SlideShare una empresa de Scribd logo
La empresa y su entorno
1
El cambio climático abre vías de negocio para las empresas
España se enfrenta a la «aridificación» y es uno de los territorios más vulnerables al
cambio climático, según la Fundación Entorno-BCSD España. La aclimatación a la
nueva situación medioambiental implica, dentro de las compañías, el «desarrollo
de nuevos productos y servicios, el acceso a nuevos mercados y la puesta en
marcha de un marco regulatorio más favorable», según se desprende del do-
cumento Adaptación: liderazgo empresarial ante el cambio climático en España,
presentado por dicha fundación.
Fuente: Cinco días, 14 de julio de 2008.
SEGUIREMOS ESTE PLAN:
1. ¿Qué es una empresa?
1.1. Funciones y objetivos de la empresa
1.2. Los elementos de la empresa
2. ¿Qué hay alrededor de la empresa?
2.1. El entorno específico
2.2. El entorno general
3. La cultura empresarial
3.1. Elementos de la cultura empresarial
3.2. La imagen corporativa
4. ¿Cómo influye la empresa en su entorno?
4.1. La responsabilidad social de las empresas
4.2. Responsabilidad medioambiental
4.3. El Balance social
PARA...
• Identificar las funciones básicas de una empresa con el objeto de comprender
los mecanismos básicos de funcionamiento de una pyme del sector.
• Reconocer la interrelación de la empresa con su entorno general y específico
para interpretar el funcionamiento de la empresa como sistema.
• Identificar los componentes del entorno de una pyme del sector para determinar
los factores internos y externos que influyen en su actuación.
• Distinguir la cultura empresarial y la imagen corporativa de una pyme del sector
para valorar su importancia en la consecución de los objetivos empresariales.
• Valorar la necesidad de establecer un plan de responsabilidad social y medio-
ambiental como único medio de asegurar un desarrollo sostenible y respetuoso
con el entorno social y medioambiental.
• Elaborar un Balance social sencillo de una empresa del sector con el objeto de
reconocer e identificar prácticas y valores éticos y sociales que se deben llevar
a cabo en dicho sector.
Las empresas son la base de nuestro sistema económico. Producen los
bienes y servicios que nos son necesarios y a la vez proporcionan a
los trabajadores el dinero preciso para comprarlos. En esta unidad ve-
remos cómo funciona una empresa y cómo se relaciona con el entorno.
1 ¿Qué es una empresa?
Empezaremos por una definición del término empresa:
Dentro de una empresa hay diversos elementos, como herramientas,
personas... Estos elementos deben estar organizados. Este aspecto re-
sulta fundamental, pues una empresa no es sólo un conjunto de máqui-
nas, mobiliario, dinero, trabajadores..., sino que todo esto debe estar
dirigido y organizado por una figura llamada empresario.
Existen muchos tipos de empresa, dependiendo de su tamaño (pe-
queñas, medianas y grandes), su ámbito de actuación (locales, nacio-
nales, multinacionales...) o según la actividad económica que desarro-
llen (empresas del sector primario, secundario o terciario).
Las empresas deben ser creadas de acuerdo con la legislación vigente.
La modalidad más sencilla es el empresario individual, que es simple-
mente una persona que realiza una actividad empresarial por su cuen-
ta, por ejemplo el propietario de una tienda, o un profesional autónomo,
como un electricista. Cuando la actividad empresarial es más compleja
lo normal es constituir sociedades, mediante las cuales varias perso-
nas se unen para formar la empresa.
El siguiente esquema recoge las diferentes modalidades de empresa.
Empresa
Entidad que integra un conjunto de elementos organizados y dirigidos para
alcanzar una serie de objetivos mediante la realización de una determinada
actividad económica.
Para saber más
