SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA 1
GRUPO No. 1
EXPOSICION UNIDAD No.2
Jonathan Corniel
• CONCEPTOS
• El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que
se cobra por éste.
• El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio
• En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y
servicios o en la utilización de los mismos
MERCADO
• CONCEPTO:
• El precio es un agente de garantía, Para que los recursos sean repartido de una manera eficiente
y que se de un equilibrio en determinado mercado.
• La funcion de los precios son dos principals:
1. Racionar los bienes y sercios donde se da lo siguiente:
• Equilibrio de Mercado:
• Aqui es donde se la el efecto que cuando aumenta la demanda o la oferta disminuye, el precio se eleva, lo cual genera que
la demanda baje, y se equilbra
• Moderacion en la produccion:
• Donde el consumidor indica la cantidad que quiere comprar, lo que a su vez hace que el productor decida la cantidad que
quiere producer.
2. Sirven de incentive a empresarios y productores
• Esto quiere decir que los precios hacen que las empresas obtenga ganancias con los que pueden compensar sus gastosy obtener utilidades.
PRECIO
• El precio tiene 5 funciones fundamentales que enumero:
• Agente Regulador de produccion. – determina qué y en que Cantidad producir.
• Regulador del uso de los recursos – a qué producto se le invierte más.
• Regulador del consumo – indica cuánto y de cuál producto el consumidor prefiere.
• Regula la distribucion – Importante en cualquier sistema económico.
• Regula el equilibrio en el Sistema economico – este influye en sectores de menor rendimiento.
PRECIO
TIPOS DE MERCADO DESDE EL
PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO
• Los primeros mercados de la historia
se manejan mediante el trueque y a
medida que iba pasando el tiempo,
se dio origen al dinero físico, el cual
dio inicio a la creación de códigos de
comercio que fue la clave para la
creación de las empresas nacionales
e internacionales
• Bienvenido baez.
LA DEMANDA
• La demanda puede ser definida como la
cantidad de bienes y servicios que son adquiridos
por consumidores a diferentes precios, en una
unidad de tiempo específica ya que sin un
parámetro temporal no podemos decir si de una
cantidad de demanda crece o decrece.
• La demanda es muy analizada en el estudio de
la economía, que busca la manera más eficiente
de asignar los recursos, que son limitados, a las
necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el
precio de todas las cosas fuera cero, la demanda
sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo
que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los
productores están dispuestos a poner a la venta).
Jennifer Beltrán.
TABLA DE DEMANDA.
• Una tabla de demanda es una tabla que muestra la cantidad
demandada a cualquier precio dado.
TabladedemandadelbienA
Precio (euros por unidad)
P
Cantidaddemandada
(unidades)
Q
5 9
4 10
3 12
2 15
1 20
LEY DE LA DEMANDA.
• En primer lugar, la Ley de la Demanda establece que, en un mercado
determinado, la cantidad demandada es inversamente proporcional al
precio del bien. Mientras mayor sea el precio del bien, evidentemente
menos dispuestos se encontrarán los consumidores a adquirirlo.
CURVA
DE
DEMAN
DA.
Una curva de demanda es una
gráfica que muestra la cantidad
demandada a cualquier precio
dado. A veces a la curva de
demanda también se le llama
tabla de demanda porque es
una representación gráfica de
las tablas de demanda.
Precio(P) 5
4
3
2
1
2 4 6 8 10
12
14 16 18 20
DETERMINANTES DE LA DEMANDA:
Los determinantes de la demanda son
factores que provocan fluctuaciones en
la demanda económica de un producto o
servicio. Un cambio en la curva de
demanda ocurre cuando la curva se mueve
de D a D₁, lo que puede conducir a un
cambio en la cantidad demandada y el
precio. Hay seis determinantes de la
demanda.
Estos seis factores no son lo mismo que
un movimiento a lo largo de la curva de
demanda , que se ve afectado por el
precio o la cantidad demandada. Un
cambio puede ser un aumento en la
demanda, se mueve hacia la derecha o
hacia arriba, mientras que una
disminución en la demanda es un cambio
hacia abajo o hacia la izquierda.
