SlideShare una empresa de Scribd logo
La empresa es una unidad económica que a partir de la combinación de diferentes factores de producción, pone a disposición del público bienes y servicios. 
Funciones: 
- Coordinar los factores de producción 
- Elaborar bienes y servicios (creación de valor) 
- Obtener recursos económicos para los empleados (salario), propietarios (beneficio) y compromisos de la empresa. 
Objetivos: 
- Generar valor económico, es decir, crear riqueza para todos los componentes de la misma. 
- Incrementar su rentabilidad. Maximizar beneficios, minimizar costes y buscar inversiones adecuadas. 
- Responsabilidad social de la empresa. 
- Crecimiento: 
 Interior (volumen producción, ventas y cuotas de mercado) 
 Exterior (ampliando mercados) 
Elementos: 
 Factores humanos: personas físicas o jurídicas con vinculación directa con la empresa. 
 Factores materiales: bienes económicos de la empresa 
 Organización: estructura de la empresa 
 Entorno: factores que condiciona la actuación del empresario 
Un empresario es la persona que impulsa la creación y el desarrollo de empresa y toma decisiones sobre su gestión en condiciones de riesgo. 
Teorías sobre el empresario: 
 Innovador: genera nuevos productos, nuevos métodos de producción y abre nuevos mercados. 
 Tecnócrata: el poder económico ha ido pasando de las personas y de la propiedad a las organizaciones; y la dirección esta compartida por técnicos (ingenieros, abogados, economistas,…). 
 Líder: es un gran estratega, lucha contra los objetivos contrapuestos y predica el ejemplo. 
 Emprendedor: es capaz de identificar una oportunidad de negocio, moviliza los recursos para conseguir objetivos, asume los riesgos, creativo y tiene sentido crítico. 
Tipos de empresas según el sector: 
 Primario: actividades referentes a los recursos naturales 
 Secundario: actividades transformadoras o industriales
 Terciario: prestación del servicio 
Según la titularidad del capital: 
 Empresas privadas: propiedad de particulares 
 Empresas públicas: propiedad del sector publico 
 Empresas mixtas: propiedad compartida entre particulares y administraciones públicas 
Según el ámbito territorial: 
 Local: actividades en una zona concreta 
 Regionales: varias localidades o provincias 
 Nacionales: desarrollan actividad en un país 
 Internacionales: operan en un país pero exportan a otros 
 Multinacionales: tienen filiales en otros países 
Según el destino de los beneficios: 
 Con ánimo de lucro: los beneficios revierten en sus propietarios 
 Sin ánimo de lucro: los beneficios se destinan a fines sociales y no remuneran a sus propietarios. 
Sociedad limitada nueva empresa 
Número de socios mínimo 1, máximo 5. Tienen una responsabilidad limitada y proporciona al capital aportado. Capital mínimo 3000 €, máximo 12000€. Se puede construir en 48 horas gracias a las TIC. 
Sociedad anónima 
Número de socios mínimo 1. Pueden ser personas físicas o jurídicas. Responsabilidad limitad y proporcional al capital aportado. Capital social mínimo 60.000€. Capital dividido en acciones, las cuales tienen el mismo valor. 
Sociedad de responsabilidad social 
Empresario con pocos socios y no necesita elevado capital. Número mínimo de socios 1. Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado y pueden ser personas físicas o jurídicas. 
Empresario individual (autónomo) 
Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una activad comercial, industrial o profesional. Control total de toda la empresa y dirige su gestión. La razón de la empresa ha de coincidir con el titular. Facturas con el DNI y no se requiere capital mínimo. 
Creación de valor: consiste en generar una mayor utilidad en los productos o servicios ofrecidos por una empresa, entendiendo por utilidad la capacidad de
satisfacer las necesidades de los clientes. El valor puede expresarse en términos monetarios como el precio que los consumidores están dispuestos a pagar. 
Empresario actual: persona que asume riesgo, capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar la actividad empresarial. (Emprendedor) 
Responsabilidad patrimonial: se refiere a la manera de hacer frente a las deudas contraídas por la empresa. 
- Responsabilidad limitada: los socios responden a las deudas sociales contraídas frente a terceros solo con su capital aportado. 
- Responsabilidad ilimitada: los socios responden a las deudas sociales contraídas frente a terceros con su capital y su patrimonio presente y futuro. 
Entorno general: lo componen todos los factores o circunstancias que afectan a todas las empresas de un país o región, independientemente de su sector económico y del producto que fabrican o el servicio que prestan. Estos factores son: 
- Factores económicos 
- Factores socioculturales 
- Factores políticos – legales 
- Factores tecnológicos 
Entorno específico: afectan solo a las empresas de una determinada industria o tipo de producto 
- Número de competidores (oligopolio, monopolio,…) 
- Proveedores 
- Clientes y sus preferencias 
- Intermediarios 
- Legislación específica (leyes) 
PYME: para que sea reconocida debe respetar los límites de efectivos (trabajadores) y, o bien los límites de balance general, o bien los de volumen de negocio. 
