SlideShare una empresa de Scribd logo

 Un ecosistema esta compuesto por dos elementos:
 Elementos físicos: el suelo y el clima.
 Elementos biológicos: plantas y animales.

 El suelo es la zona mas superficial de la corteza
terrestre, que resulta de la destrucción de las rocas,
en todo suelo hay una parte mineral y otra orgánica,
la parte mineral resulta de la descomposición de las
rocas , entre los componentes minerales los
principales son arena, arcilla, y la caliza. La materia
orgánica del suelo es el humus. La parte orgánica
resulta de la descomposición de seres vivos que dan
ese color negro al suelo.

 Pueden ser arenosos, predomina la arena son sueltos
y muy permeables. Arcillosos predomina la arcilla
son compactos y poco permeables. Equilibrados o
tierra francas si arena y arcilla se encuentran en la
misma proporción estos son los mejores para el
cultivo.

 Existen diversas clasificaciones de clima:
 El clima oceánico presenta temperaturas suaves y
precipitaciones abundantes.
 El clima continental sus temperaturas son extremas
y sus precipitaciones son escasas.
 El clima mediterráneo presenta unas temperaturas
elevadas y unas precipitaciones escasas e irregulares.
 El clima de montaña las temperaturas son bajas y
abundante precipitación.

 Plantas: por planta se entiende todo organismo
vegetal, no solo los organismos vegetales, no solo los
arboles, arbusto y hierbas sino también los helechos,
algas, hongos y aun las microscópicas bacterias.
 Animales: por animal se entiende todo organismo
que presenta cinco forma de actividad: movimiento,
sensación, nutrición, crecimiento y reproducción.

 Todos los ecosistemas terrestre como acuáticos
constan de tres componentes básicos: los organismos
autótrofos, los consumidores y la materia abiótica.
 Productores o autótrofos: son en gran medida las
plantas verdes. Esos organismos utilizan la energía
del sol en la fotosíntesis para transformar los
componentes inorgánicos en compuestos orgánicos
simples.

 Los consumidores o heterótrofos: utilizan los
compuestos orgánicos producidos por los autótrofos
como fuente de alimento. Con el tiempo, a través de
la descomposición, los heterótrofos transforman
estos compuestos orgánicos complejos en
compuestos inorgánicos simples que son utilizados
de nuevo por los productores.

 Los consumidores se alimentan en gran medida de
tejido vivo, y los componedores disgregan la materia
muerta transformándola en sustancias inorgánicas.
No importa como los clasifiquen, todos los
organismos heterótrofos son consumidores, y todos
de alguna manera actúan como descomponedores.

 El tercer componente el abiótico, los constituye el
suelo, toda la materia orgánica muerta deriva de
restos de consumidores y plantas y sobre ella actúan
los descomponedores. Esta materia orgánica muerta
es critica para el reciclado interno de nutrientes en el
ecosistema.

 En la estructura trófica los ecosistemas poseen dos
estratos:
 El estrato autótrofo: que se auto nutre, en el que
predominan la fijación de energía lumínica. El uso de
sustancias inorgánicas simples y la síntesis de
sustancias orgánicas complejas.
 El estrato heterótrofo, que se nutre de otras fuentes
y consta de suelos y sedimentos, materia en
descomposición, raíces etc.

 Sustancias inorgánicas: tales como C, H. CO2, H20 y
otras mas que participan en ciclos de metería.
 Compuesto orgánicos: proteínas, carbohidratos,
lípidos o grasas, sustancias húmicas.
 Productores: organismos autótrofos, sobre todos
plantas verdes, que sintetizan alimentos a partir de
sustancias inorgánicas simples.

 Macro consumidores o saprofitos ( descomponer)
son organismos heterótrofos.
 Desintegradores o osmotrofos ( pasa a través de una
membrana) son principalmente bacterias y hongos
obtienen la energía por degradación de tejidos
muertos o por absorción de materia orgánica
exudada por plantas u otros organismos.
 Detritos orgánicos (desgastar) son productos de la
desintegración. Se refiere a toda la materia orgánica
resultante de la descomposición de organismos
muertos.

