SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ECOSISTEMA
El término ecosistema fue
El ECOSISTEMA es   acuñado en 1930 por Roy
  el conjunto de   Clapham para designar el
  especies de un
área determinada   conjunto de componentes
 que interactúan   físicos y biológicos de un
    entre ellas.           entorno.
Un organismo vivo
                          En la naturaleza los
  El ecosistema es el                               está formado por
                             átomos están
 nivel de organización                               varios sistemas
                            organizados en
 de la naturaleza que                            anatómico-fisiológicos
                          moléculas y estas en
interesa a la ecología.                           íntimamente unidos
                                células.
                                                        entre sí.
El ecosistema estudia las
relaciones que mantienen       La organización de la
  entre sí los seres vivos     naturaleza en niveles
     que componen la            superiores al de los
comunidad, pero también        organismos es la que
   las relaciones con los     interesa a la ecología.
     factores no vivos.




                Los organismos viven
          en poblaciones que se estructuran
                 en comunidades.
LA ECOSFERA en su
conjunto es el ecosistema
  mayor. Abarca todo el
 planeta y reúne a todos
  los seres vivos en sus
     relaciones con el
ambiente no vivo de toda
         la Tierra.


                              El océano, un lago, un
                              bosque, o incluso, un
                            árbol, o una manzana que
                              se esté pudriendo son
                             ecosistemas que poseen
                                    patrones de
                                  funcionamiento
SEGÚN SU ORIGEN:




NATURAL                    ARTIFICIAL                HUMANO


 En donde el hombre no      Es cuando intervino la
                             mano del hombre en      Es cuando el hombre se
 intervino. Estuvo desde                                 introduce en un
  siempre. Es el creado     un ecosistema natural
                             y lo transformó, por     ecosistema natural, lo
 por DIOS, por ejemplo:                              modifica y habita en él.
    Un bosque, selva,       ejemplo: Una Granja,
                              una represa, etc.         Por ejemplo: Una
      pradera, etc.                                         escuela, la
                                                       ciudad, pueblo, etc.
SEGÚN SU TAMAÑO:




MACROECOSISTEMA: Son
ecosistemas muy grandes. Por ej: la Selva,
el mar, Tundra, taiga, etc.




MICROESCOSISTEMA: Son
ecosistemas muy pequeños. Por ej: una
gota de agua, un hormiguero, etc.
DE TRANSICIÓN:
                         Son ecosistemas
                           que están en
                       contacto tanto en el
                         agua como en la
                       tierra. Por ej: Orillas
                               de una
                        laguna, playa, etc.




                         SEGÚN EL
                          MEDIO:

 ACUÁTICO: Son                                   AEROTERRESTRE:
ecosistemas propios                              Son ecosistemas que
  del agua. Por ej:                               están en contacto
Océanos, río, mar, e                             con la tierra. Por ej:
        tc.                                          una pradera,
                                                    montes, etc.
Todos necesitan
      una fuente de
energía que, fluyendo
a través de los distintos
     componentes del
 ecosistema, mantiene
   la vida y moviliza el
 agua, los minerales y
   otros componentes
 físicos del ecosistema
Los ecosistemas se estudian analizando
las relaciones alimentarias, los ciclos de la
      materia y los flujos de energía.
RELACIONES ALIMENTARIAS




La vida necesita un aporte
continuo de energía que llega a la
Tierra desde el Sol y pasa de unos
organismos a otros a través de
la cadena trófica.
CICLOS DE LA MATERIA.




Los   elementos    químicos   que   forman    los   seres   vivos
(oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósfo
ro, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros.




. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los
convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas
y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de
otros animales.
La energía fluye a través de la cadena
alimentaria sólo en una dirección: va siempre
desde el sol, a través de los productores a los
              descomponedores.
   La introducción de
    nuevos elementos,     Enalgunos casos
    ya sea abióticos o     puede llevar al
     bióticos, puede       colapso y a la
      tener efectos      muerte de muchas
        disruptivos.
                         especies dentro del
                            ecosistema.
   Un ecosistema es el resultado
    de la suma de las respuestas
          individuales de los
       organismos a estímulos
    recibidos de los elementos en
             el ambiente.




