SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA
“Una EconomíaVerde en el contexto
del desarrollo sostenible y de la
erradicación de la pobreza: el
concepto y sus implicaciones para
América Latina y el Caribe”
Guatemala, Guatemala a 24 de junio de 2011
Definición de trabajo deDefinición de trabajo de “Economía Verde”“Economía Verde”
• La Economía Verde está concebida como una economía que lleva a
mejoras en el bienestar humano y la equidad social, y al mismo tiempo
reduce significativamente los riesgos ambientales y mejora la eficiencia
en el uso de los recursos (reducción de escaseces ecológicas).
• En su definición más sencilla: la economía verde puede ser considerada
como:
 baja en carbono
 eficiente en el uso de recursos
 inclusiva socialmente.
• El crecimiento de los ingresos y del empleo derivan de inversiones que
promueven enfoques más limpios, la eficiencia en el uso de recursos,
reducción en las emisiones de carbono y de la contaminación,
prevención de la perdida de biodiversidad y de la degradación de los
ecosistemas.
Economía VerdeEconomía Verde y desarrollo sostenibley desarrollo sostenible
• El progreso hacia una Economía Verde es un mecanismo
muy importante de promoción del desarrollo sostenible.
La Economía Verde puede ser considerada como el
camino de transición hacia el desarrollo sostenible.
• El ambiente en la Economía Verde es un factor habilitante
del crecimiento económico y del bienestar humano.
• La tipología de “economía verde” que se busque en
los países desarrollados o en desarrollo resultará muy
distinta en relación con su ubicación geográfica, su base
de recursos naturales, su potencial humano y social y su
nivel o modelo de desarrollo económico.
Economía VerdeEconomía Verde y erradicación de lay erradicación de la
pobrezapobreza
• La pérdida sin precedentes de biodiversidad y el uso
insostenible de los ecosistemas afectan sectores como
agricultura, ganadería, pesquería y silvicultura – sectores de
los cuales depende la sobrevivencia de las poblaciones más
pobres.
• Incrementando la atención a los recursos y a los servicios
de los cuales depende la sobrevivencia de los más pobres, la
transición hacia una economía verde permite el desarrollo
de empleos en las áreas de menores ingresos.
• La economía verde también promueve el desarrollo de
infraestructura y servicios básicos que permiten
reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida (por ej.,
acceso a energía a través de tecnologías de energías
renovables).
7
Hasta 2030Hasta 2030……
• La demanda global de energía
aumentará en 45%
• El precio del petróleo aumentará
hasta USD 180 por barril
• Emisiones GEI +45%
• Temperatura media global +6°C
• Pérdidas equivalentes de 5-10% del
PNB global
• Países menos desarrollados sufrirán las
pérdidas más grandes
Continuando el “business as usual”…Continuando el “business as usual”…
7
Una economía verde no es aquella que…
11.05.15UNEP ETB8
La “huella ecológica” supera ya la
capacidad regenerativa de la
Tierra … nuestras demandas
sobre el planeta se han duplicado
en los últimos 40 años…
Las emisiones globales de GEI
anuales son 5 veces mayores a la
capacidad de absorción de la
Tierra…
…consume su capital.. ...o arriesga la supervivencia humana ...
El Contexto Global - Una Crisis Múltiple:El Contexto Global - Una Crisis Múltiple:
 Financiera – 100 millones de personas más en pobreza
extrema y 18 - 51 millones de desempleados más que en 2007;
 Combustible – En 2007: Incremento de USD 400 mil millones
de los gastos de energía en los países menos desarrollados;
 Alimentos - En 2007:Alza de precios de USD 324 mil millones;
 Ecosistemas – Un valor equivalente de más de USD 70 mil
millones en biodiversidad perdida cada año;
 Cambio Climático – Emisiones actuales de GEI 5 veces más
altas que el límite sostenible.
Suficientes razones para cuestionar algunosSuficientes razones para cuestionar algunos
elementos de nuestro modelo económico…elementos de nuestro modelo económico…
Suficientes razones para cuestionar algunosSuficientes razones para cuestionar algunos
elementos de nuestro modelo económico…elementos de nuestro modelo económico…
 Oportunidades emergentes de los paquetes de
estímulo económico del G20 : 16%
identificados como “incentivos verdes”.
 Oportunidades emergentes para la
reconsideración global de los modelos de
desarrollo económico
 Apoyo de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, PNUMA, PNUD, Banco Mundial,
FMI, OCDE, otros.
El Contexto Global - Oportunidades:El Contexto Global - Oportunidades:
Grandes oportunidades y consenso mundial paraGrandes oportunidades y consenso mundial para
iniciar una transición hacia una economía verdeiniciar una transición hacia una economía verde..
Grandes oportunidades y consenso mundial paraGrandes oportunidades y consenso mundial para
iniciar una transición hacia una economía verdeiniciar una transición hacia una economía verde..
¿Qué es¿Qué es Economía VerdeEconomía Verde??
 Aumento de las
inversiones públicas y
privadas en los sectores
verdes
 Aumento de los empleos
en los sectores verdes
 Aumento de la
aportación económica
de los sectores verdes
• Disminución del
uso de energía
y recursos
naturales
• Disminución de
las emisiones /
unidad PNB
Una economía “baja en carbono”, innovadora yUna economía “baja en carbono”, innovadora y
ecológica…ecológica…
Una economía “baja en carbono”, innovadora yUna economía “baja en carbono”, innovadora y
ecológica…ecológica…
¿Qué implica una¿Qué implica una Economía VerdeEconomía Verde??
Reformas nacionales:
a) Abolición de subvenciones, impuestos e
incentivos contraproducentes;
b) Racionalización del uso del suelo y política
urbana;
c) Introducción de la gestión integrada de los
recursos y del agua;
d) Mejora y aplicación de la legislación ambiental;
e) Implementación apropiada de los paquetes de
estímulo.
Importancia del marco legal y institucional…Importancia del marco legal y institucional…Importancia del marco legal y institucional…Importancia del marco legal y institucional…
Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde
Desarrollo urbano sostenible en
Curitiba, Brasil
Tasa más alta de uso de transporte público
en Brasil (45% de los viajes)
Niveles de contaminación del aire urbano
más bajos del país
Iniciativa de planificación sostenible que ha
llevado a:
 Reducción del consumo de combustible;
 Desarrollo de nuevas empresas en la ciudad
industrial de Curitiba.
Sistemas de transporte masivo tipo BRT en LAC
promueven la mejora de la calidad de vida de las
ciudades en la región y mayor integración social.
Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde
Gestión efectiva del ambiente forestal en Costa Rica
El 26% de la superficie terrestre del país se compone de bosques
legalmente protegidos, con más de la mitad de su superficie
prohibida para asentamientos humanos. El resultado es un auge del
"eco-turismo", la creación de empleo directo y la atracción de un
millón de visitantes al año (generando más de USD 5 millones en
entradas en 2005).
Los estudios han encontrado que se ha reducido la pobreza y el
desempleo y se han incrementado los salarios de quienes viven en o
cerca de parques nacionales en Costa Rica.
Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde
Establecimiento del “Comité de
Políticas Publicas Energéticas”,
presidido por el Ministro de
Energía y Petróleo, con 8 grupos
que trabajan en distintos aspectos.
Todos los grupos trabajan en el eje
transversal de ambiente.
Manejo sostenible de los recursos energéticos
en Venezuela
Diagnóstico del sector energético a partir de 2006 y se
actualiza anualmente
Actual desarrollo: identificación de “benchmarks”
relevantes para medir el desempeño nacional
10% de la inversión extranjera en petróleo: invertidas en proyectos
sociales y ambientales.
Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde
Servicios de los ecosistemas en Quito, Ecuador
La ciudad de Quito ofrece un ejemplo de liderazgo en la protección de
las fuentes de agua para la misma municipalidad y sus industrias.
El FONAG – Fondo de protección del Agua –establecido en 2000 por
parte del gobierno municipal, junto con una ONG, es un fondo
fiduciario al cual los usuarios del agua en Quito contribuyen.
El FONAG utiliza los fondos para proteger servicios críticos del
ecosistema, incluyendo la compra de tierra con función hidrogeológica
clave.
PNUMA - Iniciativa Economía
Verde
(Green Economy Initiative -
GEI)
19
¿Qué es la¿Qué es la GEIGEI??
 Un paquete de productos y servicios para motivar y
capacitar gobiernos a invertir en EconomíasVerdes;
 Iniciado en Octubre 2008;
 Una colaboración con 20 agencias de la ONU y otros
socios privados y públicos;
 Apoyo financiero de los gobiernos de Noruega, Suiza,
Reino Unido y la Fundación de las Naciones Unidas.
UN “delivering as one”…UN “delivering as one”…UN “delivering as one”…UN “delivering as one”…
Asistencia Técnica de la GEIAsistencia Técnica de la GEI
• Identificación de la necesidades económicas y
ambientales en cooperación con los gobiernos;
• Análisis de las oportunidades de inversión en los
sectores prioritarios;
• Desarrollo de un plan de economía verde
específico para cada país;
• Capacitaciones nacionales y regionales sobre los
instrumentos disponibles para desarrollar una
economía verde.
Actividades en desarrollo en la regiónActividades en desarrollo en la región
Implementación de la Alianza para una Economía Verde y
Eficiente en el uso de Recursos en Barbados – desarrollo de
un estudio de alcance con enfoque en los sectores prioritarios
(turismo, agricultura, transporte y edificaciones / viviendas) y en
temas transversales (agua, energía y desechos).
Apoyo al Gobierno de Dominica en la transición hacia una isla
orgánica.
Organización de mesas de diálogo nacionales para la discusión
del concepto de Economía Verde e identificación de las
iniciativas en implementación que contribuyen a esta transición.
Facilitación de la discusión de los Grupos Principales y Actores
Relevantes para formular recomendaciones.
 2.3 millones de empleos actuales en el sector de
energías renovables aumentarán a 20 millones en 2030.
 China: energía renovable con 1 millón de empleos y un
rendimiento de USD 17 mil millones/año.
 Agricultura orgánica ocupa 30% más empleos por
hectárea.
 USD 2,200 millones al año genera la industria turística
en Costa Rica y genera casi el 15% de empleos en el
país.
 Sector pesquero de ALC es responsable del 1% de los
empleos de la región; ya se cuenta con las primeras
pesquerías sostenibles certificadas por el Marine
Stewardship Council.
LaLa Economía VerdeEconomía Verde --
Pruebas Recientes del CambioPruebas Recientes del Cambio
Primeros rayos de esperanza …Primeros rayos de esperanza …Primeros rayos de esperanza …Primeros rayos de esperanza …
PNUMA
Sitios & Publicaciones
 GEI : www.unep.org/greeneconomy
 Environmental Governance :
http://www.unep.org/environmentalgovernance/Introduction/tabid/341/language/en-
US/Default.aspx
 Green Jobs Report, September 2008
http://www.unep.org/labour_environment/PDFs/Greenjobs/UNEP-Green-Jobs-
Report.pdf
 Global Green New Deal Report, December 2008
http://www.unep.org/greeneconomy/docs/GGND_Final%20Report.pdf
 UNEP Policy Brief on the GGND, March 2009
http://www.unep.org/pdf/A_Global_Green_New_Deal_Policy_Brief.pdf
 Green Economy report:A Preview, May 2010
http://www.unep.org/GreenEconomy/LinkClick.aspx?fileticket=JvDFtjopXsA
%3d&tabid=1350&language=en-US
 Green Economy: developing countries success stories, 2010
http://www.unep.org/pdf/GreenEconomy_SuccessStories.pdf
 Driving a Green Economy through Public Finance and Fiscal Policy Reform, October
2010
http://www.unep.org/greeneconomy/Portals/30/docs/DrivingGreenEconomy.pdf
Gracias
Señora Dolores Barrientos Alemán
Representante del PNUMA en México
dolores.barrientos@unep.org
Tel: (52 55) 4000-9877
Para informaciones adicionales sobre la Iniciativa de Economía Verde:
www.unep.org/greeneconomy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Edisson Paguatian
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Libelula
 
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
José Antonio Montaño Jordán
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
EcoEuskadi 2020
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Juan Andres Ramos Lopez
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
Junior A. Mendoza Bedregal
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Nelson Olave
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricenseDesarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Guillermo Mora
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
Mayumi Esteban Victorio
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
FAO
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
MORACH
 
Desarrollo sostenible 2012
Desarrollo sostenible 2012Desarrollo sostenible 2012
Desarrollo sostenible 2012
luzelearias
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Agenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guíaAgenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guía
judith vargas ibañez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 

La actualidad más candente (18)

DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
 
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
 
Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21Desarrollo Sostenible Programa 21
Desarrollo Sostenible Programa 21
 
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander BotoHechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
Hechos y cifras de Río+20 por Alexander Boto
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
 
Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01Mi5051 clase 01_2018_01
Mi5051 clase 01_2018_01
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricenseDesarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015 Agenda de Desarrollo Post-2015
Agenda de Desarrollo Post-2015
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLAND
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible 2012
Desarrollo sostenible 2012Desarrollo sostenible 2012
Desarrollo sostenible 2012
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Agenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guíaAgenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guía
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Similar a Economia verde

La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
Proyecto Menara
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
CO2.cr
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
mentoringwallst
 
Green new deal joaquín nieto
Green new deal  joaquín nietoGreen new deal  joaquín nieto
Green new deal joaquín nieto
Los Verdes de Asturias
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Economías verdes
Economías verdesEconomías verdes
Economías verdes
Luigui Meza Galdos
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
paulminiguano
 
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeuniaEmpleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
Juan Manuel Vilches Alonso
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
cnicchile
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca2
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
AlonsoGomez45
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
cnicchile
 
Jesus Quintana - cambio climatico
Jesus Quintana  - cambio climaticoJesus Quintana  - cambio climatico
Jesus Quintana - cambio climatico
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 

Similar a Economia verde (20)

La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
 
Green new deal joaquín nieto
Green new deal  joaquín nietoGreen new deal  joaquín nieto
Green new deal joaquín nieto
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
 
Economías verdes
Economías verdesEconomías verdes
Economías verdes
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
 
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeuniaEmpleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 
Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2Cambio Climatico Co2
Cambio Climatico Co2
 
Jesus Quintana - cambio climatico
Jesus Quintana  - cambio climaticoJesus Quintana  - cambio climatico
Jesus Quintana - cambio climatico
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

Economia verde

  • 2. “Una EconomíaVerde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza: el concepto y sus implicaciones para América Latina y el Caribe” Guatemala, Guatemala a 24 de junio de 2011
  • 3. Definición de trabajo deDefinición de trabajo de “Economía Verde”“Economía Verde” • La Economía Verde está concebida como una economía que lleva a mejoras en el bienestar humano y la equidad social, y al mismo tiempo reduce significativamente los riesgos ambientales y mejora la eficiencia en el uso de los recursos (reducción de escaseces ecológicas). • En su definición más sencilla: la economía verde puede ser considerada como:  baja en carbono  eficiente en el uso de recursos  inclusiva socialmente. • El crecimiento de los ingresos y del empleo derivan de inversiones que promueven enfoques más limpios, la eficiencia en el uso de recursos, reducción en las emisiones de carbono y de la contaminación, prevención de la perdida de biodiversidad y de la degradación de los ecosistemas.
  • 4. Economía VerdeEconomía Verde y desarrollo sostenibley desarrollo sostenible • El progreso hacia una Economía Verde es un mecanismo muy importante de promoción del desarrollo sostenible. La Economía Verde puede ser considerada como el camino de transición hacia el desarrollo sostenible. • El ambiente en la Economía Verde es un factor habilitante del crecimiento económico y del bienestar humano. • La tipología de “economía verde” que se busque en los países desarrollados o en desarrollo resultará muy distinta en relación con su ubicación geográfica, su base de recursos naturales, su potencial humano y social y su nivel o modelo de desarrollo económico.
  • 5. Economía VerdeEconomía Verde y erradicación de lay erradicación de la pobrezapobreza • La pérdida sin precedentes de biodiversidad y el uso insostenible de los ecosistemas afectan sectores como agricultura, ganadería, pesquería y silvicultura – sectores de los cuales depende la sobrevivencia de las poblaciones más pobres. • Incrementando la atención a los recursos y a los servicios de los cuales depende la sobrevivencia de los más pobres, la transición hacia una economía verde permite el desarrollo de empleos en las áreas de menores ingresos. • La economía verde también promueve el desarrollo de infraestructura y servicios básicos que permiten reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida (por ej., acceso a energía a través de tecnologías de energías renovables).
  • 6. 7 Hasta 2030Hasta 2030…… • La demanda global de energía aumentará en 45% • El precio del petróleo aumentará hasta USD 180 por barril • Emisiones GEI +45% • Temperatura media global +6°C • Pérdidas equivalentes de 5-10% del PNB global • Países menos desarrollados sufrirán las pérdidas más grandes Continuando el “business as usual”…Continuando el “business as usual”… 7
  • 7. Una economía verde no es aquella que… 11.05.15UNEP ETB8 La “huella ecológica” supera ya la capacidad regenerativa de la Tierra … nuestras demandas sobre el planeta se han duplicado en los últimos 40 años… Las emisiones globales de GEI anuales son 5 veces mayores a la capacidad de absorción de la Tierra… …consume su capital.. ...o arriesga la supervivencia humana ...
  • 8. El Contexto Global - Una Crisis Múltiple:El Contexto Global - Una Crisis Múltiple:  Financiera – 100 millones de personas más en pobreza extrema y 18 - 51 millones de desempleados más que en 2007;  Combustible – En 2007: Incremento de USD 400 mil millones de los gastos de energía en los países menos desarrollados;  Alimentos - En 2007:Alza de precios de USD 324 mil millones;  Ecosistemas – Un valor equivalente de más de USD 70 mil millones en biodiversidad perdida cada año;  Cambio Climático – Emisiones actuales de GEI 5 veces más altas que el límite sostenible. Suficientes razones para cuestionar algunosSuficientes razones para cuestionar algunos elementos de nuestro modelo económico…elementos de nuestro modelo económico… Suficientes razones para cuestionar algunosSuficientes razones para cuestionar algunos elementos de nuestro modelo económico…elementos de nuestro modelo económico…
  • 9.  Oportunidades emergentes de los paquetes de estímulo económico del G20 : 16% identificados como “incentivos verdes”.  Oportunidades emergentes para la reconsideración global de los modelos de desarrollo económico  Apoyo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, PNUMA, PNUD, Banco Mundial, FMI, OCDE, otros. El Contexto Global - Oportunidades:El Contexto Global - Oportunidades: Grandes oportunidades y consenso mundial paraGrandes oportunidades y consenso mundial para iniciar una transición hacia una economía verdeiniciar una transición hacia una economía verde.. Grandes oportunidades y consenso mundial paraGrandes oportunidades y consenso mundial para iniciar una transición hacia una economía verdeiniciar una transición hacia una economía verde..
  • 10. ¿Qué es¿Qué es Economía VerdeEconomía Verde??  Aumento de las inversiones públicas y privadas en los sectores verdes  Aumento de los empleos en los sectores verdes  Aumento de la aportación económica de los sectores verdes • Disminución del uso de energía y recursos naturales • Disminución de las emisiones / unidad PNB Una economía “baja en carbono”, innovadora yUna economía “baja en carbono”, innovadora y ecológica…ecológica… Una economía “baja en carbono”, innovadora yUna economía “baja en carbono”, innovadora y ecológica…ecológica…
  • 11. ¿Qué implica una¿Qué implica una Economía VerdeEconomía Verde?? Reformas nacionales: a) Abolición de subvenciones, impuestos e incentivos contraproducentes; b) Racionalización del uso del suelo y política urbana; c) Introducción de la gestión integrada de los recursos y del agua; d) Mejora y aplicación de la legislación ambiental; e) Implementación apropiada de los paquetes de estímulo. Importancia del marco legal y institucional…Importancia del marco legal y institucional…Importancia del marco legal y institucional…Importancia del marco legal y institucional…
  • 12. Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde Desarrollo urbano sostenible en Curitiba, Brasil Tasa más alta de uso de transporte público en Brasil (45% de los viajes) Niveles de contaminación del aire urbano más bajos del país Iniciativa de planificación sostenible que ha llevado a:  Reducción del consumo de combustible;  Desarrollo de nuevas empresas en la ciudad industrial de Curitiba. Sistemas de transporte masivo tipo BRT en LAC promueven la mejora de la calidad de vida de las ciudades en la región y mayor integración social.
  • 13. Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde Gestión efectiva del ambiente forestal en Costa Rica El 26% de la superficie terrestre del país se compone de bosques legalmente protegidos, con más de la mitad de su superficie prohibida para asentamientos humanos. El resultado es un auge del "eco-turismo", la creación de empleo directo y la atracción de un millón de visitantes al año (generando más de USD 5 millones en entradas en 2005). Los estudios han encontrado que se ha reducido la pobreza y el desempleo y se han incrementado los salarios de quienes viven en o cerca de parques nacionales en Costa Rica.
  • 14. Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde Establecimiento del “Comité de Políticas Publicas Energéticas”, presidido por el Ministro de Energía y Petróleo, con 8 grupos que trabajan en distintos aspectos. Todos los grupos trabajan en el eje transversal de ambiente. Manejo sostenible de los recursos energéticos en Venezuela Diagnóstico del sector energético a partir de 2006 y se actualiza anualmente Actual desarrollo: identificación de “benchmarks” relevantes para medir el desempeño nacional 10% de la inversión extranjera en petróleo: invertidas en proyectos sociales y ambientales.
  • 15. Ejemplos regionalesEjemplos regionales dede Economía VerdeEconomía Verde Servicios de los ecosistemas en Quito, Ecuador La ciudad de Quito ofrece un ejemplo de liderazgo en la protección de las fuentes de agua para la misma municipalidad y sus industrias. El FONAG – Fondo de protección del Agua –establecido en 2000 por parte del gobierno municipal, junto con una ONG, es un fondo fiduciario al cual los usuarios del agua en Quito contribuyen. El FONAG utiliza los fondos para proteger servicios críticos del ecosistema, incluyendo la compra de tierra con función hidrogeológica clave.
  • 16. PNUMA - Iniciativa Economía Verde (Green Economy Initiative - GEI) 19
  • 17. ¿Qué es la¿Qué es la GEIGEI??  Un paquete de productos y servicios para motivar y capacitar gobiernos a invertir en EconomíasVerdes;  Iniciado en Octubre 2008;  Una colaboración con 20 agencias de la ONU y otros socios privados y públicos;  Apoyo financiero de los gobiernos de Noruega, Suiza, Reino Unido y la Fundación de las Naciones Unidas. UN “delivering as one”…UN “delivering as one”…UN “delivering as one”…UN “delivering as one”…
  • 18. Asistencia Técnica de la GEIAsistencia Técnica de la GEI • Identificación de la necesidades económicas y ambientales en cooperación con los gobiernos; • Análisis de las oportunidades de inversión en los sectores prioritarios; • Desarrollo de un plan de economía verde específico para cada país; • Capacitaciones nacionales y regionales sobre los instrumentos disponibles para desarrollar una economía verde.
  • 19. Actividades en desarrollo en la regiónActividades en desarrollo en la región Implementación de la Alianza para una Economía Verde y Eficiente en el uso de Recursos en Barbados – desarrollo de un estudio de alcance con enfoque en los sectores prioritarios (turismo, agricultura, transporte y edificaciones / viviendas) y en temas transversales (agua, energía y desechos). Apoyo al Gobierno de Dominica en la transición hacia una isla orgánica. Organización de mesas de diálogo nacionales para la discusión del concepto de Economía Verde e identificación de las iniciativas en implementación que contribuyen a esta transición. Facilitación de la discusión de los Grupos Principales y Actores Relevantes para formular recomendaciones.
  • 20.  2.3 millones de empleos actuales en el sector de energías renovables aumentarán a 20 millones en 2030.  China: energía renovable con 1 millón de empleos y un rendimiento de USD 17 mil millones/año.  Agricultura orgánica ocupa 30% más empleos por hectárea.  USD 2,200 millones al año genera la industria turística en Costa Rica y genera casi el 15% de empleos en el país.  Sector pesquero de ALC es responsable del 1% de los empleos de la región; ya se cuenta con las primeras pesquerías sostenibles certificadas por el Marine Stewardship Council. LaLa Economía VerdeEconomía Verde -- Pruebas Recientes del CambioPruebas Recientes del Cambio Primeros rayos de esperanza …Primeros rayos de esperanza …Primeros rayos de esperanza …Primeros rayos de esperanza …
  • 21. PNUMA Sitios & Publicaciones  GEI : www.unep.org/greeneconomy  Environmental Governance : http://www.unep.org/environmentalgovernance/Introduction/tabid/341/language/en- US/Default.aspx  Green Jobs Report, September 2008 http://www.unep.org/labour_environment/PDFs/Greenjobs/UNEP-Green-Jobs- Report.pdf  Global Green New Deal Report, December 2008 http://www.unep.org/greeneconomy/docs/GGND_Final%20Report.pdf  UNEP Policy Brief on the GGND, March 2009 http://www.unep.org/pdf/A_Global_Green_New_Deal_Policy_Brief.pdf  Green Economy report:A Preview, May 2010 http://www.unep.org/GreenEconomy/LinkClick.aspx?fileticket=JvDFtjopXsA %3d&tabid=1350&language=en-US  Green Economy: developing countries success stories, 2010 http://www.unep.org/pdf/GreenEconomy_SuccessStories.pdf  Driving a Green Economy through Public Finance and Fiscal Policy Reform, October 2010 http://www.unep.org/greeneconomy/Portals/30/docs/DrivingGreenEconomy.pdf
  • 22. Gracias Señora Dolores Barrientos Alemán Representante del PNUMA en México dolores.barrientos@unep.org Tel: (52 55) 4000-9877 Para informaciones adicionales sobre la Iniciativa de Economía Verde: www.unep.org/greeneconomy

Notas del editor

  1. La publicación flagship del PNUMA, Hacia una Economía Verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, es el resultado de 2 años de trabajo, que ha contado con la participación de cerca de 500 personas de diferentes agencias de Naciones Unidas y numerosas instituciones de todo el mundo. Han contribuido alrededor de 150 autores coordinadores, que son expertos en sus propias áreas, y se ha llevado a cabo un proceso de revisión con una fuerte base científica. La presentación de hoy se enfoca principalmente en las conclusiones del informe. Sin embargo, estaremos evidenciando inicialmente algunas informaciones de referencia sobre que es economía verde, los sectores analizados y las simulaciones. Después analizaremos los resultados principales, ofreciendo algunos ejemplos, para llegar al final a las conclusiones.
  2. PI = Propiedad intelectual
  3. “Growth” in citizens well-being, not just consumption & production “Growth” that is “qualitative”, not the old model of “quantitative” … Korean philosophy