SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P. Para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
V Trimestre
Sección P1 Valle de la Pascua
ECOSISTEMA
Profesor(a): Estudiante:
Néstor Puerta Ramón Magallanes
Ci: 21662703
ECOSISTEMA
¿Qué es el ecosistema?
Es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia
y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del
ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales
dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su
medio, resultan en el flujo de materia y energía del
ecosistema.
En cuanto a su importancia; el ecosistema es uno de los
fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia
biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a
las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los
diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. El
ecosistema podría ser entendido como el fenómeno del cual
parte la vida, siendo posible sólo con características
específicas que son el resultado de la unión de un complejo
número de su fenómenos.
Clasificación del ecosistema
-Ecosistemas de tierra:
Bosque templado: Es uno de los biomas más diversos del
mundo. Las mayores poblaciones humanas del planeta Tierra
se encuentra cerca de los bosques templados ya que el
hombre hace un extensivo uso de la madera de los árboles.
Selva: Las selvas son bosques tropicales húmedos,
ocasionalmente bastante lluviosos y donde hay una
vegetación muy espesa.
Sabana: Una extensa pradera con muy pocos árboles y
grandes pastizales. Se encuentra en regiones subtropicales
principalmente.
También dentro de los ecosistemas de tierra están; pradera,
desierto, tundra, taiga e indlandsis.
-Ecosistemas de agua:
Existen solamente dos tipos,
los de agua dulce y los de
agua salada. Ambos se
diferencian principalmente
en los tipos de peces que
viven en cada uno y en los
tipos de plantas acuáticas y
algas.
-Ecosistemas
modificados por el
hombre: Comprende las
ciudades, cultivos y otros
donde el ser humano tenga
mucha influencia.
Estructura y productividad de los ecosistemas
Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la
estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de
componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos
ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores,
etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la
medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan
partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o
gradientes en alguna dirección.
-Estructura vertical: Un ejemplo claro e importante es el de
la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion,
termoclina e hipolimnion.
-Estructura horizontal: En algunos casos puede reconocerse una estructura
horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por
ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre
todo de la profundidad del nivel freático.
Función y biodiversidad de los ecosistemas
Entre los bienes más comunes producidos por los ecosistemas
están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales
silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien
controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y
en Kenia. Descubrimiento y producción de sustancias farmacéuticas
he han hecho a partir de organismos silvestres.
Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:
El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y
de empleo en el sector turístico, a menudo referido
como ecoturismo.
-Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma.
-Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la
investigación científica, etc.
Dinámica de los ecosistemas
Todos los sistemas vivos de un ecosistema se relacionan a través de las cadenas o redes tróficas en los que opera un
continuo flujo de energía y reciclaje de la materia. La transferencia de energía en los ecosistemas cumple con
las leyes de la termodinámica.
La primera ley establece que “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, esto implica, que en las redes
tróficas, el paso de energía de un nivel a otro nunca será al 100 por ciento, ya que una buena parte se disipa como
calor, que es una forma de energía no utilizable por los sistemas vivos. La cantidad de energía que pasa de un nivel
trófico a otro, depende del tipo de ecosistema y de las fluctuaciones de los factores abióticos de acuerdo con las
estaciones del año, a este proceso de circulación de materia es a lo que se le denomina ciclo biogeoquímico.
FLUJO DE ENERGÍA Y CICLOS BIOQUÍMICOS
En un ecosistema sus diferentes
elementos están organizados y poseen
una estructura determinada en la que
cada uno desarrolla una función. Los
ecosistemas no son entidades estáticas,
al contrario, cambian a través del
tiempo y mantienen un continuo
proceso de transferencia de materia y
energía.
El flujo de energía y materia es
ajustado o readaptado continuamente
ante cualquier variación del ambiente.
De manera general se puede observar
en 5 grandes etapas que se describen a
continuación:
• Incorporación:
En la incorporación de energía y de
compuestos inorgánicos (minerales), por
parte de los organismos autótrofos,
como las plantas y las cianobacterias.
• Síntesis de la materia orgánica:
En la síntesis se produce a partir de la
incorporación de materia inorgánica y de
energía, por medio del proceso
de fotosíntesis.
Una parte de la materia orgánica producida
en la fotosíntesis es utilizada por las plantas
para crecer; otro porcentaje es empleado
para respirar, liberar energía y realizar las
funciones vitales propias del vegetal.
• Consumo:
El consumo es por parte de
los organismos heterótrofos, ya
que ellos son incapaces de producir
su propio alimento.
Los herbívoros usan parte de esa
materia vegetal consumida para
crecer y respirar y reproducirse.
Esto mismo se repite en todos
los niveles tróficos.
• Desintegración:
La desintegración es llevada a cabo por un grupo
heterogéneo conformado
por artrópodos, anélidos, hongos, nematodos,
bacterias, etc. A este grupo se les conoce como
desintegradores.
Los desintegradores tienen como función principal,
descomponer la materia orgánica de restos de
organismos vegetales y animales en materia
inorgánica (agua y sales minerales) para que sean
reincorporados al medio ambiente.
• Transformación:
Se refiere a la transformación de
componentes tanto orgánicos como inorgánicos
en otro tipo de compuestos minerales como
nitrógeno, calcio, fósforo, entre otros, los
cuales pueden ser aprovechados por
productores de materia orgánica como hongos
y bacterias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html#
 https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/ciclosBiog
eoquimicos/introduccion
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema#Estructura_de_los_ecosistemas
 https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/ciclosBiog
eoquimicos/dinamicadelecosistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
cristianvera1986
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Rosaline Pink
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest8cf581
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
inicial_2014__2018
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura morenosegura12
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
Design Huanca
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
violetachv
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
juanrl
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemas
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura moreno
 