Las empresas son entidades
con personalidad jurídica pro-
pia. En el caso de las socie-
dades deben inscribirse en el
Registro Mercantil.
¿Sabías que...?
Las cooperativas son las em-
presas más democráticas. Por
ejemplo, en una cooperativa
agraria vale lo mismo el voto
de un socio que aporta 10000
hectáreas que el del que aporta
una hectárea.
Agricultura,
ganadería
y pesca
2,5 %
Energía
2,7 %
Industria
11,6 % Impuestos
netos
sobre los
productos
7 %
Construcción
10 %
Servicios
66,2 %
ElementosFuncionesTiposActividad económicaConcepto
LA EMPRESA
Sector primario
Sector secundario
Crear valor
Función social
Máximo beneficio
Crecimiento
Crear valor
Función social
Satisfacción de los clientes
Calidad
Crear valor
Función social
Supervivencia
Objetivos sociales
Empresario
individual
Sociedad
Sector terciario
Humanos
Materiales
Inmateriales
Objetivos
TIPOS DE EMPRESA
Personalista Capitalista De interés especial
SociedadEmpresario individual
Sociedad
laboral
Sociedad
cooperativa
Sociedad
comanditaria
por acciones
Sociedad
limitada
Sociedad civil
o colectiva
Sociedad
comanditaria
simple
Sociedad
anónima
Distribución de la economía española por sec-
tores de actividad (INE, 2009).
Para saber más
La I 1 D 1 i (investigación, de-
sarrollo e innovación) es una
actividad fundamental en la
sociedad actual, y son princi-
palmente las empresas quie-
nes la desarrollan. Sin ella, el
teléfono móvil, el ordenador o
Internet no existirían.
1.1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Como hemos visto, las organizaciones empresariales se encaminan
hacia unos objetivos, y para ello desarrollan una serie de funciones.
FUNCIONES DE LA EMPRESA
Las funciones que llevan a cabo las empresas se pueden agrupar en
dos categorías:
• Creación de valor. Gracias a las empresas se obtienen productos
como los automóviles, se prestan servicios como la telefonía... Sin
ellas nuestra vida sería mucho más difícil.
• Función social. Las empresas proporcionan los ingresos necesarios
para vivir, bien a través de los salarios que pagan a sus empleados o
de los beneficios que obtienen sus propietarios. Otra importante fun-
ción social es que promueven el avance tecnológico y la innovación.
OBJETIVOS EMPRESARIALES
Muchas veces se piensa que el único objetivo de las empresas es ga-
nar dinero, obtener beneficio. Si bien eso es cierto, no es lo único que
pretenden los empresarios. Veamos los objetivos más importantes:
• Máximo beneficio. Entendemos por beneficio la diferencia entre
los ingresos y los gastos. Es el objetivo más importante, pues de ello
depende la supervivencia de la empresa. De hecho, muchos de los
objetivos que presentamos a continuación conducen antes o des-
pués a un incremento en los beneficios empresariales.
• Crecimiento. Es muy conveniente
que las empresas reinviertan los be-
neficios con tal de crecer y aumentar
su participación en el mercado, con el
fin de alcanzar un tamaño que permi-
ta una mejor posición en el futuro.
• Satisfacción de los clientes. Los
clientes son imprescindibles para la
empresa; es necesario tratarlos bien
para que queden satisfechos y confíen
en nosotros en un futuro, y conseguir
así su fidelización.
• Calidad. Hoy en día nadie se puede
permitir el lujo de no ofrecer calidad
en los bienes y servicios producidos.
De otro modo los clientes acudirán
a la competencia. La calidad no debe
estar sólo en los productos, sino en
todo el proceso productivo y en el de
distribución.
• Supervivencia. En ocasiones la situación es tan delicada que la em-
presa sólo puede aspirar a mantenerse y esperar a que cambien los
tiempos. Es lo que sucede en un período de crisis.
• Objetivos sociales. Cada vez está más claro que las empresas no
pueden limitarse a los objetivos puramente económicos, sino que