 Biofagos: organismos que consumen otro
organismos vivos.
 Coprófagos: ingieren metería fecal ( estiércol)
 La luz, la energía térmica y el agua no son las únicas
condiciones necesarias para la vida , los seres vivos
necesitan el menos 30 y 40 elementos químicos
esenciales para el crecimiento , desarrollo y el
metabolismo.

 Macronutrientes: carbono, oxigeno, hidrogeno,
nitrógeno, fosforo, calcio, potasio, magnesio, azufre,
sodio y cloro.
 Micronutrientes o elementos traza: hierro cobre,
zinc, yodo, boro, cobalto, manganeso y selenio

 Del 100% de la energía que llega a la tierra, la
atmosfera refleja un 25% que se pierde directamente
en el espacio y absorbe otro 25%. Con esto queda un
50% que podría llegar a la superficie de la tierra. De
este 50 % un 5% se refleja hacia el espacio de nuevo,
y el restante 45% es absorbido por la superficie del
planeta, al final ese 45% regresara a la atmosfera,
como energía calórica.
LA ENERGIA

 La capa de ozono es la parte superior de la atmosfera
que absorbe las radiaciones ultravioletas. La
atmosfera primitiva era probablemente transparente
a las radiaciones ultravioletas pues carecía de
oxigeno. Pero con la actividad fotosintética se
introdujo oxigeno a la atmosfera y de hay de formo
el ozono (Q3) lo que constituyo la coraza necesaria
para la evolución de la vida en nuestro planeta.

 La radiación solar que traviesa la atmosfera y que se
absorbe en la superficie de la tierra se utiliza en
diversos procesos como fundición del hielo, evapora
el agua y genera vientos, ondas y corrientes
asimismo suministra la energía para todos los
organismos que habitan el planeta.

 Un venado ingiere alimento, parte de el tiene
carácter de no digerible y, por lo tanto, se excreta en
las heces. En el proceso de utilización del alimento
digerible, parte se libera en forma de gas y parte
como orina. De la energía que se emplea para vivir,
la mayor parte se escapa como calor que se deriva
de la respiración

 El agua posee una serie de características que hacen
que la temperatura en el agua cambie mas
lentamente que el aire. Por lo tanto desde el punto de
vista térmico los ecosistemas acuáticos son mas
estables que los terrestres.
TEMPERATURA

 El agua tiene la propiedad de ser mas densa a 4 c .
Por encima o por debajo de este punto, el agua es
mas liviana, en los ecosistemas acuáticos de zonas
templadas durante el invierno el agua se congela
como el agua es mas liviana en estado solido, el hielo
flota, permitiendo que la vida siga su curso normal
en las capas mas profundas.
DENSIDAD DE AGUA

 Cuando llega el verano, el agua comienza a
calentarse en la superficie hasta el punto en el cual se
forman dos capas de agua plenamente diferenciada
una superior caliente llamada epilimnio y otra
profunda fría llamada hipolimnio

 En general hay cuatro grupo de organismos en el
agua: el plancton, el necton, el bentos y el neuston.
 El plancton: esta constituido por animales y plantas
de muy poca capacidad de locomoción, ´por los que
están distribuidos en el agua a merced de las olas, si
el plancton es de origen animal nos referimos a
zooplancton y si es de origen vegetal a fitoplancton.
En general constituye la base de la cadena
alimenticia en el agua.
CARACTERISTICAS
BIOLOGICAS DEL AGUA

 El necton: pertenecen todos aquellos organismos
acuáticos que posee una fuerte capacidad para
nadar. En especial se menciona los peces, pero
también están incluidos todos aquellos organismos
capaces de nadar como son ciertos insectos, tortugas
marinas y otros.

