinas y trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, mientras que este dinero se gasta de manera inmediata, los ingresos solo los recibe cuando los bienes producidos son vendidos. • Función Social. Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras. Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y permiten ofrecer una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el progreso
  • 14. SUBFUNCIONES DE LA EMPRESA las organizaciones empresariales se encaminan hacia unos objetivos, y para ello desarrollan una serie de funciones  Función de aprovisionamiento: la empresa emplea materias primas para producir sus productos  Función de producción: conocida como función técnica incluye todo el conjunto de actividades a través de las cuales la empresa crea productos o presta servicios que son objeto de su actividad  Función financiera: se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para que la actividad empresarial pueda desarrollarse, para adquirir la maquinaria y las materias primas  Función de recursos humanos: el funcionamiento de una empresa depende de las personas, que se encargan de la seleccion,contratacion,la formación del personal, ascensos y trabajo de motivación  Función de organizacionales diferentes subsistemas deben actuar de forma coordinada para lograr los objetivos marcados por la empresa  Función de marqueting:identifica los deseos y las necesidades de los consumidores, la empresa necesita un sistema de marqueting para situarse en el mercado  Función comercial: que se encarga de las actividades de venta del producto o servicio que realiza, las actividades de compra de materiales para la producción del bien o servicio en cuestión 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 14
  • 15. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 15 LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA UN OBJETIVO es el lugar donde quiere llegar la empresa. Así, la función básica de los objetivos va a ser orientar todas las decisiones de la empresa y va a permitir hacer una evaluación. Pero para que un objetivo nos pueda servir de guía y de evaluación, debe cumplir una serie características. Así, un objetivo debe ser SMART(inteligente en inglés). Específico: Debe ser concreto y fácil de entender Medible: Debe poder ser medido Alcanzable: Debe ser posible de conseguir con nuestros recursos Relevante: Debe ser importante, e implicar un esfuerzo Temporal : Debemos poner una fecha de tiempo para conseguirlo
  • 16. Los objetivos de las empresas son una realidad mucho más complejas, al hablar de ellos nos hace tener presente que las empresas tienen objetivos diferentes Los objetivos son las metas concretas que se fija la organización a corto y a largo plazo, entre ellos se distingue: Objetivos generales: son las que abarcan toda la organización Objetivos específicos: sirven de guía para el trabajo en cada uno de los departamentos que forman la estructura empresarial Distinguimos los principales objetivos empresariales: a) Economicos:tratan de medir la eficiencia de la empresa • Objetivo de rentabilidad: centrara a la empresa en la consecución del máximo beneficio, mide la inversión y el beneficio • De crecimiento: intentara conseguir la expansión de la empresa, mediante nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercados • De productividad: establece la relación entre lo producido y el coste • Financieros: concretan los niveles de endeudamiento de la empresa 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 16
  • 17. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 17 b) Sociales: Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras. Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y permiten ofrecer una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el progreso. c) Medioambientales: son los relacionados con la incidencia medioambiental de la empresa tales como emisiones de gas, consumo energetico,etc Cuantitativos (cantidad): Mas Beneficios, Más valor de mercado, Minimizar costes, Crecimiento, Más clientes Cualitativos(calidad): Satisfacción clientes, buena Imagen, Calidad, Satisfacción trabajadores, Consolidación mercado, Supervivencia, Responsabilidad social
  • 18. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 18 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Según su tamaño  Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en:  Grandes: + 250 trabajadores  Medianas: hasta 250 trabajadores  Pequeñas : hasta 50 trabajadores  Microempresas: hasta 10 trabajadores Según el sector económico Podemos diferenciar entre empresas del sector primario, del secundario y del terciario. Las empresas del sector primario son aquellas que realiza las actividades que extrañen las materias primas de la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca, extracción forestal y minería. Las empresas del sector secundario son aquellas que realiza las actividades que transforman las materias primas en productos: toda la industria en general: la textil, siderúrgica (extracción y transformación del hierro), la construcción Las empresas del sector terciario. Engloba a dos grupos de empresas: a) Las comerciales: que se dedican a comprar unos productos para luego venderlos sin transformarlos b) Las de servicios: que ofrecen productos intangibles como la : educación,sanidad,transporte,etc
  • 19. 19 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Según la propiedad de su capital La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres tipos distintos: La empresa privada es propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Su objetivo es ganar beneficios. La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de carácter público, Su objetivo no es sólo ganar dinero, sino también prestar unos servicios sociales. La empresa mixta, cuya propiedad está compartida entre el Estado y particulares Según el ámbito de actuación. En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se puede distinguir entre empresas: locales, nacionales o multinacionales. Locales: Son aquellas que desarrollan su actividad (producción y venta) en una sola localidad. Es el caso de la mayoría de empresas pequeñas de nuestro país. Nacionales: Aquellas que realizan sus actividades en todo el país, Multinacionales: Se han expandido y han llevado sus actividades a 2 o más países. Según su forma jurídica. Es una clasificación importante ya que nos indica las obligaciones que tienen que cumplir los socios según la forma que elijan. Podemos diferenciar dos grupos. El empresario individual (autónomo): es una persona física que inicia una actividad en nombre propio. Las sociedad colectiva: en las que varias personas se unen con un contrato para formar una nueva empresa que tiene personalidad jurídica.
