SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por
Santos Fredis Pereira Joya
Relaciones Intersectoriales,
Matriz Insumo Producto
Objetivo de aprendizaje
1. Conocer las relaciones intersectoriales dentro de una
economía abierta.
2. Entender la matriz insumo producto como una
herramienta de medición de las relaciones
económicas de los sectores
¿Por qué es importante conocer los sectores económicos?
¿Qué son los sectores económicos?
¿Qué relación existe entre los sectores económicos?
¿Cómo se relaciones los sectores económicos?
¿Cómo se mide las dimensión de los sectores económicos?
Importancia de conocer los
sectores económicos
 Permite entender el funcionamiento de la economía en
la que estamos interviniendo.
 Facilita la identificación de oportunidades en el entorno.
 Permite prever amenazas que pueden afectar los
intereses del negocio en el que estamos involucrados.
 Facilita el diseño de políticas públicas que se ajusten a la
dinámica de la economía (Políticas sectorial,
Presupuestos, etc.).
 Permite identificar las tendencias que pueden afectar la
estabilidad de los puestos de trabajo.
Los Sectores Económicos
Fuente: https://seconomicos.wordpress.com/2013/03/15/que-son-los-sectores-de-la-economia/
Relaciones entre sectores económicos
Sector
Primario
Sector
Secundario
Sector
Terciario
Las relaciones entre los sectores son de
doble vía y de interdependencia, pues
los productos de un sector tarde o
temprano se convertirán en insumos de
otro sector.
La interrelación entre los sectores
también se observa cuando se dan las
crisis económicas, pues la crisis puede
iniciar en un sector y terminar
afectando a los otros de forma directa o
indirecta.
Relaciones entre sectores económicos
Sector
Primario
Sector
Secundario
Sector
Terciario
La relación entre los sectores se da en
forma de red o en cadena.
Así en el ámbito empresarial se habla
de cadenas productiva, cadena de valor
o redes de negocios.
La cadena puede comenzar en el sector
primario y terminar en el sector
terciario.
Sector TerciarioSector SecundarioSector Primario
Análisis de cadena productiva
Productor de
Maíz
Productor de
Harina
Comerciante
de Harina
Dimensión de los sectores
económicos
 El tamaña de los sectores económicos dentro de una
economía específica, se determina midiendo el aporte al
Producto Interno Bruto para el año de análisis.
 Además se determina la importancia en la distribución de
la riqueza, midiendo la generación de empleo que
representa el sector.
 La mediciones de estos aspectos es tarea conjuntas de las
entidades del estado como el Banco Central de Reserva,
Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Previsión
Social, y el Ministerio de Economía.
¿Qué es la Matriz Insumo Producto?
¿Cómo surge la Matriz Insumo Producto?
¿Cual es la importancia de la Matriz Insumo Producto
¿Cómo se generan los datos para el calculo de la matriz?
¿Cómo esta construida la Matriz Insumo Producto?
Matriz Insumo Producto
Definición
 Es una representación ordenada, en forma matricial,
del equilibrio entre la oferta y la utilización (Matriz o
Cuadro de Oferta-Utilización) de bienes y servicios por
parte de los sectores de la economía en un periodo de
tiempo determinado, dentro de una situación de
equilibrio general. (Mora Parada, 2013)
Antecedentes de la MIP*
1758
• El economista francés, François Quesnay, elabora el Tableau Economique
1874
• Hacia el final de la revolución industrial, Leon Walras, presento una teoría
de equilibrio general.
1930
• Durante la década de 1930, Wassily Leontief desarrolló la Teoría de insumo-
producto
1941
• Leontief publica las MIP de los Estados Unidos de 1919 y 1929.
1973
• Leontief ganó el premio Nobel de Economía por "el desarrollo del método
insumo-producto y su aplicación en diferentes ramas de la economía
* (Cáceres, s/f)
Importancia de la MIP
 Orienta la toma de decisiones tanto del gobierno como
de los demás agentes económicos
 Permite conocer la utilización de los recursos y la
generación de valor por cada sector de la economía.
 Permite conocer el efecto del nivel general de precio en
la economía.
 Identificar el consumo de energía por cada sector .
Datos para la MIP
 Censo poblacional
 Censos sectoriales
 Encuesta de Hogares
 Publicaciones especializadas del Banco Central de
Reserva.
 Sistema de Cuentas Nacionales
 Declaración de los agentes económicos
Esquema de la MIP
Consumo
Intermedio(CI) + Demanda Final(DF)=
Demanda
Total
Valor Agregado=
Oferta Total
Sectores 1,2,3
Consumo, Inversión,
Gobierno
Salario, Dividendos,
Intereses, Depreciación,
Impuestos indirectos
netos
Implicaciones de las relaciones económicas abiertas
• Las exportaciones de mercancías y servicios
• Las importaciones de mercancías y servicios
• La necesidad de nuevos servicios, productos e
instituciones
• La especialización de la economía
• Complementariedad y Subsistencia
Guía de discusión
 Explique el concepto de valor agregado según la visión
macroeconómica.
 Explique los flujos de ingresos y gastos del gobierno en
la economía.
 Explique que consecuencias tendría que la economía
salvadoreña fuese una economía cerrada.
 Indique la diferencia que existe entre Producto Interno
Bruto y Producto Nacional Bruto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
José Luis Jasso
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
Zenly Dez
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
carito2711
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
GRUPO 2
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
Luis Zambrano
 