 El bentos: son los organismos que viven en el fondo
de los cuerpos de agua, por ejemplo los organismos
que viven en corrientes muy rápidas tienen cuerpos
aplanados y ventosas o ganchos para fijarse en
troncos o piedras y aquellos que viven en fondos
fangosos y de aguas quietas carecen de órganos de
fijación y poseen cuerpos ovalados o redondeados.

 El neuston: son organismos que viven en la interface
aire-agua si los organismos viven mas tiempos sobre
la superficie del agua se llaman ipeneusto, y si viven
por debajo de la superficie del agua se llaman
hiponeuston

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio AmbienteCuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio AmbienteErick Hurtado
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
julia gutierrez garcia
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
Anderson Vargas
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
Fiorella Vilcanqui Ticona
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
Alejandro Haddad Castillo
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosKarina Hernández
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Hogar
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Biomas del Ecuador
Biomas del EcuadorBiomas del Ecuador
Biomas del Ecuador
ValerieCalleMolina
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
KATERINE Obando
 
Bioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaBioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaNieves Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio AmbienteCuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
 
Generalidades del suelo
Generalidades del sueloGeneralidades del suelo
Generalidades del suelo
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
Textura y estructura
Textura y estructuraTextura y estructura
Textura y estructura
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
Biomas del Ecuador
Biomas del EcuadorBiomas del Ecuador
Biomas del Ecuador
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Bioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaBioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del agua
 

Destacado

El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
UTPL
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
Alejandra Apaza
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Eva Maria Garcia
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tecnologia slideshare
Tecnologia slideshareTecnologia slideshare
Tecnologia slideshare
PatriciaMirariPerezMoreno28
 
Ciclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESOCiclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesguestc2ee4f
 
Endemismos 4eso
Endemismos 4esoEndemismos 4eso
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Ecosistemas
Ecosistemas  Ecosistemas
Ecosistemas
rousymat1
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticoskym0012
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelismaye14bryc
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
maritzamis
 

Destacado (20)

El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
 
Dinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESODinamica de poblaciones 4 ESO
Dinamica de poblaciones 4 ESO
 
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
POWER POINT DE AGRO ECOLOGÍA
 
Sucesiones ecológicas 4 ESO
Sucesiones  ecológicas 4 ESOSucesiones  ecológicas 4 ESO
Sucesiones ecológicas 4 ESO
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Tecnologia slideshare
Tecnologia slideshareTecnologia slideshare
Tecnologia slideshare
 
Ciclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESOCiclos de materia 4 ESO
Ciclos de materia 4 ESO
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
 
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redesFlujo de energía en los ecosistemas , redes
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
 
Endemismos 4eso
Endemismos 4esoEndemismos 4eso
Endemismos 4eso
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
Ecosistemas
Ecosistemas  Ecosistemas
Ecosistemas
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
 
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelisBiodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
Biodiversidad y ecosistemas tropicales microclase marelis
 
El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes El ecosistema y sus componentes
El ecosistema y sus componentes
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 

Similar a Estructura y componentes de los ecosistemas

Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Amaiamartinez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Marcos A. Fatela
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
christianfercho2002
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Antequera mauricio
Antequera mauricioAntequera mauricio
Antequera mauricio
mauricio antequera
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologiagabomullen
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologiagabomullen
 
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdfESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ismaelperez
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Laura Zabala
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 

Similar a Estructura y componentes de los ecosistemas (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
 
La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Antequera mauricio
Antequera mauricioAntequera mauricio
Antequera mauricio
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Tema1 biologia
Tema1 biologiaTema1 biologia
Tema1 biologia
 
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdfESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA.pdf
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
Biologia ciclo del carbono,nitrogeno,agua y fosforo ;)
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Estructura y componentes de los ecosistemas