deben tener en cuenta aspectos como el respeto al medio ambiente
o el aseguramiento de un nivel de vida digno para los trabajadores.
1.2. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA
Una empresa está compuesta de un gran número de elementos, todos
ellos necesarios para realizar su actividad. Los podemos clasificar en
tres grandes grupos:
• Elementos humanos:
— Trabajadores. Constituyen la mano de obra imprescindible para
que la empresa realice su actividad.
— Empresario. Desarrolla una función fundamental, pues coordina y
organiza toda la actividad productiva. Sin su concurso, la empresa
sería una mera acumulación de elementos sin un propósito defini-
do. Además, es quien asume el riesgo de la actividad empresarial.
• Elementos materiales:
— Recursos naturales. Constituyen las materias primas y cualquier
otro recurso obtenido directamente de la naturaleza.
— Capital físico. A diferencia
de los recursos naturales, el
capital se ha obtenido me-
diante la acción de las per-
sonas.
• Elementos inmateriales. Este grupo comprende aspectos difíciles
de valorar pero en muchos casos importantísimos para la empresa.
Las empresas combinan todos los elementos que acabamos de citar
en el denominado proceso productivo.
Proceso productivo
Procedimiento mediante el cual las empresas transforman unas entradas o in-
puts (materias primas, trabajo, capital...) en salidas o outputs (bienes y servicios)
usando la tecnología adecuada y gracias a la labor organizativa del empresario.
Para saber más
El dinero necesario para que
las empresas funcionen forma
parte del capital. Se denomina
capital financiero, para distin-
guirlo del capital físico (maqui-
naria, edificios, vehículos...). A
los trabajadores se les consi-
dera el capital humano de la
empresa.
Para saber más
Tradicionalmente se conside-
ra que los factores productivos
son tres: tierra, trabajo y ca-
pital. En la actualidad se aña-
de un cuarto factor: el em-
presario.
¿Sabías que...?
En la actualidad son mucho
más numerosas las empresas
de servicios que las que pro-
ducen bienes (fábricas). Bas-
ta observar dónde trabaja la
mayoría de nuestros conoci-
dos. Entre los servicios que
proporcionan más empleos se
encuentran los comercios, el
transporte, la Administración
pública, la banca...
EJEMPLO
La madera utilizada pa-
ra fabricar tablones o las
tierras donde se siembra
cereal.
EJEMPLO
Las máquinas y herramien-
tas utilizadas en una fábri-
ca, los ordenadores de un
banco o las furgonetas de
una empresa de reparto.
EJEMPLO
Las marcas, la imagen y el prestigio de la empresa, la estructura orga-
nizativa adoptada o la experiencia acumulada, comúnmente denomi-
nada «saber hacer» (en inglés, know how).
EJEMPLOc
1. Tras cinco años trabajando en una tienda de moda,
Lucía decide dar el salto y establecerse por su
cuenta abriendo un negocio, que en un principio
llevará ella sola. Veamos si puede considerarse que
va a crear una empresa.
Sí, es una empresa en la modalidad de empresario
individual, pues se trata de una persona que va a
poner en marcha una actividad empresarial (co-
mercio) contando con una serie de recursos para
alcanzar unos objetivos.
2. Al hacer una valoración de los activos de la empre-
sa Coca-Cola, un informe determina que vale más
la marca que el conjunto de fábricas y estableci-
mientos de la compañía por todo el mundo. ¿Có-
mo es esto posible?
Una empresa no sólo tiene elementos humanos
y materiales, sino también inmateriales como, por
ejemplo, la marca, que pueden superar en valor a
los otros dos.
En el caso de Coca-Cola, su valor es tan grande
porque es una marca más valorada y reconocida
en todo el mundo; con toda probabilidad, el mismo
refresco bajo otra marca desconocida apenas se
vendería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
Thamarita Perez
 