Organizador gráfico del sector público
Organizador gráfico del sector públicoOrganizador gráfico del sector público
Organizador gráfico del sector público
Laura Castro
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
Victor Sauma
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
Kel Salomon
 
Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)
Melany Telles
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
Movb Glez
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 

La actualidad más candente (20)

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
 
Organizador gráfico del sector público
Organizador gráfico del sector públicoOrganizador gráfico del sector público
Organizador gráfico del sector público
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
 
Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 

Similar a Unidad 3 economía i

Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
Soledad Malpica
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Laura Ojeda
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
aecheverricas
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
Ludmila Rosina
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
ovamerlo02
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
LuzNaydaCastro
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
David Avila Espindola
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
VALERIAANAHIVALLADAR
 
macroeconomia.pptx
macroeconomia.pptxmacroeconomia.pptx
macroeconomia.pptx
CieloAntuaneth
 
Macroeconmia
MacroeconmiaMacroeconmia
Macroeconmia
EXCYDIAESCOLAR
 
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
UNR.Facultad de Cs. Ecs y Estadísticas de Rosario.
 
Acdv2 u1
Acdv2 u1Acdv2 u1
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
JenifferMagaly1
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
Larry Mendoza
 
Fundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática iiFundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática ii
aibun86
 

Similar a Unidad 3 economía i (20)

Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
4 c economía.docx
 4 c economía.docx 4 c economía.docx
4 c economía.docx
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
macroeconomia.pptx
macroeconomia.pptxmacroeconomia.pptx
macroeconomia.pptx
 
Macroeconmia
MacroeconmiaMacroeconmia
Macroeconmia
 
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
 
Acdv2 u1
Acdv2 u1Acdv2 u1
Acdv2 u1
 
2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx2021MacroCA Lamina clases.pptx
2021MacroCA Lamina clases.pptx
 
Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012Semana 1 economía 2012
Semana 1 economía 2012
 
Fundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática iiFundamentos de economía Informática ii
Fundamentos de economía Informática ii
 

Más de Fredis Pereira

Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Fredis Pereira
 
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Fredis Pereira
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
Fredis Pereira
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
Fredis Pereira
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
Fredis Pereira
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Fredis Pereira
 
El perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exitoEl perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exito
Fredis Pereira
 
Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...
Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...
Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...
Fredis Pereira
 
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvadorAnálisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Fredis Pereira
 
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de créditoLa familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
Fredis Pereira
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Fredis Pereira
 
Como conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajoComo conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajo
Fredis Pereira
 
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraExperiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Fredis Pereira
 

Más de Fredis Pereira (13)

Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
 
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
 
El perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exitoEl perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exito
 
Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...
Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...
Evaluación de los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa d...
 
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvadorAnálisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
 
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de créditoLa familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Como conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajoComo conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajo
 
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraExperiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Unidad 3 economía i