  • 1.
  • 2.   Un ecosistema esta compuesto por dos elementos:  Elementos físicos: el suelo y el clima.  Elementos biológicos: plantas y animales.
  • 3.   El suelo es la zona mas superficial de la corteza terrestre, que resulta de la destrucción de las rocas, en todo suelo hay una parte mineral y otra orgánica, la parte mineral resulta de la descomposición de las rocas , entre los componentes minerales los principales son arena, arcilla, y la caliza. La materia orgánica del suelo es el humus. La parte orgánica resulta de la descomposición de seres vivos que dan ese color negro al suelo.
  • 4.   Pueden ser arenosos, predomina la arena son sueltos y muy permeables. Arcillosos predomina la arcilla son compactos y poco permeables. Equilibrados o tierra francas si arena y arcilla se encuentran en la misma proporción estos son los mejores para el cultivo.
  • 5.   Existen diversas clasificaciones de clima:  El clima oceánico presenta temperaturas suaves y precipitaciones abundantes.  El clima continental sus temperaturas son extremas y sus precipitaciones son escasas.  El clima mediterráneo presenta unas temperaturas elevadas y unas precipitaciones escasas e irregulares.  El clima de montaña las temperaturas son bajas y abundante precipitación.
  • 6.   Plantas: por planta se entiende todo organismo vegetal, no solo los organismos vegetales, no solo los arboles, arbusto y hierbas sino también los helechos, algas, hongos y aun las microscópicas bacterias.  Animales: por animal se entiende todo organismo que presenta cinco forma de actividad: movimiento, sensación, nutrición, crecimiento y reproducción.
  • 7.   Todos los ecosistemas terrestre como acuáticos constan de tres componentes básicos: los organismos autótrofos, los consumidores y la materia abiótica.  Productores o autótrofos: son en gran medida las plantas verdes. Esos organismos utilizan la energía del sol en la fotosíntesis para transformar los componentes inorgánicos en compuestos orgánicos simples.
  • 8.   Los consumidores o heterótrofos: utilizan los compuestos orgánicos producidos por los autótrofos como fuente de alimento. Con el tiempo, a través de la descomposición, los heterótrofos transforman estos compuestos orgánicos complejos en compuestos inorgánicos simples que son utilizados de nuevo por los productores.
  • 9.   Los consumidores se alimentan en gran medida de tejido vivo, y los componedores disgregan la materia muerta transformándola en sustancias inorgánicas. No importa como los clasifiquen, todos los organismos heterótrofos son consumidores, y todos de alguna manera actúan como descomponedores.
  • 10.   El tercer componente el abiótico, los constituye el suelo, toda la materia orgánica muerta deriva de restos de consumidores y plantas y sobre ella actúan los descomponedores. Esta materia orgánica muerta es critica para el reciclado interno de nutrientes en el ecosistema.
  • 11.   En la estructura trófica los ecosistemas poseen dos estratos:  El estrato autótrofo: que se auto nutre, en el que predominan la fijación de energía lumínica. El uso de sustancias inorgánicas simples y la síntesis de sustancias orgánicas complejas.  El estrato heterótrofo, que se nutre de otras fuentes y consta de suelos y sedimentos, materia en descomposición, raíces etc.
  • 12.   Sustancias inorgánicas: tales como C, H. CO2, H20 y otras mas que participan en ciclos de metería.  Compuesto orgánicos: proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, sustancias húmicas.  Productores: organismos autótrofos, sobre todos plantas verdes, que sintetizan alimentos a partir de sustancias inorgánicas simples.
  • 13.   Macro consumidores o saprofitos ( descomponer) son organismos heterótrofos.  Desintegradores o osmotrofos ( pasa a través de una membrana) son principalmente bacterias y hongos obtienen la energía por degradación de tejidos muertos o por absorción de materia orgánica exudada por plantas u otros organismos.  Detritos orgánicos (desgastar) son productos de la desintegración. Se refiere a toda la materia orgánica resultante de la descomposición de organismos muertos.