                                       La presencia o ausencia
                                        de poblaciones
                                        simplemente depende
                                        del éxito reproductivo y
                                        de dispersión; los
                                        niveles de las
                                        poblaciones fluctúan en
                                        respuesta a eventos
                                        estocásticos.
 Sedenomina estocástico
(del latín stochasticus, que a
su vez procede del griego
στοχαστικός, "hábil en
conjeturar") al sistema cuyo
comportamiento es                Un proceso estocástico
intrínsecamente no               es aquel cuyo
determinístico.
                                 comportamiento es
                                 no determinista , en la
                                 medida que el
                                 subsiguiente estado del
                                 sistema está
                                 determinado tanto por
                                 las acciones predecibles
                                 del proceso como por
                                 elementos aleatorios.
Toda manifestación de vida

   merece respeto. Por

   favor, pensemos en

   nosotros, en nuestro

  mundo, es el único que

        tenemos.
Ecosistema por Aracely Carranza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
rocueroj
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
camidg
 
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidasCómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
Jhon Ebher Mamani Rojas
 
Niveles De OrganizacióN Biologica
Niveles De OrganizacióN BiologicaNiveles De OrganizacióN Biologica
Niveles De OrganizacióN Biologica
Juan Carlos
 
Pradera
PraderaPradera
Diversidad de los seres vivos.
Diversidad de los seres vivos.Diversidad de los seres vivos.
Diversidad de los seres vivos.
AndreaGL50
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupita
Lupita1104
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
GustavoEduardoChiyonAcosta
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Patribiogeo
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
Rodrigo Garcia
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Sara Perez
 
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidadConsecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
Victor Zuñiga
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
Isabel Avendaño
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Francisca Falcon
 
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Rosamceciliamarquez
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
Taiga
TaigaTaiga

La actualidad más candente (20)

Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidasCómo cuidar las áreas naturales protegidas
Cómo cuidar las áreas naturales protegidas
 
Niveles De OrganizacióN Biologica
Niveles De OrganizacióN BiologicaNiveles De OrganizacióN Biologica
Niveles De OrganizacióN Biologica
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Diversidad de los seres vivos.
Diversidad de los seres vivos.Diversidad de los seres vivos.
Diversidad de los seres vivos.
 
Ecosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupitaEcosistema yaz y lupita
Ecosistema yaz y lupita
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidadConsecuencias de la perdida de la biodiversidad
Consecuencias de la perdida de la biodiversidad
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 

Destacado

Cambios ambientales
Cambios ambientalesCambios ambientales
Cambios ambientales
Miguel Rxn Sanabria
 
Los ecosistemas Martín
Los ecosistemas MartínLos ecosistemas Martín
Los ecosistemas Martín
bibileo
 
Clasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemasClasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemas
Crismishu Noboa
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
Jean Santin
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanosEstudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Fabiola Cecilia
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
PaquiVG
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
Marcos Mármol
 
Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
isadora de paula
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Arturo Blanco
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
miguelo26
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
CynthiaJx
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Extremadura, medio físico y humano (I)
Extremadura, medio físico y humano (I)Extremadura, medio físico y humano (I)
Extremadura, medio físico y humano (I)
Daniel Gómez Valle
 
La Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadLa Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la Antigüedad
Daniel Gómez Valle
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
magpardo
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (20)

Cambios ambientales
Cambios ambientalesCambios ambientales
Cambios ambientales
 
Los ecosistemas Martín
Los ecosistemas MartínLos ecosistemas Martín
Los ecosistemas Martín
 
Clasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemasClasificacion de los ecosistemas
Clasificacion de los ecosistemas
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanosEstudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
Selva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESOSelva tropical 2ºESO
Selva tropical 2ºESO
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Extremadura, medio físico y humano (I)
Extremadura, medio físico y humano (I)Extremadura, medio físico y humano (I)
Extremadura, medio físico y humano (I)
 
La Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadLa Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la Antigüedad
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 

Similar a Ecosistema por Aracely Carranza

Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteCuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
JORGE LUIS OLAYA
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila
nataliadavila
 
Aporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo mAporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo m
leonardo lugo
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujo
ejemplo12
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujo
ejemplo12
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion  Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
FabiiOsorio
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
edvinogo
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
edvinogo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JUNIOR rRODRIGUEZ
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
junior Rodriguez
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Victoria Rodriguez
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
Alvaro Javier
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
natalia_ameijeiras
 
Bertha[1]
Bertha[1]Bertha[1]
Bertha[1]
berthaleal1
 
ecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupecologia valeria gariup
ecologia valeria gariup
valegariup
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
ssuser3f4263
 
