SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMÍA
Ing. Edison Fabián Mirada Raza Mg.
8vo“B”
Integrantes:
● Jennifer Fernanda Ordóñez Neira
● Jhanela Mishel Ortega Torres
● Yaritza Patricia Sarmiento Espinosa
● Susana Elizabeth Torres Guamán
TEMA:LaOfertayLaDemanda
Fecha: 23/12/2020
● Definición
● Importancia
● Curva de Oferta y Demanda
● Equilibrio entre curvas de Oferta y
Demanda
● Interpretación de las variaciones en
precio y cantidad
Ofertay
demanda
oferta demanda
Cómo se comportan los compradores.
Es una tabla de valores o curva que se
refiere a las distintas cantidades de un
artículo que un comprador está dispuesto a
adquirir en un momento dado a distintos
precios.
Expresa una relación entre la cantidad
demandada y el precio, considerando que
las variables a excepción del precio
permanecen constantes.
Cómo se comportan los vendedores.
Es una curva o tabla de valores que se
refiere a las distintas cantidades de un
artículo que los proveedores estén
tratando de vender en un momento dado a
distintos precios.
Expresa una relación entre la cantidad
ofrecida y el precio, considerando que las
variables diferentes al precio permanecen
constantes.
DEFINICIONES
La oferta y la demanda son importantes puesto que permiten que las
economías del mercado funcionen, ya que éstas determinan la cantidad que
se produce de cada bien y el precio al que debe venderse.
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien
o un servicio, al cual se producirá el intercambio de cantidades determinadas.
Es por esto que los precios coordinan las decisiones de los productores y
consumidores, actuando como un equilibrador del mercado, puesto que:
● Los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, y;
● Los precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la
producción.
IMPORTANCIA
CurvadeOfertay
demanda
FORMADELACURVADEOFERTA
En general, la curva de oferta de un bien o
servicio presenta una pendiente positiva que se
explica por la ley de oferta. Por definición, a
mayor precio más cantidad producirá el
ofertante, pues más beneficio obtendrá.
Cabe mencionar también existencia de
rendimientos decrecientes en la producción,
puesto que los productores sólo estarán
dispuestos a producir más, si el precio es mayor
que el que recibían produciendo pocas unidades.
ELEMENTOSDELACURVAdeoferta
● La curva de oferta refleja la disposición de los vendedores
o productores a ofrecer un producto en un mercado. La
motivación principal de estos agentes es la obtención de
beneficios económicos. De esta forma, un elemento
fundamental de la curva de oferta son los costos de
producción que a su vez vienen determinados por los
costos de los insumos y la tecnología.
● Otros elementos que determinan la curva de oferta son los
precios de los bienes relacionados. Si el precio de un bien
que es considerado por el consumidor como un sustituto
cercano cae, entonces es probable que el precio del bien
en cuestión caiga.
● Las regulaciones y políticas gubernamentales también
pueden incidir en la oferta de un bien. Así, por ejemplo,
si se tiene una regulación muy restrictiva que aumente
los costos de producción, la demanda por el bien se
reducirá.
EJEMPLO DE LACURVAdeoferta
Curva de oferta de pan. En la siguiente
tabla vemos las cantidades ofrecidas a
los precios de mercado. Como podemos
ver, a mayor precio, los oferentes
están dispuestos a ofrecer una mayor
cantidad. La curva muestra una
pendiente positiva.
La curva de demanda tiene pendiente negativa,
porque la relación entre sus variables es inversa,
es decir que:
CURVADELADEMANDA
Al reducirse el precio aumenta la cantidad
demandada y al contrario, al aumentar el precio,
las cantidades demandadas disminuyen.
La curva de demanda se dibuja con la variable precio en el
eje vertical y la variable cantidad en el eje horizontal y es
decreciente de izquierda a derecha, es decir, tiene una
pendiente negativa, lo que refleja que: a mayor precio
menor cantidad y viceversa. A está pendiente negativa se
le suele denominar ley de la demanda, lo que significa que
los consumidores comprarán más de un servicio, producto o
recurso según baje el precio.
CARACTERÍSTICASDELACURVADELA DEMANDA
Ejemplo delacurvadelademanda
A cada precio PA corresponde una cantidad QA que
los demandantes están dispuestos a adquirir. El
gráfico recoge cada par (PA , QA) de números de la
tabla de demanda DA
La curva de demanda de un bien, como expresión
gráfica de la demanda, muestra las cantidades del
bien en cuestión que serán demandadas durante un
período de tiempo determinado por una población
específica a cada uno de los posibles precios.
La curva de demanda tiene pendiente negativa,
porque relaciona la cantidad demandada con los
precios. Al reducirse el precio aumenta la cantidad
demandada y al contrario, al aumentar el precio,
las cantidades demandadas disminuyen.
EQUILIBRIOENTRE
CURVAS DEOFERTAY
DEMANDA
● El precio que hace que la cantidad
demandada sea igual a la cantidad
ofrecida se llama precio de equilibrio.
● El punto donde existe un equilibrio
porque los demandantes están
dispuestos a comprar las mismas
unidades que los oferentes quieren
fabricar, por el mismo precio, se
llama equilibrio de mercado o punto
de equilibrio.
CLASES DEEQUILIBRIO
ESTABLE Cuando ante una alteración del sistema, se ponen en marcha ciertos
mecanismos que restauran el equilibrio original.
inESTABLE Cuando ante una alteración del sistema, se ponen en marcha ciertos
mecanismos que tienden a alejar aún más el equilibrio original
neutro Cuando ante una alteración del sistema, no se pone en marcha ningún
