SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 02:
ECOSISTEMAS
Unidad Didáctica: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Docente: Ing. Marcela Melissa Acosta Perea
Nauta - 2022
Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público “Joaquín Reátegui Medina”
CARACTERÍSTICAS
Los ecosistemas, en su gran diversidad, presentan características comunes:
• Son dinámicos: presentan un movimiento constante y flujo continuo de
material.
• Son variables: de un año a otro los ecosistemas presentan fluctuaciones,
como por ejemplo, durante el invierno ciertas especies de pájaros
migran a zonas más templadas.
• Son multifuncionales: los ecosistemas cumplen diferentes tareas, desde
proporcionar alimento y material para construcción y resguardo, hasta
reciclaje de componentes orgánicos e inorgánicos.
• Son complejos: el ecosistema es una entidad bastante compleja que
involucra muchos aspectos físicos, químicos y biológicos.
• Son incluyentes: los ecosistemas incluyen todos los materiales y
organismos en un espacio físico. Por ejemplo, desde las bacterias que
viven en un grano de arena hasta la playa completa, con sus palmeras,
aves y animales, el clima y las mareas.
• Son sistemas abiertos: en términos termodinámicos, en los ecosistemas
entra y sale materia y fluye la energía.
• Son sistemas adaptativos: cuando se presenta una alteración, el
ecosistema se adapta a las nuevas condiciones.
COMPONENTES
En los ecosistemas podemos identificar dos grandes
componentes:
• El factor biótico: que comprende los factores biológicos o los
componente vivos, como las bacterias, los hongos, las
plantas, los animales y los seres humanos.
• El factor abiótico: que comprende todos aquellos factores
no vivos o de materia inorgánica, como las condiciones
físicas y químicas del medio ambiente, tales como la
temperatura, el agua, la luz, el relieve del terreno, el suelo, el
aire, la latitud, la altitud, entre otras.
TIPOS DE ECOSISTEMAS
• En la actualidad, las clasificaciones más generales de los
diferentes tipos de ecosistemas permite distinguirlos según el
medio en el que se dan. De esta forma, para la clasificación
general de los tipos de ecosistemas tenemos:
1. Ecosistemas terrestres.
2. Ecosistemas acuáticos.
3. Ecosistemas mixtos (agua-tierra) y aeroterrestres (aire-tierra).
4. Ecosistemas artificiales o no naturales de paisaje modificado
(creados por el ser humano).
1. Ecosistemas Terrestres
Los ecosistemas terrestres ocupan solamente el 30% de
territorio de la Tierra. Estos se dividen a su vez, de mayor a
menor territorio ocupado en ecosistemas terrestres de:
✓Desiertos (30%).
✓Sabanas y pastizales tropicales como estepas, praderas y
herbazales (20%).
✓Selvas (23%).
✓Bosques templados y tundras (17%).
✓Zonas de cultivos (10%).
2. Ecosistemas Acuáticos
Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la presencia de agua
como componente físico principal. Este agua puede ser dulce o
salada, permitiendo diferenciar así entre ecosistemas marinos y
dulceacuícolas.
2.1. Ecosistemas marinos
• Océanos
• Mares
• Arrecifes
• Aguas someras litorales
• Estuarios
• Lagunas costeras de agua salada
2.2. Ecosistemas dulceacuícolas
• Lagos
• Estanques
• Ríos
• Arroyos
• Manantiales
Existe otra clasificación más específica de los ecosistemas
acuáticos, en la que podemos distinguir entre ecosistemas
lóticos (en los que se da el movimiento de las aguas hacia una sola
dirección), y los ecosistemas lénticos (con aguas estancadas total o
parcialmente).
2. Ecosistemas Acuáticos
3. Ecosistemas Mixtos
Los ecosistemas se ubican en terrenos determinados del planeta,
por lo que es muy común que a veces se den intersecciones entre
diferentes tipos de terrenos, constituyendo así los llamados
"ecosistemas mixtos". Estos pueden estar constituidos por la
presencia de terrenos de agua y de tierra, o bien de tierra y aire
(ecosistemas aeroterrestres).
Así, los principales tipos de ecosistemas mixtos que existen en la
naturaleza son:
✓Humedales.
✓Manglares.
✓Marismas.
✓Costas.
4. Ecosistemas Artificiales
Cada vez con más frecuencia y rapidez, diversos ecosistemas
artificiales existen a lo largo y ancho del planeta. Frente a los
ecosistemas naturales que hemos ido viendo en las anteriores
diapositivas, en los ecosistemas artificiales, las características del
terreno en que aparecen y sus componentes están determinados
por la acción del ser humano. Por ello, también podemos referirnos
a los ecosistemas artificiales por el nombre de ecosistemas
antrópicos o humanizados, así como ecosistemas no naturales.
Los principales tipos de ecosistemas artificiales son:
• Ecosistemas urbanos.
• Ecosistemas agrícolas o agropecuarios.
• Ecosistemas de presa o embalse.
CUIDEMOS EL MEDIO
AMBIENTE, SÓLO ASÍ
PROTEGEREMOS NUESTROS
ECOSISTEMAS

Más contenido relacionado

Similar a -ECOSISTEMAS

Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
Noralba Ortiz
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
Liceo de Coronado
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Triptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdfTriptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdf
AstridArenyAldanaMer
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
cristinasancheznicolas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
cristinasancheznicolas
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Jefferson Carcelén Arce
 
Hector diaz v2
Hector diaz v2Hector diaz v2
Hector diaz v2
macabricia
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Los Ambientes
Los AmbientesLos Ambientes
Los Ambientes
stellagonzalez
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
los-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrel
los-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrellos-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrel
los-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrel
deliahernandez52
 