Paula andrea yosa ramírez
Paula andrea yosa ramírezPaula andrea yosa ramírez
Paula andrea yosa ramírez
Paulitha Andritha Ramirez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
carturrozo
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
humberto1819
 

Similar a Ecosistema por Aracely Carranza (20)

Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteCuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila
 
Aporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo mAporte individual, luis leonardo lugo m
Aporte individual, luis leonardo lugo m
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujo
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujo
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion  Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
 
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRAUNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
UNIDAD I. VIDA EN LA TIERRA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
Bertha[1]
Bertha[1]Bertha[1]
Bertha[1]
 
ecologia valeria gariup
ecologia valeria gariupecologia valeria gariup
ecologia valeria gariup
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
 
Paula andrea yosa ramírez
Paula andrea yosa ramírezPaula andrea yosa ramírez
Paula andrea yosa ramírez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Ecosistema por Aracely Carranza

  • 2. El término ecosistema fue El ECOSISTEMA es acuñado en 1930 por Roy el conjunto de Clapham para designar el especies de un área determinada conjunto de componentes que interactúan físicos y biológicos de un entre ellas. entorno.
  • 3. Un organismo vivo En la naturaleza los El ecosistema es el está formado por átomos están nivel de organización varios sistemas organizados en de la naturaleza que anatómico-fisiológicos moléculas y estas en interesa a la ecología. íntimamente unidos células. entre sí.
  • 4. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen La organización de la entre sí los seres vivos naturaleza en niveles que componen la superiores al de los comunidad, pero también organismos es la que las relaciones con los interesa a la ecología. factores no vivos. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades.
  • 5. LA ECOSFERA en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. El océano, un lago, un bosque, o incluso, un árbol, o una manzana que se esté pudriendo son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento
  • 6.
  • 7.
  • 8. SEGÚN SU ORIGEN: NATURAL ARTIFICIAL HUMANO En donde el hombre no Es cuando intervino la mano del hombre en Es cuando el hombre se intervino. Estuvo desde introduce en un siempre. Es el creado un ecosistema natural y lo transformó, por ecosistema natural, lo por DIOS, por ejemplo: modifica y habita en él. Un bosque, selva, ejemplo: Una Granja, una represa, etc. Por ejemplo: Una pradera, etc. escuela, la ciudad, pueblo, etc.
  • 9. SEGÚN SU TAMAÑO: MACROECOSISTEMA: Son ecosistemas muy grandes. Por ej: la Selva, el mar, Tundra, taiga, etc. MICROESCOSISTEMA: Son ecosistemas muy pequeños. Por ej: una gota de agua, un hormiguero, etc.
  • 10. DE TRANSICIÓN: Son ecosistemas que están en contacto tanto en el agua como en la tierra. Por ej: Orillas de una laguna, playa, etc. SEGÚN EL MEDIO: ACUÁTICO: Son AEROTERRESTRE: ecosistemas propios Son ecosistemas que del agua. Por ej: están en contacto Océanos, río, mar, e con la tierra. Por ej: tc. una pradera, montes, etc.
  • 11.
  • 12. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema
  • 13. Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.
  • 14. RELACIONES ALIMENTARIAS La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.
  • 15. CICLOS DE LA MATERIA. Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósfo ro, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. . Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales.
  • 16. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.
  • 17.
  • 18. La introducción de nuevos elementos,  Enalgunos casos ya sea abióticos o puede llevar al bióticos, puede colapso y a la tener efectos muerte de muchas disruptivos. especies dentro del ecosistema.
  • 19. Un ecosistema es el resultado de la suma de las respuestas individuales de los organismos a estímulos recibidos de los elementos en el ambiente.  La presencia o ausencia de poblaciones simplemente depende del éxito reproductivo y de dispersión; los niveles de las poblaciones fluctúan en respuesta a eventos estocásticos.
  • 20.  Sedenomina estocástico (del latín stochasticus, que a su vez procede del griego στοχαστικός, "hábil en conjeturar") al sistema cuyo comportamiento es Un proceso estocástico intrínsecamente no es aquel cuyo determinístico. comportamiento es no determinista , en la medida que el subsiguiente estado del sistema está determinado tanto por las acciones predecibles del proceso como por elementos aleatorios.
  • 21. Toda manifestación de vida merece respeto. Por favor, pensemos en nosotros, en nuestro mundo, es el único que tenemos.