• Claribel castillo.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA:
Bienes Nominales:
Cambio de preferencias:
Bienes complementarios:
Suplentes:
Tamaño del mercado:
Expectativas del precio:
MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA
CURVA DE LA DEMANDA:
Los desplazamientos a lo largo de la
curva de demanda expresan la
variación de la cantidad demandada
por efecto del precio, asumiendo que
los demás factores se mantienen
constantes.
CONT…
Una curva de demanda describe las combinaciones de precios y
cantidades demandadas que pueden darse cuando todos los demás
factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos
otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas
sobre el futuro, las modas y los precios de otros bienes
relacionados. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para
aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual".
En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda
es el precio, es cuando las curvas de demanda son una
representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios
sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se
producen "movimientos a lo largo de la curva" en vez
de desplazamientos de la curva.
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE
LA DEMANDA:
Un desplazamiento de la
curva de demanda hacia la derecha
obedece a un aumento de
la demanda, en tanto que una
disminución de
la demanda desplaza la curva hacia
la izquierda. Hay que tener presente
que, cuando los movimientos de
la curva de demanda se dan en la
misma curva, estos obedecen a
variaciones en el precio.
Componentes fundamentales de la
demanda.
La demanda puede ser definida como la
cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por
consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo
específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un
parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de
demanda crece o decrece.
Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir
sus necesidades, lo hace conscientemente, con base en sus
criterios tanto objetivos como subjetivos; estas condiciones
se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico,
sexo, edad, entre otros factores.
Magdolis G.E
Definición:
Tabla de oferta:
En esta podemos ver los cambios que se realizan al
consumo de cada uno de los productos los alto y bajos
consumos del mismo esta sujeto a cambios.
• La ley de la oferta es aquella que delimita la cantidad ofrecida de un bien, según su valor actual en el
mercado.
• Factores que definen la ley de la oferta
• Para establecer la ley de la oferta hay que tomar en consideración diversos favores que te explicaremos a
continuación.
Ley de oferta
• La curva de oferta representa la relación entre la cantidad ofrecida y el precio de mercado. Lo anterior
suponiendo que el resto de las variables se mantienen constantes (entre estas variables se encuentran:
el precio de los insumos, precios de bienes sustitutos y políticas de gobierno, entre otros.).
Curva de oferta
COMPONENTES
FUNDAMENTALES DE
LA DEMANDA
La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y
servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios,
en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya
que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad
de demanda crece o decrece.
DETERMINANTE DE LA
OFERTA
Los determinantes de la oferta son los
diferentes elementos que establecen la
presencia de un incremento o disminución en
el suministro de un producto por parte de los
vendedores en el mercado. Por tanto,
influyen en la cantidad ofrecida de un
producto.
La curva de oferta representa la relación que existe
entre los precios y las cantidades ofrecidas. Cuando
los precios son altos, se produce mucho por lo que
las cantidades ofrecidas son altas, mientras que, si
los precios disminuyen, la cantidad ofrecida
disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar
una curvatura cóncava hacia arriba.
Una curva de oferta describe las combinaciones de
precios y cantidades ofrecidas que pueden darse
cuando todos los demás factores que influyen en la
oferta se mantienen constantes. Se utiliza la
expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa
condición de "que todo lo demás permanece igual".
En esas circunstancias, cuando lo único que
modifica la cantidad ofrecida es el precio, es
cuando las curvas de oferta son una representación
útil y sirven para analizar el efecto de los precios
sobre la cantidad ofrecida. Se dice entonces que se
producen "movimientos a lo largo de la curva de
oferta" en vez de "desplazamientos de la curva".
MOVIMIENTO A LO LARGO
DE LA CURVA DE LA
OFERTA.
DESPLAZAMIENT
O DE LA CURVA
DE OFERTA
• Los desplazamientos de la oferta se producen
por cambios en la oferta y pueden darse hacia
la derecha o hacia la izquierda. Un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha obedece a un aumento de la oferta,
en tanto que una disminución de la oferta
desplaza la curva hacia la izquierda.