tipo de mecanismo y en consecuencia se forma un nuevo equilibrio.
¿CUáNDO HAYPUNTODE EQUILIBRIO?
Cuando se desplaza alguna de las curvas por
variaciones en los factores que determinan su
posición, el punto de equilibrio se desplazará también,
modificándose el precio y la cantidad de equilibrio. El
precio de equilibrio aumenta como consecuencia de
los desplazamientos a la derecha de la curva de
demanda o los desplazamientos a la izquierda de la
curva de oferta. Cuando los precios reales son
superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el
precio real tiende a bajar (o a subir). Habrá una
situación de equilibrio entre la oferta y la demanda
cuando, a los precios de mercado, todos los
consumidores puedan adquirir las cantidades que
deseen y los oferentes consigan vender todas las
existencias.
Plantear la función de demanda
y la función de oferta en
términos de Q (cantidad).
Resolver para P, que será el
precio de equilibrio para el
problema planteado.
Conectar el precio de
equilibrio con la función de
demanda o suministro y
resolver para Q, que dará la
cantidad de equilibrio.
Paso1 PASO3
PASO4
Establecer Qo (cantidad
ofrecida) igual a Qd (cantidad
demandada). Las ecuaciones
serán en términos de precio (P).
PASO2
¿CómosecAlculaelpuntodeequilibrio?
Al resolver el precio y la cantidad de equilibrio, se necesita tener una función de demanda y una función
de oferta. A veces se planteará una función de demanda inversa (es decir, P = 5 -Q) en este caso, se
necesita resolver Q como una función de Q. Una vez que se obtenga la función de oferta y demanda,
simplemente habrá que configurar la cantidad demandada igual a la cantidad suministrada, y resolver.
INTERPRETACIÓNDE
LASVARIACIONES
ENPRECIOY
CANTIDAD
Las curvas de desplazamiento de la oferta y de la
demanda pueden hacer mucho más que solo
indicarnos el precio o el nivel de equilibrio;
también nos pueden ayudar a predecir la
influencia de los cambios de la situación
económica en los precios y en las cantidades.
Desplazamientosdelademanda
Los desplazamientos de la
demanda pueden darse hacia la
derecha o hacia la izquierda. Un
desplazamiento de la curva de
demanda hacia la derecha obedece
a un aumento de la demanda, en
tanto que una disminución de la
demanda desplaza la curva hacia la
izquierda.
FACTORES QUEINFLUYENENLA DEMANDA
Si la renta de un consumidor se incrementa, este normalmente deseará gastar más y demandará una
mayor cantidad de (casi pero no todos) los bienes. Precisamente, este hecho nos permite establecer la
distinción entre bienes normales y bienes inferiores.
● Bien normal.- es aquel cuya cantidad demandada para cada uno de los precios se incrementa
cuando aumenta la renta.
● Bien inferior.- es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta.
Larenta
Los gustos también experimentan alteraciones que pueden ocasionar desplazamientos en la curva de
demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque los gustos se
modifiquen con el transcurso del tiempo, o bien por campañas publicitarias dirigidas a lograr este
objetivo. Por ello, si varían los gustos en el sentido de que se desee demandar una mayor cantidad de un
determinado producto, se originará un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha, mientras
que si la modificación de las preferencias es en sentido contrario, el desplazamiento será hacia la
izquierda.
cambiosenlosgustosopreferenciasdelos consumidores
FACTORES QUEINFLUYENENLA DEMANDA
La cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados
con él.
● Son bienes sustitutivos.- si la subida del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del
otro, cualquiera que sea el precio, por ejemplo:
El café y el té; la carne y el pescado; las lentillas y las gafas; margarina y mantequilla; etc, son
sustitutivos porque satisfacen la misma necesidad.
● Son bienes complementarios.- si la subida del precio de uno de ellos reduce la cantidad
demandada del otro, por ejemplo:
Los carros y la gasolina, las lámparas y las bombillas, la impresora y la tinta, son
complementarios porque se consumen conjuntamente.
Losprecios de losbienesrelacionados
Desplazamientosdelaoferta
Los desplazamientos de la oferta
pueden darse hacia la derecha o
hacia la izquierda. Un
desplazamiento de la curva de
oferta hacia la derecha obedece a
un aumento de la oferta, en tanto
que una disminución de la oferta
desplaza la curva hacia la
izquierda.
FACTORES QUEINFLUYENENLA OFERTA
Una reducción en los salarios de los trabajadores empleados en una fábrica permitirá que las
mismas cantidades que antes se fabricaban se puedan producir a unos precios menores. En
términos gráficos la caída de los precios, cualquiera que sea la cantidad producida, provocará un
desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.
preciosdelosfactoresproductivos
aumentoenelnúmerodeempresasoferentes
Si por algún motivo aumenta el número de productores en un mercado, la cantidad ofertada para
cada precio va a ser mayor.
FACTORES QUEINFLUYENENLA OFERTA
Se considera que se venderán más productos y a su vez se obtendrán mayores ganancias, por lo
tanto la oferta aumentará.
expectativassobreelfuturo delmercado
Una mejora en la tecnología utilizada en la fabricación de un producto, puede reducir los costes de
producción. Esto permitirá que las empresas puedan ofrecer las mismas cantidades, a unos precios
menores. En términos gráficos este hecho supone un desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha.
tecnologíadisponible
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercado
El mercadoEl mercado
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
LeidyMartinezS
 