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)Luz Carvajal
 
Electiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónElectiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónLeonardo Santacruz
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
3. clase de entorno
3. clase de entorno3. clase de entorno
3. clase de entorno
jesus eduardo ropero alsina
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresanaisbel
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniKarla RuGo
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoMay Galis Hie
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Empresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tiposEmpresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tipos
CRISTIAN TIPAN
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
Marhio Fhiesko Caravantti
 

La actualidad más candente (19)

La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
 
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
Ciclo de empresa y tipos de empresas_(sexto)
 
Electiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónElectiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y Administración
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
3. clase de entorno
3. clase de entorno3. clase de entorno
3. clase de entorno
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Empresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tiposEmpresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tipos
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
Empreza
EmprezaEmpreza
Empreza
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 

Similar a La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1

Analisis de entorno
Analisis de entornoAnalisis de entorno
Analisis de entorno
Nicolas Schoettge
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
arisbeth blanco suarez
 
830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas
carlos mendoza
 
Empresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdfEmpresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdf
Emma Imelda Romero Huarca
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Jaime Mendiburu
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLuis G.
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Bea Hervella
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Jose Sande
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Juan Tobón
 
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
veronica104301
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Noni Gus
 
La empresa y la Organizacion.pdf
La empresa y la Organizacion.pdfLa empresa y la Organizacion.pdf
La empresa y la Organizacion.pdf
CoordinacinElimSMP
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Maria Valentina Tovar
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Jose Sande
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
nelkyrondon
 
Tema
TemaTema
Empresa
EmpresaEmpresa

Similar a La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1 (20)

Analisis de entorno
Analisis de entornoAnalisis de entorno
Analisis de entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas830343 0-529-830343 la-eie_cas
830343 0-529-830343 la-eie_cas
 
Empresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdfEmpresa y entorno.pdf
Empresa y entorno.pdf
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Empresas, 2011
 Empresas, 2011  Empresas, 2011
Empresas, 2011
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO Unidad 3 libro Economía 4º ESO
Unidad 3 libro Economía 4º ESO
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
 
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
LA EMPRESA Y SU ORGANIZACION
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa y la Organizacion.pdf
La empresa y la Organizacion.pdfLa empresa y la Organizacion.pdf
La empresa y la Organizacion.pdf
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1