• Los desplazamientos de la curva de oferta
hacia la derecha o hacia la izquierda, son
explicados por variaciones de otro factor
diferente al precio del propio bien o servicio.
Cuando se produce un desplazamiento de la
oferta también se produce un cambio en ella.
(jhonatan guzman)
EQUILIBRIO DEL MERCADO Y LOS EFECTOS
SOBRE ESTE QUE EJERCEN LOS CAMBIOS EN
LA DEMANDA Y LA OFERTA:
LA OFERTA Y DEMANDA
EL EQUILIBRIO DE MERCADO

Más contenido relacionado

Similar a economia grupo 2.pptx

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
JHANELAMISHELORTEGAT
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
YARITZASARMIENTO1
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
SusanaTorres92
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
Rolando Ñañez
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Montse Soriano
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
EconomiaHES01
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
CesarLrez
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
mireya
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
JESSICACECIBELSANDOV
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
TatianaGuaillas
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
GUISELLAPINTA
 

Similar a economia grupo 2.pptx (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-info
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

economia grupo 2.pptx

  • 1. ECONOMIA 1 GRUPO No. 1 EXPOSICION UNIDAD No.2 Jonathan Corniel
  • 2. • CONCEPTOS • El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste. • El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio • En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos MERCADO
  • 3. • CONCEPTO: • El precio es un agente de garantía, Para que los recursos sean repartido de una manera eficiente y que se de un equilibrio en determinado mercado. • La funcion de los precios son dos principals: 1. Racionar los bienes y sercios donde se da lo siguiente: • Equilibrio de Mercado: • Aqui es donde se la el efecto que cuando aumenta la demanda o la oferta disminuye, el precio se eleva, lo cual genera que la demanda baje, y se equilbra • Moderacion en la produccion: • Donde el consumidor indica la cantidad que quiere comprar, lo que a su vez hace que el productor decida la cantidad que quiere producer. 2. Sirven de incentive a empresarios y productores • Esto quiere decir que los precios hacen que las empresas obtenga ganancias con los que pueden compensar sus gastosy obtener utilidades. PRECIO
  • 4. • El precio tiene 5 funciones fundamentales que enumero: • Agente Regulador de produccion. – determina qué y en que Cantidad producir. • Regulador del uso de los recursos – a qué producto se le invierte más. • Regulador del consumo – indica cuánto y de cuál producto el consumidor prefiere. • Regula la distribucion – Importante en cualquier sistema económico. • Regula el equilibrio en el Sistema economico – este influye en sectores de menor rendimiento. PRECIO
  • 5. TIPOS DE MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO • Los primeros mercados de la historia se manejan mediante el trueque y a medida que iba pasando el tiempo, se dio origen al dinero físico, el cual dio inicio a la creación de códigos de comercio que fue la clave para la creación de las empresas nacionales e internacionales • Bienvenido baez.
  • 6. LA DEMANDA • La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece. • La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta). Jennifer Beltrán.
  • 7. TABLA DE DEMANDA. • Una tabla de demanda es una tabla que muestra la cantidad demandada a cualquier precio dado. TabladedemandadelbienA Precio (euros por unidad) P Cantidaddemandada (unidades) Q 5 9 4 10 3 12 2 15 1 20
  • 8. LEY DE LA DEMANDA. • En primer lugar, la Ley de la Demanda establece que, en un mercado determinado, la cantidad demandada es inversamente proporcional al precio del bien. Mientras mayor sea el precio del bien, evidentemente menos dispuestos se encontrarán los consumidores a adquirirlo.