Demanda Elasticidad
Demanda ElasticidadDemanda Elasticidad
Demanda Elasticidad
Jorge Morales
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Ferss
 
Demanda y Oferta
Demanda y OfertaDemanda y Oferta
Demanda y Oferta
Omar H
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Juan Camilo Palmar Tovar
 
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y ElasticidadSesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Xavier Catala Balta
 
Demanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidadDemanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidad
Lauro Ruiz Portillo
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
Rick_2402
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
freddy
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
aalcalar
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demanda
ani_soley
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Winkler Tony Tapia
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 

La actualidad más candente (17)

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
Demanda Elasticidad
Demanda ElasticidadDemanda Elasticidad
Demanda Elasticidad
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Demanda y Oferta
Demanda y OfertaDemanda y Oferta
Demanda y Oferta
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
 
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y ElasticidadSesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
Sesion 3 Economia Oferta, Demanda Y Elasticidad
 
Demanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidadDemanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidad
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
 
La Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La DemandaLa Oferta Y La Demanda
La Oferta Y La Demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 

Similar a Oferta y demanda

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
SusanaTorres92
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
mireya
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
Tonymendoza72
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
JoacoCedres
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
Rolando Ñañez
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
Andres Trejo
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Franco Fanelli
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
MCMurray
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
CesarLrez
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
guest437a2642
 
Trabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demandaTrabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demanda
AndreaRivera200
 

Similar a Oferta y demanda (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
El concepto de la demanda
El concepto de la demandaEl concepto de la demanda
El concepto de la demanda
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Trabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demandaTrabajo grupal oferta y demanda
Trabajo grupal oferta y demanda
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Oferta y demanda