  • 20. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 20 FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA La elección de la forma jurídica va a depender de las características que necesiten los socios. Para ello debemos tener en cuenta una serie de factores Número mínimo de socios: Si la empresa es sólo un socio, puede constituirse una empresa individual La responsabilidad de los socios: Suele ser uno de los factores claves a la hora de elegir una forma jurídica. Cuando se constituye una empresa los responsables son los socios, por lo que tienen una serie de derechos y obligaciones. Así, según la forma jurídica podemos hablar de dos tipos de responsabilidad: a) Responsabilidad ilimitada: Quiere decir que en caso de deuda los socios responden con su propio patrimonio presente y futuro. Es decir, si la empresa tiene deudas y no puede pagarlas, el socio podría perder su patrimonio (me pueden quitar la casa, el coche, cuentas corrientes b) Responsabilidad limitada al capital aportado: En caso de deudas con el banco u otra empresa o persona, se paga con el patrimonio de la empresa y no de los socios (podrían embargarnos los bienes de la empresa, pero no los nuestros).
  • 21. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 21 EL EMPRESARIO INDIVIDUAL Es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta manera, asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa CARACTERÍSTICAS: • Hay que ser mayor de 18 años (o 16 y estar emancipado) • Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el empresario individual está arriesgando todo su patrimonio presente y futuro • No hace falta capital mínimo para empezar la actividad • Lleva muy pocos trámites para crear la empresa • El impuesto a pagar es el IRPF. Esto implica que, con pocos beneficios, el porcentaje a pagar será bajo, pero irá subiendo a medida que van subiendo LA SOCIEDAD COLECTIVA es la forma jurídica más simple dentro de las sociedades mercantiles. En ella los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión de la misma, por lo que comparten los derechos y obligaciones. Además, existe la posibilidad de que algunos socios sólo aporten trabajo CARACTERÍSTICAS • El número mínimo de socios es de dos. • La responsabilidad es ilimitada y solidaria. Es decir, responden ante las deudas con su patrimonio presente y futuro y si uno no paga deberán hacerlo los demás. • No hay capital mínimo para su constitución. • La denominación social la constituye el nombre de todos los socios .
  • 22. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 22 LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE Esta sociedad es parecida a la colectiva, pero tiene la particularidad de que tiene dos tipos de socios: colectivos y comanditarios Socios colectivos, que aportan capital y trabajan en la empresa. Por tanto, son los encargados de llevar la gestión. Socios comanditarios, que solo aportan capital. Por tanto, tienen derecho a los beneficios de la empresa, pero no llevan a cabo la gestión. CARACTERÍSTICAS • El número mínimo de socios es de dos. Uno debe ser colectivo y otro comanditario. • La responsabilidad es ilimitada y solidaria para los socios colectivos. Es decir, responden ante las deudas con su patrimonio presente y futuro y si uno no paga deberán hacerlo los demás. • Para los socios comanditarios, que no llevan la gestión y solo ponen dinero, la responsabilidad será limitada al capital aportado. • No hay capital mínimo para su constitución.
  • 23. 23 LA SOCIEDAD ANÓNIMA S,A es un tipo de sociedad mercantil donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones. Para formar parte de esta sociedad las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias (se pueden aportar bienes como una máquina). CARACTERÍSTICAS. • El número de socios puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas. Si sólo hay un socio, la sociedad pasará a llamarse sociedad anónima unipersonal • La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado (no responden ante las deudas con su propio patrimonio) • El capital social mínimo es de 60.000 divididos en acciones • La transmisión de las acciones es libre. • Puede adoptar cualquier nombre acompañado de la expresión Sociedad Anónima LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO. Las sociedades anónimas tienen 2 órganos de gobierno: la junta de accionistas y los administradores. La junta general de accionistas: Es el órgano en el que los accionistas se reúnen para tomar decisiones. El consejo de administración o administradores: Es el órgano encargado de gestionar y representar la empresa. La junta de accionistas en la encargada de elegir uno (administrador único) o varios administradores (consejo de administración).
