SlideShare una empresa de Scribd logo
7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 1/5
Puntos: 8/10
ECONOMIA PRUEBA 4

1.    Cuáles son las dimensiones de la globalización. *
(-/1 Punto)
1.
a)	Dimensiones Económicas, Políticas, socioculturales y Tecnológicas.
b)	Dimensiones Monetarias, Arancelarias, gubernamentales.
c)	Dimensiones basadas en la oferta y la demanda
d)	Todas las anteriores
Opción 2
1.    Cuáles son las funciones del estado en la economía.



  *
(1/1 Punto)
2.
a)	Generar: Ingresos, Egresos, Fondos monetarios
b)	Establecer: niveles de sociedad, fondos públicos, Ingresos personales
c)	Generar: Medio de cambio, Unidad de Cuenta, Deposito de valor
d)	Establecer la Regulación, Asignación, Redistribución, Estabilización 
Opción 2
7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 2/5
1.    El ciclo de la productividad está conformado por: *
(1/1 Punto)
3.
a)	Medición, Evaluación, Planeación, Mejoramiento 
b)	La Comparación de los logros obtenidos frente a los niveles planteados y los valores
anteriores registrados por la empresa y los verificados por la competencia.
c)	Por las Acciones concretas para la puesta en práctica de los planes trazados.
d)	Todas las anteriores
Opción 2
PONGA SU NOMBRE COMPLETO COMENZANDO POR EL APELLIDO PATERNO *
4.
Túquerres Farinango Jofre Andrés
1.    En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes
modelos sobre el crecimiento económico y sus causas, que puede identificar
de ellos ciertos factores como claves en el crecimiento económico que son: *
(1/1 Punto)
5.
a)	La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor productiva
en mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas.
b)	La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a los
participantes en el proceso productivo de una preparación que les ayuda a aumentar su
producción con los mismos recursos y ser más efectivos.
c)	La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en los modelos de
trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación.
d)	Todas las anteriores. 
Opción 2
7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 3/5
 



1.    De acuerdo a los sistemas económicos bajo que doctrina se maneja la
economía socialista. *
(1/1 Punto)
6.
a)	Bajo la doctrina Keynesiana por (J.M Keynes) que inicio cuando termino a segunda
guerra mundial.
b)	Bajo la doctrina Marxista por (Karl Marx) que inicio tras la revolución Rusia 
c)	Bajo la doctrina del liberalismo por (Adam Smith) que se inició tras la revolución
Industrial
d)	Bajo la doctrina Marxista por (Adam Smith) que inicio cuando termino a segunda
guerra mundial.
Opción 2
1.    La economía se mueve por varios entes económicos, que influyen en el
desarrollo de las empresas y estas a su vez de los países. La macro economía
es el estudio de: *
(-/1 Punto)
7.
a)	La macroeconomía es el estudio de las fuentes económicas de los seres humanos.
Muchos Gobiernos establecen medidas sociales para asegurar que se ofrece una
cantidad mínima para vivir.
b)	La macroeconomía es la Teoría Económica que afirma que una economía produce
con eficiencia cuando no se puede mejorar el bienestar económico de una persona sin
perjudicar a otra
c)	La macro economía es el estudio del comportamiento agregado de una economía,
observa las tendencias globales de la economía, no sólo de determinadas empresas
comerciales, trabajadores o regiones de la economía.
d)	Todas anteriores
Opción 2
1.    Que entiende por política Macroeconómica. *
(1/1 Punto)
8.
7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 4/5
a)	Es La oferta y la demanda de los países en relación entre ingresos y egresos, entre
otras razones son la relación entre el numerario que circula en circuitos de especulación
financiera y el que corresponde al intercambio real de bienes y servicios.
b)	La política macroeconómica está conformada por una serie de medidas de
planificación, organización, ejecución y control gubernamental, que tienen como
principal propósito ayudar a la buena administración de la economía en su
conjunto.

c)	Es el Aumento de costes de financiación que adquiere un estado con otros países.
Opción 2
1.    Seleccione las teorías del crecimiento económico. *
(1/1 Punto)
9.
a)	Economía Positiva, Economía Normativa y Economía Descriptiva
b)	Teoría Economía, Modelo Económico, Política Económica
c)	Capitalismo periférico, Modelo Clásico, Crecimiento Continuo, Ciclos económicos. 
d)	Los modos de producción son los que afectan a una parte de la economía
coadyuvante; ejemplo: subsidios a consumidores o productores.
Opción 2
1.    a sus funciones la macroeconomía experimenta tres sistemas que 
dependen del grado de intervención de cada uno de ellos, podemos
establecer tres sistemas económicos básicos que son:



  *
(1/1 Punto)
10.
a)	Sistema de Economía Positiva, Economía Normativa y Economía Descriptiva
b)	Teoría Economía, Modelo Económico, Política Económica.
c)	Sistema Capitalista. Sistema Socialista, sistema de economía mixta. 
d)	Ninguna de las anteriores
Opción 2
7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 5/5
Este contenido lo creó el propietario del formulario. Los datos que envíes se enviarán al propietario del formulario.
Microsoft no es responsable de las prácticas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el
propietario de este formulario. Nunca des tu contraseña.
Con tecnología de Microsoft Forms |
El propietario de este formulario no ha proporcionado una declaración de privacidad sobre cómo utilizarán los datos de
tus respuestas. No proporciones información personal o confidencial.
| Términos de uso
Volver a la página de agradecimiento
1.    Para qué sirve la productividad. *
(1/1 Punto)
11.
a)	La productividad sirve para evaluar el rendimiento en talleres, máquinas, equipos
de trabajo y mano de obra en general.

b)	Para valorar El crecimiento económico ocurre cuando las personas toman los
recursos existentes y los reacomodan de tal forma que generen más valor.
c)	Sirve para integrar los 4 factores de producción: tierra, trabajo, empresa y capital,
para producir bienes de manera rentable.
d)	Ninguna de las anteriores.
Opción 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salvador Marconi
Salvador MarconiSalvador Marconi
Salvador Marconi
mariogeopolitico
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Afi-es
 
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
EUROsociAL II
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Afi-es
 
demanda agregada
demanda agregadademanda agregada
demanda agregada
Fiorella Chumbes
 
Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11
adilson delgado medina
 
Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11
adilson delgado medina
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
Santiago Emilio Mora Parada
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
kari2911
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)
Rolanny Alvarado
 
Analisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo productoAnalisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo producto
Lilibeth Jimenez
 
Contenidos del curso de economia
Contenidos del curso de economiaContenidos del curso de economia
Contenidos del curso de economia
Hermias Montes
 
econometria
econometriaeconometria
econometria
Juanpablo Mena
 
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de EcuadorUn modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Economía en Jeep
 

La actualidad más candente (14)

Salvador Marconi
Salvador MarconiSalvador Marconi
Salvador Marconi
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
 
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
 
demanda agregada
demanda agregadademanda agregada
demanda agregada
 
Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11
 
Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11Indicadores economicos grado 11
Indicadores economicos grado 11
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)
 
Analisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo productoAnalisis de matriz insumo producto
Analisis de matriz insumo producto
 
Contenidos del curso de economia
Contenidos del curso de economiaContenidos del curso de economia
Contenidos del curso de economia
 
econometria
econometriaeconometria
econometria
 
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de EcuadorUn modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
Un modelo de nowcasting para la tasa de crecimiento del PIB real de Ecuador
 

Similar a Economia prueba 4

Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
Programa De Economia
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
noel augusto betancourt ramirez
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Roberto Espinoza
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
jessica viviana martinez cardenas
 
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.pptGlobalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Juan Luis Ceballos Hoffmann
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
paula salazar
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
paula andrea moreno hernandez
 
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zitGestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
SandraEscobar65
 
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zitGestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
DomingoCruz11
 
2010.033
2010.0332010.033
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Jennifer1995
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
FELIPE GUTIERREZ
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
FELIPE GUTIERREZ
 
Bcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_esBcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_es
Imageo Imageo
 
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zitGestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
CarmenMendoza98
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
anadearco
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
anadearco
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
anadearco
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
nicolas rubiano
 

Similar a Economia prueba 4 (20)

Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Correccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccionCorreccion evaluacion resultados induccion
Correccion evaluacion resultados induccion
 
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.pptGlobalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
Globalización y Comercio Internacional aún vigentes.ppt
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Correccion evaluacion
Correccion evaluacionCorreccion evaluacion
Correccion evaluacion
 
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zitGestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
Gestion escobar mercado_investigacion_g1_sab_zit
 
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zitGestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
Gestion cruzreyes investigacion_g1_sab_zit
 
2010.033
2010.0332010.033
2010.033
 
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]Correccion evaluacion resultados induccion[1]
Correccion evaluacion resultados induccion[1]
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Bcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_esBcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_es
 
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zitGestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
Gestion mendozagarcilazo investigacion_g1_sab_zit
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
 
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11aFormulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
Formulacion,establecimiento y sostenibilidad 11a
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Economia prueba 4

