SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
Y MEDIO AMBIENTE
Liceo de Coronado
Biología XI Nivel
2016
Definiciones
• Ecología: es la ciencia que estudia las
relaciones entre los seres vivos y su ambiente
biótico (biológico) y abiótico (físico), que
influyen directamente en la vida de los
organismos.
• Por lo tanto, el objetivo de los ecólogos es
investigar cómo se integran los seres vivos en
sus ambientes, cómo lo modifican y cómo
interactúa cada organismo con los demás.
• El origen del término Ecología se debe a Ernst
Haeckel, en 1869.
• Ecosistema: sistema dinámico relativamente
autónomo formado por una comunidad natural
y su medio ambiente físico.
• Constituye el nivel conceptual de más alto rango
en la Ecología, ya que en este se establecen
estrechas relaciones que hacen que el conjunto
forme un sistema interdependiente, que
constituye una unidad funcional de orden
superior en la trama ecológica.
• Hábitat: lugar concreto o sitio físico
donde vive un organismo (animal o planta),
a menudo caracterizado por una forma vegetal o
por una peculiaridad física dominante.
• Puede referirse a un área tan grande como un
océano o un desierto, o a una tan pequeña como
una roca o un tronco caído de un árbol.
• De manera general, los hábitats pueden dividirse
en terrestres y acuáticos y en cada uno de ellos
se pueden establecer, a su vez, multitud de
subdivisiones.
• Biotopo: unidad del ambiente en que vive una
comunidad o biocenosis.
• Población: En el sentido ecológico, una
población es un grupo de individuos de la misma
especie que habitan un área determinada y que
mantienen entre sí vínculos de dependencia,
entre los que destaca el de la reproducción.
• Comunidad o biocenosis: Es un conjunto de
poblaciones que se ubican en un lugar
determinado, donde conviven individuos de
diferentes especies, entre las que existen
relaciones de dependencia recíproca que dan al
conjunto carácter de unidad.
• Nicho ecológico: nada tiene que ver con el
lugar o territorio que ocupa un ser vivo o un
grupo de ellos, sino que se refiere al papel
que desempeña cada especie dentro del
ecosistema, lo que equivale a decir cómo
utiliza realmente su ambiente y, de modo muy
particular, como se comporta en el terreno de la
obtención de alimentos.
Sucesión ecológica
• Constituyen los cambios que sufren los
ecosistemas a lo largo del tiempo.
• El curso de toda sucesión se caracteriza
por el cambio continuo, hasta que se
alcanza un punto de equilibrio, que se
llama clímax.
• Se consideran dos tipos de sucesión:
primaria y secundaria.
• La sucesión primaria. Es aquella que
se origina en un terreno virgen.
• La sucesión secundaria es
consecuencia de una perturbación o
regresión en un ecosistema
preestablecido, que ha sido eliminado
por incendio, inundación,
enfermedades, talas de bosques, cultivo,
entre otras.
Tipos de ecosistemas
• Para efectos de estudio en el curso, existen dos
tipos de ecosistemas: Naturales y Artificiales.
Ecosistemas naturales
• Funcionan con energía solar, captada por
las plantas y transformadas en sustancias
orgánicas a través de la fotosíntesis.
• Estos ecosistemas se clasifican en dos
tipos: Acuáticos y terrestres.
Acuáticos
• Océanos: de acuerdo a su profundidad se
desarrollan tres tipos de comunidades:
Plancton, Necton y Bentos. De acuerdo a la
disponibilidad de luz y la profundidad se
establecen tres zonas: marismas o de litoral
(zona de transición entre el océano y la tierra),
nerítica (sobre la plataforma continental) y
pelágica (la más alejada de la costa y se divide
en fótica y afótica o carente de luz, donde se
ubican las zonas batial y abisal).
• Lagos (sistemas lénticos), Ríos (sistemas
lóticos), Estuarios, Manglares, Humedales.
• Los ecosistemas marinos tienen como
biotipo un cuerpo de agua, concretamente
océanos, mares, marismas,...
• Es un medio mucho más estable que el
hábitat de agua dulce, ya que las
temperaturas y la salinidad del agua
varían poco y la composición iónica del
agua del mar es similar a la de la mayoría
de los organismos marinos.
Arrecifes de coral
Pastos marinos
Playas arenosas
Playas rocosas
Lagos, Ríos, Humedales
Terrestres
• Son aquellas zonas o regiones donde los
organismos viven y se desarrollan en el
suelo y en el aire que circunda un
determinado espacio terrestre.
• En estos lugares los organismos que
habitan el ecosistema encuentran todo lo
que necesitan para poder subsistir.
Ecosistemas artificiales
• Son producto de la influencia de las
actividades humanas sobre los
ecosistemas naturales, los cuales llegas a
transformarse completamente.
• Los ecosistemas artificiales utilizan
energía proveniente de combustibles
extraídos de la corteza terrestre.
• Los tipos de ecosistemas artificiales
corresponden a Urbanos y Agrícolas.
Factores que afectan los ecosistemas
y la sucesión ecológica.
• Se entiende por equilibrio ecológico al estado de
balance natural, establecido en el ecosistema por
las relaciones interactuantes entre los miembros
de la comunidad y su hábitat, produciéndose
una interacción entre estos factores.
• La alteración de este equilibrio puede causar
fluctuaciones en determinadas poblaciones a
favor de unas y en detrimento de otras; a estas
alteraciones se le denominan impacto
ambiental.
Factores naturales
• Vulcanismo.
• Diastrofismo.
• Inundaciones.
• Huracanes.
• Incendios forestales.
Diastrofismo
• Orogénesis:Conjunto de procesos de
plegamiento de la corteza terrestre.
• Epirogénesis:Conjunto de procesos de
elevación y descenso de partes de la
corteza terrestre
Factores artificiales
• Deforestación.
• Contaminación.
Factores abióticos principales
• Suelo: material mineral no consolidado
sobre la superficie de la Tierra, que sirve
como medio natural para el crecimiento de
las plantas...
• Clima: se refiere al promedio de las
condiciones atmosféricas (tiempo) que
ocurren en una región determinada,
durante un periodo de observación
mínimo de 10 años; óptimo de 30 a 50
años.
• Composición: el suelo ideal está
constituido por:
▫ 45% de material mineral.
▫ 25% agua.
▫ 25% aire.
▫ 5% material orgánico (MO).
Tipos de suelos
• Suelos arenosos: presentan una mayor proporción de
arenas, que son partículas minerales con un diámetro
entre 0,05mm hasta 2mm. Son suelo que presentan
mayor porosidad, un mayor drenaje y poca materia
orgánica (MO).
• Suelos arcillosos: presentan partículas minerales muy
pequeñas, menor a 0,002mm. Son suelos muy
compactos, con poros más pequeños, un mayor
contenido de MO y escaso drenaje (tienden más a
encharcarse).
• Suelos limosos: presentan partículas minerales con
diámetros entre 0,05mm – 0,002mm. Son suelos con
poros de tamaño intermedio, de drenaje intermedio y un
buen contenido de MO. Son suelos fértiles, muchos de
ellos de origen aluvial (sedimentación por
inundaciones).
• Un microclima es un clima muy localizado que se
diferencia del clima general de su entorno. Por
ejemplo, un oasis en el desierto; o un parche de
bosque denso en un área de sabana, entre otros.
• El clima afecta los ecosistemas porque entre
formaciones vegetales y las condiciones de la
atmósfera, se llega a establecer un equilibrio u
homeostasis.
• Cuando el clima cambia, los ecosistemas son
transformados (fenómeno de cambio climático).
• El ser humano, por las actividades que realiza en el
entorno, es actualmente un factor que genera
cambios en el clima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ecosistema ok jherson
1 ecosistema ok jherson1 ecosistema ok jherson
1 ecosistema ok jherson
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Angie Cueva
 
La dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran laLa dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran laEduardo Amores
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Liceo de Coronado
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosKary Cordova
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Ecología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organizaciónEcología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organización
AleEr1708
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosisdiana
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
luz
 
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Ariana Guevara
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecologíashaymalise_02
 

La actualidad más candente (20)

1 ecosistema ok jherson
1 ecosistema ok jherson1 ecosistema ok jherson
1 ecosistema ok jherson
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
La dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran laLa dinámica de los ecosistemas que integran la
La dinámica de los ecosistemas que integran la
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ECOLOGÍA
ECOLOGÍAECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 
Ecología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organizaciónEcología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organización
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 

Destacado

Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016 Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016
Liceo de Coronado
 
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Liceo de Coronado
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
Liceo de Coronado
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
Liceo de Coronado
 
Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016 Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016
Liceo de Coronado
 
Biodiversidad en italia
Biodiversidad en italiaBiodiversidad en italia
Biodiversidad en italia
Liceo de Coronado
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
Liceo de Coronado
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
Liceo de Coronado
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
Liceo de Coronado
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Liceo de Coronado
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia
Liceo de Coronado
 
Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
Liceo de Coronado
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
Liceo de Coronado
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Liceo de Coronado
 

Destacado (20)

Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016 Atp y cofactores redox 2016
Atp y cofactores redox 2016
 
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
 
Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016 Formas infecciosas acelulares 2016
Formas infecciosas acelulares 2016
 
Biodiversidad en italia
Biodiversidad en italiaBiodiversidad en italia
Biodiversidad en italia
 
Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016 Anticuerpos 2016
Anticuerpos 2016
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia
 
Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
 
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
 

Similar a Ecología 02

Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
vicentejmt
 
-ECOSISTEMAS
-ECOSISTEMAS-ECOSISTEMAS
-ECOSISTEMAS
PriscilaVeronicaTama
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2EJCM56
 
Ecositemas
EcositemasEcositemas
Ecositemas
profesoramarta
 
Actividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural iiActividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural iiEJCM56
 
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasAngel Jaimes Garcia
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
KevinMuriel3
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETOCLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
sofyceledon
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
erickrodriguezmorale1
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
sabrina marlen quipildor
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
sabrina marlen quipildor
 

Similar a Ecología 02 (20)

Conceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, GlosarioConceptos fundamentales, Glosario
Conceptos fundamentales, Glosario
 
-ECOSISTEMAS
-ECOSISTEMAS-ECOSISTEMAS
-ECOSISTEMAS
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2Actividad de formacion cultural 2
Actividad de formacion cultural 2
 
Ecositemas
EcositemasEcositemas
Ecositemas
 
Actividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural iiActividad de formacion cultural ii
Actividad de formacion cultural ii
 
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETOCLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y  FACTORES. MUY COMPLETO
CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS, TERMINOS Y FACTORES. MUY COMPLETO
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema ciencias
Ecosistema cienciasEcosistema ciencias
Ecosistema ciencias
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Más de Liceo de Coronado

Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016
Liceo de Coronado
 
Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016
Liceo de Coronado
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Liceo de Coronado
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
Liceo de Coronado
 
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Liceo de Coronado
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Liceo de Coronado
 
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1 Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1
Liceo de Coronado
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016 Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016
Liceo de Coronado
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
Liceo de Coronado
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
Liceo de Coronado
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 

Más de Liceo de Coronado (15)

Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016
 
Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
 
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
 
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
 
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
 
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1 Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016 Resumen atp y cofactores redox 2016
Resumen atp y cofactores redox 2016
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
 
La celula 2016
La celula 2016 La celula 2016
La celula 2016
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Ecología 02

  • 1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Liceo de Coronado Biología XI Nivel 2016
  • 2. Definiciones • Ecología: es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente biótico (biológico) y abiótico (físico), que influyen directamente en la vida de los organismos. • Por lo tanto, el objetivo de los ecólogos es investigar cómo se integran los seres vivos en sus ambientes, cómo lo modifican y cómo interactúa cada organismo con los demás. • El origen del término Ecología se debe a Ernst Haeckel, en 1869.
  • 3. • Ecosistema: sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. • Constituye el nivel conceptual de más alto rango en la Ecología, ya que en este se establecen estrechas relaciones que hacen que el conjunto forme un sistema interdependiente, que constituye una unidad funcional de orden superior en la trama ecológica.
  • 4. • Hábitat: lugar concreto o sitio físico donde vive un organismo (animal o planta), a menudo caracterizado por una forma vegetal o por una peculiaridad física dominante. • Puede referirse a un área tan grande como un océano o un desierto, o a una tan pequeña como una roca o un tronco caído de un árbol. • De manera general, los hábitats pueden dividirse en terrestres y acuáticos y en cada uno de ellos se pueden establecer, a su vez, multitud de subdivisiones. • Biotopo: unidad del ambiente en que vive una comunidad o biocenosis.
  • 5. • Población: En el sentido ecológico, una población es un grupo de individuos de la misma especie que habitan un área determinada y que mantienen entre sí vínculos de dependencia, entre los que destaca el de la reproducción. • Comunidad o biocenosis: Es un conjunto de poblaciones que se ubican en un lugar determinado, donde conviven individuos de diferentes especies, entre las que existen relaciones de dependencia recíproca que dan al conjunto carácter de unidad.
  • 6. • Nicho ecológico: nada tiene que ver con el lugar o territorio que ocupa un ser vivo o un grupo de ellos, sino que se refiere al papel que desempeña cada especie dentro del ecosistema, lo que equivale a decir cómo utiliza realmente su ambiente y, de modo muy particular, como se comporta en el terreno de la obtención de alimentos.
  • 7. Sucesión ecológica • Constituyen los cambios que sufren los ecosistemas a lo largo del tiempo. • El curso de toda sucesión se caracteriza por el cambio continuo, hasta que se alcanza un punto de equilibrio, que se llama clímax. • Se consideran dos tipos de sucesión: primaria y secundaria.
  • 8. • La sucesión primaria. Es aquella que se origina en un terreno virgen. • La sucesión secundaria es consecuencia de una perturbación o regresión en un ecosistema preestablecido, que ha sido eliminado por incendio, inundación, enfermedades, talas de bosques, cultivo, entre otras.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tipos de ecosistemas • Para efectos de estudio en el curso, existen dos tipos de ecosistemas: Naturales y Artificiales.
  • 14. Ecosistemas naturales • Funcionan con energía solar, captada por las plantas y transformadas en sustancias orgánicas a través de la fotosíntesis. • Estos ecosistemas se clasifican en dos tipos: Acuáticos y terrestres.
  • 15. Acuáticos • Océanos: de acuerdo a su profundidad se desarrollan tres tipos de comunidades: Plancton, Necton y Bentos. De acuerdo a la disponibilidad de luz y la profundidad se establecen tres zonas: marismas o de litoral (zona de transición entre el océano y la tierra), nerítica (sobre la plataforma continental) y pelágica (la más alejada de la costa y se divide en fótica y afótica o carente de luz, donde se ubican las zonas batial y abisal). • Lagos (sistemas lénticos), Ríos (sistemas lóticos), Estuarios, Manglares, Humedales.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Los ecosistemas marinos tienen como biotipo un cuerpo de agua, concretamente océanos, mares, marismas,... • Es un medio mucho más estable que el hábitat de agua dulce, ya que las temperaturas y la salinidad del agua varían poco y la composición iónica del agua del mar es similar a la de la mayoría de los organismos marinos.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Terrestres • Son aquellas zonas o regiones donde los organismos viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre. • En estos lugares los organismos que habitan el ecosistema encuentran todo lo que necesitan para poder subsistir.
  • 29.
  • 30. Ecosistemas artificiales • Son producto de la influencia de las actividades humanas sobre los ecosistemas naturales, los cuales llegas a transformarse completamente. • Los ecosistemas artificiales utilizan energía proveniente de combustibles extraídos de la corteza terrestre. • Los tipos de ecosistemas artificiales corresponden a Urbanos y Agrícolas.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Factores que afectan los ecosistemas y la sucesión ecológica. • Se entiende por equilibrio ecológico al estado de balance natural, establecido en el ecosistema por las relaciones interactuantes entre los miembros de la comunidad y su hábitat, produciéndose una interacción entre estos factores. • La alteración de este equilibrio puede causar fluctuaciones en determinadas poblaciones a favor de unas y en detrimento de otras; a estas alteraciones se le denominan impacto ambiental.
  • 37. Factores naturales • Vulcanismo. • Diastrofismo. • Inundaciones. • Huracanes. • Incendios forestales.
  • 38.
  • 39. Diastrofismo • Orogénesis:Conjunto de procesos de plegamiento de la corteza terrestre. • Epirogénesis:Conjunto de procesos de elevación y descenso de partes de la corteza terrestre
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. Factores abióticos principales • Suelo: material mineral no consolidado sobre la superficie de la Tierra, que sirve como medio natural para el crecimiento de las plantas... • Clima: se refiere al promedio de las condiciones atmosféricas (tiempo) que ocurren en una región determinada, durante un periodo de observación mínimo de 10 años; óptimo de 30 a 50 años.
  • 45. • Composición: el suelo ideal está constituido por: ▫ 45% de material mineral. ▫ 25% agua. ▫ 25% aire. ▫ 5% material orgánico (MO).
  • 46.
  • 47. Tipos de suelos • Suelos arenosos: presentan una mayor proporción de arenas, que son partículas minerales con un diámetro entre 0,05mm hasta 2mm. Son suelo que presentan mayor porosidad, un mayor drenaje y poca materia orgánica (MO). • Suelos arcillosos: presentan partículas minerales muy pequeñas, menor a 0,002mm. Son suelos muy compactos, con poros más pequeños, un mayor contenido de MO y escaso drenaje (tienden más a encharcarse). • Suelos limosos: presentan partículas minerales con diámetros entre 0,05mm – 0,002mm. Son suelos con poros de tamaño intermedio, de drenaje intermedio y un buen contenido de MO. Son suelos fértiles, muchos de ellos de origen aluvial (sedimentación por inundaciones).
  • 48. • Un microclima es un clima muy localizado que se diferencia del clima general de su entorno. Por ejemplo, un oasis en el desierto; o un parche de bosque denso en un área de sabana, entre otros. • El clima afecta los ecosistemas porque entre formaciones vegetales y las condiciones de la atmósfera, se llega a establecer un equilibrio u homeostasis. • Cuando el clima cambia, los ecosistemas son transformados (fenómeno de cambio climático). • El ser humano, por las actividades que realiza en el entorno, es actualmente un factor que genera cambios en el clima.