  • 24. 07/11/2022 24 LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SRL,SL es un tipo de sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, Esto quiere decir que podemos dividir el capital en 4 partes de 10.000 euros cada una, y un socio podría adquirir 2 participaciones pagando 20.000 (son acumulables). Lo que no es posible es adquirir 2,5 participaciones (son indivisibles) o que unas valgan más que otras (deben ser iguales). CARACTERÍSTICAS • El número de socios puede ser de uno o más. Si sólo hay un socio, la sociedad pasará a llamarse sociedad limitada unipersonal • La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. Por tanto, no responden con su patrimonio ante las deudas. • El capital social mínimo es de 3.000 y debe estar totalmente desembolsado en el momento de la constitución. Este capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. • La transmisión de las participaciones es libre entre los socios o familia, pero si se desea transferir a una persona distinta, los demás socios deben dar el consentimiento. • Puede adoptar cualquier nombre acompañado de la expresion sociedad limitada ÓRGANOS DE GOBIERNO. • Junta General. Es el órgano en el que los socios se reúnen para tomar decisiones, como aprobar o no la gestión de los administradores, para aprobar las cuentas del ejercicio anterior, decidir qué hacer con los beneficios, nombrar administradores etc. • Administradores. Es el órgano encargado de gestionar y representar la sociedad. Son elegidos por la junta general, que puede nombrar elegir un solo administrador (administrador único) o varios (consejo de administración). No tienen por qué ser socios de la empresa
  • 25. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 25 LA SOCIEDAD LABORAL son sociedades anónimas o limitadas en la que los trabajadores son a la vez los dueños de la empresa y poseen las acciones o participaciones de la misma, es decir, la mayoría del capital social pertenece a los trabajadores que en ella trabajan (51% del capital pertenece a los trabajadores) CARACTERÍSTICAS. • El número mínimo de socios es 2. • La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. • El capital social mínimo será de 60.000 euros LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Es una sociedad formada por personas que se asocian para realizar unas actividades empresariales que les permitan satisfacer sus necesidades. En este tipo de sociedades lo más importante suele ser mantener y mejorar el trabajo de sus miembros, por lo que este tipo de sociedades son muy interesantes para el país. CARACTERÍSTICAS. • El número mínimo de socios. Depende de si la cooperativa es de primer o segundo grado. La cooperativa de primer grado deberá tener un mínimo de 3 socios. La cooperativa de segundo grado deberá estar formada por al menos 2 cooperativas • La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. • El capital social mínimo es el que fijen los estatutos de la empresa • No tienen ánimo de lucro, sino que los beneficios, llamados excedentes, deben reinvertirse en la cooperativa y en mejorar el entorno social.
  • 26. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 26 ÓRGANOS DE GESTIÓN Los órganos de gestión de la cooperativa son: A) La asamblea general. Formada por todos los socios de la cooperativa para llegar a acuerdos. Cada socio tiene un voto con independencia al capital aportado. B) Consejo rector. Se encarga de la gestión de la cooperativa, supervisar a los directivos y representar a la cooperativa. Es el equivalente al consejo de administración en la sociedad anónima y limitada. C) Interventores. Llevan la vigilancia de las cuentas de la cooperativa. D) Comité de recursos. Resuelve las posibles sanciones que se pongan a algunos de sus socios. LA CREACIÓN DE VALOR La producción de cualquier bien por parte de una empresa supone transformar una serie de factores productivos mediante un proceso productivo para obtener un bien o servicio que satisfaga las necesidades humanas. Al transformar estos factores productivos en productos más elaborados, las empresas están creando utilidad, es decir los hace más útiles, y pueden satisfacer mejor las necesidades humanas. Como los bienes que creamos valen más que los factores productivos que hemos utilizado, decimos que la empresa crea valor. Este valor creado (diferencia entre el valor del producto y el valor de los factores usados) es lo que se llama valor añadido.