  • 1. MICROECONOMÍA Ing. Edison Fabián Mirada Raza Mg. 8vo“B” Integrantes: ● Jennifer Fernanda Ordóñez Neira ● Jhanela Mishel Ortega Torres ● Yaritza Patricia Sarmiento Espinosa ● Susana Elizabeth Torres Guamán TEMA:LaOfertayLaDemanda Fecha: 23/12/2020
  • 2. ● Definición ● Importancia ● Curva de Oferta y Demanda ● Equilibrio entre curvas de Oferta y Demanda ● Interpretación de las variaciones en precio y cantidad Ofertay demanda
  • 3. oferta demanda Cómo se comportan los compradores. Es una tabla de valores o curva que se refiere a las distintas cantidades de un artículo que un comprador está dispuesto a adquirir en un momento dado a distintos precios. Expresa una relación entre la cantidad demandada y el precio, considerando que las variables a excepción del precio permanecen constantes. Cómo se comportan los vendedores. Es una curva o tabla de valores que se refiere a las distintas cantidades de un artículo que los proveedores estén tratando de vender en un momento dado a distintos precios. Expresa una relación entre la cantidad ofrecida y el precio, considerando que las variables diferentes al precio permanecen constantes. DEFINICIONES
  • 4. La oferta y la demanda son importantes puesto que permiten que las economías del mercado funcionen, ya que éstas determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o un servicio, al cual se producirá el intercambio de cantidades determinadas. Es por esto que los precios coordinan las decisiones de los productores y consumidores, actuando como un equilibrador del mercado, puesto que: ● Los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, y; ● Los precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. IMPORTANCIA
  • 6. FORMADELACURVADEOFERTA En general, la curva de oferta de un bien o servicio presenta una pendiente positiva que se explica por la ley de oferta. Por definición, a mayor precio más cantidad producirá el ofertante, pues más beneficio obtendrá. Cabe mencionar también existencia de rendimientos decrecientes en la producción, puesto que los productores sólo estarán dispuestos a producir más, si el precio es mayor que el que recibían produciendo pocas unidades. ELEMENTOSDELACURVAdeoferta ● La curva de oferta refleja la disposición de los vendedores o productores a ofrecer un producto en un mercado. La motivación principal de estos agentes es la obtención de beneficios económicos. De esta forma, un elemento fundamental de la curva de oferta son los costos de producción que a su vez vienen determinados por los costos de los insumos y la tecnología. ● Otros elementos que determinan la curva de oferta son los precios de los bienes relacionados. Si el precio de un bien que es considerado por el consumidor como un sustituto cercano cae, entonces es probable que el precio del bien en cuestión caiga. ● Las regulaciones y políticas gubernamentales también pueden incidir en la oferta de un bien. Así, por ejemplo, si se tiene una regulación muy restrictiva que aumente los costos de producción, la demanda por el bien se reducirá.
  • 7. EJEMPLO DE LACURVAdeoferta Curva de oferta de pan. En la siguiente tabla vemos las cantidades ofrecidas a los precios de mercado. Como podemos ver, a mayor precio, los oferentes están dispuestos a ofrecer una mayor cantidad. La curva muestra una pendiente positiva.
  • 8. La curva de demanda tiene pendiente negativa, porque la relación entre sus variables es inversa, es decir que: CURVADELADEMANDA Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada y al contrario, al aumentar el precio, las cantidades demandadas disminuyen.
  • 9. La curva de demanda se dibuja con la variable precio en el eje vertical y la variable cantidad en el eje horizontal y es decreciente de izquierda a derecha, es decir, tiene una pendiente negativa, lo que refleja que: a mayor precio menor cantidad y viceversa. A está pendiente negativa se le suele denominar ley de la demanda, lo que significa que los consumidores comprarán más de un servicio, producto o recurso según baje el precio. CARACTERÍSTICASDELACURVADELA DEMANDA
  • 10. Ejemplo delacurvadelademanda A cada precio PA corresponde una cantidad QA que los demandantes están dispuestos a adquirir. El gráfico recoge cada par (PA , QA) de números de la tabla de demanda DA La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios. La curva de demanda tiene pendiente negativa, porque relaciona la cantidad demandada con los precios. Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada y al contrario, al aumentar el precio, las cantidades demandadas disminuyen.
  • 12. ● El precio que hace que la cantidad demandada sea igual a la cantidad ofrecida se llama precio de equilibrio. ● El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.
  • 13. CLASES DEEQUILIBRIO ESTABLE Cuando ante una alteración del sistema, se ponen en marcha ciertos mecanismos que restauran el equilibrio original. inESTABLE Cuando ante una alteración del sistema, se ponen en marcha ciertos mecanismos que tienden a alejar aún más el equilibrio original neutro Cuando ante una alteración del sistema, no se pone en marcha ningún tipo de mecanismo y en consecuencia se forma un nuevo equilibrio.