  • 9. CURVA DE DEMAN DA. Una curva de demanda es una gráfica que muestra la cantidad demandada a cualquier precio dado. A veces a la curva de demanda también se le llama tabla de demanda porque es una representación gráfica de las tablas de demanda. Precio(P) 5 4 3 2 1 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
  • 10. DETERMINANTES DE LA DEMANDA: Los determinantes de la demanda son factores que provocan fluctuaciones en la demanda económica de un producto o servicio. Un cambio en la curva de demanda ocurre cuando la curva se mueve de D a D₁, lo que puede conducir a un cambio en la cantidad demandada y el precio. Hay seis determinantes de la demanda. Estos seis factores no son lo mismo que un movimiento a lo largo de la curva de demanda , que se ve afectado por el precio o la cantidad demandada. Un cambio puede ser un aumento en la demanda, se mueve hacia la derecha o hacia arriba, mientras que una disminución en la demanda es un cambio hacia abajo o hacia la izquierda. • Claribel castillo.
  • 11. DETERMINANTES DE LA DEMANDA: Bienes Nominales: Cambio de preferencias: Bienes complementarios: Suplentes: Tamaño del mercado: Expectativas del precio:
  • 12. MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE LA DEMANDA: Los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda expresan la variación de la cantidad demandada por efecto del precio, asumiendo que los demás factores se mantienen constantes.
  • 13. CONT… Una curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades demandadas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el futuro, las modas y los precios de otros bienes relacionados. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual". En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es cuando las curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo largo de la curva" en vez de desplazamientos de la curva.
  • 14. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA: Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha obedece a un aumento de la demanda, en tanto que una disminución de la demanda desplaza la curva hacia la izquierda. Hay que tener presente que, cuando los movimientos de la curva de demanda se dan en la misma curva, estos obedecen a variaciones en el precio.
  • 15. Componentes fundamentales de la demanda. La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece. Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus necesidades, lo hace conscientemente, con base en sus criterios tanto objetivos como subjetivos; estas condiciones se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico, sexo, edad, entre otros factores. Magdolis G.E Definición:
  • 16. Tabla de oferta: En esta podemos ver los cambios que se realizan al consumo de cada uno de los productos los alto y bajos consumos del mismo esta sujeto a cambios.
  • 17. • La ley de la oferta es aquella que delimita la cantidad ofrecida de un bien, según su valor actual en el mercado. • Factores que definen la ley de la oferta • Para establecer la ley de la oferta hay que tomar en consideración diversos favores que te explicaremos a continuación. Ley de oferta
  • 18. • La curva de oferta representa la relación entre la cantidad ofrecida y el precio de mercado. Lo anterior suponiendo que el resto de las variables se mantienen constantes (entre estas variables se encuentran: el precio de los insumos, precios de bienes sustitutos y políticas de gobierno, entre otros.). Curva de oferta
  • 19. COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA DEMANDA La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.
  • 20. DETERMINANTE DE LA OFERTA Los determinantes de la oferta son los diferentes elementos que establecen la presencia de un incremento o disminución en el suministro de un producto por parte de los vendedores en el mercado. Por tanto, influyen en la cantidad ofrecida de un producto.
  • 21. La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las cantidades ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que las cantidades ofrecidas son altas, mientras que, si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura cóncava hacia arriba. Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades ofrecidas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la oferta se mantienen constantes. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual". En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la cantidad ofrecida es el precio, es cuando las curvas de oferta son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad ofrecida. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo largo de la curva de oferta" en vez de "desplazamientos de la curva". MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA DE LA OFERTA.
  • 22. DESPLAZAMIENT O DE LA CURVA DE OFERTA • Los desplazamientos de la oferta se producen por cambios en la oferta y pueden darse hacia la derecha o hacia la izquierda. Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha obedece a un aumento de la oferta, en tanto que una disminución de la oferta desplaza la curva hacia la izquierda. • Los desplazamientos de la curva de oferta hacia la derecha o hacia la izquierda, son explicados por variaciones de otro factor diferente al precio del propio bien o servicio. Cuando se produce un desplazamiento de la oferta también se produce un cambio en ella.
  • 23. (jhonatan guzman) EQUILIBRIO DEL MERCADO Y LOS EFECTOS SOBRE ESTE QUE EJERCEN LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA Y LA OFERTA:
  • 24. LA OFERTA Y DEMANDA
  • 25. EL EQUILIBRIO DE MERCADO