  • 1. 7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 1/5 Puntos: 8/10 ECONOMIA PRUEBA 4  1.    Cuáles son las dimensiones de la globalización. * (-/1 Punto) 1. a) Dimensiones Económicas, Políticas, socioculturales y Tecnológicas. b) Dimensiones Monetarias, Arancelarias, gubernamentales. c) Dimensiones basadas en la oferta y la demanda d) Todas las anteriores Opción 2 1.    Cuáles son las funciones del estado en la economía.   * (1/1 Punto) 2. a) Generar: Ingresos, Egresos, Fondos monetarios b) Establecer: niveles de sociedad, fondos públicos, Ingresos personales c) Generar: Medio de cambio, Unidad de Cuenta, Deposito de valor d) Establecer la Regulación, Asignación, Redistribución, Estabilización  Opción 2
  • 2. 7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 2/5 1.    El ciclo de la productividad está conformado por: * (1/1 Punto) 3. a) Medición, Evaluación, Planeación, Mejoramiento  b) La Comparación de los logros obtenidos frente a los niveles planteados y los valores anteriores registrados por la empresa y los verificados por la competencia. c) Por las Acciones concretas para la puesta en práctica de los planes trazados. d) Todas las anteriores Opción 2 PONGA SU NOMBRE COMPLETO COMENZANDO POR EL APELLIDO PATERNO * 4. Túquerres Farinango Jofre Andrés 1.    En siglos de estudio de la economía se han desarrollado diferentes modelos sobre el crecimiento económico y sus causas, que puede identificar de ellos ciertos factores como claves en el crecimiento económico que son: * (1/1 Punto) 5. a) La inversión en capital: Clave para que los trabajadores realicen su labor productiva en mejores condiciones y con la ayuda de más herramientas. b) La educación: O lo que es lo mismo, la inversión en capital humano que dota a los participantes en el proceso productivo de una preparación que les ayuda a aumentar su producción con los mismos recursos y ser más efectivos. c) La tecnología: Importante en el sentido de que facilita la evolución en los modelos de trabajo, las herramientas y medios de producción y la investigación. d) Todas las anteriores.  Opción 2
  • 3. 7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 3/5   1.    De acuerdo a los sistemas económicos bajo que doctrina se maneja la economía socialista. * (1/1 Punto) 6. a) Bajo la doctrina Keynesiana por (J.M Keynes) que inicio cuando termino a segunda guerra mundial. b) Bajo la doctrina Marxista por (Karl Marx) que inicio tras la revolución Rusia  c) Bajo la doctrina del liberalismo por (Adam Smith) que se inició tras la revolución Industrial d) Bajo la doctrina Marxista por (Adam Smith) que inicio cuando termino a segunda guerra mundial. Opción 2 1.    La economía se mueve por varios entes económicos, que influyen en el desarrollo de las empresas y estas a su vez de los países. La macro economía es el estudio de: * (-/1 Punto) 7. a) La macroeconomía es el estudio de las fuentes económicas de los seres humanos. Muchos Gobiernos establecen medidas sociales para asegurar que se ofrece una cantidad mínima para vivir. b) La macroeconomía es la Teoría Económica que afirma que una economía produce con eficiencia cuando no se puede mejorar el bienestar económico de una persona sin perjudicar a otra c) La macro economía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, observa las tendencias globales de la economía, no sólo de determinadas empresas comerciales, trabajadores o regiones de la economía. d) Todas anteriores Opción 2 1.    Que entiende por política Macroeconómica. * (1/1 Punto) 8.
  • 4. 7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 4/5 a) Es La oferta y la demanda de los países en relación entre ingresos y egresos, entre otras razones son la relación entre el numerario que circula en circuitos de especulación financiera y el que corresponde al intercambio real de bienes y servicios. b) La política macroeconómica está conformada por una serie de medidas de planificación, organización, ejecución y control gubernamental, que tienen como principal propósito ayudar a la buena administración de la economía en su conjunto.  c) Es el Aumento de costes de financiación que adquiere un estado con otros países. Opción 2 1.    Seleccione las teorías del crecimiento económico. * (1/1 Punto) 9. a) Economía Positiva, Economía Normativa y Economía Descriptiva b) Teoría Economía, Modelo Económico, Política Económica c) Capitalismo periférico, Modelo Clásico, Crecimiento Continuo, Ciclos económicos.  d) Los modos de producción son los que afectan a una parte de la economía coadyuvante; ejemplo: subsidios a consumidores o productores. Opción 2 1.    a sus funciones la macroeconomía experimenta tres sistemas que  dependen del grado de intervención de cada uno de ellos, podemos establecer tres sistemas económicos básicos que son:   * (1/1 Punto) 10. a) Sistema de Economía Positiva, Economía Normativa y Economía Descriptiva b) Teoría Economía, Modelo Económico, Política Económica. c) Sistema Capitalista. Sistema Socialista, sistema de economía mixta.  d) Ninguna de las anteriores Opción 2
  • 5. 7/9/2021 ECONOMIA PRUEBA 4 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=aRS-jZzHIU6dQ8pl2enEdQH7JqfLCENDj846uDZhjFxUMEgyVTNTSDFHRjM1SEtNNENXTjY… 5/5 Este contenido lo creó el propietario del formulario. Los datos que envíes se enviarán al propietario del formulario. Microsoft no es responsable de las prácticas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el propietario de este formulario. Nunca des tu contraseña. Con tecnología de Microsoft Forms | El propietario de este formulario no ha proporcionado una declaración de privacidad sobre cómo utilizarán los datos de tus respuestas. No proporciones información personal o confidencial. | Términos de uso Volver a la página de agradecimiento 1.    Para qué sirve la productividad. * (1/1 Punto) 11. a) La productividad sirve para evaluar el rendimiento en talleres, máquinas, equipos de trabajo y mano de obra en general.  b) Para valorar El crecimiento económico ocurre cuando las personas toman los recursos existentes y los reacomodan de tal forma que generen más valor. c) Sirve para integrar los 4 factores de producción: tierra, trabajo, empresa y capital, para producir bienes de manera rentable. d) Ninguna de las anteriores. Opción 2