  • 14. ¿CUáNDO HAYPUNTODE EQUILIBRIO? Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta. Cuando los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (o a subir). Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.
  • 15. Plantear la función de demanda y la función de oferta en términos de Q (cantidad). Resolver para P, que será el precio de equilibrio para el problema planteado. Conectar el precio de equilibrio con la función de demanda o suministro y resolver para Q, que dará la cantidad de equilibrio. Paso1 PASO3 PASO4 Establecer Qo (cantidad ofrecida) igual a Qd (cantidad demandada). Las ecuaciones serán en términos de precio (P). PASO2 ¿CómosecAlculaelpuntodeequilibrio? Al resolver el precio y la cantidad de equilibrio, se necesita tener una función de demanda y una función de oferta. A veces se planteará una función de demanda inversa (es decir, P = 5 -Q) en este caso, se necesita resolver Q como una función de Q. Una vez que se obtenga la función de oferta y demanda, simplemente habrá que configurar la cantidad demandada igual a la cantidad suministrada, y resolver.
  • 17. Las curvas de desplazamiento de la oferta y de la demanda pueden hacer mucho más que solo indicarnos el precio o el nivel de equilibrio; también nos pueden ayudar a predecir la influencia de los cambios de la situación económica en los precios y en las cantidades.
  • 18. Desplazamientosdelademanda Los desplazamientos de la demanda pueden darse hacia la derecha o hacia la izquierda. Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha obedece a un aumento de la demanda, en tanto que una disminución de la demanda desplaza la curva hacia la izquierda.
  • 19. FACTORES QUEINFLUYENENLA DEMANDA Si la renta de un consumidor se incrementa, este normalmente deseará gastar más y demandará una mayor cantidad de (casi pero no todos) los bienes. Precisamente, este hecho nos permite establecer la distinción entre bienes normales y bienes inferiores. ● Bien normal.- es aquel cuya cantidad demandada para cada uno de los precios se incrementa cuando aumenta la renta. ● Bien inferior.- es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta. Larenta Los gustos también experimentan alteraciones que pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque los gustos se modifiquen con el transcurso del tiempo, o bien por campañas publicitarias dirigidas a lograr este objetivo. Por ello, si varían los gustos en el sentido de que se desee demandar una mayor cantidad de un determinado producto, se originará un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha, mientras que si la modificación de las preferencias es en sentido contrario, el desplazamiento será hacia la izquierda. cambiosenlosgustosopreferenciasdelos consumidores
  • 20. FACTORES QUEINFLUYENENLA DEMANDA La cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados con él. ● Son bienes sustitutivos.- si la subida del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera que sea el precio, por ejemplo: El café y el té; la carne y el pescado; las lentillas y las gafas; margarina y mantequilla; etc, son sustitutivos porque satisfacen la misma necesidad. ● Son bienes complementarios.- si la subida del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro, por ejemplo: Los carros y la gasolina, las lámparas y las bombillas, la impresora y la tinta, son complementarios porque se consumen conjuntamente. Losprecios de losbienesrelacionados
  • 21. Desplazamientosdelaoferta Los desplazamientos de la oferta pueden darse hacia la derecha o hacia la izquierda. Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha obedece a un aumento de la oferta, en tanto que una disminución de la oferta desplaza la curva hacia la izquierda.
  • 22. FACTORES QUEINFLUYENENLA OFERTA Una reducción en los salarios de los trabajadores empleados en una fábrica permitirá que las mismas cantidades que antes se fabricaban se puedan producir a unos precios menores. En términos gráficos la caída de los precios, cualquiera que sea la cantidad producida, provocará un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta. preciosdelosfactoresproductivos aumentoenelnúmerodeempresasoferentes Si por algún motivo aumenta el número de productores en un mercado, la cantidad ofertada para cada precio va a ser mayor.
  • 23. FACTORES QUEINFLUYENENLA OFERTA Se considera que se venderán más productos y a su vez se obtendrán mayores ganancias, por lo tanto la oferta aumentará. expectativassobreelfuturo delmercado Una mejora en la tecnología utilizada en la fabricación de un producto, puede reducir los costes de producción. Esto permitirá que las empresas puedan ofrecer las mismas cantidades, a unos precios menores. En términos gráficos este hecho supone un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. tecnologíadisponible