Factores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemasFactores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 

Similar a Ecosistema. Actividad 2

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Ecosistema.
Ecosistema.Ecosistema.
Ecosistema.
JosDazNah
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura Castro
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASIsabel Olivares.
 
Tema 2 ecologia
Tema 2 ecologiaTema 2 ecologia
Tema 2 ecologia
marialiliaguerrero
 
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologiaPlantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Virtualización Distancia Empresas
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.pptCapitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
José Antonio Pacheco Deudor
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
jorozcoospino
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2Isabel1954
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptxLos Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
JaCm5
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
luizaGarcia9
 
Ecologia y sostenibilidad
Ecologia y sostenibilidadEcologia y sostenibilidad
Ecologia y sostenibilidadmarialiliag
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite leiton valiente
 

Similar a Ecosistema. Actividad 2 (20)

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecología y Recursos
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Ecosistema.
Ecosistema.Ecosistema.
Ecosistema.
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
 
Tema 2 ecologia
Tema 2 ecologiaTema 2 ecologia
Tema 2 ecologia
 
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologiaPlantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.pptCapitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
Capitulo 4 Ecosistemas energia y nutrientes.ppt
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptxLos Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
Los Ecosistemas y su Funcionamiento. Sesión Nº01.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecologia y sostenibilidad
Ecologia y sostenibilidadEcologia y sostenibilidad
Ecologia y sostenibilidad
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ecosistema. Actividad 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. Para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua V Trimestre Sección P1 Valle de la Pascua ECOSISTEMA Profesor(a): Estudiante: Néstor Puerta Ramón Magallanes Ci: 21662703
  • 2. ECOSISTEMA ¿Qué es el ecosistema? Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. En cuanto a su importancia; el ecosistema es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. El ecosistema podría ser entendido como el fenómeno del cual parte la vida, siendo posible sólo con características específicas que son el resultado de la unión de un complejo número de su fenómenos. Clasificación del ecosistema -Ecosistemas de tierra: Bosque templado: Es uno de los biomas más diversos del mundo. Las mayores poblaciones humanas del planeta Tierra se encuentra cerca de los bosques templados ya que el hombre hace un extensivo uso de la madera de los árboles. Selva: Las selvas son bosques tropicales húmedos, ocasionalmente bastante lluviosos y donde hay una vegetación muy espesa. Sabana: Una extensa pradera con muy pocos árboles y grandes pastizales. Se encuentra en regiones subtropicales principalmente. También dentro de los ecosistemas de tierra están; pradera, desierto, tundra, taiga e indlandsis. -Ecosistemas de agua: Existen solamente dos tipos, los de agua dulce y los de agua salada. Ambos se diferencian principalmente en los tipos de peces que viven en cada uno y en los tipos de plantas acuáticas y algas. -Ecosistemas modificados por el hombre: Comprende las ciudades, cultivos y otros donde el ser humano tenga mucha influencia. Estructura y productividad de los ecosistemas Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección. -Estructura vertical: Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, termoclina e hipolimnion. -Estructura horizontal: En algunos casos puede reconocerse una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. Función y biodiversidad de los ecosistemas Entre los bienes más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. Descubrimiento y producción de sustancias farmacéuticas he han hecho a partir de organismos silvestres. Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen: El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en el sector turístico, a menudo referido como ecoturismo. -Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma. -Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la investigación científica, etc. Dinámica de los ecosistemas Todos los sistemas vivos de un ecosistema se relacionan a través de las cadenas o redes tróficas en los que opera un continuo flujo de energía y reciclaje de la materia. La transferencia de energía en los ecosistemas cumple con las leyes de la termodinámica. La primera ley establece que “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, esto implica, que en las redes tróficas, el paso de energía de un nivel a otro nunca será al 100 por ciento, ya que una buena parte se disipa como calor, que es una forma de energía no utilizable por los sistemas vivos. La cantidad de energía que pasa de un nivel trófico a otro, depende del tipo de ecosistema y de las fluctuaciones de los factores abióticos de acuerdo con las estaciones del año, a este proceso de circulación de materia es a lo que se le denomina ciclo biogeoquímico.
  • 3. FLUJO DE ENERGÍA Y CICLOS BIOQUÍMICOS En un ecosistema sus diferentes elementos están organizados y poseen una estructura determinada en la que cada uno desarrolla una función. Los ecosistemas no son entidades estáticas, al contrario, cambian a través del tiempo y mantienen un continuo proceso de transferencia de materia y energía. El flujo de energía y materia es ajustado o readaptado continuamente ante cualquier variación del ambiente. De manera general se puede observar en 5 grandes etapas que se describen a continuación: • Incorporación: En la incorporación de energía y de compuestos inorgánicos (minerales), por parte de los organismos autótrofos, como las plantas y las cianobacterias. • Síntesis de la materia orgánica: En la síntesis se produce a partir de la incorporación de materia inorgánica y de energía, por medio del proceso de fotosíntesis. Una parte de la materia orgánica producida en la fotosíntesis es utilizada por las plantas para crecer; otro porcentaje es empleado para respirar, liberar energía y realizar las funciones vitales propias del vegetal. • Consumo: El consumo es por parte de los organismos heterótrofos, ya que ellos son incapaces de producir su propio alimento. Los herbívoros usan parte de esa materia vegetal consumida para crecer y respirar y reproducirse. Esto mismo se repite en todos los niveles tróficos. • Desintegración: La desintegración es llevada a cabo por un grupo heterogéneo conformado por artrópodos, anélidos, hongos, nematodos, bacterias, etc. A este grupo se les conoce como desintegradores. Los desintegradores tienen como función principal, descomponer la materia orgánica de restos de organismos vegetales y animales en materia inorgánica (agua y sales minerales) para que sean reincorporados al medio ambiente. • Transformación: Se refiere a la transformación de componentes tanto orgánicos como inorgánicos en otro tipo de compuestos minerales como nitrógeno, calcio, fósforo, entre otros, los cuales pueden ser aprovechados por productores de materia orgánica como hongos y bacterias.
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html#  https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/ciclosBiog eoquimicos/introduccion  https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema#Estructura_de_los_ecosistemas  https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/ciclosBiog eoquimicos/dinamicadelecosistema