TAMAÑO 
Nº TRABAJADORES 
VOLUMEN DE NEGOCIO 
BALANCE GENERAL 
Microempresa 
Menos de 10 
Hasta 2 millones de € 
Hasta 2 millones de € 
Pequeña empresa 
Entre 10 y 49 
Hasta 10 millones de € 
Hasta 10 millones de € 
Mediana empresa 
Entre 50 y 249 
Hasta 50 millones de € 
Hasta 43 millones de € 
VENTAJAS: 
1. Cercanía al cliente, trato personalizado, más directo y humano 
2. Flexibilidad: adoptan mejor a nuevas situaciones de mercado 
3. Las relaciones con los trabajadores es más fluida y humana 
4. Tiene mayor adaptabilidad para satisfacer las demandas 
5. Necesitan menos inversión incial
DESVENTAJAS. 
1. Los recursos financieros a su disposición son escasos 
2. No pueden aprovecharse de las economías a escala 
3. Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores 
4. El nivel de cualificación y competencia técnica suele ser inferior 
Estrategia empresarial: es el conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos que puede utilizar para llevar a cabo estas acciones. 
¿Para que las necesitamos?: para alcanzar una serie de objetivos empresariales a diversos niveles. 
¿Cómo se gestiona?: a través de la dirección estratégica (proceso de gestión de una estrategia dentro de una empresa que se tiene que adoptar a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, teniendo en cuenta el largo plazo). 
 Análisis estratégico: estudiar un conjunto de elementos 
 Elección estratégica: se elige que estrategias se quien implantar 
 Implantación estratégica 
Estrategia competitiva: tiene como objetivo que la empresa mejore su posición respecto a sus competidores. 
¿Cómo hacerlo?: por medio de la obtención de una ventaja competitiva. 
Objetivo: maximizar beneficios y crear valor para los propietarios. 
 Diferenciación: crear producto diferente 
 Líder en coste 
 Estrategia de enfoque: centrarse en un segmento del mercado 
Localización: lugar elegido por el empresario para situar su empresa 
1. La disponibilidad y coste del terreno 
2. La proximidad de la demanda 
3. La visibilidad del local 
4. La facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso 
5. La facilidad de acceso a las materias primas 
Crecimiento de la empresa: número de empleados, cifras de ventas, beneficios, producción o presencia en el mercado. 
- Expansión: especialización – bajar precios 
- Diversificación: nuevas áreas de actividad – nuevos productos 
- Crecimiento interior: inversión para incrementar su capital productiva – endeudamiento, nuevas aportaciones de socios 
- Crecimiento externo: fusión con otras empresas – absorción, fusión, cooperación
Alternativas 
- Joint Venture: dos o más empresas con intereses comunes crean otra empresa que desarrolla una actividad que les beneficia. 
- Subcontratación: encarga a otra empresa determinadas actividades 
- Spin off: proporciona asistencia algunos de sus empleados para que abandonen en las empresas y funden nueva 
- Venture Capital: una empresa proporciona financiación a lo largo de plazos a otra mediante participación en su capital. 
- Franquicias: concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada. 
Cadena de valor: se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en diferentes eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se añade valor, que, en término competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un determinado producto o servicio. 
El análisis de la cadena de valor permite optimizar el proceso productivo, ya que puede apreciarse, al detalle y en cada paso, el funcionamiento de la compañía. La reducción de costos y la búsqueda de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos suelen ser los principales objetivos del empresario a la hora de revisar la cadena de valor. De esta manera, toda empresa consigue ampliar su margen (resultado de la diferencia que se obtiene al comparar el valor total con el costo de las actividades). 
Características de la dirección 
Funciones: 
- Planificación: definir los objetivos de la empresa 
- Organización: Definir las tareas que deben efectuarse 
- Gestión: Su finalidad es conseguir que cada una de las personas implicadas cumpla 
- Control: fijar los valores considerados normales, medir los resultados obtenidos y corregir los desajustes. 
Estilos de dirección: 
- Autocrático: rigidez tarea y obediencia mecánica 
- Democrático: trabajo en equipo 
- Laissez – faire: proporcionar gran libertad
Niveles de dirección:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
chema martin
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
ortizzubillagae
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
apizarrog
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
Hiugh RaamiReez
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Tema1 ge
Tema1 geTema1 ge
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
veroatiruzc
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
UNAD
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
aarasha013
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
esthercasadomachin
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
Euler Ruiz
 