Similar a -ECOSISTEMAS (20)

Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Triptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdfTriptico-Ecosistema.pdf
Triptico-Ecosistema.pdf
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
Componentes del ecosistema (INFORME DE UNIDAD)
 
Hector diaz v2
Hector diaz v2Hector diaz v2
Hector diaz v2
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Ambientes
Los AmbientesLos Ambientes
Los Ambientes
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Ivan stalin
 
los-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrel
los-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrellos-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrel
los-ecosistemas.pdf ecosistemas terrestrel
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

-ECOSISTEMAS

  • 1. TEMA 02: ECOSISTEMAS Unidad Didáctica: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Docente: Ing. Marcela Melissa Acosta Perea Nauta - 2022 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Joaquín Reátegui Medina”
  • 2. CARACTERÍSTICAS Los ecosistemas, en su gran diversidad, presentan características comunes: • Son dinámicos: presentan un movimiento constante y flujo continuo de material. • Son variables: de un año a otro los ecosistemas presentan fluctuaciones, como por ejemplo, durante el invierno ciertas especies de pájaros migran a zonas más templadas. • Son multifuncionales: los ecosistemas cumplen diferentes tareas, desde proporcionar alimento y material para construcción y resguardo, hasta reciclaje de componentes orgánicos e inorgánicos. • Son complejos: el ecosistema es una entidad bastante compleja que involucra muchos aspectos físicos, químicos y biológicos. • Son incluyentes: los ecosistemas incluyen todos los materiales y organismos en un espacio físico. Por ejemplo, desde las bacterias que viven en un grano de arena hasta la playa completa, con sus palmeras, aves y animales, el clima y las mareas. • Son sistemas abiertos: en términos termodinámicos, en los ecosistemas entra y sale materia y fluye la energía. • Son sistemas adaptativos: cuando se presenta una alteración, el ecosistema se adapta a las nuevas condiciones.
  • 3. COMPONENTES En los ecosistemas podemos identificar dos grandes componentes: • El factor biótico: que comprende los factores biológicos o los componente vivos, como las bacterias, los hongos, las plantas, los animales y los seres humanos. • El factor abiótico: que comprende todos aquellos factores no vivos o de materia inorgánica, como las condiciones físicas y químicas del medio ambiente, tales como la temperatura, el agua, la luz, el relieve del terreno, el suelo, el aire, la latitud, la altitud, entre otras.
  • 4. TIPOS DE ECOSISTEMAS • En la actualidad, las clasificaciones más generales de los diferentes tipos de ecosistemas permite distinguirlos según el medio en el que se dan. De esta forma, para la clasificación general de los tipos de ecosistemas tenemos: 1. Ecosistemas terrestres. 2. Ecosistemas acuáticos. 3. Ecosistemas mixtos (agua-tierra) y aeroterrestres (aire-tierra). 4. Ecosistemas artificiales o no naturales de paisaje modificado (creados por el ser humano).
  • 5. 1. Ecosistemas Terrestres Los ecosistemas terrestres ocupan solamente el 30% de territorio de la Tierra. Estos se dividen a su vez, de mayor a menor territorio ocupado en ecosistemas terrestres de: ✓Desiertos (30%). ✓Sabanas y pastizales tropicales como estepas, praderas y herbazales (20%). ✓Selvas (23%). ✓Bosques templados y tundras (17%). ✓Zonas de cultivos (10%).
  • 6. 2. Ecosistemas Acuáticos Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la presencia de agua como componente físico principal. Este agua puede ser dulce o salada, permitiendo diferenciar así entre ecosistemas marinos y dulceacuícolas. 2.1. Ecosistemas marinos • Océanos • Mares • Arrecifes • Aguas someras litorales • Estuarios • Lagunas costeras de agua salada
  • 7. 2.2. Ecosistemas dulceacuícolas • Lagos • Estanques • Ríos • Arroyos • Manantiales Existe otra clasificación más específica de los ecosistemas acuáticos, en la que podemos distinguir entre ecosistemas lóticos (en los que se da el movimiento de las aguas hacia una sola dirección), y los ecosistemas lénticos (con aguas estancadas total o parcialmente). 2. Ecosistemas Acuáticos
  • 8. 3. Ecosistemas Mixtos Los ecosistemas se ubican en terrenos determinados del planeta, por lo que es muy común que a veces se den intersecciones entre diferentes tipos de terrenos, constituyendo así los llamados "ecosistemas mixtos". Estos pueden estar constituidos por la presencia de terrenos de agua y de tierra, o bien de tierra y aire (ecosistemas aeroterrestres). Así, los principales tipos de ecosistemas mixtos que existen en la naturaleza son: ✓Humedales. ✓Manglares. ✓Marismas. ✓Costas.
  • 9. 4. Ecosistemas Artificiales Cada vez con más frecuencia y rapidez, diversos ecosistemas artificiales existen a lo largo y ancho del planeta. Frente a los ecosistemas naturales que hemos ido viendo en las anteriores diapositivas, en los ecosistemas artificiales, las características del terreno en que aparecen y sus componentes están determinados por la acción del ser humano. Por ello, también podemos referirnos a los ecosistemas artificiales por el nombre de ecosistemas antrópicos o humanizados, así como ecosistemas no naturales. Los principales tipos de ecosistemas artificiales son: • Ecosistemas urbanos. • Ecosistemas agrícolas o agropecuarios. • Ecosistemas de presa o embalse.
  • 10. CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE, SÓLO ASÍ PROTEGEREMOS NUESTROS ECOSISTEMAS