  • 27. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Compromiso de las empresas que hace que se preocupen no sólo por sus intereses económicos, sino también por la repercusión de sus actividades en el conjunto de la sociedad. Las empresas no pueden permanecer de espaldas a los efectos que ocasionan sobre la sociedad. Es por ello que en los últimos tiempos ha cobrado gran importancia el estudio de su responsabilidad social Responsabilidad económica. La generación de riqueza, de puestos de trabajo, y el pago de impuestos son varias de las principales responsabilidades de la empresa con la sociedad. Las empresas responsables contribuyen al desarrollo económico de su entorno 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 27
  • 28. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 28 Responsabilidad social. La empresa debe incorporar todas las preocupaciones de la sociedad y mejorar las relaciones con los grupos implicados en su actividad: trabajadores, consumidores, proveedores o el Estado. Las empresas responsables tienen a sus trabajadores en condiciones dignas, informan a sus consumidores, respetan los acuerdos con los proveedores, las leyes del Estado etc. Responsabilidad medioambiental. El deterioro del medio ambiente ha sido alarmante en los últimos 50 años. Las empresas responsables intentar reducir el impacto no contaminando, consumiendo menos energía, haciendo un tratamiento adecuado de los residuos
  • 29. EL ENTORNO EMPRESARIAL La empresa no es un ente aislado, sino que interacciona con todo lo que la rodea. Esto es lo que se conoce como entorno empresarial Sistema empresarial Conjunto de elementos (subsistemas) relacionados entre sí y con su entorno, encaminados a cumplir una serie de objetivos. Son varios los subsistemas que componen el sistema empresarial. Los más importantes son el de producción, el comercial, el financiero y el de recursos humanos, todos ellos se relacionan en mayor o menor medida con el entorno, lo que deberá tenerse en cuenta para diseñar el proyecto empresarial el entorno de la empresa se divide en dos grandes grupos: específico y general. Entorno específico: Afecta de modo especial a nuestra empresa, y es más cercano. Entorno general: Afecta a todas las empresas, y no lo hace de modo tan directo. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 29
  • 30. EL ENTORNO ESPECÍFICO Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa que están relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen una influencia muy directa. El análisis del entorno específico es fundamental a la hora de decidir dónde se ubica la empresa. Los principales componentes del entorno específico son los siguientes: Proveedores: todas las empresas sin excepción necesitan una serie de entradas o inputs para realizar su proceso productivo. Las empresas o personas que los proporcionan se denominan proveedores. Cuando se trata de factores como electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven se les suele denominar suministradores Clientes: Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la empresa. Pueden ser consumidores finales o bien otras empresas que usan esos productos como inputs de sus procesos productivos. Competidores: Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden hacerle la competencia, bien porque ofrezcan el mismo tipo de producto o porque ofrezcan un producto alternativo 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 30
  • 31. Entidades financieras: Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a las empresas a cambio de un interés. Constituyen un elemento indispensable para la financiación de la empresa. Administraciones públicas : Con este término nos referimos no sólo al Estado Es fácil comprobar la estrecha relación entre una empresa y el Ayuntamiento de la localidad donde se encuentra establecida: por ejemplo, para abrir un establecimiento es necesario solicitar la licencia de apertura, y además hay que pagar impuestos municipales Mercado laboral: • Costes salariales. Constituyen una de las principales fuentes de costes de la empresa, por lo que es lógico que los quieran reducir. • Cualificación. En ciertos sectores se necesitan trabajadores con un alto nivel de formación, por lo que las empresas deben instalarse en países y regiones donde sea posible encontrarlos Comunidad: Finalmente, existe un elemento del entorno específico que en muchos casos se olvida y sin embargo está fuertemente vinculado a la empresa: la comunidad donde se inserta, con una estructura social determinada, una mayor o menor inquietud por el medio ambiente y con un estilo de vida determinado 07/11/2022 31
  • 32. EL ENTORNO GENERAL En este caso nos referimos a factores no tan directamente vinculados a la empresa pero que en muchas ocasiones tienen una influencia decisiva. Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que están fuera del alcance de la empresa los componentes de este entorno son: Económicos: Factores como la tasa de desempleo, la inflación, los salarios que se van a pagar, la evolución de las ventas Tecnológicos: Los avances técnicos en maquinaria, electrónica, y especialmente en las nuevas tecnologías, hacen más fácil el trabajo de las empresas, reducen costes y abren nuevas oportunidades de negocio Político-legales: Normas legales sobre impuestos, contratación de trabajadores, especificaciones técnicas obligatorias Demográficos: Edad de la población, distribución por sexos, nivel de ingresos... Todos estos factores influyen en la localización de la empresa y la adaptación de sus productos al mercado al que se dirigirán. Socioculturales : Estilo de vida, hábitos alimentarios, religión, son factores que condicionan el comportamiento de las personas y, en consecuencia, afectan a sus hábitos de consumo. 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 32
  • 33. Fin Del Tema 07/11/2022 TEMA I: LA ACTIVIDAD ECONOMICA 33