  • 2. Relaciones Intersectoriales, Matriz Insumo Producto Objetivo de aprendizaje 1. Conocer las relaciones intersectoriales dentro de una economía abierta. 2. Entender la matriz insumo producto como una herramienta de medición de las relaciones económicas de los sectores
  • 3. ¿Por qué es importante conocer los sectores económicos? ¿Qué son los sectores económicos? ¿Qué relación existe entre los sectores económicos? ¿Cómo se relaciones los sectores económicos? ¿Cómo se mide las dimensión de los sectores económicos?
  • 4. Importancia de conocer los sectores económicos  Permite entender el funcionamiento de la economía en la que estamos interviniendo.  Facilita la identificación de oportunidades en el entorno.  Permite prever amenazas que pueden afectar los intereses del negocio en el que estamos involucrados.  Facilita el diseño de políticas públicas que se ajusten a la dinámica de la economía (Políticas sectorial, Presupuestos, etc.).  Permite identificar las tendencias que pueden afectar la estabilidad de los puestos de trabajo.
  • 5. Los Sectores Económicos Fuente: https://seconomicos.wordpress.com/2013/03/15/que-son-los-sectores-de-la-economia/
  • 6. Relaciones entre sectores económicos Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Las relaciones entre los sectores son de doble vía y de interdependencia, pues los productos de un sector tarde o temprano se convertirán en insumos de otro sector. La interrelación entre los sectores también se observa cuando se dan las crisis económicas, pues la crisis puede iniciar en un sector y terminar afectando a los otros de forma directa o indirecta.
  • 7. Relaciones entre sectores económicos Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario La relación entre los sectores se da en forma de red o en cadena. Así en el ámbito empresarial se habla de cadenas productiva, cadena de valor o redes de negocios. La cadena puede comenzar en el sector primario y terminar en el sector terciario.
  • 8. Sector TerciarioSector SecundarioSector Primario Análisis de cadena productiva Productor de Maíz Productor de Harina Comerciante de Harina
  • 9. Dimensión de los sectores económicos  El tamaña de los sectores económicos dentro de una economía específica, se determina midiendo el aporte al Producto Interno Bruto para el año de análisis.  Además se determina la importancia en la distribución de la riqueza, midiendo la generación de empleo que representa el sector.  La mediciones de estos aspectos es tarea conjuntas de las entidades del estado como el Banco Central de Reserva, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y el Ministerio de Economía.
  • 10. ¿Qué es la Matriz Insumo Producto? ¿Cómo surge la Matriz Insumo Producto? ¿Cual es la importancia de la Matriz Insumo Producto ¿Cómo se generan los datos para el calculo de la matriz? ¿Cómo esta construida la Matriz Insumo Producto?
  • 11. Matriz Insumo Producto Definición  Es una representación ordenada, en forma matricial, del equilibrio entre la oferta y la utilización (Matriz o Cuadro de Oferta-Utilización) de bienes y servicios por parte de los sectores de la economía en un periodo de tiempo determinado, dentro de una situación de equilibrio general. (Mora Parada, 2013)
  • 12. Antecedentes de la MIP* 1758 • El economista francés, François Quesnay, elabora el Tableau Economique 1874 • Hacia el final de la revolución industrial, Leon Walras, presento una teoría de equilibrio general. 1930 • Durante la década de 1930, Wassily Leontief desarrolló la Teoría de insumo- producto 1941 • Leontief publica las MIP de los Estados Unidos de 1919 y 1929. 1973 • Leontief ganó el premio Nobel de Economía por "el desarrollo del método insumo-producto y su aplicación en diferentes ramas de la economía * (Cáceres, s/f)
  • 13. Importancia de la MIP  Orienta la toma de decisiones tanto del gobierno como de los demás agentes económicos  Permite conocer la utilización de los recursos y la generación de valor por cada sector de la economía.  Permite conocer el efecto del nivel general de precio en la economía.  Identificar el consumo de energía por cada sector .
  • 14. Datos para la MIP  Censo poblacional  Censos sectoriales  Encuesta de Hogares  Publicaciones especializadas del Banco Central de Reserva.  Sistema de Cuentas Nacionales  Declaración de los agentes económicos
  • 15. Esquema de la MIP Consumo Intermedio(CI) + Demanda Final(DF)= Demanda Total Valor Agregado= Oferta Total Sectores 1,2,3 Consumo, Inversión, Gobierno Salario, Dividendos, Intereses, Depreciación, Impuestos indirectos netos
  • 16. Implicaciones de las relaciones económicas abiertas • Las exportaciones de mercancías y servicios • Las importaciones de mercancías y servicios • La necesidad de nuevos servicios, productos e instituciones • La especialización de la economía • Complementariedad y Subsistencia
  • 17. Guía de discusión  Explique el concepto de valor agregado según la visión macroeconómica.  Explique los flujos de ingresos y gastos del gobierno en la economía.  Explique que consecuencias tendría que la economía salvadoreña fuese una economía cerrada.  Indique la diferencia que existe entre Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto