SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA CIRCULAR EN EL PERÚ
La economía circular es un modelo de producción y
consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar,
reparar, renovar y reciclar materiales y productos
existentes todas las veces que sea posible para crear un
valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los
productos se extiende
¿Qué es la economía
circular?
Uno de los motivos para avanzar hacia una economía
circular es el aumento de la demanda de materias
primas y la escasez de recursos. Varias materias primas
cruciales son finitas y, como la población mundial crece,
la demanda también aumenta.
Otra de las razones es la dependencia de otros países:
algunos países de la UE dependen de otros países para
sus materias primas.
El impacto en el clima es otro de los factores. La
extracción y el uso de materias primas tienen
importantes consecuencias medioambientes, aumenta
el consumo de energía y las emisiones de dióxido de
carbono (CO2), mientras que un uso más inteligente de
las materias primas puede reducir las emisiones
contaminantes.
¿Por qué tenemos que
cambiar a una economía
circular?
INNOVACIÓN PARA LA
VALORIZACIÓN
ECO-DISEÑO
SIMBIOSIS INDUSTRIAL
EFICIENCIA EN LOS PROCESOS
TECNOLOGÍA PARA UNA
DISPOSICIÓN FINAL
SEGURA
REDUCCIÓN EN EL USO DE
MATERIAS PRIMAS
COMPRAS PÚBLICAS
SOSTENIBLES
CONSUMO RESPONSABLE
Propuesta para impulsar la transición a una
economía circular
Industria
Agricultura
Pesca y acuicultura
Residuos sólidos
municipales
Estrategia del Gobierno en economía circular
SECTORES PRIORIZADOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS
Incrementar el conocimiento
sobre la economía circular y sus
ventajas.
Incluir el enfoque de economía
circular en el marco de
planificación y regulación del
país.
Promoción de negocios que
incorporen el enfoque de
economía circular.
Conocimiento sobre Economía Circular
Marco normativo para impulsar y facilitar una
economía circular en el país
Ley que regula el plástico de
un solo uso y los recipientes
o envases descartables y su
reglamento
(Ley N° 30884 y
D.S. N° 006-2019-MINAM)
Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos y su
reglamento
(Decreto Legislativo N° 1278 y
D.S. N° 014-2017-MINAM)
• Prohíbe, de manera gradual, el uso de
bolsas, cañitas y Tecnopor.
• Obliga a incluir el 15% de PET reciclado
en la composición de la botella de
plástico.
• Reconoce a la economía circular, como un
principio en la gestión integral de los residuos
sólidos.
• Promueve que los productos y materiales
obtengan el mayor tiempo posible en su ciclo
de vida y que el post-consumo genere menos
residuos.
Medida de Política 9.3:
Economía circular y Acuerdos de
Producción Limpia en los sectores
industria, pesca y agricultura
OP 9 Sostenibilidad Ambiental
Hoja de Ruta hacia una
economía circular del
sector industria,
agricultura, pesca y
acuicultura.
Acuerdos de producción
limpia suscritos con
empresas del sector
industria, agricultura,
pesca y acuicultura.
Política Nacional de Competitividad y Productividad
y Plan Nacional
Economía Circular en
el sector industrial
Consumo
Sostenible
Producción
Industrial
Sostenible
Innovación y
Financiamiento
ENFOQUES
Trabajo articulado con actores públicos y privados, para la
implementación de la hoja de ruta
Gremios
empresariales
Academia
Centros de innovación
Aprovechamiento
de material de
descarte y gestión
de residuos
industriales
Acuerdos de producción limpia
Compromisos para ser
implementados
 Diagnóstico de la situación actual de
los materiales.
 Incorporar material reciclado en la
materia prima.
 Implementar acciones orientadas a la
reutilización de envases alternativos
al plástico.
 Implementar acciones para
incrementar la valorización de los
residuos.
Experiencias de negocios que incorporen el
enfoque de economía circular
Simbiosis industrial Efluentes líquidos tratados de
empresas se usan como insumos
(agua) en la producción de papel, a
través de un sistema interconectado
Zonas
Industriales o
Parques
Industriales
Utilización circular de
desechos y materia prima
Retornabilidad
Botellas, envases,
carretes para hilo, y
otros retornables en
el sistema de
producción
Experiencias de negocios
que incorporen el
enfoque de economía
circular
Uso de residuos como insumos
Los residuos del coco, coco de
castaña u otros residuos similares
son usados para la producción de
carbón activado
Residuos de la construcción y
demolición son usados para la
fabricación de ladrillos, bloques y
agregados
Experiencias de negocios que
incorporen el
enfoque de economía circular
Uso de residuos como recurso
Reúso de aguas
residuales (9 millones
de metros cúbicos) para
incrementar 600 nuevas
hectáreas de superficie
agrícola del valle de Ica.
Experiencias de negocios que incorporen
el enfoque de economía circular
Seguir trabajando en…..
 Promover en los fondos de innovación, el desarrollo
de una línea de financiamiento para impulsar los
emprendimientos en economía circular.
 Visibilizar las buenas prácticas empresariales en
economía circular.
 Articular los espacios de diálogo entre el sector
privado y público que impulse la transición a una
economía circular en el país.
 Apoyar en el fortalecimiento de capacidades para
incluir acciones en economía circular en las micro,
pequeñas y medianas empresas.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx

8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
MINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicosMINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicos
Hernani Larrea
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
Sofia Salazar
 
Sostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptxSostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptx
jorgenieto81
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
Gerardo847406
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
Beatriz Real Heredia
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
Yenny Cabrera
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
ksantosusps
 
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
JacintoLuqueAguilar
 
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papelUniversidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Jenny Aveiga
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
ReciclajeESAP
 
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdfImplementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
AlvaroVasquez52
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
proyectofinal102058
 
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
ANEPMA
 

Similar a ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx (20)

8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
MINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicosMINAM - negocios ecologicos
MINAM - negocios ecologicos
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Sostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptxSostenibilidad.pptx
Sostenibilidad.pptx
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda
 
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papelUniversidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdfImplementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
 
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
Conferencia Inaugural “Nuevos objetivos propuestos por la Comisión Europea en...
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx

  • 2. La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende ¿Qué es la economía circular?
  • 3. Uno de los motivos para avanzar hacia una economía circular es el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos. Varias materias primas cruciales son finitas y, como la población mundial crece, la demanda también aumenta. Otra de las razones es la dependencia de otros países: algunos países de la UE dependen de otros países para sus materias primas. El impacto en el clima es otro de los factores. La extracción y el uso de materias primas tienen importantes consecuencias medioambientes, aumenta el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que un uso más inteligente de las materias primas puede reducir las emisiones contaminantes. ¿Por qué tenemos que cambiar a una economía circular?
  • 4. INNOVACIÓN PARA LA VALORIZACIÓN ECO-DISEÑO SIMBIOSIS INDUSTRIAL EFICIENCIA EN LOS PROCESOS TECNOLOGÍA PARA UNA DISPOSICIÓN FINAL SEGURA REDUCCIÓN EN EL USO DE MATERIAS PRIMAS COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES CONSUMO RESPONSABLE Propuesta para impulsar la transición a una economía circular
  • 5. Industria Agricultura Pesca y acuicultura Residuos sólidos municipales Estrategia del Gobierno en economía circular SECTORES PRIORIZADOS ACCIONES ESTRATÉGICAS Incrementar el conocimiento sobre la economía circular y sus ventajas. Incluir el enfoque de economía circular en el marco de planificación y regulación del país. Promoción de negocios que incorporen el enfoque de economía circular.
  • 7. Marco normativo para impulsar y facilitar una economía circular en el país Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables y su reglamento (Ley N° 30884 y D.S. N° 006-2019-MINAM) Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su reglamento (Decreto Legislativo N° 1278 y D.S. N° 014-2017-MINAM) • Prohíbe, de manera gradual, el uso de bolsas, cañitas y Tecnopor. • Obliga a incluir el 15% de PET reciclado en la composición de la botella de plástico. • Reconoce a la economía circular, como un principio en la gestión integral de los residuos sólidos. • Promueve que los productos y materiales obtengan el mayor tiempo posible en su ciclo de vida y que el post-consumo genere menos residuos.
  • 8. Medida de Política 9.3: Economía circular y Acuerdos de Producción Limpia en los sectores industria, pesca y agricultura OP 9 Sostenibilidad Ambiental Hoja de Ruta hacia una economía circular del sector industria, agricultura, pesca y acuicultura. Acuerdos de producción limpia suscritos con empresas del sector industria, agricultura, pesca y acuicultura. Política Nacional de Competitividad y Productividad y Plan Nacional
  • 9. Economía Circular en el sector industrial Consumo Sostenible Producción Industrial Sostenible Innovación y Financiamiento ENFOQUES Trabajo articulado con actores públicos y privados, para la implementación de la hoja de ruta Gremios empresariales Academia Centros de innovación Aprovechamiento de material de descarte y gestión de residuos industriales
  • 10. Acuerdos de producción limpia Compromisos para ser implementados  Diagnóstico de la situación actual de los materiales.  Incorporar material reciclado en la materia prima.  Implementar acciones orientadas a la reutilización de envases alternativos al plástico.  Implementar acciones para incrementar la valorización de los residuos.
  • 11. Experiencias de negocios que incorporen el enfoque de economía circular Simbiosis industrial Efluentes líquidos tratados de empresas se usan como insumos (agua) en la producción de papel, a través de un sistema interconectado Zonas Industriales o Parques Industriales Utilización circular de desechos y materia prima
  • 12. Retornabilidad Botellas, envases, carretes para hilo, y otros retornables en el sistema de producción Experiencias de negocios que incorporen el enfoque de economía circular
  • 13. Uso de residuos como insumos Los residuos del coco, coco de castaña u otros residuos similares son usados para la producción de carbón activado Residuos de la construcción y demolición son usados para la fabricación de ladrillos, bloques y agregados Experiencias de negocios que incorporen el enfoque de economía circular
  • 14. Uso de residuos como recurso Reúso de aguas residuales (9 millones de metros cúbicos) para incrementar 600 nuevas hectáreas de superficie agrícola del valle de Ica. Experiencias de negocios que incorporen el enfoque de economía circular
  • 15. Seguir trabajando en…..  Promover en los fondos de innovación, el desarrollo de una línea de financiamiento para impulsar los emprendimientos en economía circular.  Visibilizar las buenas prácticas empresariales en economía circular.  Articular los espacios de diálogo entre el sector privado y público que impulse la transición a una economía circular en el país.  Apoyar en el fortalecimiento de capacidades para incluir acciones en economía circular en las micro, pequeñas y medianas empresas.