SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE CHOTA
“Escuela profesional de ingeniería civil”
SISTEMA Del
Desarrollo
sostenible
La economía verde es importante ya que permite el desarrollo
del ser humano respetando el medio ambiente además se
pueden aprovechar de manera más eficiente nuestros valiosos
recursos naturales.
OBJETIVOS:
- Mejorar el bienestar
del ser humano y la
equidad social, y
aminorar riesgos
ambientales y escasez
- Reducir emisiones
de carbono, utilizar
los recursos de forma
eficiente y ser
socialmente
incluyente
-Aumentar los
ingresos y la creación
de empleos como
consecuencia de
inversiones públicas y
privadas destinadas a
reducir los CFC.
- Promover la
eficiencia energética
así como el uso de los
recursos y evitar la
pérdida de diversidad
biológica y de
servicios de los
ecosistemas.
BENEFICIOS:
1. Crea puestos de trabajo.
2. Impulsa la equidad social.
3. Promueve un uso eficiente de recursos y energía.
4. En economía, el capital verde crece con más
celeridad que la economía común, además
conserva y recupera el capital natural.
5. Sustituye combustible fósil por energía renovable.
ECONOMIA VERDE A NIVEL MUNDIAL
 La economía verde ya es un tema conocido por diversos países en todos los
continentes del mundo, cientos de países europeos y asiáticos están aplicando
esta política, sobre todo en el país de China que es el inversor líder en energía
renovable con 468.000 millones de dólares invertidos en el periodo 2010 –
2015.
 En estos últimos años, países de américa latina han empezado poco a poco,
establecer una economía verde, ya algunos países como en Colombia,
Argentina y Chile se esta obteniendo muy buenos resultados.
ECONOMIA VERDE EN EL PERÚ
 En nuestro país es poco común ver este tipo de política, ya que si ha logrado
un crecimiento económico muy significativo en estos 10 años, pero nuestra
economía es considerada insostenible a largo plazo, pues esta basado en la
explotación intensiva de los recursos naturales tales como nuestros minerales
y la biodiversidad.
 Por todo ello en el Perú se debe contribuir con los esfuerzos nacionales de
planificación del desarrollo que permitan incorporar el concepto de
crecimiento verde en las políticas de desarrollo a través del diseño de
propuestas de políticas públicas en sectores clave de la economía que
propicien el uso eficiente de los recursos, la calidad y sostenibilidad ambiental
y la creación del empleo verde, así como, los instrumentos correspondientes
para su implementación.

Más contenido relacionado

Similar a economia verde.pptx

Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
Ivan Rosas
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
Econegocios y Ecoinversiones en el Perú
Econegocios y Ecoinversiones en el PerúEconegocios y Ecoinversiones en el Perú
Econegocios y Ecoinversiones en el Perú
Jn CP
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
Alejandro García Hernández
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Emelyn Martinez
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca2
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
AlonsoGomez45
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Yan Arley Ramos Palacios
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
paulminiguano
 
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
Hernani Larrea
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente borjadallejas
 
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
Proyecto Menara
 
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactosNúm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 

Similar a economia verde.pptx (20)

Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
 
Econegocios y Ecoinversiones en el Perú
Econegocios y Ecoinversiones en el PerúEconegocios y Ecoinversiones en el Perú
Econegocios y Ecoinversiones en el Perú
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
 
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
MINAM - Ejes estratégicos para la gestión ambiental, 2012
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente
 
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
 
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactosNúm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 

Más de EverEliNarvaZamora

movimiento-de-rotacion (1).ppt
movimiento-de-rotacion (1).pptmovimiento-de-rotacion (1).ppt
movimiento-de-rotacion (1).ppt
EverEliNarvaZamora
 
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptxDIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
EverEliNarvaZamora
 
6 CAPITULO DISTANCIAS (1).ppt
6 CAPITULO  DISTANCIAS (1).ppt6 CAPITULO  DISTANCIAS (1).ppt
6 CAPITULO DISTANCIAS (1).ppt
EverEliNarvaZamora
 
7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt
7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt
7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt
EverEliNarvaZamora
 

Más de EverEliNarvaZamora (8)

movimiento-de-rotacion (1).ppt
movimiento-de-rotacion (1).pptmovimiento-de-rotacion (1).ppt
movimiento-de-rotacion (1).ppt
 
matematica 3.pptx
matematica 3.pptxmatematica 3.pptx
matematica 3.pptx
 
ESTADISTICA.pptx
ESTADISTICA.pptxESTADISTICA.pptx
ESTADISTICA.pptx
 
giros.ppt
giros.pptgiros.ppt
giros.ppt
 
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptxDIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
 
6 CAPITULO DISTANCIAS (1).ppt
6 CAPITULO  DISTANCIAS (1).ppt6 CAPITULO  DISTANCIAS (1).ppt
6 CAPITULO DISTANCIAS (1).ppt
 
7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt
7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt
7 ANGULOS ( Geometria descriptiva).ppt
 
2 CALORIMETRIA.ppt
2 CALORIMETRIA.ppt2 CALORIMETRIA.ppt
2 CALORIMETRIA.ppt
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

economia verde.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA “Escuela profesional de ingeniería civil”
  • 3. La economía verde es importante ya que permite el desarrollo del ser humano respetando el medio ambiente además se pueden aprovechar de manera más eficiente nuestros valiosos recursos naturales.
  • 4. OBJETIVOS: - Mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, y aminorar riesgos ambientales y escasez - Reducir emisiones de carbono, utilizar los recursos de forma eficiente y ser socialmente incluyente -Aumentar los ingresos y la creación de empleos como consecuencia de inversiones públicas y privadas destinadas a reducir los CFC. - Promover la eficiencia energética así como el uso de los recursos y evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.
  • 5. BENEFICIOS: 1. Crea puestos de trabajo. 2. Impulsa la equidad social. 3. Promueve un uso eficiente de recursos y energía. 4. En economía, el capital verde crece con más celeridad que la economía común, además conserva y recupera el capital natural. 5. Sustituye combustible fósil por energía renovable.
  • 6. ECONOMIA VERDE A NIVEL MUNDIAL  La economía verde ya es un tema conocido por diversos países en todos los continentes del mundo, cientos de países europeos y asiáticos están aplicando esta política, sobre todo en el país de China que es el inversor líder en energía renovable con 468.000 millones de dólares invertidos en el periodo 2010 – 2015.  En estos últimos años, países de américa latina han empezado poco a poco, establecer una economía verde, ya algunos países como en Colombia, Argentina y Chile se esta obteniendo muy buenos resultados.
  • 7. ECONOMIA VERDE EN EL PERÚ  En nuestro país es poco común ver este tipo de política, ya que si ha logrado un crecimiento económico muy significativo en estos 10 años, pero nuestra economía es considerada insostenible a largo plazo, pues esta basado en la explotación intensiva de los recursos naturales tales como nuestros minerales y la biodiversidad.  Por todo ello en el Perú se debe contribuir con los esfuerzos nacionales de planificación del desarrollo que permitan incorporar el concepto de crecimiento verde en las políticas de desarrollo a través del diseño de propuestas de políticas públicas en sectores clave de la economía que propicien el uso eficiente de los recursos, la calidad y sostenibilidad ambiental y la creación del empleo verde, así como, los instrumentos correspondientes para su implementación.