SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS
JORGE ANDRÉS GÓNGORA
Ecosistemas
 Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un
mismo hábitat o biotopo.
 Esta definición es relativamente moderna y no ha sido siempre como hoy
en día la conocemos. A pesar que desde el siglo XVIII se lleva persiguiendo
una definición que agrupe el conjunto de organismos y hábitats de la
Tierra, no fue hasta 1930 cuando se acuñó este término, sin embargo en
esta primera definición de ecosistema solo se tenían en cuenta los
componentes físicos y biológicos del entorno. Cinco años después, en
1935 el botánico y ecólogo Arthur George Tansley dio una definición más
aproximada a la actual; aceptó que un ecosistema también albergaba en
su definición las interacciones entre individuos de una comunidad y su
medio.
Biodiversidad
 La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que
existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el
medio que los rodea, es el resultado de millones de años de evolución.
 La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al
medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad
tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.
 Los responsables de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) recuerdan que la biodiversidad es la base de la vida y de los
servicios esenciales que brindan los ecosistemas. Por lo tanto, es el
fundamento del desarrollo sostenible de la población en todos los
sectores económicos, como la agricultura, la silvicultura, la pesca, la
industria farmacéutica o el turismo, entre otros. "Al detener la pérdida de
la diversidad biológica estamos invirtiendo en la gente, sus vidas y su
bienestar", subrayan desde este organismo internacional.
¿Por qué conservar la biodiversidad y
el ecosistema?
Los bosques tropicales
 Los bosques tropicales, también conocidos como selva húmeda o selva
alta perennifolia, de acuerdo con la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), son uno de los
ecosistemas con mayor riqueza de especies. Están formados por árboles
de hasta 30 metros o más de alto, de muy diversas especies y conservan su
follaje todo el año, por eso se les llama perennifolias.
La importancia de los bosques
tropicales
 Los bosques tropicales tienen una gran importancia ya que equilibran la
ecología, proporcionan diversos servicios ambientales a la sociedad, es
decir, producen oxígeno, permiten que el agua de lluvia se filtre al
subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos, mantienen los suelos fértiles
al producir materia orgánica, son el hogar de diversos animales, nos
proporcionan madera y materias primas para fabricar medicamentos,
resinas, entre otros productos.
Áreas protegidas de Colombia
 Selvas húmedas transicionales de Cumaribo
 Sabanas y Humedales de Arauca
 Cinaruco
 Alto Manacacías
 Cabo Manglares
 Bosque seco del Patía
 El Cochecito
 Serranía de San Lucas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
yoyvos7
 
La importancia de los ecosistemas
La importancia de los ecosistemasLa importancia de los ecosistemas
La importancia de los ecosistemas
suhey20
 
Los ecosistemas y su biodiversidad
Los ecosistemas y su biodiversidadLos ecosistemas y su biodiversidad
Los ecosistemas y su biodiversidad
56783319
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
kevin0araque
 
Impacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidadImpacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidad
jazmintorressanchez
 
Ecosistemas y biodiversidad pau
Ecosistemas y biodiversidad pauEcosistemas y biodiversidad pau
Ecosistemas y biodiversidad pau
PaulaG252
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
Sekar16
 
Ecosistema y Biodiversidad
Ecosistema y BiodiversidadEcosistema y Biodiversidad
Ecosistema y Biodiversidad
ElkinBautistaDuarte
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Drocart
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Mici12
 
Tarea de laura
Tarea de lauraTarea de laura
Tarea de laura
Laura Mayo
 
Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones
vicen
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
coronadojuan20
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
jonathanibarra
 
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
gabriel
 
Mocte22
Mocte22Mocte22
Mocte22
1Ani
 
Asignacion 2. maria jaimes
Asignacion 2. maria jaimesAsignacion 2. maria jaimes
Asignacion 2. maria jaimes
Universidad Fermin Toro. Cabudare
 
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaWiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
sandracastroveracruz
 
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERAPRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
ZULEYMA RIVERA
 
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDADLOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Mely0815
 

La actualidad más candente (20)

biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
La importancia de los ecosistemas
La importancia de los ecosistemasLa importancia de los ecosistemas
La importancia de los ecosistemas
 
Los ecosistemas y su biodiversidad
Los ecosistemas y su biodiversidadLos ecosistemas y su biodiversidad
Los ecosistemas y su biodiversidad
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Impacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidadImpacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidad
 
Ecosistemas y biodiversidad pau
Ecosistemas y biodiversidad pauEcosistemas y biodiversidad pau
Ecosistemas y biodiversidad pau
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Ecosistema y Biodiversidad
Ecosistema y BiodiversidadEcosistema y Biodiversidad
Ecosistema y Biodiversidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tarea de laura
Tarea de lauraTarea de laura
Tarea de laura
 
Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones Los ecosistemas y sus funciones
Los ecosistemas y sus funciones
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
 
Mocte22
Mocte22Mocte22
Mocte22
 
Asignacion 2. maria jaimes
Asignacion 2. maria jaimesAsignacion 2. maria jaimes
Asignacion 2. maria jaimes
 
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaWiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Wiki 8 trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
 
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERAPRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
 
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDADLOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
 

Similar a Ecosistemas gongora

Ecosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadEcosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidad
JorgeDuarte127
 
Ecosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadEcosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidad
YeimmyBarajas
 
Biodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemasBiodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemas
paquita2233
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
DECAP.pptx
DECAP.pptxDECAP.pptx
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
Truco Safari
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
valentinaleon08
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
olgakaterin
 
Agroeclogia exposicion
Agroeclogia exposicionAgroeclogia exposicion
Agroeclogia exposicion
macielmendoza
 
trabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologiatrabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologia
lauriita20
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
sjordison3
 
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓNLA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
GemaValen
 
Exposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de malokaExposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de maloka
Daniel Felipe Valderrama
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
karlaarias2419
 
Taller 70%
Taller 70%Taller 70%
Taller 70%
osirisortiz
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
Andrea Jaramillo
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfFORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
El Fortí
 
LOS BOSUQES
LOS BOSUQESLOS BOSUQES
LOS BOSUQES
dignachili134
 

Similar a Ecosistemas gongora (20)

Ecosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadEcosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidad
 
Ecosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidadEcosistemas y bodiversidad
Ecosistemas y bodiversidad
 
Biodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemasBiodiversidad y ecosistemas
Biodiversidad y ecosistemas
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
DECAP.pptx
DECAP.pptxDECAP.pptx
DECAP.pptx
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidadEcosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Agroeclogia exposicion
Agroeclogia exposicionAgroeclogia exposicion
Agroeclogia exposicion
 
trabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologiatrabajo colaborativo 3 de biologia
trabajo colaborativo 3 de biologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓNLA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
LA BIODIVERSIDAD Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN
 
Exposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de malokaExposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de maloka
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Taller 70%
Taller 70%Taller 70%
Taller 70%
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfFORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
 
LOS BOSUQES
LOS BOSUQESLOS BOSUQES
LOS BOSUQES
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Ecosistemas gongora

  • 2. Ecosistemas  Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo.  Esta definición es relativamente moderna y no ha sido siempre como hoy en día la conocemos. A pesar que desde el siglo XVIII se lleva persiguiendo una definición que agrupe el conjunto de organismos y hábitats de la Tierra, no fue hasta 1930 cuando se acuñó este término, sin embargo en esta primera definición de ecosistema solo se tenían en cuenta los componentes físicos y biológicos del entorno. Cinco años después, en 1935 el botánico y ecólogo Arthur George Tansley dio una definición más aproximada a la actual; aceptó que un ecosistema también albergaba en su definición las interacciones entre individuos de una comunidad y su medio.
  • 3. Biodiversidad  La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea, es el resultado de millones de años de evolución.  La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.
  • 4.  Los responsables de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recuerdan que la biodiversidad es la base de la vida y de los servicios esenciales que brindan los ecosistemas. Por lo tanto, es el fundamento del desarrollo sostenible de la población en todos los sectores económicos, como la agricultura, la silvicultura, la pesca, la industria farmacéutica o el turismo, entre otros. "Al detener la pérdida de la diversidad biológica estamos invirtiendo en la gente, sus vidas y su bienestar", subrayan desde este organismo internacional. ¿Por qué conservar la biodiversidad y el ecosistema?
  • 5. Los bosques tropicales  Los bosques tropicales, también conocidos como selva húmeda o selva alta perennifolia, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), son uno de los ecosistemas con mayor riqueza de especies. Están formados por árboles de hasta 30 metros o más de alto, de muy diversas especies y conservan su follaje todo el año, por eso se les llama perennifolias.
  • 6. La importancia de los bosques tropicales  Los bosques tropicales tienen una gran importancia ya que equilibran la ecología, proporcionan diversos servicios ambientales a la sociedad, es decir, producen oxígeno, permiten que el agua de lluvia se filtre al subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos, mantienen los suelos fértiles al producir materia orgánica, son el hogar de diversos animales, nos proporcionan madera y materias primas para fabricar medicamentos, resinas, entre otros productos.
  • 7. Áreas protegidas de Colombia  Selvas húmedas transicionales de Cumaribo  Sabanas y Humedales de Arauca  Cinaruco  Alto Manacacías  Cabo Manglares  Bosque seco del Patía  El Cochecito  Serranía de San Lucas