Presentación en diapositivas
Presentación en diapositivasPresentación en diapositivas
Presentación en diapositivas
henridanilo
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
normachasipanta
 
La empresa oscar diaz
La empresa oscar diazLa empresa oscar diaz
La empresa oscar diaz
oscard766
 

La actualidad más candente (15)

Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia De Empresa
 
Tema1 ge
Tema1 geTema1 ge
Tema1 ge
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
 
Definición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocioDefinición de conceptos plan de negocio
Definición de conceptos plan de negocio
 
Presentación en diapositivas
Presentación en diapositivasPresentación en diapositivas
Presentación en diapositivas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa oscar diaz
La empresa oscar diazLa empresa oscar diaz
La empresa oscar diaz
 

Destacado

La dirección de la empresa
La dirección de la empresa La dirección de la empresa
La dirección de la empresa
FcoJavierMesa
 
Funcion productiva 2
Funcion productiva 2 Funcion productiva 2
Funcion productiva 2
FcoJavierMesa
 
Organización y RRHH
Organización y RRHHOrganización y RRHH
Organización y RRHH
FcoJavierMesa
 
Funcion productiva 1
Funcion productiva 1 Funcion productiva 1
Funcion productiva 1
FcoJavierMesa
 
Derivadas y derivabilidad
Derivadas y derivabilidadDerivadas y derivabilidad
Derivadas y derivabilidad
FcoJavierMesa
 
Actividades repaso 1ª eval mii
Actividades repaso 1ª eval miiActividades repaso 1ª eval mii
Actividades repaso 1ª eval mii
FcoJavierMesa
 
Actividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º BachActividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º Bach
FcoJavierMesa
 
Cálculo de áreas actividades
Cálculo de áreas actividadesCálculo de áreas actividades
Cálculo de áreas actividades
FcoJavierMesa
 
Ejercicios de operaciones con potencias
Ejercicios de operaciones con potencias Ejercicios de operaciones con potencias
Ejercicios de operaciones con potencias
FcoJavierMesa
 
Actividades de números enteros
Actividades de números enterosActividades de números enteros
Actividades de números enteros
FcoJavierMesa
 
Números naturales y operaciones
Números naturales y operacionesNúmeros naturales y operaciones
Números naturales y operaciones
FcoJavierMesa
 
Resolver las ecuaciones de primer grado
Resolver las ecuaciones de primer grado Resolver las ecuaciones de primer grado
Resolver las ecuaciones de primer grado
FcoJavierMesa
 
Ecuaciones 1º grado
Ecuaciones 1º gradoEcuaciones 1º grado
Ecuaciones 1º grado
FcoJavierMesa
 
Números enteros y operaciones
Números enteros y operacionesNúmeros enteros y operaciones
Números enteros y operaciones
FcoJavierMesa
 
Números enteros
Números enteros Números enteros
Números enteros
FcoJavierMesa
 

Destacado (15)

La dirección de la empresa
La dirección de la empresa La dirección de la empresa
La dirección de la empresa
 
Funcion productiva 2
Funcion productiva 2 Funcion productiva 2
Funcion productiva 2
 
Organización y RRHH
Organización y RRHHOrganización y RRHH
Organización y RRHH
 
Funcion productiva 1
Funcion productiva 1 Funcion productiva 1
Funcion productiva 1
 
Derivadas y derivabilidad
Derivadas y derivabilidadDerivadas y derivabilidad
Derivadas y derivabilidad
 
Actividades repaso 1ª eval mii
Actividades repaso 1ª eval miiActividades repaso 1ª eval mii
Actividades repaso 1ª eval mii
 
Actividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º BachActividades análisis 2º Bach
Actividades análisis 2º Bach
 
Cálculo de áreas actividades
Cálculo de áreas actividadesCálculo de áreas actividades
Cálculo de áreas actividades
 
Ejercicios de operaciones con potencias
Ejercicios de operaciones con potencias Ejercicios de operaciones con potencias
Ejercicios de operaciones con potencias
 
Actividades de números enteros
Actividades de números enterosActividades de números enteros
Actividades de números enteros
 
Números naturales y operaciones
Números naturales y operacionesNúmeros naturales y operaciones
Números naturales y operaciones
 
Resolver las ecuaciones de primer grado
Resolver las ecuaciones de primer grado Resolver las ecuaciones de primer grado
Resolver las ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones 1º grado
Ecuaciones 1º gradoEcuaciones 1º grado
Ecuaciones 1º grado
 
Números enteros y operaciones
Números enteros y operacionesNúmeros enteros y operaciones
Números enteros y operaciones
 
Números enteros
Números enteros Números enteros
Números enteros
 

Similar a Global tema 12 y 3 economia

Emprendiendo mi empresa.docx44
Emprendiendo mi empresa.docx44Emprendiendo mi empresa.docx44
Emprendiendo mi empresa.docx44
Markoos Riveroo
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
Misael Hernandez V
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
KillianFarias
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
mari1998
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
calecula
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
Rosy Castillo
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
Rosy Castillo
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresas
ortizzubillagae
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
graciacedeno
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
David Polanco
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
Juan Ruiz Millan
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
tema1empresa.pdf
tema1empresa.pdftema1empresa.pdf
tema1empresa.pdf
AEJUANJOSEMONJEMORAL
 
ighh
ighhighh
Tema empresa
Tema  empresaTema  empresa
Tema empresa
compuar_cs
 
Tema1empresa
Tema1empresaTema1empresa
Tema1empresa
Anahi Santillan Cruz
 

Similar a Global tema 12 y 3 economia (20)

Emprendiendo mi empresa.docx44
Emprendiendo mi empresa.docx44Emprendiendo mi empresa.docx44
Emprendiendo mi empresa.docx44
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
El Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las EmpresasEl Desarrollo de las Empresas
El Desarrollo de las Empresas
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
tema1empresa.pdf
tema1empresa.pdftema1empresa.pdf
tema1empresa.pdf
 
ighh
ighhighh
ighh
 
Tema empresa
Tema  empresaTema  empresa
Tema empresa
 
Tema1empresa
Tema1empresaTema1empresa
Tema1empresa
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Global tema 12 y 3 economia

  • 1. La empresa es una unidad económica que a partir de la combinación de diferentes factores de producción, pone a disposición del público bienes y servicios. Funciones: - Coordinar los factores de producción - Elaborar bienes y servicios (creación de valor) - Obtener recursos económicos para los empleados (salario), propietarios (beneficio) y compromisos de la empresa. Objetivos: - Generar valor económico, es decir, crear riqueza para todos los componentes de la misma. - Incrementar su rentabilidad. Maximizar beneficios, minimizar costes y buscar inversiones adecuadas. - Responsabilidad social de la empresa. - Crecimiento:  Interior (volumen producción, ventas y cuotas de mercado)  Exterior (ampliando mercados) Elementos:  Factores humanos: personas físicas o jurídicas con vinculación directa con la empresa.  Factores materiales: bienes económicos de la empresa  Organización: estructura de la empresa  Entorno: factores que condiciona la actuación del empresario Un empresario es la persona que impulsa la creación y el desarrollo de empresa y toma decisiones sobre su gestión en condiciones de riesgo. Teorías sobre el empresario:  Innovador: genera nuevos productos, nuevos métodos de producción y abre nuevos mercados.  Tecnócrata: el poder económico ha ido pasando de las personas y de la propiedad a las organizaciones; y la dirección esta compartida por técnicos (ingenieros, abogados, economistas,…).  Líder: es un gran estratega, lucha contra los objetivos contrapuestos y predica el ejemplo.  Emprendedor: es capaz de identificar una oportunidad de negocio, moviliza los recursos para conseguir objetivos, asume los riesgos, creativo y tiene sentido crítico. Tipos de empresas según el sector:  Primario: actividades referentes a los recursos naturales  Secundario: actividades transformadoras o industriales
  • 2.  Terciario: prestación del servicio Según la titularidad del capital:  Empresas privadas: propiedad de particulares  Empresas públicas: propiedad del sector publico  Empresas mixtas: propiedad compartida entre particulares y administraciones públicas Según el ámbito territorial:  Local: actividades en una zona concreta  Regionales: varias localidades o provincias  Nacionales: desarrollan actividad en un país  Internacionales: operan en un país pero exportan a otros  Multinacionales: tienen filiales en otros países Según el destino de los beneficios:  Con ánimo de lucro: los beneficios revierten en sus propietarios  Sin ánimo de lucro: los beneficios se destinan a fines sociales y no remuneran a sus propietarios. Sociedad limitada nueva empresa Número de socios mínimo 1, máximo 5. Tienen una responsabilidad limitada y proporciona al capital aportado. Capital mínimo 3000 €, máximo 12000€. Se puede construir en 48 horas gracias a las TIC. Sociedad anónima Número de socios mínimo 1. Pueden ser personas físicas o jurídicas. Responsabilidad limitad y proporcional al capital aportado. Capital social mínimo 60.000€. Capital dividido en acciones, las cuales tienen el mismo valor. Sociedad de responsabilidad social Empresario con pocos socios y no necesita elevado capital. Número mínimo de socios 1. Responsabilidad de los socios limitada al capital aportado y pueden ser personas físicas o jurídicas. Empresario individual (autónomo) Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una activad comercial, industrial o profesional. Control total de toda la empresa y dirige su gestión. La razón de la empresa ha de coincidir con el titular. Facturas con el DNI y no se requiere capital mínimo. Creación de valor: consiste en generar una mayor utilidad en los productos o servicios ofrecidos por una empresa, entendiendo por utilidad la capacidad de
  • 3. satisfacer las necesidades de los clientes. El valor puede expresarse en términos monetarios como el precio que los consumidores están dispuestos a pagar. Empresario actual: persona que asume riesgo, capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar la actividad empresarial. (Emprendedor) Responsabilidad patrimonial: se refiere a la manera de hacer frente a las deudas contraídas por la empresa. - Responsabilidad limitada: los socios responden a las deudas sociales contraídas frente a terceros solo con su capital aportado. - Responsabilidad ilimitada: los socios responden a las deudas sociales contraídas frente a terceros con su capital y su patrimonio presente y futuro. Entorno general: lo componen todos los factores o circunstancias que afectan a todas las empresas de un país o región, independientemente de su sector económico y del producto que fabrican o el servicio que prestan. Estos factores son: - Factores económicos - Factores socioculturales - Factores políticos – legales - Factores tecnológicos Entorno