  • 1. La empresa y su entorno 1 El cambio climático abre vías de negocio para las empresas España se enfrenta a la «aridificación» y es uno de los territorios más vulnerables al cambio climático, según la Fundación Entorno-BCSD España. La aclimatación a la nueva situación medioambiental implica, dentro de las compañías, el «desarrollo de nuevos productos y servicios, el acceso a nuevos mercados y la puesta en marcha de un marco regulatorio más favorable», según se desprende del do- cumento Adaptación: liderazgo empresarial ante el cambio climático en España, presentado por dicha fundación. Fuente: Cinco días, 14 de julio de 2008.
  • 2. SEGUIREMOS ESTE PLAN: 1. ¿Qué es una empresa? 1.1. Funciones y objetivos de la empresa 1.2. Los elementos de la empresa 2. ¿Qué hay alrededor de la empresa? 2.1. El entorno específico 2.2. El entorno general 3. La cultura empresarial 3.1. Elementos de la cultura empresarial 3.2. La imagen corporativa 4. ¿Cómo influye la empresa en su entorno? 4.1. La responsabilidad social de las empresas 4.2. Responsabilidad medioambiental 4.3. El Balance social PARA... • Identificar las funciones básicas de una empresa con el objeto de comprender los mecanismos básicos de funcionamiento de una pyme del sector. • Reconocer la interrelación de la empresa con su entorno general y específico para interpretar el funcionamiento de la empresa como sistema. • Identificar los componentes del entorno de una pyme del sector para determinar los factores internos y externos que influyen en su actuación. • Distinguir la cultura empresarial y la imagen corporativa de una pyme del sector para valorar su importancia en la consecución de los objetivos empresariales. • Valorar la necesidad de establecer un plan de responsabilidad social y medio- ambiental como único medio de asegurar un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno social y medioambiental. • Elaborar un Balance social sencillo de una empresa del sector con el objeto de reconocer e identificar prácticas y valores éticos y sociales que se deben llevar a cabo en dicho sector.
  • 3. Las empresas son la base de nuestro sistema económico. Producen los bienes y servicios que nos son necesarios y a la vez proporcionan a los trabajadores el dinero preciso para comprarlos. En esta unidad ve- remos cómo funciona una empresa y cómo se relaciona con el entorno. 1 ¿Qué es una empresa? Empezaremos por una definición del término empresa: Dentro de una empresa hay diversos elementos, como herramientas, personas... Estos elementos deben estar organizados. Este aspecto re- sulta fundamental, pues una empresa no es sólo un conjunto de máqui- nas, mobiliario, dinero, trabajadores..., sino que todo esto debe estar dirigido y organizado por una figura llamada empresario. Existen muchos tipos de empresa, dependiendo de su tamaño (pe- queñas, medianas y grandes), su ámbito de actuación (locales, nacio- nales, multinacionales...) o según la actividad económica que desarro- llen (empresas del sector primario, secundario o terciario). Las empresas deben ser creadas de acuerdo con la legislación vigente. La modalidad más sencilla es el empresario individual, que es simple- mente una persona que realiza una actividad empresarial por su cuen- ta, por ejemplo el propietario de una tienda, o un profesional autónomo, como un electricista. Cuando la actividad empresarial es más compleja lo normal es constituir sociedades, mediante las cuales varias perso- nas se unen para formar la empresa. El siguiente esquema recoge las diferentes modalidades de empresa. Empresa Entidad que integra un conjunto de elementos organizados y dirigidos para alcanzar una serie de objetivos mediante la realización de una determinada actividad económica. Para saber más Las empresas son entidades con personalidad jurídica pro- pia. En el caso de las socie- dades deben inscribirse en el Registro Mercantil. ¿Sabías que...? Las cooperativas son las em- presas más democráticas. Por ejemplo, en una cooperativa agraria vale lo mismo el voto de un socio que aporta 10000 hectáreas que el del que aporta una hectárea. Agricultura, ganadería y pesca 2,5 % Energía 2,7 % Industria 11,6 % Impuestos netos sobre los productos 7 % Construcción 10 % Servicios 66,2 % ElementosFuncionesTiposActividad económicaConcepto LA EMPRESA Sector primario Sector secundario Crear valor Función social Máximo beneficio Crecimiento Crear valor Función social Satisfacción de los clientes Calidad Crear valor Función social Supervivencia Objetivos sociales Empresario individual Sociedad Sector terciario Humanos Materiales Inmateriales Objetivos TIPOS DE EMPRESA Personalista Capitalista De interés especial SociedadEmpresario individual Sociedad laboral Sociedad cooperativa Sociedad comanditaria por acciones Sociedad limitada Sociedad civil o colectiva Sociedad comanditaria simple Sociedad anónima Distribución de la economía española por sec- tores de actividad (INE, 2009).
  • 4. Para saber más La I 1 D 1 i (investigación, de- sarrollo e innovación) es una actividad fundamental en la sociedad actual, y son princi- palmente las empresas quie- nes la desarrollan. Sin ella, el teléfono móvil, el ordenador o Internet no existirían. 1.1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA Como hemos visto, las organizaciones empresariales se encaminan hacia unos objetivos, y para ello desarrollan una serie de funciones. FUNCIONES DE LA EMPRESA Las funciones que llevan a cabo las empresas se pueden agrupar en dos categorías: • Creación de valor. Gracias a las empresas se obtienen productos como los automóviles, se prestan servicios como la telefonía... Sin ellas nuestra vida sería mucho más difícil. • Función social. Las empresas proporcionan los ingresos necesarios para vivir, bien a través de los salarios que pagan a sus empleados o de los beneficios que obtienen sus propietarios. Otra importante fun- ción social es que promueven el avance tecnológico y la innovación. OBJETIVOS EMPRESARIALES Muchas veces se piensa que el único objetivo de las empresas es ga- nar dinero, obtener beneficio. Si bien eso es cierto, no es lo único que pretenden los empresarios. Veamos los objetivos más importantes: • Máximo beneficio. Entendemos por beneficio la diferencia entre los ingresos y los gastos. Es el objetivo más importante, pues de ello depende la supervivencia de la empresa. De hecho, muchos de los objetivos que presentamos a continuación conducen antes o des- pués a un incremento en los beneficios empresariales. • Crecimiento. Es muy conveniente que las empresas reinviertan los be- neficios con tal de crecer y aumentar su participación en el mercado, con el fin de alcanzar un tamaño que permi- ta una mejor posición en el futuro. • Satisfacción de los clientes. Los clientes son imprescindibles para la empresa; es necesario tratarlos bien para que queden satisfechos y confíen en nosotros en un futuro, y conseguir así su fidelización. • Calidad. Hoy en día nadie se puede permitir el lujo de no ofrecer calidad en los bienes y servicios producidos. De otro modo los clientes acudirán a la competencia. La calidad no debe estar sólo en los productos, sino en todo el proceso productivo y en el de distribución. • Supervivencia. En ocasiones la situación es tan delicada que la em- presa sólo puede aspirar a mantenerse y esperar a que cambien los tiempos. Es lo que sucede en un período de crisis. • Objetivos sociales. Cada vez está más claro que las empresas no pueden limitarse a los objetivos puramente económicos, sino que deben tener en cuenta aspectos como el respeto al medio ambiente o el aseguramiento de un nivel de vida digno para los trabajadores.
  • 5. 1.2. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA Una empresa está compuesta de un gran número de elementos, todos ellos necesarios para realizar su actividad. Los podemos clasificar en tres grandes grupos: • Elementos humanos: — Trabajadores. Constituyen la mano de obra imprescindible para que la empresa realice su actividad. — Empresario. Desarrolla una función fundamental, pues coordina y organiza toda la actividad productiva. Sin su concurso, la empresa sería una mera acumulación de elementos sin un propósito defini- do. Además, es quien asume el riesgo de la actividad empresarial. • Elementos materiales: — Recursos naturales. Constituyen las materias primas y cualquier otro recurso obtenido directamente de la naturaleza. — Capital físico. A diferencia de los recursos naturales, el capital se ha obtenido me- diante la acción de las per- sonas. • Elementos inmateriales. Este grupo comprende aspectos difíciles de valorar pero en muchos casos importantísimos para la empresa. Las empresas combinan todos los elementos que acabamos de citar en el denominado proceso productivo. Proceso productivo Procedimiento mediante el cual las empresas transforman unas entradas o in- puts (materias primas, trabajo, capital...) en salidas o outputs (bienes y servicios) usando la tecnología adecuada y gracias a la labor organizativa del empresario. Para saber más El dinero necesario para que las empresas funcionen forma parte del capital. Se denomina capital financiero, para distin- guirlo del capital físico (maqui- naria, edificios, vehículos...). A los trabajadores se les consi- dera el capital humano de la empresa. Para saber más Tradicionalmente se conside- ra que los factores productivos son tres: tierra, trabajo y ca- pital. En la actualidad se aña- de un cuarto factor: el em- presario. ¿Sabías que...? En la actualidad son mucho más numerosas las empresas de servicios que las que pro- ducen bienes (fábricas). Bas- ta observar dónde trabaja la mayoría de nuestros conoci- dos. Entre los servicios que proporcionan más empleos se encuentran los comercios, el transporte, la Administración pública, la banca... EJEMPLO La madera utilizada pa- ra fabricar tablones o las tierras donde se siembra cereal. EJEMPLO Las máquinas y herramien- tas utilizadas en una fábri- ca, los ordenadores de un banco o las furgonetas de una empresa de reparto. EJEMPLO Las marcas, la imagen y el prestigio de la empresa, la estructura orga- nizativa adoptada o la experiencia acumulada, comúnmente denomi- nada «saber hacer» (en inglés, know how).
  • 6. EJEMPLOc 1. Tras cinco años trabajando en una tienda de moda, Lucía decide dar el salto y establecerse por su cuenta abriendo un negocio, que en un principio llevará ella sola. Veamos si puede considerarse que va a crear una empresa. Sí, es una empresa en la modalidad de empresario individual, pues se trata de una persona que va a poner en marcha una actividad empresarial (co- mercio) contando con una serie de recursos para alcanzar unos objetivos. 2. Al hacer una valoración de los activos de la empre- sa Coca-Cola, un informe determina que vale más la marca que el conjunto de fábricas y estableci- mientos de la compañía por todo el mundo. ¿Có- mo es esto posible? Una empresa no sólo tiene elementos humanos y materiales, sino también inmateriales como, por ejemplo, la marca, que pueden superar en valor a los otros dos. En el caso de Coca-Cola, su valor es tan grande porque es una marca más valorada y reconocida en todo el mundo; con toda probabilidad, el mismo refresco bajo otra marca desconocida apenas se vendería.