  • 14.   Biofagos: organismos que consumen otro organismos vivos.  Coprófagos: ingieren metería fecal ( estiércol)  La luz, la energía térmica y el agua no son las únicas condiciones necesarias para la vida , los seres vivos necesitan el menos 30 y 40 elementos químicos esenciales para el crecimiento , desarrollo y el metabolismo.
  • 15.   Macronutrientes: carbono, oxigeno, hidrogeno, nitrógeno, fosforo, calcio, potasio, magnesio, azufre, sodio y cloro.  Micronutrientes o elementos traza: hierro cobre, zinc, yodo, boro, cobalto, manganeso y selenio
  • 16.   Del 100% de la energía que llega a la tierra, la atmosfera refleja un 25% que se pierde directamente en el espacio y absorbe otro 25%. Con esto queda un 50% que podría llegar a la superficie de la tierra. De este 50 % un 5% se refleja hacia el espacio de nuevo, y el restante 45% es absorbido por la superficie del planeta, al final ese 45% regresara a la atmosfera, como energía calórica. LA ENERGIA
  • 17.   La capa de ozono es la parte superior de la atmosfera que absorbe las radiaciones ultravioletas. La atmosfera primitiva era probablemente transparente a las radiaciones ultravioletas pues carecía de oxigeno. Pero con la actividad fotosintética se introdujo oxigeno a la atmosfera y de hay de formo el ozono (Q3) lo que constituyo la coraza necesaria para la evolución de la vida en nuestro planeta.
  • 18.   La radiación solar que traviesa la atmosfera y que se absorbe en la superficie de la tierra se utiliza en diversos procesos como fundición del hielo, evapora el agua y genera vientos, ondas y corrientes asimismo suministra la energía para todos los organismos que habitan el planeta.
  • 19.   Un venado ingiere alimento, parte de el tiene carácter de no digerible y, por lo tanto, se excreta en las heces. En el proceso de utilización del alimento digerible, parte se libera en forma de gas y parte como orina. De la energía que se emplea para vivir, la mayor parte se escapa como calor que se deriva de la respiración
  • 20.   El agua posee una serie de características que hacen que la temperatura en el agua cambie mas lentamente que el aire. Por lo tanto desde el punto de vista térmico los ecosistemas acuáticos son mas estables que los terrestres. TEMPERATURA
  • 21.   El agua tiene la propiedad de ser mas densa a 4 c . Por encima o por debajo de este punto, el agua es mas liviana, en los ecosistemas acuáticos de zonas templadas durante el invierno el agua se congela como el agua es mas liviana en estado solido, el hielo flota, permitiendo que la vida siga su curso normal en las capas mas profundas. DENSIDAD DE AGUA
  • 22.   Cuando llega el verano, el agua comienza a calentarse en la superficie hasta el punto en el cual se forman dos capas de agua plenamente diferenciada una superior caliente llamada epilimnio y otra profunda fría llamada hipolimnio
  • 23.   En general hay cuatro grupo de organismos en el agua: el plancton, el necton, el bentos y el neuston.  El plancton: esta constituido por animales y plantas de muy poca capacidad de locomoción, ´por los que están distribuidos en el agua a merced de las olas, si el plancton es de origen animal nos referimos a zooplancton y si es de origen vegetal a fitoplancton. En general constituye la base de la cadena alimenticia en el agua. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DEL AGUA
  • 24.   El necton: pertenecen todos aquellos organismos acuáticos que posee una fuerte capacidad para nadar. En especial se menciona los peces, pero también están incluidos todos aquellos organismos capaces de nadar como son ciertos insectos, tortugas marinas y otros.
  • 25.   El bentos: son los organismos que viven en el fondo de los cuerpos de agua, por ejemplo los organismos que viven en corrientes muy rápidas tienen cuerpos aplanados y ventosas o ganchos para fijarse en troncos o piedras y aquellos que viven en fondos fangosos y de aguas quietas carecen de órganos de fijación y poseen cuerpos ovalados o redondeados.
  • 26.   El neuston: son organismos que viven en la interface aire-agua si los organismos viven mas tiempos sobre la superficie del agua se llaman ipeneusto, y si viven por debajo de la superficie del agua se llaman hiponeuston