específico: afectan solo a las empresas de una determinada industria o tipo de producto - Número de competidores (oligopolio, monopolio,…) - Proveedores - Clientes y sus preferencias - Intermediarios - Legislación específica (leyes) PYME: para que sea reconocida debe respetar los límites de efectivos (trabajadores) y, o bien los límites de balance general, o bien los de volumen de negocio. TAMAÑO Nº TRABAJADORES VOLUMEN DE NEGOCIO BALANCE GENERAL Microempresa Menos de 10 Hasta 2 millones de € Hasta 2 millones de € Pequeña empresa Entre 10 y 49 Hasta 10 millones de € Hasta 10 millones de € Mediana empresa Entre 50 y 249 Hasta 50 millones de € Hasta 43 millones de € VENTAJAS: 1. Cercanía al cliente, trato personalizado, más directo y humano 2. Flexibilidad: adoptan mejor a nuevas situaciones de mercado 3. Las relaciones con los trabajadores es más fluida y humana 4. Tiene mayor adaptabilidad para satisfacer las demandas 5. Necesitan menos inversión incial
  • 4. DESVENTAJAS. 1. Los recursos financieros a su disposición son escasos 2. No pueden aprovecharse de las economías a escala 3. Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores 4. El nivel de cualificación y competencia técnica suele ser inferior Estrategia empresarial: es el conjunto de decisiones que una empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos que puede utilizar para llevar a cabo estas acciones. ¿Para que las necesitamos?: para alcanzar una serie de objetivos empresariales a diversos niveles. ¿Cómo se gestiona?: a través de la dirección estratégica (proceso de gestión de una estrategia dentro de una empresa que se tiene que adoptar a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, teniendo en cuenta el largo plazo).  Análisis estratégico: estudiar un conjunto de elementos  Elección estratégica: se elige que estrategias se quien implantar  Implantación estratégica Estrategia competitiva: tiene como objetivo que la empresa mejore su posición respecto a sus competidores. ¿Cómo hacerlo?: por medio de la obtención de una ventaja competitiva. Objetivo: maximizar beneficios y crear valor para los propietarios.  Diferenciación: crear producto diferente  Líder en coste  Estrategia de enfoque: centrarse en un segmento del mercado Localización: lugar elegido por el empresario para situar su empresa 1. La disponibilidad y coste del terreno 2. La proximidad de la demanda 3. La visibilidad del local 4. La facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso 5. La facilidad de acceso a las materias primas Crecimiento de la empresa: número de empleados, cifras de ventas, beneficios, producción o presencia en el mercado. - Expansión: especialización – bajar precios - Diversificación: nuevas áreas de actividad – nuevos productos - Crecimiento interior: inversión para incrementar su capital productiva – endeudamiento, nuevas aportaciones de socios - Crecimiento externo: fusión con otras empresas – absorción, fusión, cooperación
  • 5. Alternativas - Joint Venture: dos o más empresas con intereses comunes crean otra empresa que desarrolla una actividad que les beneficia. - Subcontratación: encarga a otra empresa determinadas actividades - Spin off: proporciona asistencia algunos de sus empleados para que abandonen en las empresas y funden nueva - Venture Capital: una empresa proporciona financiación a lo largo de plazos a otra mediante participación en su capital. - Franquicias: concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada. Cadena de valor: se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en diferentes eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se añade valor, que, en término competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un determinado producto o servicio. El análisis de la cadena de valor permite optimizar el proceso productivo, ya que puede apreciarse, al detalle y en cada paso, el funcionamiento de la compañía. La reducción de costos y la búsqueda de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos suelen ser los principales objetivos del empresario a la hora de revisar la cadena de valor. De esta manera, toda empresa consigue ampliar su margen (resultado de la diferencia que se obtiene al comparar el valor total con el costo de las actividades). Características de la dirección Funciones: - Planificación: definir los objetivos de la empresa - Organización: Definir las tareas que deben efectuarse - Gestión: Su finalidad es conseguir que cada una de las personas implicadas cumpla - Control: fijar los valores considerados normales, medir los resultados obtenidos y corregir los desajustes. Estilos de dirección: - Autocrático: rigidez tarea y obediencia mecánica - Democrático: trabajo en equipo - Laissez – faire: proporcionar gran libertad